28
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA PRESENTA: Oscar López María Alarcón 21/03/2022 1 PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM

Programación Neurolinguistica

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. PRESENTA: Oscar Lpez Mara Alarcn 10/02/2015 1 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM
  2. 2. EL PNL SURGEDATOS DESDE 1970 ganando adeptos y aplicabilidad prctica en la vida: El PNL tiene sus orgenes en la Universidad de California Empresarial Familiar Personal 10/02/2015 2 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM
  3. 3. PRECURSORES DEL PNL Patrones de conducta El Lenguaje Las ilusiones de los seres humanos Formas de Influencia Para comprender el: xito Fracaso Tristezas Desmotivacin Cambios Estrs 10/02/2015 3 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM
  4. 4. El PNL SE CONOCE TAMBIEN COMO: 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 4
  5. 5. Por qu SE LLAMA PNL? 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 5
  6. 6. EL PNL COMPARADO CON LA PC HARDWARE: SOFTWARE: OPERADOR: 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 6
  7. 7. QU NOS ENSEA EL PNL? TRAZAR OBJETIVOS MODELAR CONDUCTAS SER MS COMPETENTES DE ACUERDO A PNL LAS PERSONAS SON DE 3 TIPOS: VISUALES AUDITIVOS KINESTSICOS 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 7
  8. 8. Por qu SON VISUALES? 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 8 NECESITAN: VER SER MIRADOS SON RPIDAS RAPIDAS EN PENSAR VOLUMEN ALTO AL HABLAR PENSAMIENTO MAYOR POR MEDIO DE IMAGENES
  9. 9. PERSONAS AUDITIVAS 1. P. CON RITMO INTERMEDIO 2. HACEN PAUSA PARA HABLAR: mmm, aj, escchame, me suena 3. NECESITAN SABER QUE EL OTRO EST ENTENDIENDO O ESCUCHANDO AL MENOS 4. PIENSAN UNA COSA POR VEZ. 5. SUELE SER MS PROFUNDOS QUE LOS VISUALES, ABARCANDO MENOS COSAS. 6. SON CONVERSADORES, PERO NO MIRAN AL INTERLOCUTOR, SINO QUE DAN PREFERENCIAAL CAMPO AUDITIVO 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 9
  10. 10. CARACTERISTICAS DE LAS P. AUDITIVAS 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 10 I. Se habla a si misma II. Le gusta la Msica III. Mueve los labios cuando lee IV. Memoriza por pasos, en secuencias V. Aprende escuchando y hablando VI. Dialoga tanto interna como externamente, prueba las alternativas primero en forma verbal
  11. 11. Las personas Auditivas son: 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 11 1. MS SEDENTARIAS 2. LES interesa escuchar como le va a los dems en el da 3. A menudo cruza los brazos 4. Cuando escuchan inclinan la cabeza hacia el costado 5. Les resulta hablar de sus sentimientos. 6. Son excelentes conversadores y pueden llegar a ser el alma de la fiesta 7. Son sensibles a ciertos tipos de ruido 8. Su estilo tiende a ser conservador y elegante
  12. 12. Necesitan mayor contacto fsico Son sensibles Su mundo son las sensaciones Toman la sensacin como campo de accin, principalmente a nivel de piel. Les importa mucho el aspecto afectivo y las emociones 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 12
  13. 13. Caractersticas de las Kinestesicas: 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 13 Llevan el corazn a Flor de Piel Pueden Llorar, deprimirse y emocionarse fcilmente. Estn contentas cuando le demuestran sentimientos. Cuando estn enojados pueden dar portazos y arrojar cosas contra el suelo. Actan por el impulso del momento
  14. 14. Conclusin 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 14
  15. 15. UTILIDAD 1. Mejora la conciencia de lo que se hace 2. Mejora la comunicacin o forma de decir las cosas 3. Aumento de potencial personal 4. Aprovechamiento mejor de los recursos 5. Aumento de la creatividad 6. Mejora la salud 7. Mejora de costumbres 8. Aumenta la utilizacin 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 15
  16. 16. FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO: EN La meditacin mstica su objetivo es diferente, hacia el interior, las programaciones, bajo cualquier denominacin es hacia el exterior. La PNL por la difusin que se le viene dando al nombre, realmente es el entendimiento del CEREBRO Y SU FORMA DE APROVECHARLO TANTO PARA EL DESARROLLO HACIA LA TRASCENDENCIA ESPIRITUAL O MATERIAL. 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 16
  17. 17. El CEREBRO Funcionando con 2 Hemisferios 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 17
  18. 18. Funciones del Cerebro 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 18
  19. 19. Cortical-Izquierdo 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 19
  20. 20. Cortical Derecho 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 20
  21. 21. Lmbico-Derecho 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 21
  22. 22. Lmbico-Izquierdo 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 22
  23. 23. ASTROLOGIA Astrologa, como predispone de las diferentes Potencias de cada cerebro. CADA PERSONA PUEDE TRABAJAR LOS DIFERENTES ESTADOS HASTA CIERTOS L,ITES, las predisposiciones NATALES nos indicarn hasta donde es POSIBLE. NO TODOS PODEMOS SER EINSTEIN por ms que lo quisiramos programar, pero si MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE. 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 23
  24. 24. Mtodos Ms Utilizados 1- Saber Comunicarse.- no es solo decir cosas, si no que el otro interlocutor lo entienda, que tenga: LA ATENCIN, DISPOSICIN Y SINTONA. De otra manera surgen los malos entendidos. La MALA COMUNICACIN es peor que la no COMUNICACIN. 2- Rapport.- INCENTIVAR la capacidad de retener la atencin de una persona y a la vez crear una sensacin de CONFIANZA 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 24
  25. 25. Mtodos Ms Utilizados 3.- Disponibilidad.- estar atento al otro interlocutor, observando sin juzgar, tal como lo dice los principios de la meditacin mstica. Tome conciencia de los movimientos del otro y preste atencin en lo que DICE Y HACE. 4.- CALIBRACIN 5- SISTEMAS Y MTODOS REPRESENTACIONALES-. 6.- EL LENGUAJE SENSORIAL 7.- MOVIMIENTOS OCULARES. 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 25
  26. 26. EXPRESIONES POR MEDIO DE LOS OJOS 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 26 Cuando las personas miran hacia arriba se est visualizando algo Si van de un lado a otro, la persona es auditiva tanto por que est captando palabras, msica o sonidos diversos dentro de si. Si la mirada es hacia abajo a la izquierda esta conversando consigo misma, como increpndose o autoanalizndose, automejorandose. Si la mirada es abajo a la derecha podra estar en contacto con sus sentimientos.
  27. 27. EXPRESIONES POR MEDIO DE LOS OJOS 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 27 Los ojos hacia arriba indican Imgenes. Los ojos abajo a la IZQUIERDA es auditivo como escuchndose a si mismo. Abajo A LA DERECHA representan sentimientos, filtros Kinestesicas.
  28. 28. Gracias por escucharnos Bonito fin de Semana 10/02/2015 PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICA- PSICOLOGIA HUMANISTA-CAM 28