9
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica “Programas educativos que cambiaron la educación” Jonathan Esteban Figueroa Mendoza Dra. María Elena Mellado Ayudante: Omayra Muñoz Mora

Programas educativos que cambiaron la educación

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Facultad de Educacin Pedagoga en Educacin Bsica con Mencin Fundamentos de la Educacin Bsica Programas educativos que cambiaron la educacin Jonathan Esteban Figueroa Mendoza Dra. Mara Elena Mellado Ayudante: Omayra Muoz Mora 14 de Abril, 2015
  2. 2. Introduccin: En la presente tabla se mostraran programas educativos que buscan ayudar, incentivar, apoyar y mejorar las condiciones educativas, infraestructura, marco curricular, estado del alumno y docente. Tambin se definirn algunos conceptos importantes respecto al mbito educacional.
  3. 3. Programa Resumen Ao de inicio-Vigencia Programa de las 900 escuelas (P-900) Iniciada por MINEDUC, focalizadas en el 10% de las escuelas gratuitas, de sectores urbanos y rurales. Constituye un programa de apoyo a los establecimientos escolares en situacin ms precaria en cuanto a rendimiento y condiciones socioeconmicas de sus alumnos. Este programa incluy adems actividades de refuerzo, para alumnos con atraso en un grupo curso, con monitores de la propia comunidad, que reciban preparacin especial en los llamados talleres de aprendizaje. 1990-actualidad. Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educacin Preescolar y Bsica (MECE-Bsica) Dirigido a mejorar la calidad de la educacin preescolar y bsica en las escuelas subvencionadas, donde se afectaban los procesos de enseanza. Se ampli la entrega de textos, se inici la distribucin de las bibliotecas de aula y se incluyeron fondos para aumentar la cobertura en educacin parvularia. Como tambin, inversiones para reparacin de infraestructura y programa de asistencia en salud. 1992- 1997 Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educacin Media (MECE-Media) Su propsito fue mejorar la calidad y equidad de las condiciones, procesos y resultados de la educacin media. El programa favoreci la autonoma de los liceos y el cambio integral en las prcticas y el trabajo escolar, tendiendo a una participacin de directivos, profesores y alumnos. Este programa se llev a cabo a partir de dos dimensiones, una referida a los recursos y condiciones para el trabajo y la otra relacionada con los procesos educativos y resultados de aprendizaje. 1995-2000 Programa de Educacin Intercultural Bilinge El objetivo de este programa es mejorar la calidad de los aprendizajes de los integrantes de las etnias. Y el desafo principal es que la dimensin intercultural y bilinge se refleje en el currculum nacional, a fin de que se eduque a los nios en una perspectiva pluricultural y plurilingstica, que a la vez permita el desarrollo de estndares, competencias y valores en ellos que a largo plazo signifique la construccin de una sociedad basada en una ciudadana global, que respeta y promueve la diversa tnica, cultural y lingstica. 1993-actualidad. Programa de textos escolares Programa del Ministerio de Educacin que consiste en la entrega de textos escolares gratuitos para todos los niveles de aprendizaje, en todos los establecimientos subvencionados del pas. 1990- actualidad. Red Enlaces Enlaces para propiciar el acceso a tecnologas de la informacin y la comunicacin, por medio del funcionamiento de laboratorios de computacin, con equipos actualizados, que permitieran trabajar en red y facilitar las comunicaciones dentro y fuera del establecimiento educacional. Siendo una apoyo para el aprendizaje de los estudiantes. 1992- actualidad.
  4. 4. Bibliotecas Escolares: Centros de Recursos de Aprendizaje - CRA CRA es un Programa de Apoyo del Ministerio de Educacin de Chile. Es un centro de recursos de aprendizaje de la educacin bsica y media, tiene como misin apoyar la implementacin del currculum y generar instancias de aprendizaje en un espacio adecuado. 1994- actualidad. Campaa de Alfabetizacin Contigo Aprendo Campaa de alfabetizacin y post-alfabetizacin, tanto para jvenes como para adultos. Permite aprender a leer, escribir y adquirir conocimientos bsicos de matemtica. Desarrollado en regiones con mayores niveles de analfabetismo. 2003- actualidad. Programa Liceo para Todos Implementado a nivel nacional, con el propsito de mejorar la calidad de los liceos que atienden a jvenes con mayor vulnerabilidad socioeconmica y educativa. Su estrategia es brindar a los establecimientos apoyos pedaggicos y asistenciales especiales para evitar la desercin y mejorar los aprendizajes de los alumnos. 2000-2006 Programa Orgenes Apoya los componentes de identidad cultural, enfocado en la educacin intercultural bilinge y desarrollo cultural de las comunidades Aymara, Atacamea y Mapuche. Sus objetivos se centran en: rescatar, fortalecer y desarrollar estas culturas, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural en la sociedad; y disear, implementar y evaluar una propuesta pedaggica para el mejoramiento de los aprendizajes de los nios de los pueblos indgenas. 2001- actualidad. Programa de Acreditacin para la Asignacin de Excelencia Pedaggica Iniciativa del Ministerio de Educacin a la que pueden postular los docentes en forma voluntaria, cuyo objetivo es lograr el fortalecimiento de la calidad de la educacin a travs del reconocimiento del mrito profesional de los docentes de aula. 2002- actualidad. Programa de Formacin para la Apropiacin Curricular con apoyo de Universidades de Chile Consiste en una propuesta de formacin continua cuyo propsito es lograr que los profesores y profesoras del segundo ciclo de Educacin Bsica y Media cuenten con las competencias necesarias para instalar y desarrollar el nuevo currculo en su establecimiento educacional, a fin de mejorar la calidad de la educacin con la participacin activa de las universidades. 2003- actualidad. Programa INICIA Naci como una propuesta del Ministerio de Educacin con el objetivo de optimizar la formacin inicial docente. Buscando fortalecer la calidad de la educacin, por medio de la nivelacin de todos los profesores recin egresados. 2008- actualidad. Programa Yo elijo mi pc Incentivo impulsada por el MINEDUC, junto a JUNAEB y el Programa Enlaces, en donde se entrega un computador o notebook a estudiantes de establecimientos municipales o subvencionados que cursen 7 bsico, con calificaciones sobresalientes. 2009- actualidad.
  5. 5. Familia Educadora: "Educando en los Primeros Aos" Iniciativa de la Unidad de Educacin Parvularia del MINEDUC. Es una propuesta que tiene como objetivo apoyar a las familias de nias y nios menores de cuatro aos en el proceso de educacin de sus hijos, a travs de diferentes medios, tales como el video y una pgina web. Programa Conozca a su Hijo Su objetivo es contribuir a un desarrollo fsico y psicosocial (sano y armnico) y al logro de aprendizajes de nios y nias menores de 6 aos de sectores rurales que no tienen acceso a otros programas educativos. 1997- actualidad. Programa de Mejoramiento de la Infancia PMI Es un proyecto educativo que la comunidad elabora asesorada por la JUNJI, dirigido a nios menores de seis aos de edad, que en donde viven no disponen de jardines infantiles o salas cuna. El PMI, a la vez, se dirige a la familia partcipe activamente en el cuidado y la educacin de sus hijos. El objetivo es que los nios aprendan, se desarrollen y tengan un espacio donde convivir sanamente. Y el PMI busca el trabajo en equipo, fomentando a los agentes educativos la solidaridad, respeto y tolerancia. 2004- actualidad. Red Maestros de Maestros : Programa de Apoyo a Docencia Incentivo otorgado por el MINEDUC, que tiene como propsito fortalecer la profesin docente, mediante el aprovechamiento de las capacidades de los profesores previamente acreditados como docentes de excelencia a travs de la obtencin de la Asignacin de Excelencia Pedaggica. 2002-actualidad. Programa Chile califica Es un programa que pretende contribuir el desarrollo productivo del pas y el mejoramiento de las oportunidades de progreso de la persona. Por esta razn es que ofrece a jvenes y adultos la posibilidad de nivelar sus estudios de nivel bsico y medio, mediante la creacin de un Sistema de Educacin y Capacitacin Permanente. 2003- actualidad. Chile previene en la escuela Programa cuyo objetivo es lograr en los establecimientos educacionales un trabajo estructurado, coherente y que responda de forma efectiva a las necesidades de los nios y adolescentes en situacin de vulnerabilidad, enfocndose en la prevencin del consumo de drogas, alcohol, violencia, entre otros. 2011-actualidad. Programa ingls abre puertas. Se exige la enseanza del ingls como obligatoria, as proporcionara oportunidades de desarrollo para el docente de ingls. 2004- actualidad. Programa rescate lector Programa del MIEDUC y fundacin araucaniaprende, el programa tiene como objetivo ayudar y rescatar a nios que estn incluso llegando a 4to bsico sin saber leer o comprender lo que leen. 2004-actualidad. Jornada Escolar Completa (JEC) Es un de los cuatro ejes de la Reforma Educativa que se implementa en Chile. Se inici en el ao 1997 con el objetivo de aumentar los tiempos en clase. 1997-actualidad.
  6. 6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educacin superior. (MECE-SUP) Mejorar la calidad en cuanto al reforzamiento de personal acadmico con doctorados, la renovacin curricular centrada en el estudiante, el apoyo sostenido al doctorado nacional y la introduccin experimental de convenios de desempeo en universidades del Estado. 1999 Liceos Bicentenarios de excelencia. Programa a cargo del MINEDUC que consiste en la creacin de establecimientos de alta exigencia que buscan generar en los estudiantes de educacin subvencionada la explotacin total de sus habilidades dentro de un contexto apropiado acadmicamente. 2010 actualidad. Chile previene en la escuela. Programa impulsado a travs de varios organismos que tienen como propsito prevenir y disminuir las conductas de drogadiccin, alcoholismo en los establecimientos mas vulnerables. 2011-actualidad. Programa MONTEGRANDE Programa del MINEDUC, orientado al mejoramiento de estrategias para la enseanza media; propuestas de impulso y desarrollo educativo. 1997 Programa Asignacin Variable por Desempeo individual (AVDI). -Consiste en el reconocimiento e incentivo a los docentes de aula del sector municipal que obtienen resultados bsicos, competentes o destacados en la Evaluacin del Desempeo Profesional Docente, a los cuales se les entrega un porcentaje de la Remuneracin Bsica Mnima Nacional (RBMN). 2004-actualidad. Programa Patrimonio Educacional (PPE). -Este consiste en promover a las comunidades educativas hacia reconocer, valorar y proteger el patrimonio cultural de origen, con la cual se quiere orientar hacia el mejoramiento de la calidad de la educacin mediante estos reconocimientos culturales, para as no perder el origen tnico. 2004 Programa de tiles Escolares. Destinado a alumnos de enseanza bsica y media, consistente en la entrega de un set de tiles a estudiantes vulnerables de los establecimientos que son beneficiarios del PAE, contribuyendo de esta forma a su permanente en el sistema escolar.
  7. 7. Conceptos. Agencia de calidad: Es un servicio pblico, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurdica, se relaciona con el Presidente de la Repblica por medio del Ministerio de Educacin. El objetivo de este ser evaluar y orientar el sistema educativo para que este propenda al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas, es decir, que todo alumno tenga las mismas oportunidades de recibir una educacin de calidad. Por ello, dos de sus funciones centrales son evaluar y orientar al sistema educativo para contribuir al mejoramiento de la calidad de las oportunidades educativas. Superintendencia: Es un organismo el cual tiene como objetivos; Fiscalizar y sancionar el cumplimiento de la normativa en aspectos de infraestructura y administrativos, como por ejemplo el verificar si el recinto cuenta con una infraestructura adecuada y segura para los nios y el personal, si los profesores cuentan con el ttulo para ensear, si existe un manual de convivencia claro y conocido por la comunidad escolar, si se registra de manera adecuada la asistencia de los alumnos, el estado del mobiliario, el pago de las cotizaciones de los profesores, entre otros aspectos. Fiscalizar los recursos y auditar rendicin de cuentas: exigir a los colegios una rendicin de ingres os y gastos, lo que permitir fiscalizar la legalidad del uso de los recursos que le entrega el Estado a los establecimientos, es decir las subvenciones. Esta institucin velar para que los recursos que entrega el Estado se usen para la educacin de los alumnos. Investigar y resolver denuncias y hacer de mediador con los reclamos, recibir y mediar en casos de bullying, negacin de matrcula, cobros indebidos y discriminacin, entre otros. Estatuto docente: Es la ley que regula la labor docente en los establecimientos subvencionados en Chile, especficamente aquellas instituciones de enseanza pre-bsica, bsica y media cientfica humanista y tcnico profesional. Lo Regula en los mbitos de contratacin y trminos del contrato, derechos del docente, jornada de trabajo y remuneraciones.