Programa educación en valores

Embed Size (px)

Citation preview

1. Universidad Mariano Glvez de Guatemala Facultad de Humanidades Doctorado en Educacin Curso Educacin en Valores Dra. Flor de Mara Bonilla Tema: Programa Educacin en Valores Difusin de las Normas Disciplinarias de Universidad Mariano Glvez, en el Campus Universitario de Huehuetenango Por. Claudia Esmeralda Marisol Villela Cervantes Guatemala, 14 de junio 2014 2. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 2 de 18 Programa Educacin en Valores ndice Pgina 1. Introduccin a manera de Descripcin 03 2. Competencias 04 3. Contenidos (mdulos de aprendizaje) 04 4. Metodologa 04 5. Actividades a realizar dentro del aula 05 6. Lecturas sugeridas 05 7. Evidencias de logro (resultados esperados) 05 8. Evaluacin y medicin 06 9. Cronograma 07 10. Bibliografa 07 11. Anexos 08-09 3. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 3 de 18 Programa Educacin en Valores Imagen tomada del libro Cdigo de tica del Estudiante. Pgina 6. 1. Introduccin a manera de Descripcin La axiologa como parte de la filosofa permite estudiar y analizar el origen de los valores, los conceptos de moralidad y tica. Mismos que se deben tener claros para poder educar a las personas, con el propsito del porqu los educamos. Los valores deben ser parte en la formacin de la persona. El programa educativo Difusin de las Normas Disciplinarias de Universidad Mariano Glvez, en el Campus Universitario de Huehuetenango. Tiene como objetivo concientizar al estudiante como persona tica, con valores y principios, con deberes y prohibiciones. Mismos que le permitirn conducirse dentro de las instalaciones del Campus Universitario de una manera correcta, conociendo las Normas disciplinarias de la Universidad. Procurando despertar conciencia de que existen reglas a seguir, las cuales regirn las acciones de los estudiantes. El fomento interioriza los valores y actitudes que demandan un estilo de vida en la sociedad estudiantil, con el fin de aplicarlos, y sirvan estos valores de fundamento para una convivencia pacfica. La difusin est dirigida a los estudiantes del segundo ao en la Carrera de Maestra en Administracin de Recursos Humanos, en el curso Reingeniera y Administracin de Procesos, con el fin de que estn informados y conozcan las 19 normas y las 9 disposiciones generales que estn establecidas como Normas disciplinarias vigentes. As tambin la descripcin de algunos valores fundamentales. Para el desarrollo de este programa de se cre un manual impreso con definiciones de tica, valores fundamentales, normas disciplinarias vigentes, con actividades y casos reales para socializar y aplicar los valores especialmente los de convivencia universitaria. 4. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 4 de 18 Programa Educacin en Valores 2. Competencias Manifiesta respeto a los miembros de la Comunidad Universitaria. Demuestra actitudes basadas en principios de convivencia solidaria, tolerante y respetuosa con sus compaeros y docentes. Utiliza el dilogo y consenso en situaciones donde se afrontan discusiones en el aula. Promueve buenas relaciones demostrando respeto, honestidad, solidaridad, colaboracin, puntualidad, tolerancia, proteccin y uso adecuado de los bienes de la Universidad. 3. Contenidos (mdulos de aprendizaje) Mdulo I. El estudiante como persona tica Definicin de tica. Explicacin de valores fundamentales: - Respeto - Honestidad - Solidaridad - Responsabilidad - Colaboracin - Puntualidad - Tolerancia - Proteccin y uso adecuado de los bienes Mdulo II. Deberes y prohibiciones de los estudiantes De las prohibiciones Lectura de las Normas Disciplinarias vigentes Lectura de las Disposiciones Generales vigentes Mdulo III Caso de estudio 4. Metodologa Lectura de los contenidos de los mdulos de aprendizajes. Conversatorios participativos interaula Reflexiones de cada una de las unidades de los mdulos de aprendizajes. Visualizacin y anlisis del video Convivencia en la Universidad 5. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 5 de 18 Programa Educacin en Valores 5. Actividades a realizar dentro del aula En el programa de educacin en valores, Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez, en el Campus Universitario de Huehuetenango se tienen programadas las siguientes actividades de enseanza y aprendizaje en el interior del aula. Bienvenida a los estudiantes Entrega del Manual impreso Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez, a cada uno de los estudiantes. Utilizando la pizarra interactiva, se visualiza el manual para dar lectura, a los mdulos de contenidos. Conforme avanza la lectura los estudiantes participan con comentarios en el conversatorio interactivo. Se visualiza el vdeo Convivencia en la Universidad Anlisis del caso. Se solicita a los estudiantes contestar el instrumento para autoevaluacin por medio de una lista de cotejo. Conclusiones Palabras de cierre. 6. Lecturas sugeridas Las siguientes lecturas se sugieren para el programa de educacin en valores: Deberes y prohibiciones de los estudiantes De las prohibiciones Lectura de las Normas Disciplinarias vigentes Lectura de las Disposiciones Generales vigentes 7. Evidencias de logro (resultados esperados). Se evidencia el cumplimiento de las Normas Disciplinarias de la Universidad con los indicadores siguientes: Respeto: Asume actitudes de respeto frente a las diferencias individuales. Honestidad: Practica la honestidad en su diario vivir. Solidaridad: Participa con inters de las actividades de clase, mostrando solidaridad en el trabajo de sus compaeros. Responsabilidad: Entrega sus tareas en fecha programada. Excluyendo inasistencia por enfermedad. 6. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 6 de 18 Programa Educacin en Valores Colaboracin: Evidencia cooperacin en los trabajos en equipo. Puntualidad: Nunca llega tarde a clases. Tolerancia: Practica el valor de la tolerancia para evitar conflictos. Proteccin y uso adecuado de los bienes: Se observa el uso adecuado y razonable de los recursos dentro del saln de clase. 8. Evaluacin y medicin Al concluir la clase los estudiantes realizarn una autoevaluacin utilizando el instrumento lista de cotejo, en la cual se autoevaluarn de acuerdo a los valores reforzados por medio de la difusin del programa de educacin en valores. Indicadores SI NO Asume actitudes de respeto frente a las diferencias individuales. Practica la honestidad en su diario vivir, especialmente no copiando las tareas de sus compaeros y reconociendo los derechos de autor. Participa con inters de las actividades de clase, mostrando solidaridad con el trabajo de sus compaeros. Entrega sus tareas en fecha programada. Excluyendo inasistencia por enfermedad. Evidencia cooperacin en los trabajos en equipo. Nunca llega tarde a clases. Practica el valor de la tolerancia para evitar conflictos. Protege y utiliza adecuadamente los bienes de la Universidad. 7. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 7 de 18 Programa Educacin en Valores 9. Cronograma de Actividades El desarrollo del programa de educacin en valores se tiene programado para el da 7 de junio del ao 2014 No. Actividades del Programa Educacin en Valores Tiempo programado 1 hora 1 Bienvenida a los estudiantes 5 minutos 2 Entrega del Manual impreso Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez, a cada uno de los estudiantes. 5 minutos 3 Utilizando la pizarra interactiva, se visualiza el manual y se da lectura, a los mdulos de contenidos. 10 minutos 4 Conforme avanza la lectura los estudiantes participan con comentarios en el conversatorio interactivo. 5 minutos 5 Se visualiza y analiza el vdeo Convivencia en la Universidad 15 minutos 6 Anlisis de caso, los estudiantes escriben en el manual el anlisis y lo comentan en el conversatorio. 10 minutos 7 Se solicita a los estudiantes contestas el instrumento para autoevaluacin por medio de una lista de cotejo. 5 minutos 8 Conclusiones finales 5 minutos Total del tiempo 60 minutos 10. Bibliografa Agudelo Giraldo, Guillermo (1989). tica fundamental. Editorial Verdad y Vida. Espaa. Camargo, David Francisco (2000). Cdigo de tica del Estudiante Universitario. Ediciones DRAFA. Espaa. Fernndez. SEDMAY. Ediciones S.A. 1979. Enciclopedia de Psicologa y la pedagoga. Hortta Edwin. (1994). Estudiante como sujeto de tica. Editorial Presencia. Colombia. Manual Normas Disciplinarias (2005). Universidad Mariano Glvez de Guatemala. Ministerio de Educacin. Curriculum Nacional de Base. DIGECADE 2008. Camargo Hernndez David Francisco (2010) Cdigo de tica del Estudiante Universitario. Ediciones DAFRA. Madrid. Vargas Trujillo, Elvia. (2003) Me respeto. Educacin Bsica. Editorial Voluntad. S. A. Colombia. Vdeo Gutirrez (2011). Convivencia en la Universidad Recuperado el 29 de Mayo 2014 https://www.youtube.com/watch?v=aZF-U1TrpS 8. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 8 de 18 Programa Educacin en Valores 11. Anexos Manual 9. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 9 de 18 Programa Educacin en Valores ndice del Manual 1. Introduccin 10 2. Contenidos del Manual Mdulo I. El estudiante como persona tica 11 Explicacin de valores fundamentales: 11 o Respeto o Honestidad 11 o Solidaridad 11 o Responsabilidad 11 o Colaboracin 13 o Puntualidad 13 o Tolerancia 13 o Proteccin y uso adecuado de los bienes 13 Mdulo II. Deberes y prohibiciones de los estudiantes 14 o De las prohibiciones 14 o Lectura de las Normas Disciplinarias vigentes 16 o Lectura de las Disposiciones Generales vigentes 16 Mdulo III Caso de estudio 17 3. Conclusin 18 4. Bibliografa 18 10. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 10 de 18 Programa Educacin en Valores 1. Introduccin Las normas disciplinarias forman parte de los reglamentos de Universidad Mariano Glvez, es necesario difundirlas para que los estudiantes tengan conocimientos de las mismas. El manual consta de tres mdulos de contenidos. En el Mdulo I El estudiante como persona tica, definiciones de tica, explicacin de valores fundamentales, tales como el respeto, honestidad, solidaridad, responsabilidad, colaboracin, puntualidad, tolerancia, proteccin y uso adecuado de los bienes. En el Mdulo II. Los Deberes y prohibiciones de los estudiantes: De las prohibiciones, lectura de las normas disciplinarias vigentes, lectura de las disposiciones generales vigentes. En el Mdulo III: Caso de estudio. Siendo estos el motor y el pilar de una sana realizacin personal y profesional, especialmente para saberse dirigir en forma correcta dentro como a fuera de las instalaciones del Campus de la Universidad. El objetivo del presente manual es que los estudiantes conozcan el reglamento disciplinario, donde se establezcan las normas que deben tomar en cuenta, as como tambin reforzar algunos valores que como estudiantes deben aplicar, para evitar futuras penalizaciones por incumplimiento. 11. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 11 de 18 Programa Educacin en Valores 2. Contenidos del Manual Mdulo I. El estudiante como persona tica Con la buena educacin en valores el hombre es una criatura mansa y divina; pero sin ella, es el ms feroz de los animales. La educacin y la enseanza de valores, mejoran a los buenos y hacen buenos a los malos. PLATN. Definicin de tica Camargo (2000). La palabra tica se deriva del vocablo ethos que significa "morada", cimentada en la estructura de la persona, por tal razn se trata de la ciencia de los actos humanos cuyo propsito es el bien. La tica es la ciencia de la moral y la moral es el objeto de estudio de la tica. La tica del estudiante universitario se fundamenta en valores y principios que lo comprometen frente a la Universidad y la Comunidad en general. Es una disciplina filosfica cuyo objeto de estudio es la moral del individuo como miembro de una sociedad, por tanto la tica se ocupa de explicar la moralidad de los actos humanos. La tica forma sujetos libres, capaces de tomar decisiones de manera libre y responsable. El individuo transforma la realidad y al hacerlo se transforma as mismo. El actuar del hombre puede ser positivo o negativo. Si es positivo construye, si es negativo destruye, por esta razn y dada la importancia que tienen los actos humanos se estudia la tica. El individuo coexiste en sociedad y hay una tica social, vive en el ejercicio de su profesin y hay una tica profesional, de igual manera hay una tica del estudiante universitario. La tica tiene su fundamento en el hecho de que el sujeto, no nace realizado, debe hacerse, forjar su personalidad y dar sentido a su vida. La tica del estudiante parte de la necesidad de efectuar ajustes a su comportamiento para vivir en comunidad, sin obstaculizar el buen desempeo de sus actuaciones. Hay estudiantes que toman las cosas a la ligera, sin mstica, importndoles poco el beneficio colectivo. La Universidad por encima de cualquier divergencia tiene la responsabilidad de asumir una tarea tica de educacin para fortalecer los principios y valores morales en los estudiantes. 12. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 12 de 18 Programa Educacin en Valores El sentido tico de un estudiante debe estar fundamentado en lo que le dicte su conciencia y la rectitud de su conducta. La carencia del sentido tico produce un estudiante, sin convicciones, oportunista al vaivn de las circunstancias y en el que no se puede ni debe confiar. El estudiante debe saber que su responsabilidad es mayor que la del ciudadano comn y corriente, por el conocimiento adquirido su funcin no se reduce simplemente al buen ejemplo, sino a la accin responsable. Se puede establecer que algo es moral cuando se impone sobre lo inmoral o sea a aquello que es contrario a ciertas normas o costumbres. La accin moral se orienta hacia la libertad y el respeto por las normas. Explicacin de valores fundamentales: - Respeto: Es uno de los valores ms fundamentales que todo ser humano debe practicar. Consiste en la no agresin, tanto fsica o como psicolgicamente. El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relacin interpersonal (Martnez 2011). El respeto no debe ser una opcin, sino un imperativo para convivir en paz y armona en este mundo tan diverso como el nuestro. - Honestidad: Es comn incluso normal, escuchar este trmino salido de la mayora de las personas. Sin embargo no es comn conocer a gente que practique este valor humano tan fundamental, especialmente en estos das en la que la confianza en la sociedad es mnima. La honestidad consiste en ser uno mismo, o ser y actuar lo que uno es en realidad. Ser honestos significa ser sinceros en todo lo que decimos y hacemos: fieles a las promesas hechas en el matrimonio, en la empresa o negocio en el que trabajamos y con las personas que participan de la misma labor; actuando justamente en el comercio y en las opiniones que damos respecto a los dems. Los que nos rodean esperan que nos comportemos de forma seria, correcta, justa, desinteresada, con espritu de servicio, pues saben que siempre damos un poco ms de lo esperado (n.d). As, el simple hecho de aparentar nos hace deshonestos. El fingir, el mentir, el robar y el huir, tambin. - Solidaridad: Se entiende como la ayuda, el apoyo, la fraternidad y la empata hacia quien sufre un problema o se encuentra en una situacin desafortunada, o hacia quien promueve una causa valiosa. Es solidario quien hace suyas las situaciones, las necesidades y las acciones de los dems. Se es solidario con un compaero o una compaera que no entendi cmo se resuelve cierto problema de Matemticas, explicndole (Gutirrez 2014). As, la solidaridad es ese valor que hace posible un cambio general en los hogares, en las comunidades, en los pases y en el mundo. Si el mundo fuera ms solidario o si la humanidad practicara la solidaridad no habran personas o comunidades muy pobres, como tampoco habran personas muy ricas. 13. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 13 de 18 Programa Educacin en Valores Este valor, en la actualidad, no es practicada por la mayora de los humanos, muestra de ello, es que solo unos cuantos pases y familias tienen una acumulacin infinita de riquezas, en contraste con la mayora que tienen poco o nada de riqueza. - Responsabilidad: Es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. Es la virtud o disposicin habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien (Prez 2014). La responsabilidad es actuar de manera consciente ante la vida y las circunstancias. El equivocarse y asumir el error, nos hace responsables. El evadir las consecuencias nos hace irresponsables. - Colaboracin: La colaboracin es otro de los valores importantes para el desarrollo y crecimiento personal. Este valor consiste en apoyar y ayudar a las personas que lo necesitan, sin que nos la pidan o nos exigen. Colaborar con los dems nos ayuda a nuestro desarrollo. - Puntualidad: Este valor hace mucha falta en nuestro pas, sin embargo debemos de ir cambiando este patrn de comportamiento. Debe ser un valor que todo guatemalteco debe practicar, puesto que nos hace crecer como pas y como persona. El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisos adquiridos deliberadamente: una cita del trabajo, una reunin de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar, una cita mdica, etc. (lafamilia.info 2009). - Tolerancia: La tolerancia es la expresin ms clara del respeto por los dems, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacfica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta de la suya o proviene de otro pas, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto de l, no por ello es su rival o su enemigo (Flix 2007). La tolerancia, en el mundo es muy ausente o escasa. Muestra de ello son los conflictos y las guerras. Adems la discriminacin y el racismo muestra la intolerancia que impera en este mundo. Mdulo II. Deberes y prohibiciones de los estudiantes Lectura de las Normas Disciplinarias vigentes 14. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 14 de 18 Programa Educacin en Valores Normas Disciplinarias Disciplinarias 1. El estudiante debe observar un espontneo y decoroso respeto hacia las autoridades docentes, administrativas y personal trabajador de la Universidad. Cualquier actitud contraria a este deber ser sancionada de acuerdo con los Estatutos y Reglamentos respectivos. 2. El respeto recproco entre compaeros estudiantes, es en la Universidad algo ms que una recomendacin o exigencia, es una norma. 3. Es deber del estudiante de la Universidad Mariano Glvez velar por el cuidado de los edificios e instalaciones al servicio de la Universidad; as como por el mobiliario y equipo. Quien destruya algn bien por descuido o premeditacin, deber repararlo inmediatamente en la forma en que las autoridades lo determinen. 4. La higiene fsica y mental son consideradas parte medular del espritu. El estudiante que se presente en estado de embriaguez o bajo influencia de substancias Reglamentos txicas, ser sancionado conforme la los Estatutos y de Universidad. 5. Se prohbe terminantemente, dentro de las instalaciones universitarias, oficinas, aulas, laboratorios, patios, instalaciones deportivas, etc., el uso de prendas de vestir reidas con las buenas costumbres, aretes en las orejas, en la nariz, en la lengua y otros lugares visibles del cuerpo (aretes nicamente en las orejas, cuando se trate del sexo femenino). As mismo mantener puesta sobre la cabeza gorras en los salones de clase, laboratorios, etc. El Decano, Director o Coordinador (segn el caso) y profesores, quedan responsables del cumplimiento de esta medida. 6. Es totalmente prohibido fumar en salones de clase, reas cerradas, oficinas y dems instalaciones del Campus Universitario. 7. Se prohbe introducir comida o bebidas a los salones de clases, laboratorios y biblioteca; as como comer o beber dentro de los mismos. 15. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 15 de 18 Programa Educacin en Valores Normas Disciplinarias 8. El estudiante de la Universidad Mariano Glvez, debe contribuir para que el ambiente propio de la misma no sea perturbado en ninguna forma (gritos, ruidos, golpes en las paredes, etc.). 9. Es absolutamente prohibida la permanencia de parejas de alumnos dentro de los vehculos estacionados en los parqueos de la Universidad. 10.Por respeto a s mismos y a sus compaeros, as como a las Autoridades Universitarias, las parejas deben conservar una compostura decorosa y digna dentro del Campus Universitario, de no hacerlo as, se le har una llamada de atencin verbal, de no acatar, se consignar en su expediente acadmico. 11.Es prohibido instalaciones practicar cualquier tipo de juegos de azar dentro de las Universidad.de la 12.La conducta instalaciones que los estudiantes observen dentro y educacin fuera de las de su hogar.de la Universidad evidencian la 13.Como toda institucin educativa privada, la Universidad Mariano Glvez se sostiene con las cuotas de los estudiantes, por consiguiente, el pago de las mismas debe ser observado puntualmente para no incurrir en recargos y otras sanciones. 14.Es permitida la organizacin de Asociaciones Estudiantiles, pero su inspiracin deber ser eminentemente cultural y de colaboracin con los propsitos y esencia de la Universidad Mariano Glvez. Sus estatutos debern ser aprobados por el Consejo Directivo. 15.La Universidad Mariano Glvez se distingue por su TRABAJO, SERIEDAD Y EXCELENCIA ACADMICA. El Calendario Acadmico no incluye ms feriados que los estrictamente legales. 16.Cualquier actividad poltica sectaria es totalmente prohibida en el seno de la institucin. 16. Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez en el Campus Universitario de Huehuetenango Pgina 16 de 18 Programa Educacin en Valores Normas Disciplinarias 17.Se prohbe portar armas de cualquier clase dentro del Campus Universitario. 18.El estudiante tiene la obligacin de identificarse con su carn a solicitud de cualquier Autoridad de la Universidad. 19.La Universidad Mariano Glvez, para salvaguardar su prestigio se reserva el derecho de cancelar o no renovar la matrcula a cualquier estudiante, por hechos calificados graves, sin derecho a reembolso alguno. Disposiciones Generales 1. Es prohibido dentro del Campus Universitario circular a ms de veinte (20) kms., por hora, sonar bocina y el uso de equipos de sonido de los vehculos. 2. No es permitido estacionar vehculos en reas de paso peatonal, de circulacin y acceso a la Universidad. 3. Los espacios destinados para estacionamiento de vehculos deben ser utilizados de acuerdo con las sealizaciones e instrucciones aprobadas, respetando el derecho de los dems. 4. Los vehculos que ingresen al Campus Universitario podrn ser revisados por seguridad. 5. Es prohibido el ingreso de vendedores y personas extraas a las actividades educativas o administrativas de la Universidad. As mismo, colocar ventas en las aceras de sta. 6. Es prohibido quemar cohetillos u otros petardos dentro de las instalaciones de la musicales. Universidad, o introducir a la misma, conjuntos 7. No se permitir la salida de vehculos estacionados en los parqueos despus de las 22:30 horas, salvo autorizacin especial. 17. Normas Disciplinarias 8. Para colocar anuncios es necesario obtener la autorizacin de la Administracin de la Universidad, por lo que cualquier cartel ocomunicacin que no tenga el sello respectivo, ser retirado. 9. Las disposiciones anteriores podrn variar de acuerdo con los intereses y necesidades de la Universidad Mariano Glvez. Mdulo III Caso de estudio Relacionado a la norma disciplinaria No. 3 en la que dice literal Es deber del estudiante de la Universidad Mariano Glvez, velar por el cuidado de los edificios e instalaciones al servicio de la Universidad; as como por el mobiliario y equipo. Quin destruya algn bien por descuido o premeditacin, deber repararlo inmediatamente en la forma en que las autoridades lo determinen. Seguidamente procederemos a dar lectura a un caso bastante frecuente en la Universidad, para luego en un conversatorio comentar el anlisis individual. En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un estudiante. El profesor pregunta quin ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendr que pagar su reparacin, adems de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos saben quin es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de traidores. Adems quieren evitarse los problemas y molestias que les causara su confesin. En consecuencia, toda la clase es castigada. Ves correcta la conducta de esos alumnos? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ T qu haras en un caso similar? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 18. Programa educativo Difusin de las Normas Disciplinarias, de Universidad Mariano Glvez, en el Campus Universitario de Jutiapa. En un mundo mejor hay respeto comprensin y tolerancia a todas las relaciones humanas. UNESCO. Pgina 18 3. Conclusin Al iniciar a desarrollar el programa de educacin en valores, se les pregunt a los estudiantes de la Maestra en Administracin de Recursos Humanos del campus Universitario de Huehuetenango, si en algn momento se tuvieron acceso a las Normas disciplinarias de la Universidad, a lo cual contestaron que no, desconocan totalmente las Normas. La difusin de las Normas disciplinarias a los estudiantes permiti que tengan acceso a la informacin, la que les permitir conducirse correctamente, dentro de la Universidad como fuera. As tambin el reforzamiento de valores fundamentales que los estudiantes deben poner en prctica como profesionales. Y para finalizar se logran los objetivos propuesto en el desarrollo del presente programa el cul es informar a los estudiantes, que conozcan los reglamentos, practiquen valores, analicen un caso, para que sean mejores personas. 4. Bibliografa Camargo, David Francisco (2000). Cdigo de tica del Estudiante Universitario. Ediciones DRAFA. Espaa. Gua estudiantil (2010). Universidad Mariano Glvez. Normas disciplinarias. Gutirrez Mario (2014). Reflexionando sobre los Valores Humanos. SEFRA. Argentina. Los Valores en la Familia. Fecha de publicacin. Fecha de publicacin 26/09/2009. http://www.lafamilia.info/index.php?option=com_content &view=article&id=684:el-valor-de-la-puntualidad&catid= 75:valores&Itemid=163. Recuperado el 10/06/2014. Martnez Luisa (2011). Los Valores en la convivencia estudiantil. LIMUSA. Espaa. Prez Clara (2014). Reglamentos de conducta Universitarios. Universidad Catlica de Chile. Flix Elas (2007). Los Valores en el Siglo XXI. Universidad Catlica de Chile.