12
PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS DRE : LIMA UGEL : 01 I.E. NUCLEO : SASAKAWA I.I.E.E. DE LA RED : 6080 “ROSA DE AMERICA” CICLO : VII CICLO GRADO : 5 ° HORAS SEMANALES : 3 HORAS DOCENTES : DALMIRO GOMEZ VILLA II.- PRESENTACIÓN El presente documento demuestra una nueva forma de hacer Educación Física teniendo una mirada del cuerpo, donde se genera la corporeidad que ésta se manifiesta por medio de la motricidad. El estudiante trabaja de manera integral con el fin de fortalecer sus capacidades físicas y cognitivas, forjando un ciudadano democrático y participativo en la sociedad. III.- APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE GRADO Construye su corporeidad Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio, tiempo tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima. Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. Consolida su imagen corporal y explica su relación con la identidad y autoestima. Diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para obtener mejores resultados, en diferentes actividades físicas. Elabora con seguridad y confianza un montaje que combine movimiento y representación, determinando una coreografía. Valora y practica actividades físicas y hábitos saludables Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte. Aplica técnicas e instrumentos y diagnostica su desarrollo morfológico y condición física, interpretando sus resultados en función a indicadores de salud corporal y practica de actividad física.

programación anual de educación física 5° sec

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: programación anual de educación física 5° sec

PROGRAMACIÓN ANUAL

I.- DATOS INFORMATIVOSDRE : LIMAUGEL : 01I.E. NUCLEO : SASAKAWAI.I.E.E. DE LA RED : 6080 “ROSA DE AMERICA”CICLO : VII CICLOGRADO : 5 °HORAS SEMANALES : 3 HORASDOCENTES : DALMIRO GOMEZ VILLA

II.- PRESENTACIÓNEl presente documento demuestra una nueva forma de hacer Educación Física teniendo una mirada del cuerpo, donde se genera la corporeidad que ésta se manifiesta por medio de la motricidad.El estudiante trabaja de manera integral con el fin de fortalecer sus capacidades físicas y cognitivas, forjando un ciudadano democrático y participativo en la sociedad.

III.- APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE GRADO

Construye su corporeidad

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio, tiempo tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad.

Consolida su imagen corporal y explica su relación con la identidad y autoestima.

Diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para obtener mejores resultados, en diferentes actividades físicas.

Elabora con seguridad y confianza un montaje que combine movimiento y representación, determinando una coreografía.

Valora y practica actividades físicas y hábitos saludables

Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte.

Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud

Aplica técnicas e instrumentos y diagnostica su desarrollo morfológico y condición física, interpretando sus resultados en función a indicadores de salud corporal y practica de actividad física.

Elabora y ejecuta un plan de actividades fiscas que involucran el desarrollo de sus capacidades físicas en función a la prevención y mejora de su salud individual.

Elabora y aplica un plan de control de su nivel de condición física y salud en función al uso de técnicas de control de pulso, frecuencia cardiaca e indicadores de salud.

Reconoce los problemas posturales

Page 2: programación anual de educación física 5° sec

Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.

en diferentes posiciones: bípeda, sedente, yacente, de carga y de trasporte.

Investiga sobre las causas que generan los principales problemas y trastornos posturales y del aparato locomotor.

Propone alternativas para una adecuada higiene postural.

Evalúa sus principales necesidades nutricionales y su relación con la práctica de actividad física.

Conoce el origen de las principales formas de intoxicación o enfermedad alimentaria, tales como la contaminación por microorganismos, la absorción de sustancias nocivas a través de la cadena trófica o determinados tratamientos químicos.

Asocia los principales nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) con su función en el organismo, valorando su presencia en la dieta en cantidad suficiente.

Utiliza sus habilidades socio motrices en actividades físicas y deportivas

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Aplica sus habilidades socio motrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

Aplica acciones tácticas de los deportes de su preferencia en situaciones de competencia.

Aplica estrategias de juego colectivo según deportes de su interés.

Organiza y participa en competencias deportivas internas y externas propuestas en base al interés y realidad educativa y comunal siendo referente para sus compañeros de grado inferiores.

Participa y valora diversas formas de juego como manifestación social y cultural de los pueblo, a través de actividades físicas populares tradicionales y autóctono, rescatando la diversidad cultural.

Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas, relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil.

Page 3: programación anual de educación física 5° sec

IV.- MATRIZ DE VALORES Y PROBLEMAS POR TRIMESTRES.

MES VAORES PROPUESTA DE TEMA PROBLEMAI

TRIMESTRE RESPETORESPONSABILIDAD

1. Violencia escolar e indisciplina.

2. Bajo rendimiento escolar.

IITRIMESTRE

PUNTUALIDAD

Llegamos temprano a la I.E.

En cambios de hora nos trasladamos y llegamos temprano al aula.

1. Uso indebido del tiempo libre.

2. Puntualidad.

IIITRIMESTRE TOLERANCIA

SOLIDARIDAD1. Irresponsabilidad.2. Falta de orientación

sexual.

v. MAPAS DE PROGRESO.

Construye su corporeidad Consolida su imagen corporal, diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para obtener mejores resultados en diferentes actividades físicas, monitorea las mejoras en el control de su cuerpo en donde se aplique la comprensión de las fases de movimiento,la preparación, ejecución, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas, explica la relación entre imagen corporal, la identidad y autoestima, crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y motrices expresivas, construye códigos comunicacionales y produce secuencias coreográficas individuales y grupales.

Valora y practica actividades físicas y hábitos saludable.

Elabora un plan de actividades físicas orientada a su salud, en base al diagnóstico y control de acuerdo condición física, aplica técnicas de movimientos acorde a la actividad física que realiza evitando lesiones que perjudique su estado de salud. Evalúa sus principales necesidades nutricionales para su desarrollo y la práctica de actividad física.

Utiliza sus habilidades socio motrices en actividades físicas y deportivas

Aplica pensamiento estratégico en acciones tácticas en los juegos y actividades deportivas de su interés, participando en la organización de estas e identificándose con el grupo e institución educativa. Organiza en equipo asumiendo rol de liderazgo al proponer nuevas formas de actividades físicas y deportivas en el entorno artificial y/o natural, reconociendo la importancia del cuidado de los espacios y el medio ambiente que favorece la práctica de vida activa y saludable.

Page 4: programación anual de educación física 5° sec

VI.- ORGANIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

SITUACIÓN CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD INDICADORES EVIDENCIAS O

PRODUCTOSSEMANA

STRIMESTR

E“TRATAMOS CON

RESPETO Y SIN VIOLENCIA A NUESTROS

COMPAÑEROS - DECIMOS SÍ A LA NOTA MÁS ALTA”

En la institución educativa 6080 Rosa de América, observamos en los estudiantes la escasa práctica de valores como el respeto y la responsabilidad, además el trato entre compañeros es con violencia verbal y físico, desencadenando en una indisciplina total, por la misma que el rendimiento académico es pésimo.Razón por la cual es necesario desarrollar acciones que estén relacionados con habilidades sociales, convivencia escolar y

“Mejoramos nuestra convivencia en juegos de carrera”.

“Investigando y practicando las pruebas de campo en el atletismo mejoro mis conocimientos y capacidades físicas”

Aplica técnicas e instrumentos y diagnostica su desarrollo morfológico y condición física, interpretando sus resultados en función a indicadores de salud corporal y practica de actividad física.

Elabora y ejecuta un plan de actividades fiscas que involucran el desarrollo de sus capacidades físicas en función a la prevención y mejora de su salud individual.

Elabora y aplica un plan de control de su nivel de condición física y salud en función al uso de técnicas de control de pulso, frecuencia cardiaca e indicadores de salud.

Aplica acciones tácticas de los deportes de su preferencia en situaciones de competencia.

Diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para obtener mejores resultados, en diferentes actividades físicas.

Investiga sobre las causas que generan los principales problemas y trastornos posturales y del aparato locomotor.

Propone alternativas para una adecuada higiene postural.

Evalúa sus principales necesidades nutricionales y su relación con la práctica de actividad física.

Conoce el origen de las principales formas de intoxicación o enfermedad alimentaria, tales como la contaminación por microorganismos, la absorción de sustancias nocivas a través de la cadena trófica o determinados tratamientos químicos.

Asocia los principales nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) con su función en el organismo, valorando su presencia en la dieta en cantidad suficiente.

Los estudiantes conviven de manera armónica, además demuestran coordinación y equilibrio consolidando su esquema corporal

Los estudiantes identifican los beneficios nutritivos en los alimentos de la región.

12 I

II

Page 5: programación anual de educación física 5° sec

hábitos de lectura.

¡NO DEJES QUE EL TIEMPO TE GANE!En la I.E. Rosa de América observamos que los estudiantes llegan tarde a la IE y a las aulas funcionales durante el cambio de hora, generando una molestia en los profesores y alumnos que si son puntuales, a demás hay un mal uso de sus tiempos libres.Por tal es necesario enseñar primero con el ejemplo y así promover la práctica de este importante valor en los estudiantes.

“Practicando la puntualidad en la práctica del futsal”.

“Aprovechamos nuestros tiempos libres jugando al vóley y tenis de mesa”.

Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas, relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil.

Aplica acciones tácticas de los deportes de su preferencia en situaciones de competencia.

Aplica estrategias de juego colectivo según deportes de su interés.

Organiza y participa en competencias deportivas internas y externas propuestas en base al interés y realidad educativa y comunal siendo referente para sus compañeros de grado inferiores.

Elabora y aplica un plan de control de su nivel de condición física y salud en función al uso de técnicas de control de pulso, frecuencia cardiaca e indicadores de salud.

Aplica acciones tácticas de los deportes de su preferencia en situaciones de competencia.

Aplica estrategias de juego colectivo según deportes de su interés.

Organiza y participa en competencias deportivas internas y externas propuestas en base al interés y realidad educativa y comunal siendo referente para sus compañeros de grado inferiores.

Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas, relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil.

Participa y valora diversas formas de juego como manifestación social y cultural de los pueblo, a través de actividades físicas populares tradicionales y autóctono, rescatando la diversidad cultural.

Los estudiantes realizan un mini campeonato de salón aplicando el reglamento de juego y la puntualidad en el inicio de cada partido.

Los estudiantes hacen buen uso de su tiempo libre, jugando tenis, vóley, futbol y juegos tradicionales.

12

III

IV

¡La tolerancia detiene la violencia!

“ hacia una sexualidad

responsable, placentera y segura”

“Jugamos el básquet demostrando tolerancia y solidaridad”

Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas, relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil.

Aplica acciones tácticas de los deportes de su preferencia en situaciones de competencia.

Elabora y aplica un plan de control de su nivel de condición física y salud

Los estudiantes juegan el básquet en democracia y sin

12

Page 6: programación anual de educación física 5° sec

En la I.E 6080 Rosa de América observamos en los adolescentes el embarazo precoz, esto a falta de una orientación adecuada y oportuna. Por tal es necesario es necesario la promoción de la educación sexual para evitar problemas de embarazo precoz en los estudiantes.

Practicando la gimnasia cuido mi salud física y sexual

en función al uso de técnicas de control de pulso, frecuencia cardiaca e indicadores de salud.

Aplica estrategias de juego colectivo según deportes de su interés.

Organiza y participa en competencias deportivas internas y externas propuestas en base al interés y realidad educativa y comunal siendo referente para sus compañeros de grado inferiores.

Consolida su imagen corporal y explica su relación con la identidad y autoestima.

Diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para obtener mejores resultados, en diferentes actividades físicas.

Elabora con seguridad y confianza un montaje que combine movimiento y representación, determinando una coreografía.

Organiza y participa en competencias deportivas internas y externas propuestas en base al interés y realidad educativa y comunal siendo referente para sus compañeros de grado inferiores.

Propone alternativas para una adecuada higiene postural.

discriminación.

Los estudiantes presentan una coreografía de gimnasia rítmica.

Los estudiantes asisten a charlas informativas sobre educación sexual.

V

VI

Page 7: programación anual de educación física 5° sec

VII.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS- Métodos y Técnicas:

Resolución de problemas Asignación de tareas Recíproco Descubrimiento guiado

- Medios y Materiales Fichas de aplicación Balones, aros Conos, sogas Colchonetas, bala, disco, mesa de tenis, raquetas, net, taburete, etc.

VIII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓNLa evaluación será constante y permanente.Formativa.

IX.- BIBLIOGRAFÍA Matriz de indicadores Plan de Fortalecimiento DCN 2015 Capacitación virtual Perú educa.

San Juan de Miraflores, 06 de diciembre del 2015

______________________________ ___________________________Vº Bº Coordinador de Red PEF.

_________________________________ ______________________________PEF. PEF.