4
Nombre de la asignatura: Bioquímica Nivel educativo: Licenciatura X Especialidad _____ Maestría ____ Doctorado _____ Clave de asignatura: Créditos: 6 Seriación: Ninguna Requisito concurrente: Ninguno Espacio físico: Aula Hrs. con docente: 3 Hrs. de estudio del alumno: 3 Hrs. de actividad del alumno: 0 Importancia para la formación Anáhuac: El profesional de la salud Anáhuac identifica las estructuras moleculares que forman parte del cuerpo humano para así comprender la esencia fundamental de la creación de la persona humana y su trascendencia. Competencia: Licenciatura en Cirujano Dentista 1. Diagnostica padecimientos y enfermedades bucales en pacientes pediátricos (sanos, enfermos y en condiciones especiales), considerando las aportaciones de la odontología basada en evidencias. Actúa con apego a la verdad. 2. Diagnostica padecimientos y enfermedades bucales en pacientes pediátricos (sanos, enfermos y en condiciones especiales), considerando las aportaciones de la odontología basada en evidencias. Actúa con apego a la verdad. 3. Diagnostica padecimientos y enfermedades bucales en pacientes adultos (sanos, enfermos y en condiciones especiales), considerando las aportaciones de la odontología basada en evidencias. Actúa con apego a la verdad. Licenciatura en Médico Cirujano 1. Identifica la estructura y funciones del cuerpo humano, en las diversas etapas de la persona (desde la concepción hasta la ancianidad), para entender los procesos de enfermedad que afectan al ser humano, y comprendiendo inductivamente desde una base Bioquímica hasta los complejos sistemas que conforman la economía humana, reconociendo integralmente al ser como una persona humana, cada una diferente de las demás. Licenciatura en Nutrición 1. Promueve la salud y previene la enfermedad, ofreciendo programas de educación individual y colectiva que fomenten la óptima alimentación en la población infantil: sana, enferma o en condiciones especiales, así como el conocimiento de los padres y cuidadores vinculados con la misma. 2. Promueve la salud y previene la enfermedad, ofreciendo programas de educación individual y Duración del ciclo: 15 semanas

Programa materia de bioquímica ANÁHUAC

  • Upload
    roma29

  • View
    2.082

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa materia de bioquímica ANÁHUAC

Nombre de la asignatura: Bioquímica

Nivel educativo:

Licenciatura X Especialidad _____ Maestría ____ Doctorado _____

Clave de asignatura:

Créditos:

6

Seriación:

Ninguna

Requisito concurrente:Ninguno

Espacio físico:

Aula

Hrs. con docente: 3 Hrs. de estudio del alumno: 3 Hrs. de actividad del alumno: 0

Importancia para la formación Anáhuac:

El profesional de la salud Anáhuac identifica las estructuras moleculares que forman parte del cuerpo humano para así comprender la esencia fundamental de la creación de la persona humana y su trascendencia.

Competencia:

Licenciatura en Cirujano Dentista

1. Diagnostica padecimientos y enfermedades bucales en pacientes pediátricos (sanos, enfermos y en condiciones especiales), considerando las aportaciones de la odontología basada en evidencias. Actúa con apego a la verdad.

2. Diagnostica padecimientos y enfermedades bucales en pacientes pediátricos (sanos, enfermos y en condiciones especiales), considerando las aportaciones de la odontología basada en evidencias. Actúa con apego a la verdad.

3. Diagnostica padecimientos y enfermedades bucales en pacientes adultos (sanos, enfermos y en condiciones especiales), considerando las aportaciones de la odontología basada en evidencias. Actúa con apego a la verdad.

Licenciatura en Médico Cirujano

1. Identifica la estructura y funciones del cuerpo humano, en las diversas etapas de la persona (desde la concepción hasta la ancianidad), para entender los procesos de enfermedad que afectan al ser humano, y comprendiendo inductivamente desde una base Bioquímica hasta los complejos sistemas que conforman la economía humana, reconociendo integralmente al ser como una persona humana, cada una diferente de las demás.

Licenciatura en Nutrición

1. Promueve la salud y previene la enfermedad, ofreciendo programas de educación individual y colectiva que fomenten la óptima alimentación en la población infantil: sana, enferma o en condiciones especiales, así como el conocimiento de los padres y cuidadores vinculados con la misma.

2. Promueve la salud y previene la enfermedad, ofreciendo programas de educación individual y

Duración del ciclo: 15 semanas

Page 2: Programa materia de bioquímica ANÁHUAC

colectiva que fomenten la óptima alimentación en la población adolescente: sana, enferma y en condiciones especiales, sensibilizándoles acerca de la importancia del estado nutricio sano con relación a los cambios biológicos, físicos y psicológicos que la caracterizan.

3. Promueve la salud y previene la enfermedad, ofreciendo programas de educación individual y colectiva que fomenten la óptima alimentación en la población adulta: sana, enferma y en condiciones especiales, de manera que se minimicen las enfermedades existentes asociadas al estado nutricio de esta etapa de desarrollo con relación a los cambios biológicos, físicos y psicológicos que la caracterizan.

4. Promueve la salud y previene la enfermedad, ofreciendo programas de educación individual y colectiva que fomenten la óptima alimentación en la población adulta mayor: sana, enferma y en condiciones especiales, sensibilizándoles acerca de la importancia del estado nutricio sano en esta etapa del desarrollo con relación a los cambios biológicos, físicos y psicológicos que la caracterizan.

Objetivos generales (Resultados de aprendizaje de la asignatura):

El alumno:1. Detecta las alteraciones metabólicas existentes en las personas a partir de los

resultados bioquímicos de laboratorio.2. Determina el estado de salud y las alteraciones metabólicas, identificando el

catabolismo y anabolismo en los esquemas del mapa metabólico.

CONTENIDOS

1. Metabolismo de los carbohidratos1.1 Glucólisis1.2 Gluconeogénesis1.3 Glucogénesis1.4 Glucogenólisis1.5 Ciclo de Krebs1.6 Cadena transportadora de electrones1.7 Vía de las Pentosas1.8 Vía de los Glucuronidos

2. Metabolismo de los lípidos2.1 Beta oxidación2.2 Metabolismo de los cuerpos cetónicos2.3 Lipogénesis2.4 Metabolismo del colesterol2.5 Correlaciones clínicas

3. Metabolismo de los aminoácidos3.1 Transaminación y desaminación3.2 Ciclo del gamma glutamilo3.3 Ciclo de la urea3.4 Síntesis de neurotransmisores3.5 Metabolismo de purinas y pirimidinas3.6 Correlaciones clínicas

4. Macromoléculas4.1 Lípidos complejos4.2 Proteínas4.3 Fibras

Page 3: Programa materia de bioquímica ANÁHUAC

5. Integración metabólica5.1 Lípidos5.2 Proteínas5.3 Carbohidratos

5.4 Vitaminas

6. Alteraciones del metabolismo 6.1 Lipidico 6.2 Proteico 6.3 Glúcido

Planteamiento didáctico:

Aprendizaje basado en problemas: Investigación documental basada en un problema base, encontrando la solución al dilema planteado a través de sus conclusiones, emanadas del conocimiento adquirido en el transcurso de la investigación documental.Experiencias estructuradas: Situaciones diseñadas con base a experiencias del mundo real, en las que se facilita por un lado la experimentación y participación de algunos alumnos en ciertas tareas, así como la observación, el análisis crítico, la discusión sobre dichas actividades y su relación directa con una temáticas específica, por parte del resto del grupo.Investigación documental: Acopio de información por parte del estudiante, a través de la consulta, lectura, análisis y discusión de material escrito y electrónico, para establecer nuevas relaciones con los contenidos de clase y formular conclusiones.Participación interactiva: Intercambio de ideas entre el grupo y el docente, con la intención de resolver dudas, exponer inquietudes, formular preguntas y plantear soluciones a problemas teóricos.Prácticas de laboratorio: Realización de ejercicios, simulaciones o experimentos para el adiestramiento y adquisición de habilidades y competencias, así como su evaluación. Dichas actividades pueden estar basadas en el uso de recursos informáticos y computacionales.

Elementos recomendados para la evaluación:

Examen de desempeñoElaboración de mapas metabólicosMapas conceptualesPortafolio de casos

Bibliografía básica:

1. Berg, J. M., Tymoczko, J. & Stryer, L. (2008). Bioquímica. Barcelona: España: Reverté.2. Champe, P. C., Harvey, R. & Ferrier, D. (2006). Bioquímica. México: McGraw-Hill

Interamericana.3. Mathews, C. K. (2006). Bioquímica. España, México: Pearson Addison Wesley.

Criterios de evaluación y acreditación:

Evaluaciones parciales: 60% Evaluación final: 40%

Page 4: Programa materia de bioquímica ANÁHUAC

Bibliografía complementaria:

1. Laguna, J., Piña, G. E., Vásquez, M. I. (2002). Bioquímica de laguna. México: El Manual Moderno-UNAM: Facultad de Medicina.

2. Lehninger, A. L., Nelson, D. L., Cox, M. M. (2001). Lehninger principios de bioquímica. Barcelona: Omega.

Perfil mínimo del maestro:

Preferentemente, profesional de la salud con especialidad o maestría en Bioquímica o similar, experiencia docente mínima de dos años y experiencia laboral mínima de cinco años.