8
SOMOS HISTORIA: El protagonismo de los pobres en la Historia 23 y 24 de julio de 2011. XXVI Aula Malagón-Rovirosa. Casa emaús. Torremocha del Jarama (Madrid) Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes y se las revelado a los pequeños. Lucas, 10, 21 y 22

Protagonismo de los pobres en la historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso Somos Historia: El protagonismo de los pobres en la Historia.El mundo sigue existiendo principalmente por la labor sumamente eficaz y fecunda de los que a lo largo de la historia han optado por la Solidaridad, por el protagonismo de los débiles sostenido en el apoyo mutuo.

Citation preview

Page 1: Protagonismo de los pobres en la historia

SOMOS HISTORIA: El protagonismo

de los pobres en la Historia

23 y 24 de julio de 2011.

XXVI Aula Malagón-Rovirosa.Casa emaús. Torremocha del Jarama (Madrid)

Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes y se las revelado a los pequeños. Lucas, 10, 21 y 22

Page 2: Protagonismo de los pobres en la historia

…Ante la Historia contada como una sucesión de hechos en manos de unas minorias, grandes personalidades, que hacen avanzar la humanidad

… Ante la historia contada como una lucha, siendo la clase social la que define la maldad o la bondad de las acciones

Una historia que tenga como eje EL CONFLICTO SOLIDARIDAD-INSOLIDARIDAD EN LA HISTORIA. El mundo sigue existiendo principalmente por la labor sumamente eficaz y fecunda de los que a lo largo de la historia han optado por la Solidaridad, por el protagonismo de los débiles sostenido en el apoyo mutuo

Un eje central: LA SOLIDARIDAD

OBJETIVOS

1) DIALOGAR sobre la capacidad creadora que ha impreso en la historia todas aquellas acciones (especialmente las institucionales) protagonizadas por los pobres.

2) DESCUBRIR en las corrientes históricas de liberación de ayer, claves y retos para el quehacer militante de hoy.

3) GENERAR entusiasmo por la Historia del Trabajo, de la Técnica, de las realizaciones solidarias…

Page 3: Protagonismo de los pobres en la historia

Se escribe la historia sobre una trama sombría, una trama que realzan las filigranas, ya vulgares, ya

brillantes, de los ideólogos. Pero el fondo es siempre el mismo: la labor de los hombres; el esfuerzo para ganar el pan cotidiano; la dificultad para mantener en equilibrio el presupuesto familiar, roto sin cesar por la enfer medad y la desocupación. Lucha contra el destino adverso. Día tras día, los trabajadores sostienen esa lucha sin brillo,

que no ilumina con gloria alguna a los humildes. Su vida es oscura, a veces trágica, cuando el destino se

encarniza contra ella. Oscuro es su esfuerzo, un esfuerzo mezclado con sacri ficios cotidianos y con heroísmo. El

trabajo constituye la armadura de la existencia obrera. Al mar gen mismo de la creación artística, que prolonga la

obra del arte sano, irradia del esfuerzo una belleza, aunque ese esfuerzo sea el más material: porque de esos esfuerzos conjugados depende el bienestar del conjunto

de los seres que viven en sociedad. La mayor parte de los trabajadores no tiene conciencia de esta belleza; en su vida, el sufrimiento le lleva infinita ventaja a la alegría.

Edouard Dolleans

Page 4: Protagonismo de los pobres en la historia

FECHAS:Del 23 de julio a las 10.00 al 24 de julio a las 14.00

ASISTENTES: Toda persona que lo desee y esté dispuesta a hacer el curso completo teniendo en cuenta los avisos generales

PROGRAMA:

DIA 23 DE JULIO: Mañana: FUNDAMENTOS PARA UNA

HISTORIA DE LOS POBRES

10.00: Presentación del curso Objetivos del curso.

10.15: Los pobres... constructores de la historia. Fundamentos histórico-antropológicos para una historia de

los pobres, por Maria del Mar Araús, doctora en Historia

11.30: Los pobres... los predilectos del Señor. Fundamentos histórico-teológicos para una historia de los

pobres, por Guillermo Navarro, historiador y profesor de Historia

12.30: Trabajo de grupos

Page 5: Protagonismo de los pobres en la historia

LUGAR: Este curso se enmarca en el XXV Aula de Verano

Malagón Rovirosa que el Movimiento Cultural Cristiano organiza durante los meses de julio y agosto en Torremochadel Jarama, (Madrid). Salida de Torrelaguna en el Km 50 de la Nacional I. Llegar a hasta Torrelaguna y a 3 km esta´Torremocha

RESPONSABLES: Mª Mar Araus, doctora en Historia, y Rodrigo Lastra, médico oncólogo. Militantes del Movimiento Cultural Cristiano.

DIA 23 DE JULIOTarde: HISTORIA DEL TRABAJO Y LA

SOLIDARIDAD

16.30: La historia del trabajo, historia de solidaridad (I). El trabajo es Solidaridad. Recorrido por la historia

descubriendo ese protagonismo de los pobres en los hechos históricos concretos, por Rodrigo Lastra, oncólogo médico

18.00: La historia del trabajo, historia de solidaridad (II). El movimiento obrero, irrumpe un gran impulso de solidaridad

en la historia, por Rodrigo Lastra, oncólogo médico

19.00: Trabajo de grupos

22.45: REPRESENTACIÓN DEL MONOLOGO TEATRAL “UN EXTRAÑO”

DIA 24 DE JULIOMañana: HOY… TAMBIÉN

10.00: Los pobres siguen siendo hoy los protagonistas de la historia. Experiencias de hoy de la vida y las luchas de los pobres, por

Rodrigo del Pozo, doctor en químicas.

11.00 Nuestras raíces: del apostolado obrero a la lucha de hoy. Herederos de toda una historia de lucha de liberación. por

Enrique Prieto, ingeniero químico y fundador de la empresa de economía solidaria Copan.

Page 6: Protagonismo de los pobres en la historia

Con el movimiento obrero irrumpe un gran impulso de solidaridad en la Historia: Trabajo sobre capital Juan Pablo II

METODOLOGÍA DEL CURSO La manera de trabajar durante el curso se basa en una

pedagogía de máxima colaboración y diálogo entre todos los asistentes, los responsables y los ponentes.

Después de cada ponencia se trabajará en grupos pequeños, y posteriormente se tendrá un diálogo en común en donde se aclaren dudas, desacuerdos y se dialogue los temas a tratar

De cada ponencia se establecerán las ideas principales, para elaborar al final del curso unas conclusiones del curso.

Llenas están las bibliotecas públicas y privadas de historias generales de imperios y naciones, de sociedades antiguas y modernas, bárbaras o

civilizadas; de historias universales y particulares de reyes y de castas

aristocráticas, de guerras y de conquistas; de historias de las

religiones, de la filosofía, de las artes, de las ciencias; pero la historia de las clases trabajadoras, de los laboriosos obreros, productores de la riqueza, de

los talleres agrícolas e industriales, clases y cosas todas sin las que ni habría reyes, ni emperadores, ni

imperios, ni sociedades, ni ciencias, ni religiones, ni artes, sin las cuales la humanidad no podría existir sobre la

tierra, esa historia no la hemos encontrado en ninguna parte.

Fernando Garrido.

Page 7: Protagonismo de los pobres en la historia

La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielo: con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar encubre; por la libertad se puede y debe aventurar al vida.

Cervantes, el Quijote.

Cada máquina tiene la misma historia: larga historia de noches en blanco de miseria; de desilusiones y de alegrías, de mejoras parciales halladas por varias generaciones del obreros desconocidos que venían a añadir al primitivo invento esas pequeñas nonadas sin las cuales permanecería estéril la idea más fecunda.

Aún más: cada nueva invención es una síntesis resultante de mil inventos anteriores en el inmenso campo de la mecánica y de la industria. Ciencia e

industria, saber y aplicación, descubrimiento y realización práctica que conduce a nuevas invenciones, trabajo cerebral y trabajo manual, idea y labor de los

brazos, todo se enlaza. Cada descubrimiento, cada progreso, cada aumento de la riqueza de la humanidad, tiene su origen en el conjunto del trabajo manual y

cerebral, pasado y presente. Entonces, ¿qué derecho asiste a nadie para apropiarse la menor partícula de ese inmenso todo y decir: «Esto es mío y no

vuestro?Pior Kropotkin

Page 8: Protagonismo de los pobres en la historia

Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, la historia de la caza siempre glorificará al cazador

Proverbio del pueblo Igbo, Nigeria

AVISOS GENERALES Todos asistente se compromete a asistir a todos los actos del curso. Por educación solidaria todos colaborarán en los servicios de comedor,

fregado y arreglo de habitaciones. Sólo se realizará una grabación por parte de los responsables. Cada asistente llevará sábanas o saco de dormir, no así mantas, que

serán proporcionadas por la casa. Simultáneamente a los cursos habrá Aula Infantil (de 0 a 6 años), Escuela

Solidaria (de 7 a 13 años) y Grupo de Jóvenes (a partir de 14 años) para los hijos cuyos padres estén asistiendo al curso o realizando un servicio general para el Aula.

Todos los campamentos y actividades para niños y jóvenes, tendrán como responsables a educadores con experiencia, así como asistencia religiosa y sanitaria.

INSCIPCIÓN La inscripción y pensión será de 10 euros diarios y se abonará al llegar a

la secretaria de la casa Los cursos tienen plazas limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de

inscripción a partir del 1 de abril de 2011 previo abono de preinscripción de 30 euros a descontar del total y siendo destinado a los empobrecidos en caso de no asistir.

Para más información o preinscripciones dirígete a la Casa de Cultura y Solidaridad más próxima o a la dirección abajo indicada

ORGANIZA: Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario

AVDA. MONFORTE DE LEMOS 162

28029 MADRID

TLF: 91 373 40 86 // 91 848 55 48

email: [email protected]