17
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria 18, 19 y 20 de Mayo del 2015 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2012 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN “JORNADA DE OBSERVACION DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTION ESCOLAR” QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL 2° SEMESTRE “A” Vo. Bo. Ana Karen Hernández Hernández Luis Fernando Martínez Vázquez Joselito Miguel Gutiérrez Martín Cosijopí Robles Ruiz Josue Ordaz Ojeda Irving Giovanny Ruiz Regalado INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. Observación y análisis de la práctica escolar

Protocolo de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo de investigación

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria

18, 19 y 20 de Mayo del 2015

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIASEGUNDO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2012

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN“JORNADA DE OBSERVACION DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTION ESCOLAR”

QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL 2° SEMESTRE “A” Vo. Bo. Ana Karen Hernández Hernández Luis Fernando Martínez Vázquez Joselito Miguel Gutiérrez Martín Cosijopí Robles Ruiz Josue Ordaz Ojeda Irving Giovanny Ruiz Regalado Rey David Guillermo Parada

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACADEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

Observación y análisis de la práctica escolarMtra. Gisela Cueto Zarate

Page 2: Protocolo de investigación

PRESENTACIONObtener información de la escuela primaria “Fray Mauricio López” turno matutino con clave escolar 20DPR0076Z

ubicada en la ciudad de Ixtepec, Oaxaca. En el periodo comprendido de los días 18,19 y 20 de Mayo del 2015 a partir

de la OBSERVACIÓN y las entrevistas semi-estructuradas con los diferentes agentes, para el análisis y conocimiento

de los retos y desafíos que enfrentan las instituciones educativas en su contexto, así como la gestión que llevan en la

realización de diversos proyectos y actividades, y también la organización que llevan a cabo.

Durante esta investigación se utilizarán técnicas de observación las cuales serán registradas en tablas tomando como

principales punto de referencia las mecánicas de organización en su enseñanza utilizadas por los docente, y en todo en

lo que se realiza como puede ser los diferentes proyectos, comisiones existentes en la escuela, los diversos talleres, y

también la observación de las gestiones existentes; de la misma manera se utilizarán entrevista para los diversos

sujetos que participan en el ámbito socio-educativo escolar en los cuales se verificara las gestiones realizadas de cada

individuo socialmente activo dentro de la institución.

Page 3: Protocolo de investigación

HORA DIA ACTIVIDAD RESPOSABLE

CRONOGRAMA DE LA JORNADA DE OBSERVACION

Page 4: Protocolo de investigación

8:00 AM – 10:00 AM

LUNES

OBSERVACION DE CLASE

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez VázquezJoselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

10:30 AM – 1:00 PMOBSERVACION DE CLASE

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez VázquezJoselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

1:00 PM – 1:30 PMENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y AL MAESTRO DE BASE.

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez VázquezJoselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

8:00 AM – 10:00 AM

MARTESOBSERVACION DE CLASE

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez VázquezJoselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

10:00 AM – 10: 30 AM ENTREVISTA A LOS ALUMNOS

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez Vázquez

MARTES

Page 5: Protocolo de investigación

Joselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

ENTREVISTA AL DIRECTOR.

Martín Cosijopi Robles RuizRey David Guillermo Parada

10:30 AM– 1:00 PM OBSERVACION DE CLASES

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez VázquezJoselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

8:00 AM – 10:00AM

MIERCOLES

OBSERVACION DE CLASE

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez VázquezJoselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

10:30 AM – 1:00 PM OBSERVACION DE CLASE

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez VázquezJoselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

1:00 PM – 1:30 PM MIERCOLES ENTREVISTA A LA COMUNIDADD

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martínez Vázquez

Page 6: Protocolo de investigación

Joselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosue Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

Page 7: Protocolo de investigación

Guía de observación del alumno

Comportamiento del alumno en el aula Responsabilidad (tareas, materiales) Puntualidad Asistencia Valores Relación entre los alumnos Relación alumno-maestro

Organización de los grupos de trabajo Binas, tercias o equipos Afinidad Líderes del grupo Por filas Por número de lista Ubicación geográfica

Presentación de los alumnos Uniforme Higiene personal Organización de sus útiles escolares

Organización para el agua Numero de lista Por equipos Maestro Cooperaciones grupales

Page 8: Protocolo de investigación

GUIA DE OBSERVACION DEL MAESTRO

Organización del mobiliario dentro del aula

Que toma en cuenta el maestro para la organización de las sillas

Como tiene organizado los muebles

Organización de los equipos

Cuando el maestro organiza los equipos de qué manera lo hace:

o Por filas

o Los más destacados

o Por número de lista

o Por afinidad

Organización de sus clases

Organización de contenidos

Organización de las actividades

Materiales educativos

Organización de sus alumnos

Page 9: Protocolo de investigación

DIRECTOR:

1. ¿Cómo es la organización de la institución?

2. ¿Qué comisiones hay en la escuela y cuáles son sus funciones?

3. ¿Qué proyectos existen en la escuela?

4. ¿Con que finalidad se llevan a cabo los proyectos?

5. ¿Quiénes participan en la elaboración y gestión de los proyectos?

6. ¿La escuela cuenta con talleres? ¿Cuáles?

7. ¿En caso de que existan talleres, los responsables reciben algún estímulo económico?

8. ¿La escuela cuenta con programas gubernamentales, estatales o municipales? ¿Cuáles?

9. ¿Cuenta con algún otro tipo de apoyo hacia la escuela, además de mencionar los programas del gobierno?

¿Cuáles?

10.¿Quién es el encargado de los gastos que genera el mantenimiento de la institución?

Page 10: Protocolo de investigación

MAESTRO.

1. ¿Qué satisfacciones le ha proporcionado el hecho de ser docente?

2. ¿Cuál es su mayor propósito con los alumnos?

3. ¿Qué ventajas y desventajas ha traído los cambios de planes y programas en la educación?

4. ¿Aplica un diagnostico a los alumnos al inicio de los cursos para conocer sus habilidades y su dominio del

curso?

5. ¿Cómo organiza las actividades didácticas, culturales, sociales con su grupo?

6. ¿Qué métodos le ha funcionado en su trabajo docente?

7. ¿Cómo evalúa a sus alumnos?

8. ¿Qué hace cuando algún niño presenta algún problema de aprendizaje?

9. ¿Qué apoyo ha recibido usted del director para realizar actividades con su grupo?

10. ¿Qué ha gestionado a beneficio de su grupo?

Page 11: Protocolo de investigación

ENTREVISTA PARA EL ALUMNO

1. ¿Te gusta como enseña tu maestro(a)?

2. ¿Cómo te gustaría que fuera tu maestro?

3. ¿Quién te ayuda a hacer la tarea en casa?

4. ¿Qué te dice tu maestro(a) cuando no haces la tarea?

5. ¿te gusta asistir a la escuela? ¿Por qué?

6. ¿Trabajas en equipo con tus compañeros del grupo?

7. ¿Cómo te sientes cuando trabajas por equipo?

8. ¿De qué manera te gusta participar en clase?

9. ¿Los espacios deportivos son de tu agrado?

10. ¿Qué quieres ser cuando seas grande?

Page 12: Protocolo de investigación

ENTREVISTA PARA EL PADRE DE FAMILIA1. ¿Cuántos hijos tiene estudiando en esta institución?

2. ¿Le gusta que sus hijos asistan a esta escuela? ¿Por qué?

3. ¿A su hijo(a) le gusta cómo enseña el maestro que le tocó este año escolar? ¿Por qué?

4. ¿Qué relación tiene el Director de la escuela con los niños y los padres de familia?

5. ¿Tiene esta escuela un comité de padres de familia?

6. ¿Cómo se nombra el comité de padres de familia? ¿Y cuál es su función?

7. ¿Con que frecuencia se realizan las asambleas de los padres de familia?

8. ¿Existe alguna sanción para los padres de familia que no participan con el comité? ¿Cuál?

9. ¿Qué beneficios ha tenido la escuela por parte del comité en este ciclo escolar?

10.¿El comité de padres de familia ha gestionado algún recurso con los gobiernos federales, estatales y

municipales?

Page 13: Protocolo de investigación

ENTREVISTA A LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD

1. ¿Considera que la escuela se encuentra ubicado en buen lugar?

2. ¿Cree que la ubicación de la escuela influye en la seguridad de la escuela?

3. ¿Qué beneficios le proporciona la institución a la comunidad?

4. ¿Existe una ayuda mutua entre vecinos para trabajar y obtener beneficios para la institución?

5. ¿Qué cambios a tenido la escuela primaria en los últimos años?

6. ¿Quiénes han contribuido en estos cambios?