19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ TESIS PRESENTADA POR: ESTRADA MATIAS ERICK EDUARDO ESTRADA MATIAS ERICK SANTIAGO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ TARMA PERÚ 2014 PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA DE TARMA

PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

TESIS

PRESENTADA POR:

ESTRADA MATIAS ERICK EDUARDO

ESTRADA MATIAS ERICK SANTIAGO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

TARMA – PERÚ

2014

PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA

CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

TÉCNICAS DE LA PROVINCIA DE TARMA

Page 2: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

ii

Page 3: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

iii

Eduardo y Santiago

Dedicamos este trabajo a las personas que

realizan investigación por su contribución y

esfuerzo que hacen por mejorar la calidad de

vida del hombre y también de la calidad de

nuestra educación.

Page 4: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

iv

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros padres, por su apoyo incondicional.

A nuestro asesor por su incondicional colaboración y participación en el

desarrollo y culminación de tesis.

A los catedráticos de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad

Nacional del Centro del Perú, a la Lic. Rocío Pomasunco Huaytalla, Ing.

Edwin Salgado Samaniego y Lic. Jhon Richard Orosco Fabián, quienes nos

apoyaron para ampliar nuestros conocimientos y estar más cerca de

nuestros propósitos profesionales.

Al Lic. Herminio Rojas Avellaneda director de la I.E Industrial Nº 32 por

habernos brindado facilidades para aplicar la tesis.

Al Lic. Oscar Landa Canorio, por apoyarnos y guiarnos con el grupo de

estudios en la aplicación de nuestra tesis.

Page 5: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

v

ASESOR

LIC. WILFREDO GÓMEZ GALINDO

Page 6: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

vi

RESUMEN

PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA

CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN

ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA

PROVINCIA DE TARMA

La presente investigación, tuvo por objetivo determinar el nivel de eficacia del

programa “ERICK’S” en el desarrollo de actitudes hacia la conservación de

máquinas, equipos y herramientas con estudiantes de las I.E Industrial N° 32 -

Tarma, es de tipo aplicada con nivel tecnológico; se empleó el método

experimental. El diseño de la investigación fue pre - experimental con pre y post

test. La muestra estuvo constituida por 30 estudiantes del 1º A-B-C de la

especialidad de mecánica automotriz, con una edad promedio de 11 años, todos

varones. El instrumento de medición fue una encuesta de actitudes, la técnica y

procedimiento de selección de la muestra fue intencional. Los resultados

mostraron que el programa Erick´s tiene un efecto ligeramente significativo en el

desarrollo de actitudes hacia la conservación de máquinas, equipos y

herramientas, ya que permitió que los estudiantes desarrollen mejores actitudes.

Al estudiante le servirá para cuidar sus máquinas, equipos y herramientas, dentro

de su institución educativa y en su ámbito laboral en algún otro taller.

Palabras clave: programa, actitudes, máquinas, equipos y herramientas.

Page 7: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

vii

ABSTRACT

PROGRAM "ERICK'S" DEVELOPMENT AND CONSERVATION ATTITUDES

TOWARD MACHINERY AND HARDWARE IN STUDENTS OF EDUCATIONAL

INSTITUTIONS OF THE PROVINCE OF TECHNICAL TARMA

This research aimed to determine the level of effectiveness of the "ERICK'S"

program in the development of attitudes towards conservation of machinery,

equipment and tools with students from the Industrial IE N ° 32 - Tarma, is of type

was applied with technological level ; The experimental method was used. The

research design was pre - experimental with pre and post test. The sample

consisted of 30 students in 1st A-B-C specialty auto mechanics, with an average

age of 11, all boys. The measuring instrument was a survey of attitudes,

technique and procedure of sample selection was intentional. The results showed

that Erick's program has a slightly significant effect on the development of

attitudes towards conservation of machinery, equipment and tools, as it allowed

students to develop better attitudes. The student will serve to take care of their

machines, equipment and tools within your school and in the workplace in another

workshop.

Keywords: program, attitudes, machinery, equipment and tools.

Page 8: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

viii

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se están dando muchos cambios, tanto tecnológicos,

ambientales, sociales, culturales, entre otros; frente a los cuales se realizan

investigaciones para mínimamente adaptarlas al sistema educativo pero se está

descuidando el hecho de observar con mucha atención los cambios que se están

dando en el ámbito actitudinal de nuestros estudiantes más jóvenes, como son

los de instituciones del nivel secundario, presentando actitudes desfavorables

dentro y fuera de sus instituciones, en este caso en la educación técnica, por

ende el profesor necesita la manera adecuada de poder saber el por qué y cómo

corregir algunas actitudes que van contra los principios, en especial hacia el

cuidado y mantenimiento de máquinas, equipos y herramientas de manera más

adecuada.

En las prácticas pre – profesionales observamos ciertas actitudes de los

estudiantes, como dañar las máquinas, robar herramientas, entre otras, de modo

que esto perjudicaba no solo al autor de estos hechos sino también a los demás

estudiantes, que tienen que pagar el valor de los daños cometidos.

Page 9: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

ix

La presente investigación trata sobre cómo el estudiante puede desarrollar

actitudes favorables hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas

aplicando el programa Erick´s; por la cual se formuló el problema: ¿Cuál es el

efecto del Programa “ERICK’S” para el desarrollo de actitudes hacia la

conservación de máquinas, equipos y herramientas en estudiantes de las

Instituciones Educativas Técnicas de la provincia de Tarma?

El objetivo general del estudio fue: determinar el efecto del Programa “ERICK’S”

para el desarrollo de actitudes hacia la conservación de máquinas, equipos y

herramientas en estudiantes de las Instituciones Educativas Técnicas de la

provincia de Tarma.

La hipótesis contrastada fue: el Programa “ERICK’S” para el desarrollo de

actitudes hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas en

estudiantes de instituciones Educativas Técnicas de la provincia de Tarma tiene

un efecto significativo.

Para alcanzar el objetivo se aplicó el método experimental con diseño pre-

experimental con pre test y post test aplicados a un grupo de estudio que fueron

evaluados respecto al desarrollo de actitudes hacia la conservación de

máquinas, equipos y herramientas a través del programa Erick´s.

La investigación se ha desarrollado tomando en cuenta como grupo de estudios

a estudiantes de la I.E Industrial N°32 de la provincia de Tarma.

Page 10: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

x

Se considera como base de estudio, la teoría del desarrollo moral de Kohlberg

que sostiene que la actitud que demuestra una persona dependerá mucho del

dilema moral que se le presenta, es decir puede mostrar una actitud distinta

cuando se sobrepone un derecho de la vida ante un derecho de una propiedad.

El informe de tesis está organizado en los siguientes capítulos:

En el capítulo I, se considera el planteamiento de estudio, formulación del

problema, objetivo general y específico de la investigación, la justificación e

importancia y delimitaciones de la investigación.

El capítulo II, trata del marco teórico, donde se consideran: los antecedentes del

estudio, teorías básicas, desarrollo de variables, definición de términos, hipótesis

y variables de investigación.

El capítulo III, comprende la metodología donde se desarrolla lo siguiente: tipo y

nivel de investigación, método y diseño, variables, población y muestra, técnicas

e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad del instrumento y

técnicas de procesamiento de datos.

El capítulo IV, comprende los resultados obtenidos, abarca la presentación de

datos, análisis e interpretación de los mismos, prueba de hipótesis y discusión

de resultados.

Page 11: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xi

La culminación de la investigación ha significado la superación de una serie de

dificultades en cuanto se tuvo mucho discernimiento sobre ello.

Nuestro cordial agradecimiento al asesor de la tesis de investigación, docentes

de la UNCP, al docente y estudiantes de la I.E Industrial Nº 32 del 1º grado A,B

y C de la especialidad de mecánica automotriz, con quienes compartimos

experiencias académicas.

LOS AUTORES.

Page 12: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA .................................................................................................. i

ACTA DE JURADOS .................................................................................... ii

DEDICATORIA ............................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................... iv

ASESOR ...................................................................................................... v

RESUMEN ................................................................................................... vi

INTRODUCCIÓN ......................................................................................... vii

ÍNDICE ......................................................................................................... xii

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................... xvi

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................. xvii

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Determinación del problema ............................................................. 1

1.2. Formulación del problema................................................................. 5

1.3. Objetivos ............................................................................................. 5

1.3.1. General ...................................................................................... 5

1.3.2. Específicos ................................................................................ 6

1.4. Justificación e importancia ............................................................... 6

1.5. Delimitaciones .................................................................................... 8

1.5.1. Sobre el campo de acción .......................................................... 8

1.5.2. Sobre el estudio de las variables ................................................ 9

1.5.3. Sobre el tiempo de ejecución o realización de trabajo ............... 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de Investigación ......................................................... 10

2.2. Teorías básicas .................................................................................. 17

2.2.1. Teoría del desarrollo moral........................................................ 17

Page 13: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xiii

2.2.2. Actitud ....................................................................................... 23

2.3. Desarrollo de variables

2.3.1. Programa educativo .................................................................. 31

2.3.1.1. Guía para la formulación de programas .............................. 32

2.3.1.2. Aspectos que debe contemplar un programa ..................... 33

2.3.2. Programa Erick´s ....................................................................... 34

2.3.2.1. Partes del programa Erick´s ................................................ 34

2.3.3. Máquinas, equipos y herramientas ............................................ 36

2.3.3.1. Aproximaciones teóricas ..................................................... 36

2.3.3.2. Tipos de máquinas .............................................................. 37

2.3.4. Equipos ..................................................................................... 42

2.3.4.1. Equipo de soldadura ........................................................... 42

2.3.4.2. Equipo de protección personal ............................................ 44

2.3.5. Herramientas ............................................................................. 45

2.3.5.1. Utilización ............................................................................ 45

2.3.5.2. Herramienta manuales de uso común ................................ 46

2.3.5.2.1. Alicates ........................................................................... 46

2.3.5.2.2. Cinceles .......................................................................... 49

2.3.5.2.3. Destornilladores .............................................................. 54

2.3.5.2.4. Escoplos y punzones ...................................................... 58

2.3.5.2.5. Limas .............................................................................. 60

2.3.5.2.6. Llaves ............................................................................. 64

2.3.5.2.7. Martillos y mazos ............................................................ 71

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general ....................................................................... 76

2.4.2. Hipótesis de trabajo ................................................................... 76

2.4.3. Hipótesis específicas ................................................................. 77

2.5. Variables

2.5.1. Independiente ............................................................................ 78

2.5.2. Dependiente .............................................................................. 79

Page 14: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xiv

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de investigación ........................................................................ 85

3.2. Nivel de investigación ....................................................................... 85

3.3. Método de investigación ................................................................... 86

3.4. Diseño de investigación .................................................................... 86

3.4.1. Diseño ....................................................................................... 86

3.5. Población y muestra .......................................................................... 88

3.5.1. Población objetiva ..................................................................... 88

3.5.2. Población accesible ................................................................... 88

3.5.3. Muestra ..................................................................................... 88

3.6. Técnicas, instrumentos de R.D ......................................................... 89

3.6.1. Procedimientos de recolección de datos ................................... 91

3.7. Validez y confiabilidad ...................................................................... 92

3.7.1. Validez ...................................................................................... 92

3.7.2. Confiabilidad .............................................................................. 95

3.8. Técnicas de procesamientos de datos ............................................ 97

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Análisis de los resultados por dimensiones ................................... 98

4.2. Análisis del resultado general .......................................................... 106

4.3. Análisis de los resultados de los estadígrafos a nivel general .... 108

4.4. Prueba de hipótesis ........................................................................... 110

4.4.1. Prueba de hipótesis general ...................................................... 110

4.4.2. Prueba de hipótesis específicas ................................................ 113

4.4.2.1. Primera hipótesis específica ..................................... 113

Page 15: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xv

4.4.2.2. Segunda hipótesis específica ................................... 115

4.4.2.3. Tercera hipótesis específica ..................................... 117

4.5. Discusión de resultados ................................................................... 120

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

LISTA DE REFERENCIAS

ANEXO

Page 16: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xvi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01. Similitud entre objetivos educacionales y actitudes. ..................... 31

Tabla 02. Muestra del total de estudiantes que fueron el grupo de estudio . 88

Tabla 03. Técnicas, instrumento y procedimientos aplicados durante proceso

experimental ................................................................................................. 90

Tabla 04. Escala y valoración de evaluación del instrumento ...................... 93

Tabla 05. Resultados de opinión de expertos .............................................. 94

Tabla 06. Escala de validez de instrumento ................................................. 95

Tabla 07. Escala de confiabilidad y valores.................................................. 96

Tabla 08. Resultados del alfa de Cronbach ................................................. 96

Tabla 09. Resultados del componente cognitivo de las actitudes hacia la

conservación de máquinas, equipos y herramientas .................................... 100

Tabla 10. Resultados del componente afectivo de las actitudes hacia la

conservación de máquinas, equipos y herramientas .................................... 102

Tabla 11. Resultados del componente conativo de las actitudes hacia la

conservación de máquinas, equipos y herramientas .................................... 104

Tabla 12. Resultados general de las actitudes hacia la conservación de

máquinas, equipos y herramientas ............................................................... 106

Tabla. 13. Resultado de los estadígrafos del pre test y pos test del grupo de

estudio .......................................................................................................... 108

Page 17: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xvii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Imagen de las tres respuestas a través de las cuales se manifiesta

la actitud. ...................................................................................................... 27

Figura 2. Imagen de una palanca ................................................................. 37

Figura 3. Imagen de un arco de sierra ......................................................... 37

Figura 4. Imagen de un banco de ajuste ...................................................... 38

Figura 5. Imagen de un extractor de válvula ................................................ 38

Figura 6. Imagen de una fresadora .............................................................. 39

Figura 7. Imagen de un taladro vertical ........................................................ 39

Figura 8. Imagen de un taladro eléctrico simple ........................................... 40

Figura 9. Imagen de una moladora simple ................................................... 40

Figura 10. Imagen de una linterna a baterías ............................................... 41

Figura 11. Imagen de un estetoscopio a batería .......................................... 41

Figura 12. Imagen de un motor estacionario ................................................ 42

Figura 13. Imagen de un motor de un auto .................................................. 42

Figura 14. Imagen de una máquina de soldar .............................................. 43

Figura 15. Imagen del equipo de protección para soldar ............................. 43

Figura 16. Imagen de un equipo de protección personal ............................. 44

Figura 17. Imagen de un alicate ................................................................... 46

Figura 18. Imagen de los tipos de alicates más utilizados ........................... 47

Figura 19. Imagen de un cincel y sus partes ................................................ 49

Figura 20. Imagen de posibles estados de cinceles ..................................... 51

Figura 21. Imagen de una protección anular de esponja de goma ............... 52

Page 18: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xviii

Figura 22. Imagen de un destornillador y sus partes .................................... 54

Figura 23. Imagen de los tipos de destornilladores ...................................... 55

Figura 24. Imagen de los tipos de punzones ................................................ 58

Figura 25. Imagen de la forma correcta de utilizar un punzón ..................... 60

Figura 26. Imagen de una lima y sus partes................................................. 61

Figura 27. Imagen de la utilización incorrecta de lima .................................. 63

Figura 28. Imagen de los tipos de llaves de boca fijas ................................. 65

Figura 29. Imagen de los tipos de llaves de boca ajustables ....................... 66

Figura 30. Imagen de la utilización correcta de llave .................................... 68

Figura 31. Imagen de las utilizaciones correctas e incorrectas de llaves fijas

..................................................................................................................... 69

Figura 32. Imagen de la utilización inadecuada de llaves ............................ 70

Figura 33. Imagen de la utilización correcta e incorrecta de boca variable .. 71

Figura 34. Imagen de un martillo y sus partes .............................................. 72

Figura 35.Imagen de la forma correcta e incorrecta de golpear sobre una

superficie ...................................................................................................... 74

Figura 36. Imagen de la forma correcta e incorrecta de sujetar un clavo ..... 74

Figura 37. Imagen del uso incorrecto del martillo ......................................... 75

Figura 38. Gráfica de barras de los datos porcentuales del pre y post test del

componente cognitivo. ................................................................................. 100

Figura 39. Gráfica de barras de los datos porcentuales del pre y post test del

componente afectivo .................................................................................... 102

Figura 40. Gráfica de barras de los datos porcentuales del pre y post test del

componente conductual o conativo .............................................................. 104

Page 19: PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA

xix

Figura 41. Gráfica de barras de los datos porcentuales del pre y post test del

desarrollo de actitudes ................................................................................. 106

Figura 42. Gráfica de barras de los datos estadísticos del pre y post test. .. 108

Figura 43. Representación gráfica de la prueba de hipótesis del grupo de

estudio .......................................................................................................... 112

Figura 44. Representación gráfica de la prueba de hipótesis del grupo de

estudio respecto al componente cognitivo de las actitudes. ......................... 114

Figura 45. Representación gráfica de la prueba de hipótesis del grupo de

estudio respecto al componente afectivo de las actitudes ........................... 116

Figura 46. Representación gráfica de la prueba de hipótesis del grupo de

estudio respecto al componente conductual de las actitudes. ..................... 119