12
P ROGR A M A C I ÓN A N U A L DE MATEMÁTICA. QUINTO A Ñ O DE S E C U N D A R I A I.DATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL : La Joya 1.2 Institución Educativa : Técnico Agropecuario 40096 1.3 Director : Godofredo chuctaya Carbajal 1.4 Profesor : Juan Silva Arce 1.5 Área : MATEMAÀTICA 1.6 Grado : 5º 1.7 Horas semanales : 6 Horas II.PRESENTACIÓN : El desarrollo de modelos matemáticos en los sistemas de control avanzados son herramientas indispensables en la industria moderna, la automatización esta vincula a la matemática; este nuevo enfoque del PBL será de gran ayuda para desarrollar competencias que ayuden a entender estos procesos El enfoque a seguir es el de resolución de problemas a través del cual se enfatiza el desarrollo de situaciones problemáticas de contexto real y matemático de acuerdo a la competencia que se propone, desarrollar en el estudiante. III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL Saberes científicos y matemáticos Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde. una perspectiva intercultural IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Programacionanual 5 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programacionanual 5 2015

P ROGRA MA CIÓN A NUA L DE MATEMÁTICA. QUINTO AÑ O DE S ECUN DA RIA

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1 UGEL : La Joya 1.2 Institución Educativa : Técnico Agropecuario 400961.3 Director : Godofredo chuctaya Carbajal1.4 Profesor : Juan Silva Arce1.5 Área : MATEMAÀTICA1.6 Grado : 5º1.7 Horas semanales : 6 Horas

II.PRESENTACIÓN:

El desarrollo de modelos matemáticos en los sistemas de control avanzados son herramientas indispensables en la industria moderna, la automatización esta vincula a la matemática; este nuevo enfoque del PBL será de gran ayuda para desarrollar competencias que ayuden a entender estos procesos

El enfoque a seguir es el de resolución de problemas a través del cual se enfatiza el desarrollo de situaciones problemáticas de contexto real y matemático de acuerdo a la competencia que se propone, desarrollar en el estudiante.

III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL

Saberes científicos y matemáticos Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde. una perspectiva intercultural

IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Page 2: Programacionanual 5 2015

MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN MATEMÁTICA

DOMINIO: Número y Operaciones.

COMPETENCIA: resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosRepresenta situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosComunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosElabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones enla resolución de problemas.Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas.

DOMINIO: Cambio y Relaciones

COMPETENCIA: resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextosElabora estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas.Argumenta el uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

DOMINIO: Geometría

COMPETENCIA:Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextosElabora estrategias haciendo uso de patrones, volumen de cuerpos de revolución y razones trigonométricas para resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de patrones, de geometría y trigonometría en la resolución de problemas.Argumenta el uso de patrones, geometría, trigonometría; para resolver problemas.

DOMINIO: Estadística y probabilidad

COMPETENCIA: Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextosElabora estrategias haciendo uso de patrones, tablas y gráficos para resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales en la representación de tablas y gráficos en la resolución de problemas.Argumenta el uso de patrones, de tablas y gráficos estadísticos.

Page 3: Programacionanual 5 2015

V. DOMINIO, COMPETENCIAS, ESTANDAR Y SUS INDICADORES DE DESEMPEÑO (PARA EVALUAR LA COMPETENCIA)

DOMINIOS Y

COMPETENCIAS

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL O ESTÁNDAR

DELMAPA DE PROGRESO

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA

DOMINIO: Número y operaciones

COMPETENCIA: resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Interpreta el número irracional como un decimal infinito y sin período. Argumenta por qué los números racionales pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la notación científica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura según distintos niveles de exactitud requeridos, y distingue cuándo es apropiado realizar una medición estimada o una exacta. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar tasas de interés,relacionar hasta tres magnitudes proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona diferentes fuentes de información. Interpreta las relaciones entre las distintas operaciones.

Identifica y representa cantidades mediante números decimales periódicos o no

periódicos en situaciones contextualizadas. Identifica que π, e y raíces cuadradas inexactas (como √2, √3, √5) son números

irracionales. Resuelve problemas que demandan evaluar tasas de interés y efectos de un pago

anticipado en transacciones financieras, y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.

Resuelve problemas referidos a relaciones de proporcionalidad directa o inversa hasta con tres magnitudes y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.

Resuelve y formula situaciones problemáticas que combinan variadas estructuras (aditivas, multiplicativas y de proporcionalidad) en los distintos conjuntos numéricos y variados contextos, y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.

Discrimina entre la pertinencia del cálculo exacto o estimado para dar respuesta a un problema.

Reconoce que, cuando debe proporcionar una medida muy precisa, necesita emplear décimas, centésimas y milésimas para expresar la medición.

Identifica las dificultades que tuvo al aplicar una estrategia para resolver un problema y reflexiona sobre otras formas de solución.

Page 4: Programacionanual 5 2015

DOMINIO: Cambio y

relaciones

COMPETENCIA: Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Generaliza y verifica la regla de formación de progresiones geométricas, sucesiones crecientes y decrecientes con númerosracionales e irracionales, las utiliza para representar el cambio y formular conjeturas respecto del comportamiento de la sucesión.Representa las condiciones planteadas en una situación mediante ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones lineales einecuaciones lineales con una variable; usa identidades algebraicas y técnicas de simplificación, comprueba equivalencias yargumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante funciones cuadráticas, las describe yrepresenta con expresiones algebraicas, en tablas o en el plano cartesiano. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudespuede tener un comportamiento lineal o cuadrático; formula, comprueba y argumenta conclusiones.

Crea sucesiones crecientes y decrecientes con números racionales cuyo patrón de formación comprende dos o varias operaciones, como en la siguiente sucesión: 2,3/2,4/3,5/4, ..., (n+1) /n

Deduce una regla general para encontrar cualquier término de una progresión geométrica.

Interpreta identidades algebraicas a partir de expresiones numéricas y representaciones geométricas; por ejemplo, interpreta la fórmula del binomio al

cuadrado descomponiendo áreas. Resuelve situaciones problemáticas mediante ecuaciones cuadráticas con una

variable e interpreta los valores obtenidos de acuerdo al contexto del problema. Resuelve situaciones problemáticas mediante inecuaciones lineales con una

variable. Ejemplo: Si al doble de la cantidad de monedas de 5 soles que tengo le sumo 1 000 soles, juntaré más de 3 700 soles. ¿Cuántas monedas de 5 soles tengo cómo mínimo?

Discrimina si un conjunto de pares ordenados o un gráfico cartesiano representa a una función lineal, cuadrática o exponencial, a partir de las características de crecimiento de cada función.

Interpreta y describe modelos de funciones cuadráticas; por ejemplo, interpreta los intervalos de crecimiento y decrecimiento en la función y = -5x2 + 150x + 9000, que define la relación entre ingreso y descuento.

Identifica cómo se generan otras magnitudes a partir de funciones lineales o cuadráticas entre magnitudes; por ejemplo, identifica que el producto de masa por aceleración genera la fuerza y que el cociente de distancia entre tiempo genera la velocidad.

Argumenta sus predicciones sobre el comportamiento lineal o cuadrático de la relación entre dos magnitudes; por ejemplo, respecto a los gráficos y tablas que se presentan líneas abajo, indica que se observa que por cada kilo adicional de arroz aumenta el precio en 4,5 soles; por tanto, el cálculo del precio del arroz está dado por la función lineal y = 4,5 (x) y su comportamiento es lineal.

Page 5: Programacionanual 5 2015

DOMINIO:

GeometríaCOMPETENCIA:

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Construye y representa formas bidimensionales y tridimensionales considerando propiedades, relaciones métricas, relaciones de semejanza y congruencia entre formas. Clasifica formas geométricas estableciendo relaciones de inclusión entre clases y las argumenta. Estima y calcula áreas de superficies compuestas que incluyen formas circulares y no poligonales, volúmenes de cuerpos de revolución y distancias inaccesibles usando relaciones métricas y razones trigonométricas, evaluando la pertinencia de realizar una medida exacta o estimada. Interpreta y evalúa rutas en mapas y planos para optimizar trayectorias de desplazamiento. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con el efecto de aplicar dos transformaciones sobre una forma bidimensional. Interpreta movimientos rectos, circulares y parabólicos mediante modelos algebraicos y los representa en el plano cartesiano

* Resuelve situaciones en las que requiere generar información a partir de las propiedades de las formas en una construcción. * Identifica propiedades comunes entre formas poligonales de la misma familia.• Identifica las características de los cuerpos geométricos de revolución a partir de

sus diferentes desarrollos.• Utiliza razones trigonométricas para determinar longitudes y medidas

angulares.• Realiza conjeturas y las comprueba respecto de la combinación de

transformaciones que se aplicó a una forma bidimensional para obtener un determinado resultado.

• Interpreta que un conjunto de rectas paralelas tienen la misma pendiente.• Construye rectas paralelas o perpendiculares en el plano cartesiano a partir de la

interpretación de sus elementos expresados algebraicamente.

Page 6: Programacionanual 5 2015

DOMINIO: Estadística y

probabilidad

COMPETENCIA: Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

Recopila de forma directa e indirecta datos referidos a variables cualitativas o cuantitativas involucradas en unainvestigación, los organiza, representa, y describe en tablas y gráficos pertinentes al tipo de variables estadísticas.Determina la muestra representativa de una población determinación de su espacio muestral y de sus sucesos. usando criterios de pertinencia y proporcionalidad. Interpretael sesgo en la distribución obtenida de un conjunto de datos. Infiere información del análisis de tablas y gráficos, y loargumenta. Interpreta y determina medidas de localización y desviación estándar para representar las característicasde un conjunto de datos. Formula una situación aleatoria considerando el contexto, las condiciones y restriccionespara la

• Reconoce en una investigación la variable o las variables estudio, la población objetivo y si la muestra es adecuada o no a ella; por ejemplo, para conocer información sobre los estudiantes varones del colegio, debe indicar que no es pertinente solo tomar datos en un aula o escoger solo un aula de primaria y otra de secundaria, sino tomar una cantidad proporcional de varones en cada grado.• Explica la relación entre un censo y una muestra representativa.• Identifica las aplicaciones, ventajas y desventajas de los distintos tipos de gráficos estadísticos.• Determina el tipo de organización o presentación de datos de acuerdo a la naturaleza de la variable estudiada; por ejemplo reconoce que un histograma es más adecuado para representar datos cuantitativos continuos que datos cualitativos.• Determina la moda, mediana, media aritmética o los cuantiles de un conjunto de datos agrupados.• Explica cuál es la medida de localización adecuada para representar al conjunto de datos, escogiendo entre cuartil, quintil o percentil según convenga; por ejemplo, usa el quintil para identificar el quinto superior de la clase.• Interpreta y compara resultados estadísticos provenientes de medios de comunicación.• Interpreta la media, mediana y moda en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.• Interpreta el valor de la desviación estándar en un conjunto de datos.• Explica cómo las diferentes maneras de presentar una información influyen en la interpretación de los datos que pueden hacer los usuarios.• Formula una situación aleatoria describiendo sus restricciones y usa diferentes estrategias para obtener su espacio muestral.

Page 7: Programacionanual 5 2015

VI.- INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES.

DOMINIOS Y COMPETENCIAS

CAPACIDADES INDICADORES

DOMINIO: Número

y Operaciones.

COMPETENCIA: resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosRepresenta situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosComunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosElabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones enla resolución de problemas.Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas.

Construcción del significado y uso de números reales en situaciones problemáticas con cantidades, continuas grandes y pequeñas• Modela información de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando intervalos de números reales.• Plantea situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras magnitudes para expresar números reales mediante notación científica.• Explica procedimientos deductivos al resolver situaciones comerciales de aumentos y descuentos sucesivos y financieras de interés compuesto.• Describe las estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números reales en la recta real.• Formula estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números racionales e irracionales en la recta real.• Explica las condiciones de densidad y completitud de los números reales en la recta numérica.Construcción del significado y uso de las operaciones con números reales en situaciones problemáticas con cantidades continuas, grandes y pequeñas• Relaciona los números reales y sus operaciones como un medio para resolver situaciones financieras y comerciales sobre tasas, intereses y aumentos o descuentos sucesivos.• Relaciona las propiedades de las operaciones en los números reales para resolver problemas de enunciado verbal y simbólico con números reales.• Propone estrategias para resolver operaciones de varias etapas respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las operaciones con números reales.• Formula variadas estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática, empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para resolver problemas con los números reales.• Usa los números reales y sus operaciones para resolver situaciones financieras y comerciales sobre tasas e interés compuesto, aumentos o descuentos simples y sucesivos.• Demuestra conjeturas planteadas a partir de la resolución del problema para situaciones financieras y comerciales sobre tasas e interés compuesto, aumentos o descuentos simples y sucesivos.Construcción del significado y uso de sucesiones crecientes y decrecientes en situaciones problemáticas de regularidad• Plantea modelos de una sucesión creciente o decreciente a partir de regularidades reales o simuladas• Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante sucesiones crecientes y decrecientes.• Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de sucesión creciente y decreciente.• Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran sucesiones crecientes y decrecientes.• Utiliza expresiones algebraicas para generalizar sucesiones crecientes y decrecientes.• Justifica procedimientos y posibles resultados a partir de una regla que genera sucesiones crecientes y decrecientes con números reales.

Page 8: Programacionanual 5 2015

DOMINIO: Cambio

y relaciones

COMPETENCIA:

resolver situaciones

problemáticas de

contexto real y

matemático que

implican la

construcción del

significado y el uso

de los patrones,

igualdades,

desigualdades,

relaciones y

funciones, utilizando

diversas estrategias

de solución y

justificando sus

procedimientos y

resultados.

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextosElabora estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas.Argumenta el uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Construcción del significado y uso de sucesiones crecientes y decrecientes en situaciones problemáticas de regularidad• Plantea modelos de una sucesión creciente o decreciente a partir de regularidades reales o simuladas.• Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante sucesiones crecientes y decrecientes.• Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de sucesión creciente y decreciente.• Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran sucesiones crecientes y decrecientes.• Utiliza expresiones algebraicas para generalizar sucesiones crecientes y decrecientes.• Justifica procedimientos y posibles resultados a partir de una regla que genera sucesiones crecientes y decrecientes con números reales.Construcción del significado y uso de sistema de inecuaciones lineales con dos variables en situaciones problemáticas y de optimización• Diseña modelos de situaciones reales o simuladas mediante sistemas de inecuaciones lineales de dos variables con coeficientes reales.• Elabora modelos de situaciones que requieren de optimización mediante el uso de la programación lineal.• Ordena datos en esquemas para establecer equivalencias mediante sistemas de inecuaciones.• Grafica en el plano cartesiano las regiones que expresan todos los posibles valores que pueden asumir las variables de un sistema de inecuaciones.• Resume intervenciones respecto al proceso de resolución de problemas que implican usar métodos de optimización lineal.• Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran sistemas de inecuaciones lineales con dos variables.• Emplea métodos de resolución para resolver problemas que involucran sistemas de inecuaciones lineales con dos variables.• Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para resolver problemas que implican sistema de inecuaciones lineales de tres variables.• Justifica mediante procedimientos gráficos o algebraicos el uso de métodos de optimización lineal de dos variables para resolver problemas.Construcción del significado y uso de función exponencial en situaciones problemáticas de cambio• Diseña situaciones de cambio reales o simuladas mediante funciones exponenciales.• Grafica en el plano cartesiano diversos valores a partir de la organización de datos para resolver problemas de cambio que impliquen funciones exponenciales.• Ordena datos en esquemas para organizar situaciones de cambio mediante funcione exponencial.• Resume intervenciones respecto al proceso de resolución de problemas que involucran modelos exponenciales.• Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran funciones exponenciales.• Utiliza la gráfica de la función exponencial en el plano cartesiano para determinar las relaciones entre valores de variables de situaciones modeladas por esta función.• Justifica mediante procedimientos gráficos o algebraicos que la función exponencial de la forma y = ax, o expresiones equivalentes, modelan la situación problemática dada.

Page 9: Programacionanual 5 2015

DOMINIO:

GeometrìaCOMPETENCIA:

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextosElabora estrategias haciendo uso de patrones, volumen de cuerpos de revolución y razones trigonométricas para resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de patrones, de geometría y trigonometría en la resolución de problemas.Argumenta el uso de patrones, geometría, trigonometría; para resolver problemas.

• Deduce fórmulas trigonométricas (razones trigonométricas de suma de ángulos, diferencia de ángulos, ángulo doble, ángulo mitad etc.) para transformar expresiones trigonométricas.• Demuestra identidades trigonométricas.• Analiza funciones trigonométricas utilizando la circunferencia.• GrafÌca rectas, planos y sólidos geométricos en el espacio.• Resuelve problemas que implican el cálculo del centro de gravedad de fi guras planas.• Resuelve problemas geométricos que involucran rectas y planos en el espacio.• Resuelve problemas que involucran el cálculo de volúmenes y áreas de un cono de revolución y de un tronco de cono.• Resuelve problemas que implican el cálculo del centro de gravedad de sólidos.• Resuelve problemas que involucran razones trigonométricas de ángulos agudos, notables y complementarios.• Resuelve problemas que involucran razones trigonométricas de ángulos enposición normal y ángulos negativos.• Resuelve problemas de triángulos oblicuángulos que involucran las leyes desenos, cosenos y tangentes.• Resuelven problemas que implican la ecuación de la circunferencia.• Resuelve problemas que implican la recta tangente a la circunferencia.• Resuelve problemas de posiciones relativas de dos circunferencias no concéntricas.• Resuelve problemas que implican la ecuación de la elipse.• Resuelve problemas que implican la ecuación de la parábola.

DOMINIO: Estadística y

probabilidad

COMPETENCIA :

Resuelve situaciones

problemáticas de

contexto real y

matemático que implican

la recopilación,

procesamiento y

valoración de los datos y

la exploración de

situaciones de

incertidumbre para

elaborar conclusiones y

tomar decisiones

adecuadas.

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextosElabora estrategias haciendo uso de tablas y gráficos para resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales en la representa de tablas y gráficos en la resolución de problemas.Argumenta el uso de tablas y gráficos estadísticos.

• Identifica, calcula e interpreta números índices simple y compuesto.• Identifica variables para elaboración de encuestas.• Interpreta el significado del error muestral.• Organiza información de un muestreo.• Formula ejemplos de experimentos de probabilidad condicional.• Resuelve problemas que requieran delcálculo del error muestral de una muestra.• Resuelve problemas que requieran del cálculo del tamaño de una muestra mediante el uso de fórmulas y tablas.• Resuelve ecuaciones de recursividad compleja.• Resuelve problemas que involucran el cálculo de diferencias finitas.• Resuelve problemas que involucran la esperanza matemática.• Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad condicional.

Page 10: Programacionanual 5 2015

VII. TEMAS TRANSVERSALES

PRIMER BIMESTRE Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

SEGUNDO BIMESTRE Educación en valores y formación ética

TERCER BIMESTRE Educación en valores y formación ética

CUARTO BIMEST5RE Educación para la gestión de riesgos y la conciencia

ambiental

VIII. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS

VALORESACTITUDES

Actitud frente al Área Comportamiento

Responsabilidad

Valor que consiste en educar en el cumplimiento de sus deberes como alumnos, hijos y miembros de la sociedad. De manera que refleje madurez y convivencia armónica.

-Muestra autonomía para tomar decisiones y actúa con asertividad.

-Cumple con las indicaciones para el desarrollo del trabajo individual y/o en equipo.

.

-Trabaja con perseverancia considerando normas de higiene para con sus trabajos y aseo personal.

-Cumple con la elaboración de sus trabajos individuales y en su equipo.

-Presenta oportunamente sus trabajos en forma ordenada y de calidad.

. RespetoSe fundamenta en el cumplimiento de normas de convivencia y el Reglamento Interno. Considera la pluralidad y la tolerancia.

- Respeta la opinión de sus compañeros.

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.

-Cumple con las normas de convivencia

- Demuestra tolerancia para con las opiniones y trabajos de sus compañeros.

- No copia y valora los aprendizajes desarrollados en el área.

.

-Es puntual y mantiene el orden en los ambientes de trabajo

PERSEVERANCIASe considera como la determinación que muestra en alcanzar sus objetivos

-Muestra disposición cooperativa yDemocrática

-Trae sus materiales para la ejecución de sus trabajos y/o actividades.

-Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y materiales.

-Realiza y participa activamente en los trabajos grupales

VIII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO

BIMESTRE INICIO TÉRMINO TOTAL DE SEM.

PRIMERO 9 de Marzo 15 de Mayo 47 días

SEGUNDO 18 de Mayo 24 de Julio 48 días

TERCERO 10 de Agosto 16 de Octubre 47 días

CUARTO 19 DE Octubre 22 de Diciembre 46 días

Page 11: Programacionanual 5 2015

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº de Uni

DOMINIOS DEL AREA

TITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

Escenarios de

aprendizaje

CRONOGRAMA

1 B 2 B 3 B 4B

1NUMERO Y OPERACIONES

EL MUNDO DE SISTEMAS NUMÈRICOS U. A

ProyectoTallerLaboratorio

ProyectoTaller

Laboratorio

ProyectoTallerLaboratorio

X

2 CAMBIO Y RELACIONES

LAS MARAVILLAS DEL ALGEBRA

U. A X

3LA NATURALEZA DE LAS

FUNCIONES U. A X

4

GEOMETRIA

LA BELLEZA DE LA GEOMETRIA PLANA Y DEL

ESPACIO

U. A X

5JUGANDO CON LA TRIGONOMETRÌA U. A X

6CONSTRUYENDO CIRCUNFERENCIAS TRIGONOMÈTRICAS

U. A X

7DESCUBRIENDO LA GEOMETRIA

U. AX

8

ESTADISTICA Y

PROBABILIDAD

CONSTRUYENDO TABLAS Y GRAFICOS EN LA

ESTADÌSTICA

U. AProyectoTaller

Laboratorio

X

TOTAL de HORAS 1316

X. METODOLOGÍA

El Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular propone el Enfoque RESOLUCION DE PROBLEMAS. Este enfoque se sustenta en los aportes teóricos y las aplicaciones didácticas (MÉTODO POLYA) de distintas disciplinas relacionadas con matemáticas en la resolución de problemas.

XI.EVALUACIÓN

La evaluación se realiza en dos procesos distintos: por un lado se evalúan las competencias y por otro lado se evalúan las capacidades. Las competencias se evalúan con los indicadores de desempeño establecidos para cada nivel o estándar del mapa de progreso respectivo y las capacidades se evalúan con los indicadores de evaluación de las capacidades.

PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación Observación sistemática.

Escala de calificación Lista de cotejo, registro anecdótiCO

diario de observación Portafolios

Situaciones Orales de evaluación

Exposiciones.

Debate

Exámenes orales.

ficha de observación. Lista de cotjo

Dialogo

Debate

Page 12: Programacionanual 5 2015

Ejercicios prácticos

Practica calificada.

Practica

dirigida.

Cuestionario de situaciones problemáticas.

uve heurística de gowin análisis de casos proyectos

mapa conceptual mapa mental red semántica diario portafolio ensayo

EvaluacionesEvaluacionede

proceso

Pruebas objetivas

Examen temático. De respuesta alternativa De selección múltiple De ordenamiento. De correspondencia Pruebas cortas Evaluaciones en línea

Pruebas de Desarrollo Examen Temático Ejercicios interpretativos Exámenes estandarizadas

XII. BIBLIOGRAFÍA

DOCENTEMatemáticas Para Todos Texto de MINEDU 5

ESTUDIANTE Matemática 5to. Texto del ministerio de Educación

PAGINAS WEB

WWW.Descartes

San Camilo , Marzo de 2015

………………………….……………… ………………………………………… Director ( e) Prof. Juan Silba Arce