9
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : CUSCO 1.2 U.G.E.L : CUSCO 1.3 I. E. : I. E. P. Mx. “SEÑOR DE LOS MILAGROS” 1.4 PROMOTORA : Sra. LOURDES IVETTE VELASQUEZ VELEZ 1.5 DIRECTORA : Prof. MIRTHA IVONNE VELEZ PACHECO 1.5 ÁREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1.6 GRADO : 3º 1.7 HORAS SEMANALES : 5 HORAS 1.8 DOCENTE : PERCY TTITO HUAMAN II. DESCRIPCION GENERAL El estudiante de segundo grado de Educación Secundaria desarrolla las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente a partir de distintas situaciones significativas que provienen de diversos contextos. De esta manera, el estudiante irá construyendo sus conocimientos acerca del mundo. Con relación al nivel de desarrollo de cada una de las competencias, se propiciará que el estudiante logre los siguientes aprendizajes: Formula preguntas e hipótesis que son verificables experimentalmente, con base en su conocimiento científico, para explicar las causas de un fenómeno que ha identificado; planifica estrategias para representar el fenómeno o experimentos controlados; analiza tendencias o relaciones en los datos; evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones; justifica las conclusiones de su indagación; usa sus resultados y conocimientos científicos para comunicar sus conclusiones. Justifica, con base en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre las propiedades o funciones macroscópicas y la estructura microscópica; utiliza modelos que permiten cuantificar dicha relación. Representa alternativas de solución usando fuentes de información confiables, materiales, herramientas e instrumentos pertinentes, con precisión y siguiendo normas de seguridad; evalúa la ejecución buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo; comunica los resultados obtenidos, posibles impactos del prototipo y de su proceso de producción.

Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA SEOR DE LOS MILAGROS

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTE.

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION: CUSCO1.2 U.G.E.L: CUSCO 1.3 I. E.: I. E. P. Mx. SEOR DE LOS MILAGROS1.4 PROMOTORA: Sra. LOURDES IVETTE VELASQUEZ VELEZ1.5 DIRECTORA: Prof. MIRTHA IVONNE VELEZ PACHECO1.5 REA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE1.6 GRADO: 31.7 HORAS SEMANALES : 5 HORAS1.8 DOCENTE: PERCY TTITO HUAMAN

II. DESCRIPCION GENERALEl estudiante de segundo grado de Educacin Secundaria desarrolla las competencias del rea de Ciencia, Tecnologa y Ambiente a partir de distintas situaciones significativas que provienen de diversos contextos. De esta manera, el estudiante ir construyendo sus conocimientos acerca del mundo. Con relacin al nivel de desarrollo de cada una de las competencias, se propiciar que el estudiante logre los siguientes aprendizajes: Formula preguntas e hiptesis que son verificables experimentalmente, con base en su conocimiento cientfico, para explicar las causas de un fenmeno que ha identificado; planifica estrategias para representar el fenmeno o experimentos controlados; analiza tendencias o relaciones en los datos; evala la fiabilidad de los mtodos y las interpretaciones; justifica las conclusiones de su indagacin; usa sus resultados y conocimientos cientficos para comunicar sus conclusiones. Justifica, con base en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo cientfico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre las propiedades o funciones macroscpicas y la estructura microscpica; utiliza modelos que permiten cuantificar dicha relacin. Representa alternativas de solucin usando fuentes de informacin confiables, materiales, herramientas e instrumentos pertinentes, con precisin y siguiendo normas de seguridad; evala la ejecucin buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo; comunica los resultados obtenidos, posibles impactos del prototipo y de su proceso de produccin. Evala situaciones socio cientficas en relacin con sus implicancias sociales y ambientales que involucran formas de vivir y modos de pensar; as como hechos paradigmticos del desarrollo de la ciencia y de la tecnologa; argumenta su posicin frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmticos y sobre el uso de la tecnologa o el saber cientfico que tienen implicancias sociales, ambientales o en la forma de pensar de las personas.En este grado de estudios, el estudiante ir acercndose cada vez ms hacia la comprensin del mundo a partir de campos temticos tales como el movimiento y la fuerza, el calor y la temperatura, la energa y sus transformaciones, la clula como unidad bsica de todo ser vivo, las funciones de nutricin, coordinacin nervioso-endocrina, reproduccin y sexualidad, contaminacin ambiental y cambio climtico, entre otros.

III. MATRIZ DE LA PROGRAMACION ANUAL

NMERO Y TTULO DE LA UNIDADDURACIN(en sesiones)Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.Disea y produce prototipos para resolver problemas de su entorno.

Construye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en la sociedad.

CAMPOS TEMATICOSPRODUCTOS MAS IMPORTANTES

Problematiza situaciones.Disea estrategias para hacer una indagacin.

Genera y registra datos de informacin.Analiza datos o informacin.Evala y comunica.

Comprende y aplica conocimientos cientficos.Argumenta cientficamente.

Plantea problemas que requieren soluciones tecnolgicas y selecciona alternativas de solucin.

Disea alternativas de solucin al problema.

Implementa y valida alternativas de solucin.

Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.Evala las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgico.

Toma una posicin crtica frente a situaciones socio cientficas.

Unidad ILas clulas, son todas iguales?

5 sesionesxxxxxxxLa clulaTeora celularTipos de clulaTejidos y rganosLas biomolculas

Fichas informativasCuadro comparativo

Unidad IIMovimiento y fuerza de los cuerposQu hace que nuestro cuerpo cambie de posicin?

7 sesionesxxxxxxxxxxxMovimiento y fuerza El movimientoLa fuerza. TiposLeyes de NewtonDiseo de un prototipo

Unidad IIIEl calor y la temperaturaPor qu los cuerpos tienen diferentes temperaturas?8 sesionesxxxxxxxxxxxxxCalor y la temperatura. El calor y la temperaturaEfectos del calor en los cuerposEl Sol como fuente de energaEnerga renovable y no renovablePrototipo de conservacin de alimentos

Ficha de registro de mediciones de la huella de carbono personal

Unidad IVFunciones de nutricinCmo llegan los nutrientes a cada una de las clulas?8 sesionesxxxxxxxxxDigestin y circulacinAparato digestivo humanoEl sistema cardiovascular humanoInfografa Cmo llegan los nutrientes a las clulas

Unidad VFunciones de nutricinCmo minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias agudas y enfermedades renales crnicas?8 sesionesxxxxxxxxxCoordinacin nervioso-endocrinaSistema de coordinacin nerviosaEl sistema endocrinoEl sistema nervioso en los animales y plantasProyecto de estilos de vida saludable

Unidad VICoordinacin nervioso-endocrinaCmo se transmiten los mensajes neuronales y qu afecta su funcionamiento?10 sesionesxxxxReproduccin y sexualidadLa reproduccinLa fecundacin y la gestacin La reproduccin en animales y plantasPosters: Valorando mi salud sexual y reproductiva

Unidad VIIReproduccin y sexualidadPor qu el cuerpo sufre cambios a lo largo de la vida y especialmente en la adolescencia?8 sesionesxxxxRespiracin y excrecin humanaLa respiracin en animales y plantasLa excrecin en el ser humanoLa excrecin en animales y plantasTrpticos, cartillas, murales, campaa comunicacional para el desarrollo de habilidadesy conductas saludables

Unidad VIIIContaminacin ambiental y cambio climticoCmo afectan nuestros hbitos cotidianos al cambio climtico?10 sesionesxxxxxxxxxxxxxContaminacin ambiental y cambio climticoLos fenmenos naturalesPromocin de la saludTecnologa y sociedadInfografa sobre la contaminacin y el cambio climtico

Total de sesiones veces que se trabajar cada capacidad64 5665688333377

IV. VINCULOS CON OTRAS AREASUnidad I. Se relaciona con el rea de Comunicacin cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comprender textos cientficos y cuando emplea recursos expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentacin.

Unidad II.Se conecta con el rea de Matemtica, mediante el anlisis de diferentes variables del problema y modelos matemticos que sirven para generar nuevos conocimientos y patrones.

Unidad III. Se vincula con el rea de Matemtica, al utilizar el razonamiento matemtico para predecir con criterios cientficos las consecuencias del fenmeno y tomar decisiones; asimismo, cuando favorece al desarrollo de modelos que permiten predecir fenmenos naturales.

Unidad IV. Se articula con Comunicacin, cuando usa el lenguaje para comprender situaciones, explicar significados, interactuar entre pares, comparar ideas, valorar informacin leda o escuchada, debatir y argumentar posiciones contrarias, entre otros propsitos.

Unidad V. Se relaciona con Matemtica, Comunicacin, Ciudadana, Educacin Fsica.

Unidad VI. Se conecta con Matemtica, Comunicacin, Ciudadana, Persona, Familia y Relaciones Humanas.

Unidad VII. Se vincula con Persona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas con el trabajo en equipo y disposiciones favorables a una convivencia democrtica.

Unidad VIII. Se vincula con Formacin Ciudadana y Cvica, cuando se refiere al cuidado ambiental, y establece relacin con el ambiente desde el punto de vista tico; asimismo, exige asumir una perspectiva de desarrollo sostenible y tomar conciencia de los derechos y responsabilidades en relacin con su preservacin.

V. PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE

Proyecto de indagacin cientfica y tecnolgica.

VI. VALORES:I BIMESTREMETA: Cumplo mis actividades con alegra, responsabilidad y amorVALOR: AMOR ACTITUDES

CONSIGO MISMOCON LOS DEMASCON EL ENTORNOCON EL TRABAJO

Cuida su cuerpo porque se quiere.Es leal con sus amigos.Demuestra voluntariamente actitud de servicio a los demsDemuestra amor a la naturaleza en sus actitudes cotidianasAma su trabajoDisfruta de las actividades que realiza

II BIMESTREMETA: Cuido mi Colegio, mi Comunidad y me identifico con el PerVALOR: IDENTIDADACTITUDES

CONSIGO MISMOCON LOS DEMASCON EL ENTORNOCON EL TRABAJO

Se acepta a s mismoReconoce sus potencialidades y limitaciones.Asume la consecuencia de sus actos.Acepta las diferencias de los dems.Aprovecha sus cualidades para hacer el bien sin llamar la atencinHace buen uso y cuida los bienes y recursos de su Institucin y comunidad.Se identifica con el Patrimonio que la Patria le ha dado y le da.Cumple con sus obligacionesPondera las consecuencias favorables o desfavorables antes de tomar una decisin

III BIMESTREMETA: Cumplo mis obligaciones para exigir mis derechosVALOR: HONESTIDADACTITUDES

CONSIGO MISMOCON LOS DEMASCON EL ENTORNOCON EL TRABAJO

Reconoce y acepta sus errores.Es sincero consigo mismo.Respeta las cosas ajenas.Es fidedigno y franco.Es capaz de hacer y aceptar una Crtica constructiva.Cuida y utiliza de manera adecuada los servicios y materiales.Cuando no sabe algo, lo asume y pide ayuda.No copia el trabajo ajeno.

IV BIMESTREMETA: Soy solidario para ser mejor Amigo y mejor PersonaVALOR: SOLIDARIDADACTITUDES

CONSIGO MISMOCON LOS DEMASCON EL ENTORNOCON EL TRABAJO

Se integra y participa en el grupoCuida sus expresiones

Quiere siempre lo mejor para el otro.Se esfuerza por conservar la amistad de los dems.Demuestra empata con los seres de su entorno.Es comunicativo y sociable.Cultiva actitudes de solidaridad, respeto y amor al prjimo.

VII. EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESPROCEDIMIENTOSTCNICAINSTRUMENTOS

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente.Intervenciones Escritas

Pruebas Escritas. Pruebas de desarrollo.. Ejercicios interpretativos. De respuesta alternativa.. De correspondencia. De seleccin mltiple y de ordenamiento.

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.Problematiza situaciones. Pruebas Objetivas

Construye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedad.Genera y registra datos o informacin.Situaciones Orales Exposiciones, dilogos, debate, Preguntas en clase Lista de cotejo.

Analiza datos o informacin.

Ejercicios prcticos

Organizadores de la informacin.. Esquema de los organizadores de la informacin.

Evala y comunica. Proyectos.Informe del proyecto esarrollado.. Cuaderno de campo.

Toma posicin crtica frente a situaciones socio cientficas. Diario, portafolio, flder. El mismo diario, portafolio, flder.Ficha de observacin.

Observacin Sistemtica.

Observacin sistemtica, grupal e individual.. Lista de cotejo, Registro anecdtico.

VIII. MATERIALES Y RECURSOS:PARA EL DOCENTE: Ministerio de Educacin. Rutas del Aprendizaje. Fascculo general 4. Ciencia y Tecnologa. 2013. Lima. Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. rea Curricular de Ciencia, Tecnologa y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin. Manual para el docente de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de2dogrado de Educacin Secundaria.2012.PARA EL ESTUDIANTE: Ministerio de Educacin. Ciencia, Tecnologa y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascculo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A Ministerio de Educacin. Ciencia, Tecnologa y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascculo 11: Fuentes de energa. 2007. Materiales de laboratorio, Balanza, Direcciones electrnicas: simulaciones y videos Hipervnculos Santillana Compartir 2 Editorial Santillana. Plataforma virtual Compartir.Cusco, 02 de marzo del 2015

....................................... ............................................. Lic. TTITO HUAMAN, Percy VB Direccin