17
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vicerrectorado Académico Departamento de Prácticas Profesionales Mención: Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo PRÁCTICA PROFESIONAL IV PROFESORA: VIANNESA GARCÍA ROL PROMOTOR - HUMANO RECREACIÓN COMUNITARIA

Promotor Humano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Promotor Humano

Universidad Nacional Experimental“Francisco de Miranda”

Vicerrectorado AcadémicoDepartamento de Prácticas Profesionales

Mención: Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo

PRÁCTICA PROFESIONAL IV

PROFESORA: VIANNESA GARCÍA

ROL PROMOTOR - HUMANORECREACIÓN COMUNITARIA

Page 2: Promotor Humano

Experiencias recreativas provechosas donde se integren los

componentes de la Mención: Educación Física, Recreación y

Entrenamiento Deportivo en pro de un perfil profesional capaz de

propiciar cambios en la rutina comunitaria actual, por una

educación y sociedad más viva, transformadora, interactiva e

integral.

VISIÓN

Page 3: Promotor Humano

Desarrollar un proceso de construcción holístico, continuo y

dinámico en la formación práctica del docente como recreador y

promotor humano, basado en la interacción entre reflexionar y

actuar de participantes a través de la investigación-acción de

variables que afectan el hecho comunitario.

MISIÓN

Page 4: Promotor Humano

Identidad Pedagógica

Disciplina personal

PertinenciaCreatividad Asertividad Criticidad Empatía

Apertura al cambio Comunicación efectiva

VALORES RECTORES

Page 5: Promotor Humano

PROPÓSITO INICIAL

IDENTIFICAR Y CARACTERIZARFUNCIÓN DOCENTE

ROLES

ORIENTADOR

PROMOTORSOCIAL

ADMINISTRADOR

INVESTIGADOR

FACILITADOR

ROLES DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE (RESOLUCIÓN NRO.1)

Page 6: Promotor Humano

PROPUESTA INTEGRAL UNEFM

PROMOTORHUMANO

MEDIADOR GERENTE INVESTIGADOR

ROLES

- ORIENTADOR- ACTOR SOCIAL

- PROMOTORDE SU

DESARROLLOULTERIOR

- PLANIFICADOR- CONSTRUCTOR

CRÍTICO DEL CONOCIMIENTO- COMUNICADOR

PEDAGÓGICO- EVALUADOR

-LÍDER

(PROACTIVODEMOCRÁTICO

SINÉRGICO)

-INNOVADOR-PRÁCTICO-REFLEXIVO

-PROBLEMATI-ZADOR

- CIENTÍFICO

SER= ACTITUDINALSABER= CONCEPTUAL

SABER HACER= PROCEDIMENTAL

Page 7: Promotor Humano

SER= ACTITUDINALSABER= CONCEPTUAL

SABER HACER= PROCEDIMENTAL

SABER CONVIVIR

Page 8: Promotor Humano

PROMOTOR HUMANO

ORIENTADOR- ACTOR SOCIAL

- PROMOTORDE SU

DESARROLLOULTERIOR

Page 9: Promotor Humano

RECREACIÓN

“Es un conjunto de saberes actividades y procesos libertarios en las que los sujetos implicados en dichas experiencia cultural, se introducen en una zona lúdica de características neutra, apta para fortalecer el desarrollo de la integridad humana” (p13). Jiménez (2002)

«La Recreación es cualquier forma de experiencia o actividad a que se dedica un individuo por el goce personal y la satisfacción que le produce directamente". George D. Butler (citado por Morales, 1990).

«Un instrumento para mejorar la mente, desarrollar el carácter, adquirir habilidades, mejorar la salud o la aptitud física, aumentar la productividad o la moral de las personas y lograr otros objetivos deseables, individuales y sociales. (Morales 1990)

Page 10: Promotor Humano

Los beneficios que aporta la recreación a los seres humanos (Moreno, 2001) señala que las actividades de este tipo permiten la estabilidad emocional, y a su vez trae beneficios para la salud integral que abarca el cuerpo, la mente y el espíritu que va más allá de lo deseado para situarse en lo que es un verdadero ser integral. En el siguiente cuadro el autor explica dicha relación de beneficios:

LOS BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN

Cuerpo – Motriz- Manos

SER INTEGRALMente- cognitivo-Cerebro

Espíritu- Convivir- Corazón

Morales (2011)

Page 11: Promotor Humano

Recreación pedagógica: “en este sector la recreación se incorpora en el proceso de enseñanza, dándole a este una nueva dimensión, bien por actuar como metodológica de educación no formar o por constituirse en un proceso liberador que simultáneamente educa para el tiempo libre”.

Recreación deportiva: “la recreación deportiva contempla los programas y actividades físicas, deportes, gimnasia y otros, que le posibilitan a quienes participan en ellos divertirse, cambiando de actividad, adquiriendo voluntarias y placenteramente estilo de vida saludables, sociabilizarse tomando pautas de trabajo en grupos y equipos, solidarizándose en función de un objetivo general”.

TIPOS DE RECREACIÓN

Page 12: Promotor Humano

Recreación cultural y artística: “posibilitan que las artes pasticas y escénicas, y así como actividades culturales no se les presenten al ciudadano o ciudadana simplemente como espectáculos o actividad exclusivamente de diversión, sino como objeto de participación creadora, la recreación cultural y artística contemplara eventos que realizado con base en talleres formativos, didácticos y de participación grupal de capacidades creadoras procuren para el participante la vivencia del proceso creativo”. Calzada (2011).

VALORES

Page 13: Promotor Humano

CONTRATO DIDÁCTICOEl practicante debe:

• Asistir puntualmente a las sesiones de clases de la práctica profesional IV y a las asesorías establecidas por el profesor encargado del componente. En caso contrario deberá presentar oportunamente una JUSTIFICACIÓN (validados) por escrito con los argumentos de la inasistencia.

• Atender a las recomendaciones y sugerencias del docente facilitador de la Unidad Curricular.

• Cumplir con las actividades asignadas en las fechas y horas establecidas por el responsable del componente de la Unidad Curricular, según el cronograma de actividades y evaluación.

• Presentar un comportamiento intachable. Mostrar ética y moral, así como también pulcritud en sus actividades, vestimenta, aseo personal y buen vocabulario, además de cumplir el reglamento de las Prácticas Profesionales de la UNEFM.

• Las asesorías son grupales e individuales cuando se trate de los planes de actividades recreativas.

• Todos deben exhibirse con comportamientos congruentes con su condición de adulto. Los casos de incompatibilidad de caracteres, horarios, disposición, compromiso, entre otras situaciones deberán resolverse dentro del grupo mediante el diálogo y la negociación en términos de respeto y comprensión. Salvo en casos de extrema necesidad el facilitador podrá intervenir en situaciones conflictiva.

Page 14: Promotor Humano

• La asistencia a clases es obligatoria al igual a las COMUNIDADES y se realizaran 2 planes de actividades recreativas individuales. En caso de ocurrir la inasistencia injustificada a las sesiones se considera la disminución de la ponderación obtenida en su Supervisión ya que la docente ira a evaluar su desempeño in situ como promotor humano en las comunidades, con respecto a esto se debe tener presente que 3 inasistencia injustificada corresponderá a la reprobación de la Unidad Curricular y en los aspectos referentes a los rasgos (Puntualidad, responsabilidad, empatía y asertividad). La mayor ponderación serán las de las sesiones de clases.

• Usar debidamente el uniforme en las sesiones de clases de Práctica Profesional como en las comunidades: franela blanca con el logo de la UNEFM en color azul en el lado superior izquierdo y el nombre del practicante en el lado superior derecho; Mono azul deportivo, NUNCA BLUE JEANS, zapatos de goma.

• A la hora de asistir a asesoría se debe ir con ropa normal, pero evitando prendas de vestir insinuantes o demasiado informales (franelillas, escotes, short, bermudas etc)

• Evitar la exposición de tatuajes o piercing en lugares visibles.

• Moderar el uso de los Teléfonos Celulares durante las sesiones de clases, mantenerlos en modo Silencio, reunión o Vibrar.

• Utilizar en el caso de las Mujeres el cabello con un color no muy llamativo y los hombres tener el cabello corto y mantenerse afeitados no barbados.

• Todos los trabajos presentados deben ser AUTENTICOS en dado caso exista un (Copia y pega) o trabajos idénticos los 2 autores serán REPROBADOS.

Page 15: Promotor Humano

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓNSEMANAS LAPSO CONTENIDO

  

1

  

 26/05 AL 30/05/2014

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LAS NORMAS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN. PRESENTACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN TENTATIVO. ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS PARA LAS EXPOSICIONES, TRABAJOS. ASIGNACIÓN DE BÚSQUEDA DE LA COMUNIDAD. ASIGNACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL COMUNITARIO RECREATIVO.

 2

 02/06 AL

13/06/2014

RECREACIÓN. IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN LAS COMUNIDADES. ENTREGA DE LA COMUNICACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL. ASESORÍAS.

 3

09/06 AL 13/06/2014

FILOSOFÍA DEL PROYECTO RECREATIVO COMUNITARIO. (ESTRUCTURA). ENTREGA DEL I AVANCE. ASESORÍAS

456

 16/06

AL04/07/2014

PLAN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS. ASESORÍAS ELABORACIÓN Y ASESORÍAS DE LOS PLANES DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS

INDIVIDUALES.

789

7/07AL

25/07/2014

COMIENZO EJECUCIONES DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS EN LAS COMUNIDADES MÍNIMO 2 POR SEMANA.

ENTREGA DEL II AVANCE.

1011

15/09 AL26/09/2014

EVENTO SOCIO RECREATIVO COMUNITARIO.PRENSA

 12

29/09/AL10/10/2014

 

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LA COMUNIDAD. FORMACIÓN DEL PERSONAL QUE DARÁ CONTINUIDAD AL PROYECTO EN LA

COMUNIDAD PRENSA

13 

13/10 AL17/10/ 2014

  ENTREGA Y EXPOSICIÓN DEL INFORME FINAL.

14  ======

REVISIÓN DE NOTAS. PUBLICACIÓN DE NOTAS.

   ======

RASGOS: PUNTUALIDAD, ASISTENCIA, RESPONSABILIDAD, RESPETO, ASESORÍAS, ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN, CREATIVIDAD, INICIATIVA

Page 16: Promotor Humano

PLAN DE EVALUACIÓNACTIVIDADES PONDERACIÓN

ANÁLISIS DE LA RECREACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LAS COMUNIDADES. 5% MESA DE TRABAJO SOBRE LA FILOSOFÍA, ESTRUCTURA DEL PROYECTO

COMUNITARIO RECREATIVO. (ANÁLISIS)5%

I AVANCE (DIAGNÓSTICO SITUACIONAL COMUNITARIO) OBSERVACIÓN. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

2%

3%

5%

5%TOTAL: 15%

II AVANCE JUSTIFICACIÓN. OBJETIVOS.

5%

5%

TOTAL: 10% PRESENTACIÓN DEL PROYECTO AL CONSEJO COMUNAL Y COMUNIDAD. 10% DESEMPEÑO IN SITU. ASESOR EXTERNO ASESOR INTERNO AUTOEVALUACIÓN

5%

10%

5%

TOTAL: 20% EVENTO SOCIO RECREATIVO COMUNITARIO 10% ENTREGA Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO INFORME FINAL COMPENDIO DEL PRIMER Y SEGUNDO AVANCE. PLANES DE ACTIVIDADES RECREATIVAS. BOCETOS. AUTOEVALUACIÓN INDIVIDUAL DEL DESEMPEÑO IN SITU.

3%

2%

3%

3%

4%

TOTAL: 15% ASESORÍAS ACADÉMICAS.RASGOS: PUNTUALIDAD, ASISTENCIA, RESPONSABILIDAD, RESPETO, ASESORÍAS, ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN, CREATIVIDAD, INICIATIVA

 10%

TOTAL 100%

Page 17: Promotor Humano

BIENVENIDOS A

PRÁCTICA PROFESIONAL IV

ProfesoraLicda. Viannesa García

[email protected]