51
NOMBRE: OMAR ESTRADA CURSO: CUARTO “1” FECHA: 06-10-2015 PROFESOR: ING. MARCO ALMENDÁRIZ

Propiedades de los materiales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propiedades de los materiales

NOMBRE: OMAR ESTRADACURSO: CUARTO “1”FECHA: 06-10-2015PROFESOR: ING. MARCO ALMENDÁRIZ

Page 2: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Page 3: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES MECÁNICAS.Dentro de la propiedades mecánicas tenemos: Resistencia mecánica Dureza Ductilidad Maleabilidad Fragilidad Elasticidad Plasticidad Tenacidad Resiliencia Resistencia al desgaste Resistencia al Impacto Tamaño de grano Alargamiento Fatiga

Page 4: Propiedades de los materiales

RESISTENCIA MECÁNICA Es aquella propiedad mecánica de ciertos materiales de soportar

esfuerzos antes de la fractura, pueden ser esfuerzos de tracción, compresión, torsión (Corte) y mixtos

Para medir la resistencia de un material existe la prueba de torsión, existen 3 tipos: uníaxial, biaxial, y triaxial.

El esfuerzo de tensión es la fuerza por unidad de área transversal, y se expresa en kg/cm2

Page 5: Propiedades de los materiales

DUREZA Propiedad mecánica de ciertos materiales de oponer resistencia a la

penetración de una punta o identador La dureza es una propiedad con lo que debe estar familiarizado el

soldador. Para medir la dureza de un material, el equipo se llama durómetro.

Page 6: Propiedades de los materiales

Factores que influyen en la dureza: Porcentaje de carbono del material (Composición química) Tamaño de grano Elementos aleantes Velocidad de enfriamiento

DUREZA

En la parte industrial se utilizan materiales ferrosos y no ferrosos Ferrosos: En su composición química tienen al hierro.

El 80 % de la industria son ferrosos, se consideran a los aceros y hierros

No ferrosos: Aluminio, cobre, bronce, zinc, estaño son el 10 % de la industria Los cerámicos, los polímeros, compuestos

especiales conforman el otro 10 % de la industria

Page 7: Propiedades de los materiales

Existen varias escalas en la medición de la dureza: Rowell, Brinell, Rockell, Vickers HV y Shore

A ---- HRA Rowell B ----- HRB C ----- HRC 65 HRC 25 HRC – 60 HRC

Brinell HB 700 HB < 600 HB

DUREZA

< %C; > Dureza; > Fragilidad; < Tenacidad; < Resistencia Mecánica > %C; < Dureza; < Fragilidad; > Tenacidad; > Resistencia Mecánica

Page 8: Propiedades de los materiales

Ductilidad

La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material.

La ductilidad de un metal puede determinarse por medio de la prueba de tensión.

Page 9: Propiedades de los materiales

Maleabilidad

La maleabilidad es la propiedad mecánica de ciertos materiales, que permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa.

Page 10: Propiedades de los materiales

Fragilidad Propiedad mecánica de ciertos materiales de fracturarse con escasa

deformación, a diferencia de los materiales dúctiles que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plásticas.

Factores que influyen en la fragilidad: Porcentaje de carbono del material (Composición química) Presencia o no de elementos aleantes Velocidad de enfriamiento Tamaño de grano

Page 11: Propiedades de los materiales

Elasticidad

La propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

Page 12: Propiedades de los materiales

Plasticidad

La plasticidad es la propiedad mecánica que tiene un material para deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su limite elástico.

Page 13: Propiedades de los materiales

Tenacidad

La tenacidad es una medida de la cantidad de energía que un material puede absorber antes de fracturarse. Evalúa la habilidad de un material de soportar un impacto sin fracturarse.

Los materiales tenaces presentan considerables deformaciones plásticas bajo la acción de una fuerza antes de llegar a romperse

Page 14: Propiedades de los materiales

Resiliencia

Es la propiedad mecánica de ciertos materiales, que se encuentran en el limite de la elasticidad

Page 15: Propiedades de los materiales

Resistencia al desgaste

Es la propiedad mecánica de ciertos materiales de no desgastarse fácilmente.

La resistencia al desgaste depende de la microestructura y dureza de la parte sometida al desgaste.

Factores que influyen en la resistencia al desgaste: Porcentaje de carbono del material (Composición química) Tamaño de grano Dureza Presencia o no de elementos aleantes.

Page 16: Propiedades de los materiales

Resistencia al impacto

La propiedad mecánica de los materiales de resistir a los golpes y energía sin romperse. La tenacidad del material depende de la temperatura y la forma.

Page 17: Propiedades de los materiales

Tamaño del grano

Propiedad de los materiales que, después del enfriamiento, etc. Nos da el tamaño de grano (Proceso de solidificación, cristalización)

Los granos según su tamaño y proceso de formación dan metales de características muy distintas.

Depende de la velocidad de enfriamiento.

Page 18: Propiedades de los materiales

Van desde #00 hasta #14

#00 - #08 Más grande y menor dureza

#09 - #14 Más fino y mayor dureza

En la parte industrial se maneja del #00 al #08

Tamaño del grano

> V. E; < T G; > Dureza; > Fragilidad; < Resistencia Mecánica < V. E; > T G; < Dureza; < Fragilidad; > Resistencia Mecánica

Page 19: Propiedades de los materiales

Alargamiento

Propiedad mecánica de ciertos materiales de alargarse fácilmente antes del punto de rotura.

El alargamiento es el resultado de la deformación permanente que sufre un metal al someterse a un esfuerzo de tiro hasta romperse.

Page 20: Propiedades de los materiales

Fatiga

Propiedad mecánica de los materiales de resistir a la acción de cargas periódicas (alternativas o intermitentes), se puede llegar a producir su rotura con cargas menores a las que producirían deformaciones.

Page 21: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS.

Son aquellas que definen el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones:

Soldabilidad Forjabilidad Máquinabilidad Colabilidad

Page 22: Propiedades de los materiales

Soldabilidad

Propiedad tecnológica de ciertos materiales en los que, por unión de las substancias respectivas (Soldadura por fusión o por presión) puede conseguirse una cohesión total.

Para soldar necesitamos dos materiales iguales y hay que seleccionar el electrodo adecuado.

Page 23: Propiedades de los materiales

Forjabilidad

Propiedad tecnológica de ciertos materiales en los cuales por intermedio del calor o temperatura se dan varias formas a los materiales.

Page 24: Propiedades de los materiales

Maquinibilidad Propiedad tecnológica de los materiales que son mecanizables por corte

o arranque de viruta, aquellos materiales en los que, aplicando fuerzas tecnológicamente razonables, puede romperse la cohesión de las partículas.

Factores que influyen en la Máquinabilidad: Porcentaje de carbono del material (Composición química) Tamaño de grano Dureza Presencia o no de elementos aleantes. Velocidad de enfriamiento

Page 25: Propiedades de los materiales

Colabilidad

Propiedad tecnológica de ciertos materiales de permitir colarse fácilmente los materiales que funden y pueden colarse en moldes a temperaturas rentables, por ejemplo. Fundición gris, plomo, estaño y aleaciones de cobre

Page 26: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES QUÍMICAS.

Una propiedad química es cualquier propiedad en que la materia cambia de composición. Cuando se enfrenta una sustancia química a distintos reactivos o condiciones experimentales puede o no reaccionar con ellos

Resistencia a la corrosión Toxicidad Volatilidad

Page 27: Propiedades de los materiales

Propiedad química de ciertos materiales de resistir a trabajos expuestos en medios altamente corrosivos.

Efectos de la corrosión: Altera la superficie Perdida de peso Disminuye propiedad mecánicas y tecnológicas

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN

Page 28: Propiedades de los materiales

Propiedad química que tienen ciertos líquidos de ser explosivos con facilidad.

VOLATILIDAD

Page 29: Propiedades de los materiales

Propiedad química de ciertos líquidos y sólidos de ser toxicos.

TOXICIDAD

Page 30: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES OPTICAS.

Aquella propiedades ópticas son las propiedades que regulan las:

Emisión Absorción Transmisión Reflexión Refracción de la luz

Page 31: Propiedades de los materiales

Existen 2 tipos principales de luz: Aquella que tiene un espectro continuo como luz blanca de una lámpara de

tungsteno La luz restringida a longitudes de onda especifica como la luz de una lámpara

de vapor.

EMISIÓN.

Sabemos que cuando la luz se emite de cualquier fuente debemos pensar en ella como si se desplazara en unidades de energía denominados Fotones

La luz tiene una longitud de onda definida, relacionada con la energía del fotón.

Page 32: Propiedades de los materiales

Es importante distinguir entre el color producido por la emisión y el color producido por la absorción  

La interacción ocurre entre los electrones del material y los fotones de longitudes de onda que son amarillos

La gama de colores producida en esta forma se llama espectro de absorción

ABSORCIÓN.

Page 33: Propiedades de los materiales

Propiedad óptica de la reflexión es cuando la luz llega a un objeto y rebota o refleja, en parte o en su totalidad, de ese objeto. La luz puede ser reflejada de manera especular (directa) o difusa.

REFLEXIÓN

Page 34: Propiedades de los materiales

La transmisión ocurre cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Hay 3 tipos de transmisión: directa, difusa o selectiva 1. Transmisión directa: es cuando la luz atraviesa un objeto y no se

producen cambios de dirección o calidad de esa luz. Por ejemplo, un vidrio o el aire.

2. Transmisión difusa: se produce cuando la luz pasa a través de un objeto transparente o semi-transparente con textura.

3. Transmisión selectiva: se produce cuando la luz atraviesa un objeto de color. Parte de la luz va a ser absorbida y parte va a ser transmitida por ese objeto

TRANSMISIÓN

Page 35: Propiedades de los materiales

Refracción es la desviación que sufre un rayo luminoso al pasar en forma oblicua en un medio transparente a otro de distinta densidad, como es el caso del aire al agua. Se explica la refracción de la luz por que un rayo luminoso al cruzar de un medio a otro diferente cambia su velocidad. 

REFRACCIÓN

Page 36: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES TERMICAS.

Cuando se calienta un sólido se presentan 3 efectos importantes para la ingeniería. El sólido por si mismo absorbe calor, lo transmite y se expande. El primer efecto se describe por la capacidad calorífica El segundo se define como la conductividad térmica o la energía

que fluyen por segundo.Existen tres propiedades térmicas: Capacidad calorífica Conductividad térmica Expansión térmica

Page 37: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES TERMICAS.

Las propiedades térmicas son: Punto de fusión Punto de ebullición Dilatación térmica Capacidad calorífica Dilatación por el calor Temperatura de FUSiÓN-SOLIDIFICACIÓN

Page 38: Propiedades de los materiales

PUNTO DE FUSIÓN.

Es la temperatura a la que el cuerpo sólido se convierte en líquido

Page 39: Propiedades de los materiales

PUNTO DE EBULLICIÓN.

Es la temperatura a la que el cuerpo líquido se convierte en gas

Page 40: Propiedades de los materiales

DILATACIÓN TÉRMICA.

Es el incremento del volumen al aumentar la temperatura. En los cuerpos sólidos se suele emplear también de dilatación lineal.

Page 41: Propiedades de los materiales

DILATACIÓN POR EL CALOR.

Al aumentar la temperatura, los cuerpos se dilatan en todas direcciones y adquieren un volumen mayor.

Page 42: Propiedades de los materiales

TEMPERATURA DE FUSIÓN-SOLIDIFICACIÓN.

La Temperatura de fusión se define como la temperatura a la que se produce la transición de fase del estado sólido al líquido a presión atmosférica normal

La temperatura de solidificación y fusión son iguales Temperatura necesaria para la ocurrencia del cambio de estado

sólido al líquido en una sustancia, cada sustancia ya sea pura o no posee un valor de temperatura de fusión propio.

Page 43: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES FÍSICAS.

Las propiedades físicas son: Densidad Peso específico

Page 44: Propiedades de los materiales

DENSIDAD.

Es el coeficiente entre la mas del cuerpo y su volumen = kg/m3 La densidad caracteriza una sustancia determinada

Page 45: Propiedades de los materiales

PESO ESPECÍFICO.

El peso específico de un cuerpo o sustancia, es la relación que existe entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia ya sea en estado solido, líquido o gaseoso. 

Page 46: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES ELECTRICAS.

Las propiedades eléctricas son: Conductividad eléctrica Permitibilidad eléctrica

Page 47: Propiedades de los materiales

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA.

La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica.

La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material.

Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento.

La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de la temperatura.

Page 48: Propiedades de los materiales

PERMITIVILIDAD ELECTRICA.

La permitividad está determinada por la tendencia de un material a polarizarse ante la aplicación de un campo eléctrico y de esa forma anular parcialmente el campo interno del material.

Está directamente relacionada con la susceptibilidad eléctrica. Por ejemplo, en un condensador una alta permitividad hace que

la misma cantidad de carga eléctrica se almacene con un campo eléctrico menor y, por ende, a un potencial menor, llevando a una mayor capacidad del mismo.

Page 49: Propiedades de los materiales

PROPIEDADES MAGNÉTICAS.

Las propiedades magnéticas son la causa de muchos inventos nuevos.1. Los materiales metálicos, desde la aleaciones convencionales a

base de hierro hasta el alnico y, mas reciente los imanes de samario-cobalto

2. Los materiales cerámicos llamados ferritas, que son espinelas y estructuras relacionadas.

Las propiedades magnéticas son: Permeabilidad magnética

Page 50: Propiedades de los materiales

PERMEABILIDAD MAGNÉTICA.

En física se denomina permeabilidad magnética a la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de ella campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la inducción magnética existente y la intensidad de campo magnético que apare

La magnitud así definida, el grado de magnetización de un material en respuesta a un campo magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se suele representar por el símbolo μ:ce en el interior de dicho material.

Page 51: Propiedades de los materiales

Bibliografía https://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Propiedades+Mecanicas http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/

1000/1091/html/23_propiedades_tecnolgicas.html P., Ing. Marco Almendariz. Materiales. Riobamba : s.n., 2011. http://concurso.cnice.mec.es/

cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/estructura.htm

http://www.monografias.com/trabajos104/estructura-atomica/estructura-atomica.shtml

http://energia-nuclear.net/definiciones.html