3
Actividades del PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Colegio El Castillo - Sede “C” Las Nieves ACTIVIDAD: Aplicación de los recursos interactivos sobre el aprovechamiento y manipulación de alimentos ESTANDAR: Aprovecha las TIC como recurso pedagógico para el desarrollo participativo de la temática de clase. COMPETENCIA: Científica y tecnológica OBJETIVO: Desarrollar de forma interactiva un tema especifico del área de Ciencias Naturales (la alimentación) mediante el aprovechamiento de recursos disponibles como los juegos interactivos y el procesador de texto. TIEMPO: 3 horas clase ENFOQUE PEDAGOGICO: Constructivismo y aprendizaje colaborativo PRESENTACIÓN DEL TEMA: Los estudiantes observaran y desarrollaran una actividad interactiva que les llevara al análisis y comprensión del tema REFERENTES CONCEPTUALES: La alimentación, Beneficios de una alimentación sana y Clases de alimentos implementando las TIC. METODOLOGIA: Observación y desarrollo de actividades interactivas, consultas en internet sobre la alimentación y producción escrita en Microsoft Word de la importancia de alimentarnos bien EVALUACIÓN: Cualitativa y evaluación WEBGRAFIA: http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/cuerpo.htm http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/index.html http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/index.html https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY RECURSOS TIC A UTILIZAR: Microsoft Word; Internet, Computador; Video beam PRODUCTO: Texto en Word

Protocolos actividades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolos actividades

Actividades del PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA

Colegio El Castillo - Sede “C” Las Nieves

ACTIVIDAD: Aplicación de los recursos interactivos sobre el aprovechamiento y manipulación de alimentos

ESTANDAR: Aprovecha las TIC como recurso pedagógico para el desarrollo participativo de la temática de clase.

COMPETENCIA: Científica y tecnológica

OBJETIVO: Desarrollar de forma interactiva un tema especifico del área de Ciencias Naturales (la alimentación) mediante el aprovechamiento de recursos disponibles como los juegos interactivos y el procesador de texto.

TIEMPO: 3 horas clase

ENFOQUE PEDAGOGICO: Constructivismo y aprendizaje colaborativo

PRESENTACIÓN DEL TEMA: Los estudiantes observaran y desarrollaran una actividad interactiva que les llevara al análisis y comprensión del tema

REFERENTES CONCEPTUALES: La alimentación, Beneficios de una alimentación sana y Clases de alimentos implementando las TIC.

METODOLOGIA: Observación y desarrollo de actividades interactivas, consultas en internet sobre la alimentación y producción escrita en Microsoft Word de la importancia de alimentarnos bien

EVALUACIÓN: Cualitativa y evaluación

WEBGRAFIA: http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/cuerpo.htm http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/index.html http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/index.html https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY

RECURSOS TIC A UTILIZAR: Microsoft Word; Internet, Computador; Video beam

PRODUCTO: Texto en Word

Page 2: Protocolos actividades

Actividades del PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA

Colegio El Castillo - Sede “C” Las Nieves

Actividad: Manejo de las TIC para aprender a valorar y cuidar mi cuerpo

Estándar de competencia: Utilizar el internet para desarrollar juegos interactivos que me permitan valorar y cuidar mi cuerpo.

Competencia: Interpretativa

Objetivo de la actividad: Reconocer la importancia de las TIC, como medio de exploración que nos permite conocer y ampliar nuestros conocimientos de manera lúdica, visual, auditiva e interactiva.

Tiempo de la actividad: 2 horas

Enfoque pedagógico: Histórico –social de Vygotski con elementos de Ausbel (Aprendizaje significativo) y Carl Rogers (enseñanza centrada en el educando).

Presentación del tema: Guiar a los estudiantes por medio de dos preguntas orientadoras ¿A qué grupo pertenece cada alimento? y ¿Qué hábitos saludables practico para el cuidado y valoración de mi cuerpo? Realizando investigación sobre el tema y practicas con juegos interactivos. Referentes conceptuales :

Durante la actividad se tendrá en cuenta algunos conceptos como: autoestima, autocuidado, hábito, salud, carbohidratos, proteínas, alimentación, entre otros.

Metodología: El tema iniciara con unas preguntas orientadoras ¿A qué grupo pertenece cada alimento? y ¿Qué hábitos saludables practico para el cuidado y valoración de mi cuerpo? Seguidamente cada estudiante tendrá la oportunidad de expresar su punto de vista al respecto. Luego los estudiantes entraran a YouTube y observaran los videos propuestos (cuidar nuestro cuerpo-Doménica Alvarado, Hábitos saludables y video promocional; AUTOCUIDADO). En los diferentes portales educativos y en la enciclopedia Encarta, desarrollaran actividades lúdicas como: completar frutas, formar parejas de frutas, identificar qué árbol produce cada fruta , sopa de letras de frutas y finalmente ubicaran cada grupo de alimento en la pirámide alimenticia y desarrollaron un test. Material didáctico:

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_identidad/index.html http://paidostic.org/multimedia/alimentos/alimentos.html http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/cuerpo.htm https://www.youtube.com/watch?v=sCL9Vbt3G64 https://www.youtube.com/watch?v=j__zwu__wDQ https://www.youtube.com/watch?v=zGjcgOFXOFk http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/balanced_diet/index.html

Evaluación:

Finalizada la actividad, cada estudiante realizara la autoevaluación del trabajo Propuesto y desarrollado.

Material bibliográfico:

“Cultivando los valores”, Cartilla taller para niños y maestros de ética y valores. De la profesora barranqueña Ernestina Ortiz Pinto.

Encarta.

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_identidad/index.html

http://paidostic.org/multimedia/alimentos/alimentos.html

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/cuerpo.htm

https://www.youtube.com/watch?v=sCL9Vbt3G64

https://www.youtube.com/watch?v=j__zwu__wDQ

https://www.youtube.com/watch?v=zGjcgOFXOFk

http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/balanced_diet/index.html

Recursos tic a utilizar: Computador portátil, memoria (USB), videobeam, internet, sala de informática y

Cámara fotográfica digital.

Page 3: Protocolos actividades

Actividades del PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA

Colegio El Castillo - Sede “C” Las Nieves

Actividad: Valoro y cuido mi cuerpo (AUTOESTIMA)

Estándar de competencia: Reconocer las actitudes que hay en él como persona, y las comparte con sus compañeros.

Competencia: Comprender la importancia de valorar su dignidad como persona y la de sus compañeros.

Estándar de competencia: Valorar lo bueno que le ofrece la vida, para ser mejor como persona.

Competencia: Descubrir su riqueza personal y la de los demás

Objetivo de la actividad: Valorar la importancia del respeto por el cuerpo y trabajar por elevar su Autoestima.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Enfoque pedagógico: Histórico –social de Vygotski con elementos de Ausbel, aprendizaje significativo, Carl Rogers, enseñanza centrada en el educando.

Presentación del tema: El tema iniciara con una pregunta Orientadora ¿Cómo valoro mi cuerpo? Y con el apoyo de las TIC se investigara y practicara respecto al tema.

Referentes conceptuales: Autoestima

Metodología: Se tendrá en cuenta el desarrollo biofísico, las destrezas y habilidades de los estudiantes, las vivencias por medio de métodos como el dela deducción y la inducción, el análisis la síntesis y la observación, realizando ejercicios permanentes para elevar la AUTOESTIMA. Se trabajara sobre la pregunta orientadora, ¿Cómo valoro mi cuerpo?, cada estudiante dará su respuesta, seguidamente se miraran el video “la historia de Diego”, luego se presentaran diapositivas para explicar el concepto de AUTOESTIMA y finalmente se desarrollara el taller “Mi escudo personal”.

Material didáctico: http://zonapsicopedaggica.blogspot.com/2011/12/la-historia-de-diego.html https://www.youtube.com/watch?v=e6Zz1roDuwY http://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima

Evaluación: A finalizar la actividad, cada estudiante realizara la autoevaluación del trabajo efectuado.

Material bibliográfico: “Cultivando los valores”, Cartilla taller para niños y maestros de ética y valores. De la profesora barranqueña Ernestina Ortiz Pinto. http://zonapsicopedaggica.blogspot.com/2011/12/la-historia-de-diego.html https://www.youtube.com/watch?v=e6Zz1roDuwY http://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima http://www.psicoactiva.com/tests/test4.htm

Recursos tic a utilizar: Computador portátil, memoria (USB), videobeam, internet , sala de informática y Cámara fotográfica digital, Productos: Evaluación de autoestima