4
Revisado agosto 2017 Sujeto a cambios Región Educativa Ponce Distrito Escolar Yauco Escuela Luis Muñoz Rivera Prontuario de Ciencias 5 (Quinto Grado) Código Grado Créditos Pre-requisito Año Escolar CIEN 111-1505 5 1 Ciencia de cuarto grado 2017-2018 Maestro(a) Maestro(a) Altamente Cualificado: ( X ) SI ( ) NO M. Rodríguez Román PREP. ACD.: ( ) BA ( X ) MA ( ) Ed. D. ( ) Ph. D. HORA DE CAPACITACIÓN CORREO ELECTRÓNICO / PÁGINA ELECTRÓNICA 10:00- 11:00 p.m. [email protected] www.ciencialmr.blogspot.com DESCRIPCIÓN DEL CURSO La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaj e, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y domine los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. La Ciencias 5 capacita al estudiante a formular preguntas, y que a s u vez puedan contestarlas por medio de la investigación científica y procesos inquisitivos con el propósito de entender, analizar e investigar ideas complejas y conectarlas a sus experiencias de la vida real. Se estudiarán las plantas y los recursos que necesitan para crecer y su impacto en la economía. Reconocerán y describirán los diferentes reinos en los cuales se clasifican los organismos. Describe la materia a nivel microscópico (átomos y sub partículas) para identificarla tanto física como químicamente y reconoce su comportamiento al combinarse con otros materiales. Demuestra como ocurren las interacciones entre trabajo (uso de máquinas simples y compuestas), fuerza y energía. Además comprenderán el movimiento y la gravedad de la tierra, el Sol, las estrellas, fuentes de energía, los sistemas del espacio y el efecto de estos en la tierra. Reconoce las causas del cambio climático global y como el ser humano ha intervenido en los sistemas terrestres (biomas, ecosistemas, ambiente), asumiendo responsabilidad por s u conservación. Por otro lado, se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético. En estas unidades el estudiante comprenderá que la ciencia tiene una naturaleza dinámica, inquisitiva e integrada. OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.1) T1. Al terminar la unidad el estudiante podrá explicar cuáles factores afectan al crecimiento de las plantas. Podrá clasificar y distinguir entre los cuatros tipos básicos de las plantas (briofitas que son plantas no vasculares y pteridofitas, gimnospermas y angiospermas, todas ellas vasculares) Para propósito de la clase las plantas se clasificarán en: vascular (gimnosperma), vascular (angiosperma), vascular sin semilla, y no-vascular. También podrá describir los valores comerciales y ecológicos de las plantas en los ecosistemas de Puerto Rico. Utilizará el método científico para investigar las plantas, y representará hallazgos e información a través de los modelos. El estudiante adquiere destrezas para… A1. Clasificar diferentes tipos de plantas. A2. Reconocer y explicar el valor de las plantas. A3. Explicar los factores que impactan el crecimiento de las plantas. A4. Llevar a cabo el proceso que sigue el método científico y aplicarlo a la búsqueda de información y a la solución de problemas científicos. A5. Hacer interpretaciones basadas en los resultados de los experimentos y hacer diagramas para analizar e ilustrar los datos recopilados. OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.2) T1. Al terminar la unidad el estudiante podrá explicar cómo el movimiento de la Tierra causa diversos fenómenos observables. Podrá describir la rotación y la traslación de la Tierra, explicar el ciclo del agua y reconocer que el Sol es la fuente de energía más importante de nuestro planeta. El estudiante adquiere destrezas para… A1. Argumentar y explicar las diferencias en las intensidades de las estrellas. A2. Demostrar por modelos y gráficos cómo la posición de la Tierra causa patrones observables que impactan a la Tierra. A3. Aplicar el proceso del método científico a la búsqueda de información y a la solución de problemas. A4. Utiliza evidencia y hace síntesis con el propósito de explicar mecanismos y fenómenos naturales, tales como: el ciclo de agua. OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.3) T1. Al finalizar esta unidad, el estudiante entiende el papel de los cuerpos de agua dulce y agua salada en los ecosistemas. También diseña un artefacto instrumento que les permita llevar a cabo el proceso de filtración y

Prontuario grado (2017 2018) arreglado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prontuario  grado (2017 2018) arreglado

Revisado agosto 2017 Sujeto a cambios

Región Educativa Ponce Distrito Escolar Yauco

Escuela Luis Muñoz Rivera

Prontuario de Ciencias 5 (Quinto Grado)

Código Grado Créditos Pre-requisito Año Escolar

CIEN 111-1505 5 1 Ciencia de cuarto grado 2017-2018

Maestro(a) Maestro(a) Altamente Cualificado: ( X ) SI ( ) NO

M. Rodríguez Román PREP. ACD.: ( ) BA ( X ) MA ( ) Ed. D. ( ) Ph. D.

HORA DE CAPACITACIÓN CORREO ELECTRÓNICO / PÁGINA ELECTRÓNICA

10:00- 11:00 p.m. [email protected] www.ciencialmr.blogspot.com

DESCRIPCIÓN DEL CURSO La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaj e, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y domine los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. La Ciencias 5 capacita al estudiante a formular preguntas, y que a s u vez puedan contestarlas por medio de la investigación científica y procesos inquisitivos con el propósito de entender, analizar e investigar ideas complejas y conectarlas a sus experiencias de la vida real. Se estudiarán las plantas y los recursos que necesitan para crecer y su impacto en la economía. Reconocerán y describirán los diferentes reinos en los cuales se clasifican los organismos. Describe la materia a nivel microscópico (átomos y sub partículas) para identificarla tanto física como químicamente y reconoce su comportamiento al combinarse con otros materiales. Demuestra como ocurren las interacciones entre trabajo (uso de máquinas simples y compuestas), fuerza y energía. Además comprenderán el movimiento y la gravedad de la tierra, el Sol, las estrellas, fuentes de energía, los sistemas del espacio y el efecto de estos en la tierra. Reconoce las causas del cambio climático global y como el ser humano ha intervenido en los sistemas terrestres (biomas, ecosistemas, ambiente), asumiendo responsabilidad por s u conservación. Por otro lado, se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético. En estas unidades el estudiante comprenderá que la ciencia tiene una naturaleza dinámica, inquisitiva e integrada.

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.1)

T1. Al terminar la unidad el estudiante podrá explicar cuáles factores afectan al crecimiento de las plantas. Podrá

clasificar y distinguir entre los cuatros tipos básicos de las plantas (briofitas que son plantas no vasculares y pteridofitas, gimnospermas y angiospermas, todas ellas vasculares) Para propósito de la clase las plantas se clasificarán en: vascular (gimnosperma), vascular (angiosperma), vascular sin semilla, y no-vascular. También podrá describir los

valores comerciales y ecológicos de las plantas en los ecosistemas de Puerto Rico. Utilizará el método científico para investigar las plantas, y representará hallazgos e información a través de los modelos.

El estudiante adquiere destrezas para…

A1. Clasificar diferentes tipos de plantas. A2. Reconocer y explicar el valor de las plantas.

A3. Explicar los factores que impactan el crecimiento de las plantas. A4. Llevar a cabo el proceso que sigue el método científico y aplicarlo a la búsqueda de información y a la solución de problemas científicos.

A5. Hacer interpretaciones basadas en los resultados de los experimentos y hacer diagramas para analizar e ilustrar los datos recopilados.

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.2)

T1. Al terminar la unidad el estudiante podrá explicar cómo el movimiento de la Tierra causa diversos fenómenos observables. Podrá describir la rotación y la traslación de la Tierra, explicar el ciclo del agua y reconocer que el Sol es

la fuente de energía más importante de nuestro planeta.

El estudiante adquiere destrezas para…

A1. Argumentar y explicar las diferencias en las intensidades de las estrellas. A2. Demostrar por modelos y gráficos cómo la posición de la Tierra causa patrones observables que impactan a la Tierra.

A3. Aplicar el proceso del método científico a la búsqueda de información y a la solución de problemas. A4. Utiliza evidencia y hace síntesis con el propósito de explicar mecanismos y fenómenos naturales, tales como: el ciclo de agua.

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.3)

T1. Al finalizar esta unidad, el estudiante entiende el papel de los cuerpos de agua dulce y agua salada en los

ecosistemas. También diseña un artefacto instrumento que les permita llevar a cabo el proceso de filtración y

Page 2: Prontuario  grado (2017 2018) arreglado

Revisado agosto 2017 Sujeto a cambios

purificación de manera fácil y con materiales de uso común en sus hogares. Comprende el rol que desempeña el ciclo

del agua en la Tierra. El estudiante aprende cómo los procesos geológicos forman diferentes tipos de rocas en el ciclo de éstas.

El estudiante adquiere destrezas para…

A1. Comprender que las rocas pueden cambiar de un tipo a otro dependiendo de las condiciones. A2. Diseñar un instrumento casero para llevar a cabo el proceso de filtración y purificación primaria del agua.

A3. Identificar y comparar los procesos geológicos que dan origen a la formación de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. A4. Comparar los cuerpos de agua dulce y agua salada.

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.4)

T1. Al finalizar esta unidad, el estudiante tiene una comprensión de las propiedades de los átomos y las características

de la materia. A través de la experimentación, los estudiantes pueden diferenciar entre los cambios físicos y químicos. También aprenden que la estructura atómica básica, así como el conocimiento de las soluciones y compuestos son los fundamentos que constituyen la estructura y composición de la materia.

El estudiante adquiere destrezas para…

A1. Demostrar que en un cambio físico la materia no cambia aun cuando el envase que la contenga pueda cambiar.

A2. Comparar y contrastar los cambios físicos y químicos de la materia. A3. Distinguir entre las propiedades físicas y químicas de la materia. A4. Entender que los modelos son representaciones físicas que normalmente no se pueden ver a simple vista.

A5. Diferenciar entre masa y peso. A6. Comparar y contrastar entre, sustancias, mezclas y soluciones.

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.5)

T1. Al finalizar esta unidad, el estudiante comprende lo que es movimiento, trabajo y la relación entre la fuerza y las máquinas. El estudiante también demuestra conocimiento de la Ley de conservación de energía y comprende la

relación entre masa y aceleración.

El estudiante adquiere destrezas para…

A1. Demostrar que un objeto posee energía. A2. Utilizar y comparar diversos tipos de máquinas simples y compuestas. A3. Distinguir entre los conceptos de rapidez y velocidad.

A4. Describir diversos tipos of energía. A5. Comparar las leyes del movimiento. A6. Explicar la relación entre energía, movimiento, y trabajo.

A7. Comprender que la energía nunca se puede crear o destruir, solo transformar.

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.6)

T1. Al final de esta unidad, el estudiante comprende la gran diversidad de organismos vivos, cómo se clasifican y que los seres vivos tienen un ciclo de vida y que deben adaptarse para sobrevivir en su medio ambiente a través del tiempo. También reconoce, identifica y establece las diferencias entre organismos vertebrados e invertebrados, así como las

diferencias entre las plantas vasculares y no vasculares que les permiten sobrevivir y adaptarse en su medio ambiente.

El estudiante adquiere destrezas para…

A1. Clasificar las plantas de acuerdo con características tales como: color, tamaño, textura, tipo de hoja y otras. A2. Comparar y contrastar entre plantas vasculares y no vasculares. A3. Identificar los factores que intervienen en el crecimiento de las plantas y del rol de cada uno.

A4. Diferenciar entre los reinos de la vida (arqueobacteria, eubacteria, protistas, hongos, plantas y animales) y explicar la importancia de los microorganismos en el ambiente. A5. Clasificar las características principales de cada subgrupo dentro de los invertebrados (porífera, celenterados,

gusanos, moluscos, artrópodos, equinodermos). A6. Clasificar las características principales de cada subgrupo dentro de los vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos).

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN (UNIDAD 5.7)

T1. Al finalizar esta unidad, el estudiante comprende los biomas que se encuentran alrededor de la Tierra con un enfoque particular en las plantas y animales que se encuentran en Puerto Rico. El estudiante también diseña formas de proteger los recursos naturales de su comunidad.

El estudiante adquiere destrezas para…

A1. Analizar el cambio climático global en diferentes biomas.

Page 3: Prontuario  grado (2017 2018) arreglado

Revisado agosto 2017 Sujeto a cambios

A2. Explicar maneras en las que se puede proteger el ambiente y los recursos naturales.

A3. Identificar ecosistemas que se encuentran en Puerto Rico.

UNIDADES

Unidad 5.1: Los procesos científicos y las plantas (4 semanas)

Unidad 5.2: Sistemas espaciales (4 semanas)

Sem

an

as

2 -

5

Sem

an

as

2 -

6

En esta unidad, el estudiante aprende sobre las plantas y los recursos que necesitan para crecer a través de

experimentos donde emplean el método científico. De igual manera, el estudiante puede clasificar las plantas por sus características y reconocer el impacto que tienen en la

economía y la sociedad.

Sem

an

as

6 –

9

En esta unidad, el estudiante comprende cómo el movimiento y la gravedad de la Tierra causan

diversos patrones observables que impactan la vida cotidiana. También el estudiante puede discutir cómo el Sol y otras estrellas son

importantes en la Tierra, y cómo el Sol es la fuente más importante de la energía para nuestro planeta. Reconoce y relata cómo los

sistemas del espacio afectan la vida cotidiana en la Tierra.

TAREAS DE DESEMPEÑO: 2 TAREAS DE DESEMPEÑO: 3

5.3: El ciclo del agua (4 semanas) Unidad 5.4: Materia (6 semanas)

Sem

an

as

10 -

13

En esta unidad, el estudiante comprende la importancia del agua para la Tierra. Reconoce que los cuerpos de agua (dulce y salada) juegan un papel

muy importante en la distribución de agua sobre la Tierra y a su vez visualiza y comprende cuál es el rol que desempeñan durante la formación del ciclo del

agua. Utiliza la experimentación científica y las observaciones para explicar cómo el agua se purifica haciéndola útil e indispensable para la vida en la

Tierra. Explica cómo el agua, a su vez, influye en la formación de las rocas y los cambios que provoca sobre la formación de los suelos.

Sem

an

as

14 -

20

En esta unidad, el estudiante observará y medirá las propiedades y características de la materia, tales como masa, peso, puntos de ebullición y

puntos de fusión, entre otros. También tendrá la oportunidad de clasificar la misma según sus propiedades en mezclas o sustancias. Tendrá la

experiencia de realizar experimentos sencillos donde pueda observar cambios químicos y físicos para distinguir una sustancia de otra. El

estudiante también obtendrá una comprensión conceptual de los átomos, las moléculas, los compuestos y las partículas subatómicas que

componen esas sustancias.

TAREAS DE DESEMPEÑO: 4 TAREAS DE DESEMPEÑO: 3

Unidad 5.5: Fuerza, movimiento y energía (6 semanas) Unidad 5.6 Los organismos y el ambiente (6 semanas)

Sem

an

as

24 -

28

man

as

2

En esta unidad los estudiantes investigan y

comprenden las características e interacciones de objetos móviles, energía, y transformaciones de energía. Los estudiantes exploran conceptos

relacionados a trabajo, movimiento y uso de máquinas simples y compuestas.

Sem

an

as

29 -

35

En esta unidad, el estudiante investiga y

reconoce que los seres vivos se clasifican en seis grandes reinos. Establece las diferencias entre los mismos y da énfasis particular en el

reino animal y vegetal, incluyendo sus características, diferencias, particularidades y la evolución de las mismas para adaptarse a su

medio ambiente. Además el estudiante investiga y entiende los ciclos de vida y cómo los seres vivos cambian con el tiempo.

TAREAS DE DESEMPEÑO: 3 TAREAS DE DESEMPEÑO: 4

Unidad 5.7: Ecosistemas, biomas y calentamiento global (4 semanas)

Sem

an

as

36 -

40

En esta unidad, el estudiante crea modelos de ecosistemas de la Tierra y describe los componentes bióticos (plantas y animales) que se encuentran en cada uno de esos sistemas. A través de procesos de investigación, el

estudiante adquiere el conocimiento y apreciación de los biomas, recursos naturales que se encuentran en y alrededor de Puerto Rico y analizan los efectos del calentamiento global sobre los mismos.

TAREAS DE DESEMPEÑO: 2

Plan de Evaluación de Ciencias 5 (Quinto Grado)

Page 4: Prontuario  grado (2017 2018) arreglado

Revisado agosto 2017 Sujeto a cambios

PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2017 – 2018 (CADA 10 SEMANAS)

Actividades de evaluación Criterios de Evaluación Valor Valor Total

Exámenes parciales, Laboratorios, Asignaciones, pruebas cortas, assessment

- Demuestra dominio de los conceptos discutidos en clase.

- Refleja capacidad de análisis.

- Aplica lo aprendido.

Puntuación varía 300puntos

Tareas de desempeño - Se proveerá la rúbrica de

evaluación en forma anticipada a cada estudiante.

100 puntos cada uno 100 puntos

___ Otra evidencia (PBL) Project Based Learning

Rúbrica

Hoja de cotejo Producto Final

Puntuación varía

Se incluye en los 300 puntos

***Estas puntuaciones pueden variar de acuerdo a los procesos y destrezas que se vayan evaluando. El PBL se ofrecerá hasta que el maestro sea orientado.

TEXTOS DE REFENCIA*

*El maestro podrá utilizar otros textos disponibles en la escuela o que tenga a su alcance y los recursos

contenidos en cada unidad del mapa curricular en la etapa 3.

NOTAS GENERALES

1. Asistir puntual y regularmente a la clase. 2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad. 3. En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa que

la justifique (Ver Reglamento del Estudiante del Departamento de Educación). 4. Exhibir un comportamiento respetuoso y cordial en el salón. 5. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de

Rehabilitación Vocacional y del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos razonables especificados en: PEI, Plan de Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje; según corresponda.

6. Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares favor de informarlo.

7. Este bosquejo de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad del

maestro o necesidades académicas (de reenseñanza) de los estudiantes, entre otros.

ESCALA DE EVALUACIÓN ESCALA PARA PROMEDIO GENERAL

100 – 90 A 89 – 80 B 79 – 70 C

69 – 60 D 59 – 0 F

4.00 – 3.50 A 3.49 – 2.50 B 2.49 – 1.60 C

1.59 – 0.80 D 0.79 – 0.00 F

Firma del estudiante Firma del maestro

Firma del padre, madre o persona encargada Firma del director escolar