7
PROGRAMA DE VIVIENDA ALTERNATIVA

Programa de vivienda alternativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de vivienda alternativa

PROGRAMA DE VIVIENDA ALTERNATIVA

Page 2: Programa de vivienda alternativa

DEFINICIÓN.

• Las viviendas alternativas son un recurso comunitario de apoyo al alojamiento y soporte social ubicado en pisos o viviendas en las que conviven personas con discapacidad por enfermedad mental grave que tienen dificultades para cubrir de forma autónoma sus necesidades residenciales.

• Se trata de un recurso organizado en pisos o viviendas normales integradas en la comunidad, constituyen un espacio físico controlado, y en los cuales se da prioridad o resuelven las dificultades más aparentes con el fin de conseguir una integración de la persona en su medio habitual.

• Están dirigidos a aquellas personas con discapacidad por enfermedad mental crónica, mayores de 18 años, con cierto nivel de autonomía personal y social que les permita afrontar las demandas que suponen la vida y la convivencia en los pisos, con una situación psicopatológica estabilizada, pero que tengan una necesidad de alojamiento y soporte y no dispongan por ausencia, inadecuación o imposibilidad, de un medio familiar que le preste los apoyos necesarios para vivir con aceptable nivel de calidad de vida. Todo ello contribuiría favorablemente a promover y posibilitar la integración comunitaria y social de cada usuario.

Page 3: Programa de vivienda alternativa

OBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA • Dentro de este servicio se persigue el

objetivo de facilitar un sistema de alojamiento alternativo al medio familiar, a personas con discapacidad que por razón de su enfermedad mental, presentan algunas dificultades para cubrir autónomamente sus necesidades de alojamiento y soporte, porque no disponen de medios, no tienen familia o esta no puede atenderles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Maximizar la autonomía personal y social

de cada usuario.• Promover y potenciar la integración

comunitaria, apoyando su funcionamiento social.

• Evitar procesos de deterioro, abandono y exclusión social.

• Crear o reforzar los lazos afectivos y la estabilidad emocional incrementando la cohesión de grupo, apoyo mutuo y solidaridad a través de la convivencia.

• Mejorar las relaciones interpersonales estableciendo relaciones significativas en la comunidad.

• Apoyar a las familias, mejorando sus capacidades y recursos y promoviendo la mejora en su calidad de vida.

• Otros:

Page 4: Programa de vivienda alternativa

ACTIVIDADESActividades relacionadas con el

alojamiento de las viviendas:

• Las viviendas permanecen abiertas durante todo el año, el servicio de alojamiento es permanente.

• Dentro del servicio de vivienda queda cubierta la manutención y el gasto de suministros que se genera desde la vivienda.

• La Entidad realiza todas aquellas actuaciones encaminadas a mejorar las condiciones de habitabilidad de cada vivienda y mantener unas condiciones de seguridad óptimas;

Page 5: Programa de vivienda alternativa

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE

HABILIDADES1.- Elaboración del Programa Individualizado

de Intervención: desde la incorporación de un usuario al servicio de alojamiento se trabaja conjuntamente la recuperación y/o aprendizaje de habilidades básicas, instrumentales y sociales. En el se evalúan las áreas de intervención que se detallan a continuación:

• -Actividades de la Vida Diaria y Autonomía personal.

• -Hábitos de salud.• -Habilidades sociales y convivencia.• -Relaciones Sociales y Red de apoyo.• -Conocimiento del entorno y manejo

social.• -Conducta y Autocontrol.• -Formación y Empleo.• -Ocio y Tiempo Libre.

• 2.- Intervenciones individuales para la adquisición de habilidades en cada una de las áreas detalladas anteriormente. La metodología de trabajo se desarrolla a través del entrenamiento, apoyo y/o supervisión de habilidades.

• Temporalidad: De lunes a sábado en jornada de mañana y tarde, según el horario establecido, en el que se señala al detalle las intervenciones a realizar.

• 3.- Actividades grupales: entrenamiento en grupos para confeccionar el menú semanal y recetario, lista de la compra, reparto de tareas instrumentales, reuniones semanales de convivencia con cada grupo y dinámicas de grupo con la psicóloga.

• 4.- Actividades de ocio: apoyo para la recuperación de hobbys y/o búsqueda de actividades de entretenimiento, apoyo en la realización de actividades de ocio al aire libre y en la propia vivienda.

Page 6: Programa de vivienda alternativa

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE

HABILIDADES• 5.- Actividades de ocupación: búsqueda

de alternativas de ocupación para cada residente, se utilizan los recursos propios y ajenos a la Entidad. En el Programa Individualizado de Intervención se detallan los intereses e inquietudes, posteriormente se buscan los recursos más idóneos y se facilita la adaptación al recurso correspondiente de cada persona.

• 6.- Intervención Familiar: el familiar de referencia es una pieza clave en el proceso de rehabilitación psicosocial del usuario del programa de vivienda. En aquellos casos, en que el residente tenga como referencia un familiar y éste desee participar en el proceso de recuperación, se establecen encuentros periódicos individuales y conjuntos con el familiar. El objeto es favorecer la proyección de cada individuo en el medio familiar y también facilitar su adaptación y aprendizaje en el propio recurso.

Page 7: Programa de vivienda alternativa

Actividades de Apoyo a la integración social y autonomía personal

• El equipo del recurso de vivienda de León lo configuran 4 trabajadores: un trabajador comparte su jornada como cuidadora y la otra mitad como trabajadora social para las dos viviendas, 2 cuidadores más y 1 psicóloga. La jornada laboral está distribuida en el horario pertinente y el calendario laboral anual.

• Las supervisiones son diarias, de lunes a sábado en jornada de: mañana, mediodía y tarde.

• Semanalmente el equipo se reúne para poner en común las observaciones y coordinar las intervenciones.

• El equipo participa en diferentes jornadas de formación con el propósito de mejorar la calidad de la atención prestada.