22
Notas para el profesor La siguiente secuencia didáctica está pensada para llevarla a cabo a final de curso, una vez que los alumnos hayan trabajado con todas las unidades del manual -en este caso, Bitácora 1 -, pero se podría realizar en cualquier momento del curso, incluyendo sólo aquellas unidades que interese repasar en cada caso. Los objetivos principales son: - Brindar la oportunidad en clase de volver (de manera asistemática) sobre los contenidos, muestras de lengua y recursos lingüísticos que ya han sido objeto de aprendizaje a lo largo del curso. - Reutilizar los conocimientos adquiridos de manera más creativa y personal. - Tomar conciencia de las multiplicidad de posibilidades expresivas que poseen las palabras que han aprendido. - Ponerles en contacto con la dimensión metafórica de la lengua meta. - Hacer que disfruten con el maravilloso e inagotable juego del lenguaje.

Propuesta didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta didáctica

Notas para el profesor La siguiente secuencia didáctica está pensada para llevarla a cabo a final de curso,

una vez que los alumnos hayan trabajado con todas las unidades del manual -en este caso, Bitácora 1 -, pero se podría realizar en cualquier momento del curso, incluyendo sólo aquellas unidades que interese repasar en cada caso.

Los objetivos principales son:

- Brindar la oportunidad en clase de volver (de manera asistemática) sobre los contenidos, muestras de lengua y recursos lingüísticos que ya han sido objeto de aprendizaje a lo largo del curso.

- Reutilizar los conocimientos adquiridos de manera más creativa y personal.- Tomar conciencia de las multiplicidad de posibilidades expresivas que poseen las

palabras que han aprendido. - Ponerles en contacto con la dimensión metafórica de la lengua meta. - Hacer que disfruten con el maravilloso e inagotable juego del lenguaje. -

Page 2: Propuesta didáctica

Poemas de Bitácora(propuesta didáctica)

Rosana Acquaroni

Page 3: Propuesta didáctica

Mira con atención los siguientes cuadros. Luegocontesta las preguntas y comenta tus respuestas con un

compañero.

PREGUNTAS

• ¿Quién es el pintor?

• ¿Dónde nació?

• ¿Dónde vivió casi toda su vida?

• ¿Sabes cómo están hechos?

Page 4: Propuesta didáctica
Page 5: Propuesta didáctica
Page 6: Propuesta didáctica
Page 7: Propuesta didáctica

PREGUNTAS

• ¿Quién es el pintor?

• ¿Dónde nació?

• ¿Dónde vivió casi toda su vida?

• ¿Sabes cómo están hechos?

Pablo Picasso

Málaga (España)

En París

Pintando y también pegando recortes de periódico, papeles

pintados y algunos trozos de rejilla de una silla.

Page 8: Propuesta didáctica

Pablo Picasso1) Naturaleza muerta sobre silla de rejilla (1912).2) Guitarra, periódico, vidrio y botella (1913).3) Naturaleza muerta con botella y vaso (1913).

1)

2)

3)

Page 9: Propuesta didáctica

• ¿Cómo se dice collage en español? Búscalo en tu diccionario.

• ¿Sabes cómo se pronuncia?

Collage * (nombre masc. origen francés)

Técnica o procedimiento artístico que consiste en pegar sobre un

lienzo o una tabla distintos materiales, especialmente recortes de papel.

* Como es un extranjerismo lo escribimos en cursiva.

Page 10: Propuesta didáctica

¿Sabías que también hay poetas que utilizan la técnica del collage para escribir algunos de sus

poemas? 

Aquí tienes un ejemplo. Léelo despacio 

Page 11: Propuesta didáctica
Page 12: Propuesta didáctica

• ¿Qué te parece el poema? ¿Te gusta?

(no) me gusta...Es precioso/ interesante / (bastante/muy)bonito / ...

• ¿Qué has entendido? Comparte tus ideas con un compañero.

- Es un poema que habla de...

Page 13: Propuesta didáctica

Su autora, Graciela Baquero, los llama “poemas de tijera”.

• ¿Cómo crees que lo ha hecho? Explícaselo a tu compañero.

- Pues, primero ha buscado las palabras en... Después...

Page 14: Propuesta didáctica

¿Te gustaría hacer un poema de tijera, como el de Graciela Baquero, pero con las palabras de un libro que ya conoces muy bien?

¿Te acuerdas qué significaba cuaderno de bitácora

Page 15: Propuesta didáctica

¿Sabes por qué tu libro se llama Bitácora? En la página 3 tienes la explicación.

Page 16: Propuesta didáctica

Vas a viajar otra vez por las páginas de Bitácora 1, pero ahora vas a hacer un nuevo camino.

(Bitácora 1, p. 3)

Page 17: Propuesta didáctica

________________________________________________

El mundo es (p.3)Nunca viaja (p.3)

Muévete con total libertad por cada una de sus páginas

Tómate tu tiempo porque... ¡tienes que visitarlas todas!

Anota solo aquellas palabras o grupos de palabras que más te gustan o te interesan.

No olvides anotar también la página donde las has encontrado.

Page 18: Propuesta didáctica

Ahora combina las palabras y grupos de palabras

y encuentra tu propio poema.

ATENCIÓN: ¡No tienes que usar todas las que has anotado!

En poesía...

Aquí tienes dos ejemplos de poemas de Bitácora hechos por el profesor

Page 19: Propuesta didáctica
Page 20: Propuesta didáctica
Page 21: Propuesta didáctica

Cuando termines, entrégale tu poema al profesor para que pueda leerlos por orden y en voz alta.

Mientras los escuchas, anota el número de los poemas que más te han gustado y elige solo uno de ellos. Después explícale a tus compañeros por qué lo has elegido.

¿Cuál es el poema que más os ha gustado a todos? El profesor os dirá quién de vosotros lo ha escrito.

Page 22: Propuesta didáctica

También podéis...

- Grabaros mientras leéis vuestro poema en voz alta y escucharlos después en clase.

- Fotocopiar las palabras y/o grupos de palabras (si es posible en color), recortarlas y hacer un collage para colgarlo en el aula el próximo día de clase.

- Escanear las palabras del libro y hacer con ellas una presentación del poema para la clase siguiente.