20
PROGRAMACIÓN ANUAL SALIR ENTRAR

Programación anual universidades 01 abril_final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación anual  universidades 01 abril_final

PROGRAMACIÓN

ANUAL

SALIR ENTRAR

Page 2: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

PROGRAMACIÓN ANUAL

En la programación anual se organiza las

unidades didácticas que se ha previsto desarrollar

durante el año escolar en un grado específico.

Ruta que explicita

lo que el docente

hará durante el año

escolar

Page 3: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

Proyecto CurricularInstitucional

Programación Anual

PRIORIZACIÓN DE LA

DEMANDA EDUCATIVA

1. Problemática y oportunidades

del contexto.

2. Temas transversales.

3. Demanda educativa

PROGRAMA CURRICULAR

DIVERSIFICADO POR ÁREA

• Competencias

• Capacidades

• Conocimientos

• Actitudes

Características delos estudiantes

Condiciones del espacio educativo

INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN

ANUAL

Page 4: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

COMPETENCIAS DEL CICLO

TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES

UNIDADES DIDÁCTICAS ORGANIZADAS

ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ELEMENTOS

1

2

3

4

5

6

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

Page 5: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA

PROGRAMACIÓN ANUAL

GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS

PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL

ÁREA QUE SE UTILIZARÁN EN EL GRADO

FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA

EVALUACIÓN EN EL GRADO

SELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y

CONOCIMIENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN

CADA UNIDAD

ORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPO

CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS

TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES

Page 6: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES,

VALORES Y ACTITUDES

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. DATOS GENERALES

II. FUNDAMENTACIÓN

III. COMPETENCIAS DE CICLO

IV. TEMAS TRANSVERSALES

• Educación para la salud y calidad de vida

• Educación para la identidad regional

V. VALORES Y ACTITUDES

VI CICLO

COMPRENSIÓN

Y DESARROLLO

DE LA

CORPOREIDAD

Y LA SALUD

Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su

imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y

disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante

procedimientos de ejercitación y seguridad personal;

estableciendo relaciones entre actividad física ...

DOMINIO

CORPORAL Y

EXPRESIÓN

CREATIVA

Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices

básicas y específicas con autonomía y eficacia, para proponer y

resolver de manera creativa situaciones lúdicas, deportivas y

expresivas complejas; adecuando procedimientos y respetando

reglas ...

CONVIVENCIA

E INTERACCIÓN

SOCIOMOTRIZ

Participa en la práctica de actividades lúdicas, recreativas,

deportivas y en el medio natural, valorando, las normas de

convivencia, las prácticas lúdicas tradicionales y el cuidado de

ambientes naturales, ...

VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS

NORMAS (COMPROTAMIENTO)

RESPONSABILI-

DAD

- Es perseverante en el

logro de sus metas

- Contribuye con la higiene

- Llega a la hora indicada

SOLIDARIDAD - Trabaja en equipo con

sus compañeros.

PROVIENEN DEL

PROGRAMA CURRICULAR

DIVERSIFICADO DEL

ÁREA DE EDUCACIÓN

FÍSICA CONTENIDO EN EL

PCI

LOS TEMAS

TRANSVERSALES Y

VALORES PROVIENEN

DEL PROYECTO

CURRICULAR

INSTITUCIONAL

En estos casilleros se

colocan además las

actitudes ante el área

provenientes del Diseño

Curricular Nacional

Page 7: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

UNIDAD DE

APRENDIZAJE

PROYECTO

DE

APRENDIZAJE

MÓDULO DE

APRENDIZAJE

Tiene su origen en un

tema eje o conocimiento

que articula otros de su

misma naturaleza.

Participación indistinta de

los estudiantes.

El docente es el único

responsable de su diseño.

Surge de una necesidad, interés o

problema del aula.

Participación de los estudiantes en

la programación y toma de

decisiones.

Tiene como resultado un producto

o servicio concreto.

Desarrolla aprendizajes propios

del área o en articulación con otras

áreas. Desarrolla conocimientos

específicos de un área.

Es de corta duración.

Puede formar parte de una

unidad de aprendizaje o

proyecto.

Se desarrolla como pre

requisito para fortaler

ciertos aprendizajes.

TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 8: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

FUENTES QUE

PERMITEN ORIGINAR

UNIDADES

DIDÁCTICAS

EJEMPLOSUNIDAD DIDÁCTICA

GENERADA

TEMA TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DELCONTEXTO

Educación para la salud y

la calidad de vida

“Cuidamos nuestra salud

mejorando nuestras

capacidades físicas”

CONOCIMIENTOS DE

NATURALEZA SIMILAR

CONOCIMIENTO ARTICULADOR

Los juegos pre deportivos

“Mejoramos nuestras

capacidades coordinativas”

OPORTUNIDADES E

INTERESES DE

APRENDIZAJE

INTERESES DE APRENDIZAJE

El aniversario de la I.E.“Organizamos los juegos

internos”

CALENDARIO COMUNAL

Fiesta patronal de

Llamellín

“Valoramos las actividades

rítmicas de la región”

1

2

3

FUENTES PARA GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 9: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS: EJEMPLOS

TEMA TRANVERSAL 1

Educación para la salud y la calidad de vida

TEMA TRANSVERSAL 2

Educación para la identidad regional

Cuidamos nuestra salud mejorando nuestras capacidades físicas.

Valoramos las actividades rítmicas de la comunidad.

Investigamos y practicamos los juegos tradicionales de la región.

¿Qué unidades

podría diseñar

para desarrollar

los temas

transversales

de mi

institución?

Page 10: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

SELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE

DESARROLLARÁN EN LA UNIDAD.

UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Cuidamos

nuestra salud

mejorando

nuestras

capacidades

físicas

- Reconoce y ejecuta

oportunamente movimientos

corporales básicos para la

activación de la totalidad

corporal...

- Identifica y regula la

aceleración progresiva de su

frecuencia cardiaca...

- Identifica sus capacidades

físicas desarrollándolas

mediante la práctica de

actividades físicas…

-La activación corporal

(calentamiento): concepto y

finalidad, ejercicios para la

totalidad corporal.

-La frecuencia cardiaca en

situaciones de la vida cotidiana.

-Gimnasia básica: las

capacidades físicas: nociones de

la flexibilidad corporal.

Valoramos las

actividades

rítmicas de la

comunidad

- Realiza movimientos

corporales simples de manera

coordinada con equilibrio, ritmo

y agilidad.

-Identifica y ejecuta actividades

rítmicas y expresivas simples

de Llamellín utilizando

creativamente ...

-Capacidades coordinativas:

nociones de la coordinación,

equilibrio y agilidad.

-Posibilidades expresivas del

cuerpo y el movimiento. Cuerpo,

espacio, tiempo y relaciones.

PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DE EDUC. FÍSICA

¿Qué capacidades y conocimientos se

pueden desarrollar en cada unidad?

Page 11: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL

TIEMPO

PERÍODO TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE

UNIDAD

RELACIÓN CON OTRAS

ÁREAS

TIEMPO

I

“Evaluamos las capacidades físicas y

preparamos el cuerpo para la actividad

física”

Unidad de

aprendizaje

Matemática

PFRRHH

10 horas

“Cuidamos nuestra salud mejorando

nuestras capacidades físicas”

Unidad de

aprendizaje CTA

14 horas

II

“Mejoramos nuestras capacidades

coordinativas”

Unidad de

aprendizaje

22 horas

“Organizamos los juegos internos” Proyecto de

aprendizaje Todas las áreas

24 horas

III

“Valoramos las actividades rítmicas y los

juegos tradicionales de la región”

Proyecto de

aprendizaje

Arte

HG y E

10 horas

DISTRIBUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL TIEMPO

Page 12: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

ESTRATEGIAS.

*Mando directo * Método sintético o global

* Asignación de tareas * Método analítico

* Descubrimiento guiado * Lluvia de ideas

* Resolución de problemas * Enseñanza recíproca

* Libre exploración * Trabajo en pequeños grupos

Las estrategias

serán diversas,

estas se aplicarán

oportunamente de

acuerdo a la naturaleza

de las actividades.

Las estrategias de aprendizaje guardan coherencia con el DCN, la propuesta pedagógica

del PEI y las orientaciones metodológicas del PCI.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA

Page 13: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

1. La evaluación será permanente e

integral.

2. La evaluación se realizará

considerando los siguientes

criterios:

• Comprensión y desarrollo de la

corporeidad y la salud.

• Dominio corporal y expresión

creativa.

• Convivencia e interacción

sociomotriz.

• Actitud ante el área.

3. La evaluación de los criterios se

realizará mediante indicadores de

evaluación.

Las orientaciones para

el proceso de

evaluación

guardan coherencia

con el DCN,

la propuesta

pedagógica del PEI

y las orientaciones

metodológicas del PCI.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

Page 14: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

FORMATO SUGERIDO

ASÍ QUEDA

EL

DOCUMENTO

FINAL

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. DATOS GENERALES

II. FUNDAMENTACIÓN

III. COMPETENCIAS DE CICLO

IV.TEMAS TRANSVERSALES

• Educación para la salud y calidad de vida

• Educación para la identidad regional

V. VALORES Y ACTITUDES

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

VII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

Page 15: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

EJEMPLO:

ORGANIZACIÓN DE

EJEMPLO:

PROGRAMACIÓN ANUAL

Page 16: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

II. COMPETENCIAS DEL CICLO

1. Institución Educativa : “Antonio Raymondi” – Llamellín

2. Área : Educación Física.

3. Grado : 1ro.

4. Horas Semanales : 2 Horas semanales

5. Profesor : Luis León B.

COMPRENSIÓN Y

DESARROLLO DE LA

CORPOREIDAD Y LA

SALUD

Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume

con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante procedimientos de

ejercitación y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y

descanso.

DOMINIO CORPORAL Y

EXPRESIÓN CREATIVA

Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas y específicas con autonomía y

eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones lúdicas, deportivas y expresivas

complejas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los

otros.

CONVIVENCIA E

INTERACCIÓN

SOCIOMOTRIZ

Participa en la práctica de actividades lúdicas, recreativas, deportivas y en el medio natural, valorando, las

normas de convivencia, las prácticas lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales,

integrándose y cooperando con el grupo.

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

Page 17: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

III. TEMAS TRANSVERSALES

Tema Transversal N 1 Educación para la cultura productiva y emprendedora

Tema Transversal N 2 Educación para la salud y la calidad de vida

Tema Transversal N 3 Educación para la identidad regional

Tema Transversal N 4 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

ACTITUD ANTE EL AREAACTITUDES REFERIDAS A

LAS NORMAS

RESPONSABILIDAD

Practica hábitos de higiene y cuida su

presentaciónpersonal.

Es pesistente para lograr sus metas.

Llega a hora indicada

Contribuye con el orden y la

higiene en el aula

RESPETO Respeta las normas acordadas en grupoCuida el patrimonio institucional

Es cortes en su trato

SOLIDARIDADTiene disposición para trabajar

cooperativamente.

LABORIOSIDAD

Muestra seguridad en sí mismo y actitud

favorable para superarse.

Muestra autonomia para tomar desiciones y

actuar.

Cumple con sus tareas

oportunamente.

IV. VALORES Y ACTITUDES

Page 18: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PERÍODO TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE

UNIDAD

RELACIÓN CON OTRAS

ÁREAS

TIEMPO

I

“Evaluamos las capacidades físicas y

preparamos el cuerpo para la actividad

física”

Unidad de

aprendizaje

Matemática

PFRRHH 10 horas

“Cuidamos nuestra salud mejorando

nuestras capacidades físicas”

Unidad de

aprendizaje CTA 14 horas

II

“Mejoramos nuestras capacidades

coordinativas”

Unidad de

aprendizaje 22

“Organizamos los juegos internos” Proyecto de

aprendizaje Todas las áreas 24

III

“Valoramos las actividades rítmicas y los

juegos tradicionales de la región”

Proyecto de

aprendizaje

Arte

HG y E 10

Page 19: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

o Balanza, tallímetro, cronómetro.

o Balones de fútbol, básquetbol, voleibol.

o Señalizadores.

o Grabadora.

o Fascículos.

o Videos.

o Sogas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

o Mando directo.

o Asignación de tareas.

o Resolución de problemas.

o Método sintético o global.

o Trabajo en pequeños grupos

o Libre exploración

RECURSOS EDUCATIVOS

Page 20: Programación anual  universidades 01 abril_final

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚ

• La evaluación será permanente e integral.

• La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios de evaluación:

Comprensión y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.

Dominio Corporal y Expresión Creativa

Convivencia e Interacción Sociomotriz.

Actitud ante el área.

• Por cada criterio se formularán indicadores para evaluar los aprendizajes a partir de las

capacidades del grado.

• La evaluación se planifica mediante una matriz de evaluación en cada unidad didáctica y por

cada criterio de evaluación.

BIBLIOGRAFÍA

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.