5
ARQ. ALVARO COUTIÑO G. Carnet 1300-4393

Protocolo de tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La competitividad ha evolucionado a partir de las sucesivas transformaciones e innovaciones a lo largo del desarrollo del sistema o modelo capitalista. Esta tendencia ha integrado distintos ámbitos de la vida corporativa, empresarial, social e incluso estatal. En tales circunstancias, uno de los desafíos más importantes lo presenta la “Sostenibilidad” de las organizaciones. Aunque existe una serie de factores que limitan tarde o temprano dicha temporalidad, también existen modelos para acrecentarla. El objetivo de la presente tesis, por tanto, está encaminado a “establecer los indicadores de eficiencia para un modelo de ventaja competitiva sostenible”, la cual piensa concluirse con un sistema de indicadores de eficiencia de un modelo de ventaja competitiva sostenible, mediante el estudio de casos de empresas en las que se han evidenciado estrategias acertadas para su continuada permanencia en el mercado y otras que no han logrado continuar.

Citation preview

Page 1: Protocolo de tesis

ARQ. ALVARO COUTIÑO G.

Carnet 1300-4393

Page 2: Protocolo de tesis

RESUMEN

• La competitividad ha evolucionado a partir de las sucesivas transformaciones e

innovaciones a lo largo del desarrollo y evolución del sistema o modelo capitalista.

Esta tendencia ha modificado la manera en que se evalúan los proyectos

corporativos, empresariales, e incluso estatales.

• En tales circunstancias, uno de los desafíos más importantes lo presenta la

sostenibilidad de las organizaciones.

• Aunque existe una serie de factores que limitan la sostenibilidad, también existen

modelos para acrecentarla.

• El objetivo de la presente tesis, está dirigido a “establecer los indicadores de

eficiencia para un modelo de ventaja competitiva sostenible”, la cual piensa

concluirse, con el “diseño de un sistema de indicadores de eficiencia de un

modelo de ventaja competitiva sostenible”, mediante el estudio de casos de

empresas en las que se han evidenciado estrategias acertadas para su continuada

permanencia en el mercado y otras que no han logrado continuar.

Page 3: Protocolo de tesis

RESUMEN continuación

• El estudio incluye revisión de la literatura concerniente al tema, tales como

estudios e informes, artículos y bibliografía confiables, en tanto que el trabajo

de campo consistirá en la realización de entrevistas a informantes clave y

expertos, observación y encuesta mediante el muestreo no probabilístico

por conveniencia, y de acuerdo a criterios que para el presente estudio

convenga, según la elección de los casos.

• El tipo de estudio de caso es descriptivo y cualitativo, empleando así, guías de

observación, guías de entrevistas y cuestionarios.

• PALABRAS CLAVE: Sistema, empresas, indicadores de eficiencia, ventaja

competitiva sostenible.

Page 4: Protocolo de tesis

Titulo Modelo de medición y gestión de la Ventaja Competitiva Sostenible en

empresas guatemaltecas

Hipótesis Mediante la aplicación del “Modelo VCS”, las empresas logran medir y

gestionar su nivel de ventaja competitiva sostenible.

Descripción del problema La falta o deficiencia de indicadores de eficiencia para un modelo de ventaja

competitiva sostenible, limita o restringe el plazo de vida de la rentabilidad.

Definición del problema ¿Cuáles deben ser los indicadores de eficiencia para un modelo empresarial

de ventaja competitiva sostenible?

Objetivos Generales Establecer los indicadores de eficiencia para un modelo empresarial de

ventaja competitiva sostenible.

Objetivos específicos 1 Elaborar un “Modelo VCS” que evalúe el desempeño de las empresas y

logre medir la Ventaja Competitiva Sostenible de la empresa.

Objetivos específicos 2 Elaborar un “Modelo VCS” que basado en la calificación obtenida ayude a

la empresa a mejorar su nivel de “Ventaja Competitiva Sostenible”.

Método Tipo de investigación: Cualitativa

Técnica: Estudio de caso, encuesta y entrevistas

Instrumentos: Guías de recopilación bibliográfica, cuestionarios y guías de

entrevista dirigida y guías de observación.

Resultados esperados Indicadores de eficiencia para un modelo empresarial de ventaja competitiva

sostenible.

ANTEPROYECTO DE TESIS DOCTORAL

Page 5: Protocolo de tesis

VARIABLES E INDICADORES

Indicadores de eficiencia Sostenibilidad, Sustentabilidad y RSE

I+D+i

Servicio al cliente

Capital intelectual y aprendizaje continuo

Riesgo, rentabilidad y gestión por resultados

Productividad y competitividad

Ética, valor y cultura empresarial

Arquitectura e inteligencia empresarial