4
C/ JUAN XXIII Nº6 PROYECTO “II JORNADA DE MÚSICA CORAL DE PRIMAVERA” CP: 35250, INGENIO CORAL CHELYS ODALYS Teléfono 686 555 214 20-22 DE MAYO DE 2016 E-mail: [email protected] 1 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERES: El proyecto incluye dos talleres, uno de DIRECCIÓN CORAL y otro de TÉCNICA CORAL, con un total de 4 horas con los/as directores/as y horas con los coralistas. Además, este director de fama internacional, se encargará de dirigir el concierto de clausura de las Jornadas. Taller para Directores/as: DE LA COMPOSICIÓN AL CONCIERTO Problemática de la Dirección Coral Por: DANTE ANDREO 1- EL DIRECTOR DE CORO: Cultura general y sensibilidad. Formación y conocimientos. Entrenamiento auditivo. Voz sana. Recursos expresivos. Sentido de autocrítica. Capacidad de liderazgo. Reconocimiento y autoridad. 2EL GRUPO CORAL: Los cantantes: Clasificación de las voces. Calidad de la voz. El oído musical. Sentido rítmico. Conocimientos musicales. Disponibilidad de tiempo. El Coro: Formación y organización de un coro. Planificación de los ensayos. Acondicionamiento de la sala de ensayos. Esquema de los ensayos. El repertorio. Los conciertos. Los programas. Grabaciones sonoras. El archivo musical. El trabajo Coral. Afinación colectiva. Proporción sonora de las cuerdas. Empaste-color. Problemas acústicos. Colocación de las cuerdas. Relaciones con el director. 3 LA OBRA CORAL: Contextualización: Época y estilo. Datos del compositor y el origen. Ediciones y transcripciones. El texto: Lectura-traducción-fonética. Comprensión del sentido. Carácter. Lectura rítmica. Frases períodos, silencios. Dicción, articulación y acentuación. Expresión. La música: Homofonía-polifonía. Estilo silábico y melismático. Lectura melódica. Matices. Interpretación. Problemática de la composición musical: Musicalización de un texto. Los arreglos corales de música popular o tradicional. Las adaptaciones y versiones.

Programa jornadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa jornadas

C/ JUAN XXIII Nº6 PROYECTO “II JORNADA DE MÚSICA CORAL DE PRIMAVERA”

CP: 35250, INGENIO CORAL CHELYS ODALYS

Teléfono 686 555 214 20-22 DE MAYO DE 2016

E-mail: [email protected]

1

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERES:

El proyecto incluye dos talleres, uno de DIRECCIÓN CORAL y otro de TÉCNICA CORAL, con un total de 4

horas con los/as directores/as y horas con los coralistas. Además, este director de fama internacional, se

encargará de dirigir el concierto de clausura de las Jornadas.

Taller para Directores/as: DE LA COMPOSICIÓN AL CONCIERTO

Problemática de la Dirección Coral Por: DANTE ANDREO

1- EL DIRECTOR DE CORO:

Cultura general y sensibilidad. Formación y conocimientos. Entrenamiento auditivo. Voz sana. Recursos expresivos. Sentido de autocrítica. Capacidad de liderazgo. Reconocimiento y autoridad.

2– EL GRUPO CORAL:

Los cantantes: Clasificación de las voces. Calidad de la voz. El oído musical. Sentido rítmico. Conocimientos musicales. Disponibilidad de tiempo.

El Coro: Formación y organización de un coro. Planificación de los ensayos. Acondicionamiento de la sala de ensayos. Esquema de los ensayos. El repertorio. Los conciertos. Los programas. Grabaciones sonoras. El archivo musical.

El trabajo Coral. Afinación colectiva. Proporción sonora de las cuerdas. Empaste-color. Problemas acústicos. Colocación de las cuerdas. Relaciones con el director.

3 – LA OBRA CORAL: Contextualización: Época y estilo.

Datos del compositor y el origen. Ediciones y transcripciones.

El texto: Lectura-traducción-fonética. Comprensión del sentido. Carácter. Lectura rítmica. Frases períodos, silencios. Dicción, articulación y acentuación. Expresión.

La música: Homofonía-polifonía. Estilo silábico y melismático. Lectura melódica. Matices. Interpretación.

Problemática de la composición musical: Musicalización de un texto. Los arreglos corales de música popular o tradicional. Las adaptaciones y versiones.

Page 2: Programa jornadas

C/ JUAN XXIII Nº6 PROYECTO “II JORNADA DE MÚSICA CORAL DE PRIMAVERA”

CP: 35250, INGENIO CORAL CHELYS ODALYS

Teléfono 686 555 214 20-22 DE MAYO DE 2016

E-mail: [email protected]

2

Taller para Coralistas: TÉCNICA VOCAL Y CANTO CORAL

Por: DANTE ANDREO

El Taller es de carácter teórico-práctico y está estructurado en base a solucionar las necesidades concretas de los coros a quienes va dirigido: los problemas técnicos del instrumento vocal de los cantantes, las necesidades del coro como colectivo artístico y el descubrimiento y difusión de un repertorio coral variado, rico y novedoso tanto en su vertiente didáctica como en su aspecto artístico.

1 - TECNICA VOCAL:

Posición correcta del cantante. Conciencia del cuerpo. Relajación. Respiración: Teoría y práctica sobre una correcta utilización del aire. Técnica vocal: Emisión del sonido, resonancia, articulación-dicción.

Ejercicios vocales de resonancia, extensión y agilidad.

2 - TRABAJO CORAL:

Afinación colectiva. Proporción sonora de las cuerdas. Fraseo y dinámica. Articulaciones y matices. Empaste-color. Problemas acústicos. Colocación de las cuerdas. Relaciones con el director.

3 - LA OBRA CORAL:

El texto: Lectura-traducción-fonética.

Comprensión del sentido. Carácter. Lectura rítmica. Frases períodos, silencios. Dicción, articulación y acentuación. Expresión.

La música: Homofonía-polifonía. Estilo silábico y melismático. Lectura melódica. Matices. Interpretación.

Se estudiarán obras corales para voces blancas y coro mixto de Dante Andreo:

1- Voces blancas: BRANQUIAS QUISIERA TENER Poesía: Rafael Alberti PUENTES Poesía: Elsa Isabel Bornemann CABALLITO DE MAR Poesía: Pedro García Cabrera ADIVINA Poesía: Isabel Medina

Page 3: Programa jornadas

C/ JUAN XXIII Nº6 PROYECTO “II JORNADA DE MÚSICA CORAL DE PRIMAVERA”

CP: 35250, INGENIO CORAL CHELYS ODALYS

Teléfono 686 555 214 20-22 DE MAYO DE 2016

E-mail: [email protected]

3

DANTE ANDREO. TRAYECTORIA PROFESIONAL.

Nacido en Argentina en 1949, reside en España desde 1981.

Especializado en la interpretación de la música antigua española y

colonial iberoamericana, fundó el Grupo Vocal Gregor, con el que

ha realizado una notable tarea de difusión de este repertorio a

través de conciertos y grabaciones discográficas en más de treinta

países de

Europa y América.

Dedicado plenamente a la actividad coral, ha dirigido coros en España, Francia, Argentina, Venezuela, Colombia,

México y Cuba. Es profesor invitado de la Camerata Barroca de Caracas (Venezuela), de la Escuela de Música de la

Universidad de Guanajuato (México) y de la Escuela de Artes de la Universidad de Córdoba (Argentina).

Ha sido asesor artístico de la Confederación Coral Española y miembro de numerosos jurados de concursos corales

como el Gran Premio Nacional de Canto Coral de España y el Certamen Internacional de Coros de Tolosa (País Vasco).

Imparte clases magistrales y seminarios de interpretación de música antigua, invitado por instituciones públicas y

privadas, españolas e internacionales.

Ha compuesto gran cantidad de obras corales religiosas y profanas, sobre textos de Federico García Lorca, Rafael

Alberti, Antonio Machado, San Juan de La Cruz, Pedro García Cabrera,

Pedro Lezcano, etc. algunas de las cuales han sido editadas por “Santa Barbara Music Publishing” de California

(EEUU), “Carus-Verlag” de Stuttgart ( Alemania), “C. M. Ediciones Musicales” de Bilbao, Ediciones GCC de Buenos Aires

(Argentina), La Confederación Coral Española y la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

Algunas de sus obras fueron estrenadas por prestigiosos grupos corales como: “Canta Cantemos Coroa” dirigida por

Javier Busto, “Vocalia Taldea” y “Kantika Korala” dirigidos por Basilio Astulez, “Camerata Lacunensis” dirigida por

Francisco José Herrero, “Coro de Cámara de Tenerife” dirigido por Carmen Cruz, “Orfeón de Santiago de Cuba” dirigido

por Electo Silva, “Coro Joven de la Confederación Coral Española” dirigido por Enrique Azurza, “Coro Nacional de Niños

de Cuba” dirigido por Digna Guerra, “Le madrigal de Lille” dirigido por Michel Pirson y “Choral of Toronto University”

dirigida por Doreen Rao.

Numerosos premios galardonan su actividad de compositor entre los que podemos mencionar:

I Premio de Composición Villa de Rota (Cádiz) en 1988 por su obra “Cantos de la Tierra” sobre texto de Federico

García Lorca, I Premio de Composición y Expresión Coral del Gobierno de

Canarias por su obra “Dejadme a ras del mar” sobre texto de Pedro García Cabrera en 2001 y III Premio de

Composición “Tomás Luís de Victoria” de la ciudad de Avila en 2003 por “Cántico Espiritual” sobre poesía de San Juan

de La Cruz.

En los últimos años, prestigiosos coros de varios países le han encargado y estrenado obras:

Page 4: Programa jornadas

C/ JUAN XXIII Nº6 PROYECTO “II JORNADA DE MÚSICA CORAL DE PRIMAVERA”

CP: 35250, INGENIO CORAL CHELYS ODALYS

Teléfono 686 555 214 20-22 DE MAYO DE 2016

E-mail: [email protected]

4

“MISA DE SAN MIGUEL ARCANGEL” estrenada por la “Camerata Lacunensis” (Islas Canarias) con motivo de

cumplirse 800 años de la Fundación de la orden franciscana, “MISA DE LEIOA” encargada, estrenada y registrada en un

CD por la Coral vasca “Leioa Kantika Korala”; “AVE MARIA” registrada en un CD por “Vocalia Taldea” de Bilbao y por el

National Boys Choir de Estadios Unidos; “CRUCIFIXUS” estreno para Hispanoamérica realizado en Guayaquil (Ecuador)

por la “Coral Universitaria” junto a otras dos Corales y orquesta de cuerdas de esa ciudad; el estreno y grabación de

“DULCISSIMA MARIA” por “El León de Oro” de Luanco (Asturias) y otra grabación de la misma obra realizada por el

“Estudio Coral Meridies” de Santa Fé (Argentina), etc.

En diciembre de 2012 ha sido el estreno mundial de “Christus natus est”, Cantata de Navidad para tres Coros y

orquesta de cuerdas en Colombia en tres conciertos en las ciudades de Medellín, Marinilla y Jericó, En noviembre de

2013, estreno en Argentina de la MISA BROCHERIANA (obra encargada con motivo de la beatificación del Cura

Brochero) en Santa Rosa de Rio Primero (Provincia de Córdoba) El 21 de diciembre de 2014 se interpreta por primera

vez ante público el “MAGNIFICAT ANIMA MEA” en Marinilla, Colombia.

En febrero de 2011, ha obtenido el Premio “Amadeus” por su composición “Retablo Extremeño” para Voces

Blancas.

5.3. ITINERARIO:

DÍA HORA ACTIVIDAD

VIERNES 20:00 a 22:00 h. Taller para directores.

20/05/2016 Impartido por Dante Andreo.

10:00 a 11:30 h. Taller para coralistas.

SÁBADO 21/05/2016

Impartido por Dante Andreo.

11:30 a 12:00 h. COFFEE BREAK.

12:00 a 13:30 h.

Continuación del taller.

13:30 a 14:00 h. Posible sorpresa.

16:30 a 19:30 h. Taller para coralistas.

Impartido por Dante Andreo.

19:30 a 20:00 h.

COFFEE BREAK.

20:00 a 22:00 h. Taller para directores.

Impartido por Dante Andreo.

10:00 a 13:30 h. Talleres para coralistas.

DOMINGO 22/05/2016

Impartido por Dante Andreo.

11:30 a 12:00 h. COFFEE BREAK.

12:00 a 13:30 h. Continuación de los talleres.

Por la tarde (hora a determinar)

CONCIERTO