13
Universidad del Pacífico Escuela de Educación Alumna de Pregrado: Angelina Barraza Programa Educativo Anual Subsector : Lenguaje y Comunicación Curso : Primer Año Básico Fecha : Marzo - Diciembre Profesor : Angelina Barraza El plan anual que se muestra a continuación tiene como propósito fundamental orientar el proceso enseñanza-aprendizaje, en el subsector de Lenguaje y Comunicación, para Primero Básico. Este, está elaborado tomando en consideración el estado de real de los tres niños (nivel inicial, intermedio y avanzado) los cuales se seleccionaron, posterior a la aplicación y evaluación del diagnóstico inicial. Este programa educativo anual, está confeccionado, tomando en cuenta los intereses y motivaciones de cada uno; con el fin de lograr aprendizajes significativos 1 , Para aquello se considerarán los OFV, OFT, CMO y los Mapas de Progreso del Aprendizaje (MPA) , con el fin de potenciar y hacer auténtico el trabajo en el aula.

Programa educativo anual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este plan educativo anual muestra todos los elementos organizados para la intervención en el subsector de lenguaje y Comunicación de Primer Año Básico.

Citation preview

Page 1: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

Programa Educativo Anual

Subsector : Lenguaje y ComunicaciónCurso: Primer Año BásicoFecha: Marzo - DiciembreProfesor: Angelina Barraza

El plan anual que se muestra a continuación tiene como propósito fundamental orientar el proceso enseñanza-aprendizaje, en el subsector de Lenguaje y Comunicación, para Primero Básico. Este, está elaborado tomando en consideración el estado de real de los tres niños (nivel inicial, intermedio y avanzado) los cuales se seleccionaron, posterior a la aplicación y evaluación del diagnóstico inicial. Este programa educativo anual, está confeccionado, tomando en cuenta los intereses y motivaciones de cada uno; con el fin de lograr aprendizajes significativos1, Para aquello se considerarán los OFV, OFT, CMO y los Mapas de Progreso del Aprendizaje (MPA) , con el fin de potenciar y hacer auténtico el trabajo en el aula.

(1)Ausubel “El aprendizaje Significativo”

Page 2: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

Objetivos fundamentales Verticales Objetivos fundamentales Transversales

Contenidos Mínimos Obligatorios

-Escuchar atentamente lo que diversos interlocutores expresan, cuentan o leen en voz alta, comprendiendo, recordando y expresando lo más significativo de lo escuchado, como un modo de familiarizarse con los otros.- Expresarse oralmente en forma audible y clara, en conversaciones espontáneas y formales, para vincularse con otras personas.- Producir textos orales breves y sencillos en los que relaten hechos; expresen opiniones, sentimientos y dudas, utilizando palabras de uso frecuente.- Disfrutar de la audición y de la lectura de textos literarios breves y significativos que amplíen su imaginación, y les permitan expresar sus ideas y las emociones y sentimientos experimentados.- Apreciar la lectura de textos literarios como un medio para conocer otros mundos, personajes, lugares, tiempos y costumbres, y

-Interpretación y juicio de textos escuchados y los valores que ellas expresan; la lectura y el reconocimiento de los diferentes tipos de textos- Respeto y valoración de ideas y creencias distintas de las propias- Habilidades del pensamiento: Comunicación de ideas y convicciones, selección de información relevante, uso del conocimiento y autoaprendizaje.- Con respecto al conocimiento de sí mismo; el desarrollo de capacidades expresivas.-Valorar la escritura como un modo de comunicación

Comunicación oral:-Participación en conversaciones espontáneas y formales, escuchando atentamente, expresando opiniones y comentarios relacionados con el tema y respetando el turno para tomar la palabra.- Audición frecuente de textos literarios: cuentos, fábulas, leyendas, poemas leídos o recitados, colmos y diálogos breves, con temáticas significativas, interesándose por la literatura, gozando de ella.- Demostración de la comprensión de los textos vistos y/o escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones artísticas.- Pronunciación y articulación adecuadas al expresarse en conversaciones espontáneas y

Page 3: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

ampliar sus experiencias y conocimientos.- Familiarizarse con el código escrito hasta poder leer en voz alta y en forma silenciosa, palabras, frases, oraciones y textos breves con todas las letras del alfabeto en diversas combinaciones, captando y construyendo el sentido, e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliación de su vinculación con el mundo.- Leer comprensivamente textos breves y de estructura simple, en soportes impresos y electrónicos.- Leer comprensivamente extrayendo información explícita evidente y realizando inferencias claramente sugeridas por el texto para captar su sentido global.- Opinar sobre lo leído, apoyándose en información explícita e inferencias realizadas.- Producir y reproducir, en forma manuscrita y digital, textos breves y comprensibles para comunicar opiniones o sentimientos, sobre contenidos que les son familiares.- Utilizar en los textos escritos que producen, palabras de uso frecuente vinculadas a su entorno familiar, social y escolar.- Escribir, con intención comunicativa, sobre

con los demás. formales.- Recitación de poemas de la tradición oral con entonación y expresión corporal espontánea.- Manejo de palabras y expresiones en juegos y otras situaciones comunicativas orales.- Producción o reproducción oral en situaciones de juego, de relatos, experiencias personales, fantasías, rimas, adivinanzas y trabalenguas.- Participación en diversos juegos teatrales y dramatizaciones espontáneas o preparadas, sobre situaciones de la vida real o a partir de textos audiovisuales.Lectura:- Reconocimiento de diferentes textos literarios (cuento, poema) a partir de las claves dadas por la portada, las ilustraciones y la silueta textual.- Reconocimiento de diferentes textos no literarios (noticia, aviso, receta, carta) a partir de las claves dadas por los títulos, la tipografía, las palabras conocidas y el

Page 4: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

temas significativos, utilizando sus propias palabras, frases y oraciones simples, separando correctamente las palabras, con letra manuscrita legible para sí mismo y para los otros.- Incorporar progresivamente la corrección de aspectos caligráficos y ortográficos según los requerimientos de la tarea, buscando la claridad de la expresión para comunicarse mejor con los demás.

formato.- Participación en la actividad de “jugar a leer” textos literarios breves de la tradición oral propia del mundo infantil, con patrones de lenguaje claros y predecibles, que utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, tales como rondas, poemas, retahílas y adivinanzas.- Identificación, en los textos que leen, de palabras a primera vista a partir de sus características gráficas (vocabulario visual), relacionándolas con otras palabras.- Reconocimiento y denominación de todas las letras del alfabeto y su correspondencia con uno o más sonidos, para referirse a palabras encontradas en los textos que leen.- Lectura comprensiva de textos significativos en los que aparezcan palabras con tipos de sílaba, progresivamente más complejas.- Lectura comprensiva, oral y silenciosa, de oraciones

Page 5: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

significativas y textos breves y sencillos, cuyos contenidos enriquezcan su mundo y les permitan expresar sus ideas y las emociones y sentimientos experimentados, así como relacionarse mejor con los demás y con su entorno.-. Descripción de lugares de las narraciones, caracterización de personas y personajes e identificación del tiempo y acciones, a partir de información explícita e implícita claramente sugerida por los textos leídos.- Demostración de la comprensión de los textos leídos, a través de comentarios orales, diálogos y la expresión corporal y artística.-Reconocimiento del significado de palabras y expresiones a través de claves contextuales.- Formulación de opiniones sobre el comportamiento de personas y personajes, basándose en los hechos presentados en los textos leídos.Escritura:

Page 6: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

- Copia y escritura, manuscrita y digital, con propósitos claros, de palabras, oraciones y textos breves sobre temas significativos que les sean familiares o provengan de sus lectura,Complementándolas con comentarios que les permitan formular opiniones sobre lo que han Escrito.- Reproducción manuscrita de las letras del alfabeto, mayúsculas y minúsculas, identificando su punto de partida, desarrollo y final, y asociando el grafema a su fonema, permitiendo la claridad de su comunicación escrita.- Escritura manuscrita, con intención comunicativa, de palabras y frases, guardando forma, ligado, proporción y tamaño de cada una de las letras, siguiendo una progresión de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, con alineación de letras y palabras, y espaciado regular entre ellas, de modo que sus escritos sean legibles para sí

Page 7: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

mismos y para los otros.- Manejo de palabras y expresiones para referirse principalmente a personas y personajes, animales, lugares, objetos, reales o imaginarios, y para realizar sus descripciones físicas.- Producción de textos escritos breves sobre contenidos que le son familiares con frases y oraciones simples en que se expresen deseos, opiniones, sentimientos y se describan animales, personas o personajes y objetos.- Escritura y revisión de sus escritos, con énfasis en la legibilidad de los mismos.- Escritura individual y colectiva de carácter lúdico, manuscrito y digital, con énfasis en la capacidad de expresarse y comunicarse con los demás.

Mapas de progresoNivel I

Page 8: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

Leen comprensivamente textos breves y simples, que abordan contenidos reales o imaginarios que le son familiares. Extraen información explícita evidente. Realiza inferencias claramente sugeridas por el texto. Comprende el sentido global a partir de información destacada en el texto. Da sus opiniones sobre lo leído, apoyándose en información explícita y en inferencias realizadas

.

Objetivos Estrategias Metodológicas

Recursos Evaluación

Objetivo General- Lograr los aprendizajes esperados por los alumnos/as.

Objetivo EspecíficoNivel Conceptual-Comprender y conocer todas las consonantes y vocales, desde la “A” hasta la “z”

-Trabajan sobre cuaderno de redacción.-Desarrollan guías temáticas acerca de la consonante en estudio.-Interactúan con distintos tipos de

-Libro del Subsector.-Cuaderno de escritura.-Data.-Guías temáticas.-material concreto (plasticina, papel, entre otros)-Extractos de textos

-Formativa; cada trabajo que los alumnos realicen durante el proceso de intervención, tendrán una evaluación observacional-Sumativa; Cada

Page 9: Programa  educativo anual

Universidad del PacíficoEscuela de EducaciónAlumna de Pregrado: Angelina Barraza

-Decodificar Oraciones o frases simples.Nivel Procedimental--Leer un total de 35 palabras por minuto, aprox. Con el fin de potenciar su velocidad lectora.-Analizar e interpretar distintos tipos de texto, ya sean, literarios o no literarios.-Dominar progresivamente el código del Lenguaje escrito y desarrollar una escritura manuscrita legible, para sí mismo y para los otros.Nivel Actitudinal:-Desarrollar el trabajo en grupo e individual.-Potenciar el desarrollo de lectura optativa, con textos de su interés personal.-Propiciar el pensamiento reflexivo y crítico.-Valorar el trabajo propio y de los otros

textos (literarios y no literarios)-Realizan trabajo con material concreto.-Observan videos relacionados con los textos en estudio.-Elaboran Portafolios donde recopilan archivan trabajos realizados-Interactúan con software educativos.-Realizan trabajos en Biblioteca CRA.

o textos completos.-Biblioteca CRA.-Sala de Enlaces

cierto tiempo, se realizará una evaluación que recopile todo lo que han aprendido durante la intervención. Asimismo, se anexará cada escala de apreciación.