2

Click here to load reader

Programa encuentro latinoamericano ies costa del sol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa encuentro latinoamericano ies costa del sol

Programa encuentro Latinoamaricano, jornada de convivencia

11,30 horas: Recepción de los representantes latinoamericanos y Ayuda en Acción de

Andalucía.

11,40 – 12 horas: Desayuno informal con el profesorado.

12,15 horas: encuentro con el profesorado e intercambio de experiencias educativas.

13 horas: Jornada educativa con los cuartos y profesorado en sala multimedia hasta las 15

horas.

- Información de la actividad que desarrollarán los cuartos a los terceros el próximo

día 23 sobre el trabajo realizado en “Seis rostro seis situaciones”.

- Visualización del trabajo resumido en P. Pont, realizado a tal efecto.

- Presentación de la Mesa de invitados/as.

- Información por parte de dichos invitados/as.

- Coloquio.

15 horas: comida.convivencia con los socios/as y simpatizantes de la ONG.

Page 2: Programa encuentro latinoamericano ies costa del sol

Nota para la prensa:

ONG Educar el Valores es una asociación democrática:

DOS CUESTIONES NOS PREOCUPAN:

. La educación de la juventud: Nos preocupa el ser humano en su aspecto educativo: defendemos y trabajamos una educación en valores, necesarios para que nuestros jóvenes crezcan como personas portadoras de derechos, pero también de criterios sanos y responsables.

. El dolor del ser humano: Nuestra Asociación se solidariza con todas aquellas personas víctimas de las catástrofes, de la violencia, de la discriminación o el abandono o la exclusión social.

“La educación se enriquece con los compromisos” y “ las injusticia se resuelven trabajando

en grupo, aportando soluciones solidarias frente a ellas.”

Página Web: www.educandoenvalores.org

Encuentro Latinoamaricano: En el IES Costa del Sol se celebra el día 8 de mayo el encuentro con representantes sociales y de Ayuda en Acción a través de la ONG Educar en Valores, sede social en el propio instituto, en Torremolinos. Asisten a este encuentro con el profesorado y alumnado :

Lourdes Huanca Atencio, presidente de FEMUCARINAP, federación de mujeres

campesinas, artesanas, indígenas, nativas y asalariadas de Perú. Organización que agrupa a

19 Organizaciones Regionales ubicadas en el Sur, Centro, Norte y Selva.

- En la actualidad FEMUCARINAP agrupa alrededor de 126.000 mujeres organizadas en

asociaciones, federaciones, sociedades productivas, sindicatos, cooperativas, comités,

entre otras, que reivindican los derechos de las mujeres con dignidad y sin explotación.

- FEMUCARINAP es una asociación respetada con conciencia del valor de la tierra y la

soberanía alimentaria. Lucha por impedir la corrupción de la trata de tierras, fortalece la

recuperación de los territorios andinos y cuenta con el reconocimiento de las autoridades a

nivel nacional e internacional. WWW.femucarinap.org

Por Ayuda en Acción:

- Roxana Pintado de Bedregal, Boliviana, Directora de Vínculos Solidarios y Comunicación de

la Oficina Nacional de Ayuda en Acción en Bolivia.

El proyecto Vínculos solidarios afronta la educación como herramienta necesaria para

la transformación social hacia la construcción de un mundo más justo, y propicia la

creación de lazos entre el profesorado de Andalucía y América Latina. Este programa trata

de involucrar por supuesto a docentes, pero también a madres, padres y alumnado.

- Pilar: desarrolla la función técnica en asuntos económicos e intermedia entre Madrid y

Andalucía.

- Virginia: pertenece al voluntariado de Ayuda en acción y lleva el SAME (Semana de Acción

Mundial por la Educación Mundial por la Educación).