20
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL CUSCO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHIS INSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION” AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2016 I. DATOS INFORMATIVOS I.1. UGEL : Canchis I.2. INSTITUCION EDUCATIVA : INMACUALADA CONCEPCIÓN I.3. AREA CURICULAR : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE I.4. CICLO : SEPTIMO I.5. GRADO : CUARTO I.6. SECCIONES : A-B-C-D-E-F-G-H-I-J I.7. TIEMPO : 5 horas semanales I.8. DURACIÓN : Inicio 14-03-16 fin 24-12-2016 I.9. DOCENTES : Patricia Roxana Paredes Centeno Blondy Jessica Huaman Tairo Norma Velarde Huanaco II. VISION Y MISION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. VISION MISION Ser una institución educativa líder en paradigmas educativos de ciencia y humanidades orientado a satisfacer las grandes demandas y necesidades de formación integral con calidad y excelencia para el desarrollo regional y nacional. La Institución Educativa “Inmaculada Concepción” forma seres humanaos basados en principios de democracia social e innovación científica desarrollando conocimientos, capacidades, competencias y actitudes que fortalezcan la persona, la familia y la sociedad de conocimientos globalizados. III. DESCRIPCIÓN GENERAL. En el cuarto grado de educación secundaria se desarrollarán las competencias del área curricular Ciencia, Tecnología y Ambiente correspondientes al ciclo VII. Se espera que el estudiante fundamente y compruebe los principios y leyes que rigen el desarrollo de la vida, en el aspecto biológico, que comprenda a la diversidad biológica como una riqueza de las naciones y su estudio como una forma de uso sostenible de los recursos para 1 CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Programacion 4 to 2016ok

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – 2016I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. UGEL : Canchis I.2. INSTITUCION EDUCATIVA : INMACUALADA CONCEPCIÓNI.3. AREA CURICULAR : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE I.4. CICLO : SEPTIMOI.5. GRADO : CUARTOI.6. SECCIONES : A-B-C-D-E-F-G-H-I-JI.7. TIEMPO : 5 horas semanales I.8. DURACIÓN : Inicio 14-03-16 fin 24-12-2016I.9. DOCENTES : Patricia Roxana Paredes Centeno

Blondy Jessica Huaman Tairo Norma Velarde Huanaco

II. VISION Y MISION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. VISION MISION

Ser una institución educativa líder en paradigmas educativos de ciencia y humanidades orientado a satisfacer las grandes demandas y necesidades de formación integral con calidad y excelencia para el desarrollo regional y nacional.

La Institución Educativa “Inmaculada Concepción” forma seres humanaos basados en principios de democracia social e innovación científica desarrollando conocimientos, capacidades, competencias y actitudes que fortalezcan la persona, la familia y la sociedad de conocimientos globalizados.

III. DESCRIPCIÓN GENERAL. En el cuarto grado de educación secundaria se desarrollarán las competencias del área curricular Ciencia, Tecnología y Ambiente correspondientes al ciclo VII. Se espera que el estudiante fundamente y compruebe los principios y leyes que rigen el desarrollo de la vida, en el aspecto biológico, que comprenda a la diversidad biológica como una riqueza de las naciones y su estudio como una forma de uso sostenible de los recursos para beneficio de la población, en aspectos como (la conservación de la salud, desarrollo físico, intelectual y económico.) También se espera que logre argumentar, partiendo de los niveles más simples de la organización de la materia, pasando por los niveles celulares, tisulares, sistémicos, hasta los niveles más complejos de dicha organización, cómo es el origen y desarrollo de la vida; así como la interacción de dichos niveles entre sí y con el ambiente en el que viven. Asimismo se espera que los estudiantes valoren la intervención del hombre en la naturaleza y sus efectos en ella y logren diferenciar un aporte de un desmedro hacia la misma.

1CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 2: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Los campos temáticos más saltantes a abordar durante el año: la célula, la vida, mecanismos de regulación, las enfermedades, reproducción, los transgénicos y equilibrio ecológico.En relación con el nivel de logro establecido en los estándares de cada una de las competencias, estas se alcanzarán al término del VI ciclo. Para este grado, sin embargo, se buscará que los estudiantes:

Interpreten situaciones y elaboren preguntas e hipótesis verificables; planifiquen estrategias apropiadas para controlar las variables independiente y dependiente; generen, registren, analicen e interpreten datos expresados y que los representen en tablas, diagramas, gráficos de categorías; formulen conclusiones haciendo uso de términos científicos y matemáticos, y que los comuniquen en una variedad de formas y medios según sus propósitos y audiencia; evalúen si una indagación es eficiente en relación con la claridad de sus resultados.

Justifiquen las relaciones establecidas entre los conocimientos científicos que interpretan la estructura y funcionamiento de la naturaleza y los productos tecnológicos, basándose en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo científico, y que los apliquen en diferentes situaciones.

Solucionen problemas propios de su entorno con producción de prototipos tecnológicos, basándose en fuentes de información confiables, y que determinen las especificaciones de diseño, compatibilidad ambiental y aspectos o parámetros que deben ser verificados al concluir cada parte o fase de la implementación; seleccionen y usen materiales, herramientas e instrumentos con precisión, según sus propiedades o funciones; evalúen y determinen las dificultades en la ejecución y las limitaciones del funcionamiento esperado de su prototipo; comuniquen los resultados obtenidos en una variedad de formas y medios, según sus propósitos y audiencia.

Evalúen y argumenten su posición frente a situaciones sociocientíficas y hechos paradigmáticos del desarrollo y del uso de la ciencia y la tecnología, así como su impacto en el ambiente, en la forma de vivir y en el modo en que las personas piensan sobre sí mismas y sobre su concepción del mundo.

IV. COMPETENCIAS DEL CICLO Y ÁREA Al término del año escolar 2016 los estudiantes alcanzarán el desarrollo de las siguientes COMPETENCIAS, capacidades, concomimientos y actitudes.

APRENDIZAJESFUNDAMENTALES

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL CICLO Y DEL ÁREA

I. SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA PARA LOGRAR SU BIENESTAR.

II. APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA COMPRENDER EL MUNDO Y

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

Problematiza situaciones

Diseña estrategias para hacer indagaciónGenera y registra datos e informaciónAnaliza datos o informaciónEvalúa y comunica

2CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 3: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.III.EMPRENDE CREATIVAMENTE

SUEÑOS PERSONALES Y COLECTIVOS

Explica el mundo físico, basadoen conocimientos científicos

Comprende y aplica conocimientosCientíficosArgumenta científicamente

Diseña y produce prototipostecnológicos para resolver problemas de suentorno

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución

Diseña alternativas de solución al problemaImplementa y valida alternativas de soluciónEvalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológicoToma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

3CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 4: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

4CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD

DURACIÓN EN

SESIONES

Indaga, mediante métodos científicos,

situaciones que pueden ser investigadas por la

ciencia.

Explica el mundo físico,

basado en conocimientos científicos

Diseña y produce prototipos para resolver problemas de

su entorno.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad.

Prob

lem

atiza

situ

acio

nes.

Dise

ña e

stra

tegi

as p

ara

hace

r un

a in

daga

ción.

Gene

ra y

regi

stra

dat

os e

in

form

ació

n.An

aliza

dat

os o

info

rmac

ión

Eval

úa y

com

unica

.

Com

pren

de y

apl

ica

cono

cimie

ntos

cie

ntífi

cos

Argu

men

ta c

ient

ífica

men

te.

Plan

tea

prob

lem

as q

ue

requ

iere

n so

lucio

nes

tecn

ológ

icas y

sele

ccio

na

alte

rnat

ivas

de

solu

ción.

Dise

ña a

ltern

ativ

as d

e so

lució

n al

pro

blem

a.

Impl

emen

ta y

val

ida

alte

rnat

ivas

de

solu

ción.

Eval

úa y

com

unica

la

efici

encia

, la

conf

iabi

lidad

y lo

s po

sible

s im

pact

os d

el

prot

otip

o.Ev

alúa

las i

mpl

icanc

ias d

el

sabe

r y d

el q

ueha

cer c

ient

ífico

y

tecn

ológ

ico.

Tom

a po

sició

n cr

ítica

fren

te a

cu

estio

nes s

ocio

cient

ífica

s.

Unidad I:La ciencia y el

método científico05 sesiones X X X

Unidad II:El carbono en la

naturaleza08 sesiones X X X

Unidad III:Origen de la vida 04 sesiones X X

Unidad IV:Formando la vida:

bioelementos06

sesiones X X

Unidad V:Energía que

consumes : Las células

08 sesiones X X X X X

Unidad VI:Genes 05 sesiones X X

Unidad VII:Histología 04 sesiones X X X

Unidad VIII:Función de nutrición 07 sesiones X X X X

Unidad IX:Función de

reproducción07 sesiones X X X X

Unidad X:Función de relación 04 sesiones X X

Unidad XI:Función de soporte 06 sesiones X X X X X

Unidad XII:

Page 5: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN EN

SESIONES

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

I. UNIDAD : LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO

Fuertes inundaciones en Perú por el fenómeno El Niño:El Niño sigue golpeando Perú. Una intensa lluvia de diez horas ha dejado fuertes inundaciones en la localidad de Puerto Maldonado al sureste del país. Cientos de viviendas han quedado arrasadas. 200 familias han tenido que ser evacuadas. Es la primera vez que ven algo así, dicen. Intentan salvar sus pertenencias. No saben a dónde ir. "Tres días va a llover. No sé cómo nos evacuarán", cuenta un vecino de la zona. El río Tumbes ha aumentado su caudal a niveles que no se han visto en los últimos 18 años. Según las previsiones meteorológicas, seguirá lloviendo en la zona en los próximos días. ¿Qué consecuencias trae el fenómeno del niño a nuestra localidad? ¿Qué acciones de prevención podemos realizar para mitigar los problemas del fenómeno? ¿Cómo sabemos cuándo ocurre este fenómeno? ¿En que se basan los científicos para predecir la magnitud de un fenómeno?

04 sesiones

I. UNIDAD: LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO

I.1. Método científico, fases, importancia de la actitud científica

I.2. Proyecto de Investigación: Esquema

I.3. Matriz del proyecto de Ciencia y tecnología

Proyecto de Ciencia y tecnología

II. UNIDAD.: EL CARBONO EN LA NATURALEZA

El petróleo, los plásticos, los lápices, una costosa joya hecha con diamante, el hollín ¿Qué tienen en común? Si es igual en composición un pedazo de grafito de nuestro lápiz y un diamante ¿por qué se

08 sesiones

II. UNIDAD.: EL CARBONO EN LA NATURALEZA

II.1. El Átomo de carbonoII.2. Propiedades del átomo de

carbonoII.3. Cadenas carbonadas

Elabora un ensayo sobre el origen de la vida

Debate en el aula sobre el origen de la vida

5CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 6: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

muestran diferentes? ¿tienen el mismo costo en el comercio?

II.4. Hidrocarburos : Saturados, insaturados, Cíclicos y aromáticos; el petróleo

II.5. Funciones oxigenadas: Alcoholes, Alcoholes, Aldehídos y cetonas. Ácidos carboxílicos, Éteres y esteres: la industria y el Alcoholismo

II.6. Funciones Nitrogenadas: Función amina, Función amida, Función nitrilo: antibióticos y drogas

III. UNIDAD: ORIGEN DE LA VIDALas enfermedades emergentes ¿son mecanismos de selección natural?, ¿son agentes seleccionadores para la especie humana?, desde tu punto de vista, ¿qué factores son determinantes en el proceso de evolución?

04 sesiones

III. UNIDAD: ORIGEN DE LA VIDAIII.1. Evolución:III.2. Tiempo geológicoIII.3. Evolución humana

Elabora un ensayo sobre el origen de la vida

Debate en el aula sobre el origen de la vida

IV. UNIDAD: FORMANDO LA VIDA: BIOELEMENTOS

La tierra está compuesta, en tres cuartas partes de su totalidad, por agua: biomolécula inorgánica de gran importancia para la existencia de los seres vivos. Estos, a su vez, también contienen gran cantidad de agua. ¿Qué porcentajes de este elemento contendrán un ser humano, un delfín y una fruta? Además, teniendo en cuenta que los profundos cambios climáticos que acontecen propiciarán ecosistemas con escacez de agua ¿Podrán los seres vivos existir en este contexto?

06 sesiones

IV. UNIDAD: FORMANDO LA VIDA: BIOELEMENTOS

IV.1. Biología, concepto, división importancia

IV.2. composición química de la materia viva: bioelementos: Primarios, secundarios y oligoelementos

IV.3. Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales

IV.4. Biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos (ADN Y ARN) y enzimas

IV.5. Niveles De organización de la materia viviente

Reconoce carbohidratos, lípidos y proteínas.

Arma modelos tridimensionales de ADN y ARN

V. UNIDAD: ENERGÌA QUE CONSUMES: 08 V. UNIDAD: ENERGÍA QUE Elaboran un 6

CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 7: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

LAS CÉLULASCuando un atleta corre 100 m planos y los hace en 10 s, la cantidad de energía que utiliza es enorme, también cuando un helicóptero se mantiene suspendido en el aire despliega una gran cantidad de energía, así como un colibrí ¿de dónde obtienen tales energías? ¿Qué cantidad de ATP requiere el colibrí para mantenerse suspendido cerca de una flor?

sesiones CONSUMES : LAS CÉLULASV.1. MicroscopíaV.2. La célula: tamaño, forma,

númeroV.3. Células Procariotas:

estructura, los virus, el SIDAV.4. Células eucariotas:

Composición celularV.5. Forma, tamaño, estructuraV.6. Membrana celular:

funcionesV.7. Transporte a través de

membranas: difusión y ósmosisV.8. Ciotaplasma: citosolV.9. Organelos: estructuras y

funcionesV.10. Núcleo: estructura,

funciones y cromosomasV.11. Ciclo celular: Mitosis,

meiosisV.12. Tipos de metabolismo:

Fotosíntesis y respiración

cuadro comparativo entre células eucariotas y procariotas

Observan células vegetales y animales

Elabora una célula en maqueta utilizando material reciclado

VI. UNIDAD: GENESActualmente se manipulan genéticamente animales y vegetales. ¿Sabes qué alimentos de los que consumes son transgénicos?

05 sesiones

VI. UNIDAD: GENESVI.1. Transmisión genética: leyes

de Mendel y otras explicacionesVI.2. MutacionesVI.3. Biotecnología: célula madreVI.4. TransgénicosVI.5. Ingeniería genéticaVI.6. Clonación

Resuelve problemas de genética tomando en cuenta las leyes de Mendel

Elabora un ensayo sobre la ingeniería genética, la biotecnología y las enfermedades

7CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 8: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

genéticasVII. UNIDAD: HISTOLOGIA

Diariamente ingresan en los hospitales de todo el mundo miles de personas por causa del mal funcionamiento de alguno de sus órganos. En muchos casos la situación se solucionaría con un trasplante, pero debido a la carencia de órganos trasplantables, solo una mínima parte de estos pacientes pueden ser trasplantados. Para solucionar un poco este problema la bioingeniería ha colaborado intensamente con la medicina elaborando órganos artificiales que puedan llegar a suplir órganos con un mal funcionamiento, por esta razón desde hace cincuenta años hasta hoy han aparecido entonces el corazón artificial, los brazos artificiales, las piernas artificiales y un sin número de suplencias para órganos fallidos ¿Qué implicancias éticas tienen estos transplantes?

04 sesiones

VII. UNIDAD: HISTOLOGÍAVII.1. Tejidos vegetales- Tejido embrionario- Tejidos fundamentales- Tejidos de sostén- Tejidos protectores- Tejidos conductoresVII.2. Tejidos animales- Tejido epitelial- Tejido conectivo- Tejido muscular- Tejido nervioso

Observa tejidos animales y vegetales y los comprara en un cuadro

Elabora un proyecto de investigación sobre los tejidos animales y vegetales y sus funciones

VIII. UNIDAD: FUNCIÓN DE NUTRICIÓNSi la tierra se poblará con más habitantes, necesitaríamos más espacios no solo para habitar, sino también para producir alimentos. ¿Qué solución tendríamos a la superpoblación?

07 sesiones

VIII. UNIDAD: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

VIII.1. Alimentación: sistema digestivo

VIII.2. Respiración: sistema respiratorio

VIII.3. Circulación: Sistema Circulatorio

VIII.4. Excreción: sistema excretorVIII.5. Enfermedades del aparato

gastrointestinalVIII.6. ERASVIII.7. Hipertensión y

arteriosclerosis

Elabora un proyecto de investigación sobre las enfermedades gastrointestinales y debate en aula alternativas de solución

IX. UNIDAD: FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

La característica fundamental de los seres vivos es

07 sesiones

IX. UNIDAD. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

IX.1. Reproducción asexual en

Debate sobre la reproducción entre seres no

8CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 9: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

la de producir seres semejantes a sí mismos. Sin embargo es probable que un tigre pueda cruzarse con un león produciendo híbridos, u otros animales puedan reproducirse aún sin ser de la misma especie.¿Quiénes son los progenitores de: la mula, el ligre y el tigon y cuáles son sus características?

plantas y animalesIX.2. Reproducción sexual en

plantas y animalesIX.3. Sistema de reproducción

humano: aparato reproductor masculino y femenino

IX.4. Ciclo menstrualIX.5. Desarrollo embrionario,

gestación y partoIX.6. Infecciones de transmisión

sexual (ITS)IX.7. Métodos anticonceptivos

semejantes Debate sobre ITS

y métodos anticonceptivos

X. UNIDAD: FUNCIÓN DE RELACIÓNLos estándares de belleza actuales promueven que la figura del hombre sea del tipo atlético. Ese estado se puede lograr asistiendo en forma periódica al gimnasio y manteniendo una dieta rigurosa. Sin embargo, no todos están dispuestos a tomar este camino, que suele ser largo y sacrificado. Muchos eligen "atajos" artificiales que, a simple vista, parecen ser más efectivos. Es por ello que algunas personas optan por el consumo de anabólicos esteroides (hormonas sintéticas que producen un aumento del volumen muscular). Ningún médico niega que con ellos se gane musculatura. Claro que el costo que pagan los consumidores de estos productos es demasiado alto. ¿Qué consecuencias trae el uso de hormonas artificiales esteroideas en el cuerpo?

04 sesiones

X. UNIDAD: FUNCIÓN DE RELACIÓN

X.1. Mecanismos de regulación: sistema nervioso (central y periférico)

X.2. Sistema endocrinoX.3. Prevención de

enfermedades tiroides, diabetes

Elabora un organizador visual sobre el sistema nervioso y lo expone en aula

Elabora un organizador visual sobre el sistema endocrino y lo expone en aula

XI. UNIDAD: FUNCIÓN DE SOPORTELos avances de la robótica permiten hoy en día que existan miembros artificiales con un alto grado de optimización en lo que respecta a su funcionamiento. ¿Qué importancia tienen los huesos y los músculos en nuestro organismo?

06 sesiones

XI. UNIDAD: FUNCIÓN DE SOPORTE

XI.1. OsteologíaXI.2. MiologíaXI.3. Maquinas simples,

elasticidad, esfuerzo y deformación

Construye un brazo mecánico con material reciclado

9CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 10: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

XII. UNIDAD: ESTRUCTURA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

¿Por qué desapareció la nieve del Pastoruri? ¿Por qué los nevados del Perú están retrocediendo? ¿Qué efectos tiene sobre la fuentes de agua dulce?, ¿Cómo afecta a la agricultura y los proyectos de irrigación e hidroenergéticos? ¿Qué solución propones al problema sobre el equilibrio ecológico?

04 sesiones

XII. UNIDAD: ESTRUCTURA DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS

XII.1. Desarrollo sostenibleXII.2. Impacto en el medio

ambiente

Construye una maqueta sobre la contaminación ambiental y

Elabora un ensayo sobre el impacto ambiental y sus consecuencias y los socializa

VII. PRODUCTO IMPORTANTE Elabora un ensayo sobre el impacto ambiental y sus consecuencias y los socializa

VIII. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS

UNIDAD I : LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO

Tiene como propósito el iniciar al estudiante en el apasionante mundo de la ciencia, así como, del avance de la tecnología en el campo de las Ciencias Naturales, para que asuma una actitud crítica y ética, juzgue críticamente los adelantos científicos y tecnológicos, exprese su admiración por los científicos peruanos especialmente cusqueños, proyecten su trabajo de Ciencia y tecnología y asuman su rol en el difícil contexto que nos ha tocado vivir, tiene relación con el área de Comunicación en lo que concierne a producción de textos, con el área de Educación para el Trabajo puesto que requieren de conceptos de creatividad e iniciativa, con el área de Matemática que ayudara en la construcción e interpretación de tablas y gráficos

UNIDAD II.: EL CARBONO EN LA NATURALEZA

La presente unidad tiene la finalidad de fortalecer y consolidar los aprendizajes esperados en cuanto a la composición química de los seres vivos, desde el punto de vista de la química orgánica, tomando en cuenta sus implicaciones éticas, a partir de ella se analiza y reflexiona para asumir una actitud crítica de los beneficios y riesgos de los compuestos orgánicas y su impacto en el ambiente, proponiendo alternativas de solución frente a los desequilibrios ecológicos se relaciona con el área de Ciencias Sociales pro cuanto el uso de productos orgánicos tiene implicancias éticas como el alcohol y los estupefacientes.

UNIDAD III: ORIGEN DE LA VIDA

Busca movilizar las competencias científicas en los estudiantes para el reconocimiento del origen de la vida respetando los puntos de vista de los estudiantes, buscando la comprensión de los saberes de los pueblos integrando el área curricular de Ciudadanía. En esta unidad se genera el espacio de aprendizaje de la construcción y elaboración de un medio audiovisual para la explicación del origen de la vida vinculando al área curricular de Comunicación considerando el análisis y reflexión de los contenidos temáticos del medio

10CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 11: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

audiovisual.UNIDAD IV: FORMANDO LA VIDA: BIOELEMENTOS

En esta unidad el estudiante conoce, comprende y tiene la posibilidad de manipular e indagar sobre las propiedades de los elementos, moléculas y macromoléculas. También genera espacios de debate sobre la constitución de los seres vivos, sobre la ingesta de alimentos que benefician al ser, entre ellos al ser humano, en discordancia de los intereses económicos y financieros de los grupos de poder. Genera conversatorios y discusiones sobre los beneficios y riesgos de la manipulación del ADN. Los campos temáticos permiten articular el área de Comunicación al producir textos , elaborar sus informes para dar a conocer sus puntos de vista, generar debate y discusiones , también permite articular el área curricular de Ciudadanía al presentar sus puntos de vista sobre lo beneficioso o perjudicial para la sociedad la producción de alimentos sintéticos.

UNIDAD V: ENERGÌA QUE CONSUMES: LAS CÉLULAS

El propósito de esta unidad es desarrollar las competencias científicas donde los estudiantes generen espacios para aprender y aplicar sobre la energía biológica, la energía que consume, que despliega y que es lo que caracteriza a los seres vivos de los otros, reconociendo que los sistemas biológicos dependen entre sí ,observando la constitución de las células y sus funciones, esto permite articular con el área curricular de Matemática donde se aplicará conocimientos de proporcionalidad, articular con el área curricular de Comunicación donde aplica la estrategia de producción de textos para informar sobre los resultados de su aprendizaje.

UNIDAD VI: GENES

Tiene como propósito el iniciar al estudiante en el proceso de la herencia así como del avance de la ciencia y tecnología en este campo, para que asuma una actitud crítica y ética, juzgue críticamente los adelantos científicos y asuman su rol en el difícil contexto que nos ha tocado vivir, tiene relación con el área de Ciencias Sociales puesto que necesita afirmar su identidad personal.

UNIDAD VII: HISTOLOGIA

Tiene la finalidad de fortalecer y consolidar los aprendizajes esperados en cuanto al desarrollo de la ciencia de la Citología y sus implicaciones éticas, a partir de ella se analiza y reflexiona para asumir una actitud crítica de los beneficios y riesgos de los avances vertiginosos en esta ciencia, así permitiremos que los estudiantes aprendan a pensar de manera crítica y reflexiva acerca de las implicancias del mundo moderno que nos ha tocado vivir, y el rol que cumple con relación al medio ambiente. Así mismo, se desarrollará la creatividad, mediante la generación de ideas que permitan proteger el ambiente a partir de su realidad local propiciando de esta manera, la toma de decisiones y la solución de problemas relacionados con la ética y el avance científico y tecnológico

UNIDAD VIII: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Tiene por finalidad de fortalecer y consolidar los aprendizajes esperados en cuanto al desarrollo de la ciencia de la Anatomía y sus implicaciones éticas, a partir de ella se analiza y reflexiona para asumir una actitud crítica de los beneficios y riesgos de los avances vertiginosos en esta ciencia, así permitiremos que los estudiantes aprendan a pensar de manera crítica y reflexiva acerca de las implicancias del mundo moderno que nos ha tocado vivir, y el rol que cumple con relación al medio ambiente. Tiene relación con el área de Ciencias Sociales, Persona Familia y Relaciones Humanas

11CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 12: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

UNIDAD IX: FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

Tiene la finalidad de fortalecer y consolidar los aprendizajes esperados en cuanto al desarrollo de la ciencia de la Anatomía y sus implicaciones éticas, a partir de ella se analiza y reflexiona para asumir una actitud crítica de los beneficios y riesgos de los avances vertiginosos en esta ciencia, tiene relación con el área de Persona Familia y Relaciones Humanas puesto que coadyuva a la creación de conciencia ética frente a la planificación familiar

UNIDAD X: FUNCIÓN DE RELACIÓN

Tiene como propósito desarrollar las competencias científicas donde los estudiantes reconocerán la importancia de los mecanismos de regulación biológica y sus interrelaciones con los sistemas nerviosos central y periférico y el desarrollo de la vida. Esta unidad relaciona al área curricular de Ciudadanía tomando en cuenta la interculturalidad, los saberes de los pueblos sobre el cuidado de su cuerpo y el conocimiento científico.

UNIDAD XI: FUNCIÓN DE SOPORTE

La presente unidad pretende demostrar que la importancia de los huesos en nuestro cuerpo radica en que son los huesos dan los que dan forma y sostén al cuerpo y permiten el movimiento junto con los músculos y tendones, por lo que se relaciona con otras áreas como Matemática en lo que respecta a los gráficos y tablas de la función de soporte en el organismo

UNIDAD XII: ESTRUCTURA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

El propósito de la unidad es generar la toma de consciencia sobre el medio ambiental donde vivimos, desarrollando su capacidad de criticidad sobre lo que los seres humanos ocasionamos a nuestro planeta. Busca relacionar los saberes previos propios y de su entorno con lo aprendido en la presente unidad vinculando al área de Ciudadanía y Comunicación abordando la estrategia de compresión oral y escrita.

IX. CALENDARIO DEL TRABAJO ANUAL 2015. BIMESTRE TIEMPO Nª UNID Nª SEM TOTAL

HORASIMPREVI EFECT.

I 09 – 03 – 1522 – 05 – 15

03 10 60 14 46

II 25 – 05 – 1524 – 06 – 15

03 09 54 8 46

III 10 – 08 – 1516 – 10 – 15

02 10 60 8 52

IV 19 – 10 – 1524 – 12 – 15

02 10 60 8 52

04 10 39 135 38 97

12CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 13: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

X. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIOSEstrategias

Metodológicas PROCEDIMIENTOS TECNICASGENERALES

- Competencias- Capacidades- Campos

Temáticos- Actitudes

- Aprendizaje basado en problemas (ABP)

- Aprendizaje por proyectos

- Aprendizaje por investigación

- Aprendizaje por discusión o debate

- Observación- Análisis- Síntesis- Comparación- Abstracción

- Trabajos grupales- Exposición- Debates- Cuestionario- Experimentos estimulantes- Organización del trabajo,- Propone hipótesis,- Selecciona Información- Promueve la toma de

decisiones y elaboración de juicios con base en lo investigado.

- Trabajo de investigación- Trabajo de campo- Prácticas de laboratorio- Aprendizaje basado en

problemas- Debates, mesas redondas- Elaboración de proyectos- Organizadores visuales- Lectura de teorías y

principios

XI. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION Tipos de

EvaluaciónETAPAS DE

EVALUACION1. Prueba de ejecución - Pruebas gráficas

- Pruebas objetivas- Pruebas de ensayo (abiertas)- Informes- Resúmenes- Guías de práctica de laboratorio

HeteroevaluaciónAutoevaluaciónCoevaluaciónMetacognición

InicialFormativaSumativa

2. Observación sistémica - Lista de control- Registro anecdótico- Fichas de autoevaluación- Ficha de coevaluación- Lista de cotejos- Rúbricas

3. Diálogo – discusión (intercambios - Registro de respuestas orales13

CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 14: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

orales) - Diálogo- Debate

5. Análisis de las producciones de los alumnos

- Trabajos producidos por los alumnos

- Resúmenes- Cuaderno de sistematización y

resumen.- Resolución de ejercicios y

problemas- Textos escritos- Informes de Investigaciones- Organizadores visuales- Portafolios- Fichas de trabajo dirigido.- Folder de trabajo.

XII. RECURSOS Y MATERIALES VISUALES LABORATORIOS AUDITIVOS AUDIOVISUALES NATURALES

- Impresos- Autoinstructivos- Textos- Organizadores

visuales- Diapositivas

- Instrumentos- Reactivos de

laboratorio

- Palabra hablada- Radiorreceptores- Grabadoras

- Aulas virtuales- TV- VHS- CD- Cañón multimedia- CPU- DVD- USB- Laptop XO

- Medio ambiente

XIII. BIBLIOGRAFIA BASICA . Para el docente:

14CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016

Page 15: Programacion 4 to 2016ok

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CANCHISINSTITUCION EDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio

de Educación Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria.

2012.Editorial SantillanaPara el estudiante:

Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana

Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Atlas del Cielo. 2013. Lima. Ediciones. V&D.S.A.C Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia Didáctica de las Ciencias Naturales. 2013. Barcelona. editorial Océano Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las Ciencias Naturales. 2013. Lima. Lexus. Editores S.A Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de la Física y la Química. Lexus editores. 2013. Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca .Ciencia. Editorial Dorling kindersley. Balanza. Kit de microscopio. Kit de ADN y genética. Materiales de laboratorio. Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.

Sicuani, marzo del 2016

Prof. Patricia Roxana Paredes Centeno Prof. Blondy Jessica Huaman Tairo

Prof. Norma Velarde Huanaco

15CUARTO GRADO ASESORIA CTA 2016