34
Marco Vinicio Gálvez Mendoza Miguel Ángel Castellanos Loya

Proteínas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proteínas

Marco Vinicio Gálvez Mendoza

Miguel Ángel Castellanos Loya

Page 2: Proteínas

Diferentes polímeros naturalesformados por la unión de AA.

Varios AA forman péptidos, unconjunto de ellos polipéptidosy de la unión de polipéptidossurgen las proteínas.Compuestas por C,H,O,N, yalgunas veces por S.

(1779 - 1848)

Page 3: Proteínas
Page 4: Proteínas
Page 5: Proteínas

El hígado es capaz de transaminar es decirtrasladar un grupo amino de una molécula aotra gracias a su capacidad enzimática.

A excepción de unos aa que no puedesintetizar y su aporte debe hacersemediante la ingesta de alimentos.

Page 6: Proteínas
Page 7: Proteínas

Por su origen

Por suestructura

a) Animal: (escleroproteínas oproteínas fibrosas,esferoproteínas o proteínasglobulares, protaminas ehistonas).

b) Vegetal: glutelinas yprolaminas.

1) Simples u holoproteínas.

2) Complejas o heteroproteínas.

Page 8: Proteínas

Como la elastina del músculo y el colágenodel tejido conjuntivo, desempeñan funcionesde protección y de soporte de tejidos (piel,pelos, plumas uñas) no son digeribles perose aprovecha un producto derivado lagelatina.

Page 9: Proteínas

Constituyentes de líquidos (caseína de laleche, albumina de la clara de huevo) sonsoluble en agua y se digieren fácilmentecontiene una buena proporción de aaesenciales.

Page 10: Proteínas

Son polipéptidos de pesos moleculares nomuy elevados.

Se encuentran en la hueva de pescado.

Page 11: Proteínas

Las contienen los vegetales, especialmentelos cereales: glutenina en el trigo, hordeínaen la cebada, orizenina en el arroz, gliadinaen el trigo.

El compuesto denominado gluten es unamescla de gliadina + glutenina.

Page 12: Proteínas

Simples u holoproteínas: compuestas solopor aa como la albumina.

Complejas o heteroproteínas: se encuentranunidas a un grupo no proteico llamadoprotético, lipoproteínas y nucleoproteínas.

Page 13: Proteínas

a) Plástica

b) Control genético

c) Inmunitaria

d) Biorreguladora

Constituyen el 80% seco delas células.

Las característicashereditarias dependen de lasproteínas del núcleo celular.

Los AC que intervienen en losfenómenos inmunitarios sonproteínas.

Las enzimas y algunashormonas son de naturalezaproteica.

Page 14: Proteínas

Factores queinfluyen en elvalor nutritivo

La digestión de proteínassolubles es diferente a la desolubles o fibrosas.

Presencia de antinutrientes:inhibidores de tripsina yquimiotripsina y por lo tantola inhibición de la absorciónde sus aa

Modificaciones nutricionalesque sufren durante losprocesos tecnológicos.

Es su capacidad para satisfacer las necesidades deN y aa del consumidor.

Page 15: Proteínas

Las proteínas contienen un 16% de N loque equivale a decir que 1 gramo de Nesta contenido en 6.25 gramos deproteínas.

Page 16: Proteínas

Valor biológico (VB): proporción de Nabsorbido y retenido por el organismo paraser utilizado como elemento de crecimientoo de mantenimiento.

VB= N retenido (NR) (100)

N absorbido (NA)

Page 17: Proteínas

Digestibilidad (D): proporción de N que es absorbido. Este parámetro junto con el VB conduce a la utilización neta proteica:

D= NA (100)

N ingerido (NI)

Page 18: Proteínas

Utilización proteica neta (UPN): proporciónde N consumido que queda en elorganismo, es el producto de (VB)(D) nospermita conocer el N proteico utilizadorealmente, con este concepto la proteína deoptima calidad es la que tiene UNP de 100:

UNP= (NA) (D)

100

Page 19: Proteínas

Relación de eficacia proteica (REP): para conocer el crecimiento se valora el REP. Es el aumento de peso corporal dividido entre el peso de proteínas consumidas:

REP= ganancia de peso (en gramos)

proteínas ingeridas (en gramos)

Page 20: Proteínas
Page 21: Proteínas

En general, las proteínas de origen animalson de mas alto valor biológico que las deorigen vegetal, puesto que contienen losaminoácidos esenciales en cantidad yproporción.

Page 22: Proteínas

Los aminoácidos esenciales que resultan masdeficientes respecto a las necesidades delhombre se denominan “aminoácidoslimitantes”.

Page 23: Proteínas

Las proteínas tienen capacidad decomplementarse si se mezclan proteínas demas alto valor biológico con otras de valorinferior.

Page 24: Proteínas

Otra posibilidad consiste en mezclaralimentos que contengan proteínas de bajovalor biológico con distinto aminoácidolimitante.

(p. ej. maíz + soja, o arroz + lentejas)

Page 25: Proteínas

Las recomendaciones de expertos de laFAO/OMS/ONU señalan las necesidadesmedias diarias de energía y lasrecomendaciones de ingesta de proteínas.

Page 26: Proteínas
Page 27: Proteínas
Page 28: Proteínas

En general, las proteínas contenidas en losalimentos de origen animal tienen un valorbiológico mas alto que las de origen vegetal.

100gr 20gr de proteína 75% VB.

100gr 30gr de proteína 60% VB.

Page 29: Proteínas
Page 30: Proteínas

En los países industrializados se da unconsumo excesivo de proteínas de origenanimal.

En cambio en países subdesarrollados no sellega a los niveles mínimos proteicos.

Page 31: Proteínas

La selección genética vegetal y la mejora deciertas practicas agrícolas “revolución verde”.

Page 32: Proteínas

En extremo oriente se han utilizadoproductos elaborados con semillas de soja,como el tofu, la yuba, el miso y las salsas desoja.

Page 33: Proteínas

Muchos países conocen las posibilidades demezclar proteínas vegetales para aumentar suvalor biológico (cereales + legumbres).

Page 34: Proteínas