2
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA LIC EDUCACIÓN PRIMARIA 2°I EDUCACIÓN FÍSICA. PROFRA. SANDRA MA DEL CARMEN FLORES CASTILLO EQUIPO V: ALEJANDRA T. PÉREZ RIVERA ANA YASMIN TORRES ROJAS. ALMA I. VÁZQUEZ PÉREZ CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y para la convivencia ASIGNATURA: Educación Física GRADO: Quinto EJE PEDAGOGICO: El papel de la motricidad y la acción motriz ÁMBITO: Ludo y sociomotrici dad COMPETENCIA: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices BLOQUE: V.- Dame un punto de apoyo y moveré al mundo APRENDIZAJE ESPERADO: - Identifica los elementos que constituyen los juegos motores y reconce las nociones de ataq ue, defensa, cooperación y opo sición. CONTENIDO: Distinción de las capacidad es físico motrices tales co mo fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad; comprobación de suutilidad en la realiza ción de juegos motores colectivos. PROPÒSITO: Brindar al alumno los el ementos para que comprenda los p rocesos implicados en el juego, como consecuencia de sus características físico m otrices, con lo cual se desarrolle la autoconfia nza y el respeto hacia l os demás compañeros. ESTRATEGIA DIDÀCTICA: Juegos de persecución EVALUACION: Cualitativamente se evaluara la capacidad de los alumnos para reconocer las habilidades de él/ella y la de sus compañeros (as). Durante la interacción, uso de valores y sus actitudes para con los demás. CARACTERISTICAS DEL ESPACIO: El espacio debe ser amplio, libre de obstáculos que permitan desplazamientos libres y sin riesgos SECUENCIA DE TRABAJO “LOBO LOBITO”. INICIO: Se darán las indicaciones pertinentes dentro del aula para evitar la dispersión. Datos generales del juego Asignación de roles, elección del “lobito”, por iniciativa o al azar. Se delimitará el espacio Indicaciones para dirigirse al espacio designado. Se formará una fila fuera del salón en 10 segundos contando en voz alta; ya formada se seguirán las indicaciones de la

Propuesta didáctica

  • Upload
    a12lma

  • View
    59

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta didáctica

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZALIC EDUCACIÓN PRIMARIA 2°I

EDUCACIÓN FÍSICA. PROFRA. SANDRA MA DEL CARMEN FLORES CASTILLOEQUIPO V:

ALEJANDRA T. PÉREZ RIVERAANA YASMIN TORRES ROJAS.

ALMA I. VÁZQUEZ PÉREZ

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y para la convivencia

ASIGNATURA: Educación Física

GRADO: Quinto

EJE PEDAGOGICO: El papel de la motricidad y la acción motriz

ÁMBITO: Ludo y sociomotricidad

COMPETENCIA:Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices

BLOQUE:V.- Dame un punto de apoyo y moveré al mundo

APRENDIZAJE ESPERADO:- Identifica los elementos que  constituyen los juegos motores y reconce las nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición. 

CONTENIDO:Distinción de las capacidades físico motrices tales como fuerza,  velocidad, resistencia yflexibilidad; comprobación de suutilidad en la realización de juegos  motores  colectivos.  

PROPÒSITO:Brindar al alumno los elementospara que comprenda los procesos  implicados  en  el  juego,  como  consecuencia  de sus  características físico motrices, con lo cual se desarrolle la autoconfianza y el respeto hacia los demás compañeros. 

ESTRATEGIA DIDÀCTICA: Juegos de persecución

EVALUACION:Cualitativamente se evaluara la capacidad de los alumnos para reconocer las habilidades de él/ella y la de sus compañeros (as). Durante la interacción, uso de valores y sus actitudes para con los demás.

CARACTERISTICAS DEL ESPACIO: El espacio debe ser amplio, libre de obstáculos que permitan desplazamientos libres y sin riesgos

SECUENCIA DE TRABAJO “LOBO LOBITO”.

INICIO:

Se darán las indicaciones pertinentes dentro del aula para evitar la dispersión.

Datos generales del juego Asignación de roles, elección del “lobito”, por iniciativa o al azar. Se delimitará el espacio Indicaciones para dirigirse al espacio designado.

Se formará una fila fuera del salón en 10 segundos contando en voz alta; ya formada se seguirán las indicaciones de la docente quien estará al frente de la fila para realizar dicho desplazamiento.

DESARROLLO

El niño asignado como “lobito” se encontrará alejado del grupo, el resto de los niños forman la ronda tomándose de las manos, girando y cantando.

Jugaremos en el bosque

mientras el lobo no está,

porque si el lobo aparece

a todos nos comerá.

¿Lobo lobito estas ahí?

Entonces el niño que se encuentra apartado de la ronda contesta que está haciendo

Page 2: Propuesta didáctica

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZALIC EDUCACIÓN PRIMARIA 2°I

EDUCACIÓN FÍSICA. PROFRA. SANDRA MA DEL CARMEN FLORES CASTILLOEQUIPO V:

ALEJANDRA T. PÉREZ RIVERAANA YASMIN TORRES ROJAS.

ALMA I. VÁZQUEZ PÉREZ

algo tantas veces como él/ella quiera. Para éste serán máximo 5 veces.

Me estoy lavando los dientes.

Me estoy peinando.

Fui a hacer las compras.

En el momento en que el lobito (jugador apartado de la ronda) contesta símplemente "Si", la ronda se separa corriendo, mientras el lobo trata de atrapar a cualquier otro jugador, quien formara parte del club de los lobitos (solo tres mas) y este club se encargara de atrapar al resto del grupo, una vez que el resto del grupo quede atrapado, el club de lobitos designara al nuevo lobito y se repetirá la ronda.

CIERRE:

Formar con todo el grupo un círculo y sentarnos en forma de chinito. Realizar ejercicios de respiración Y repetir la dinámica de desplazamiento hacia el salón (puede ser cantando

o no dependiendo la euforia del grupo) Socializar ya en el grupo lo realizado