22
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

Protocolos de enrutamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLOS

DE ENRUTAMIENTO

Page 2: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas utilizadas

por el router cuando se comunica con otros routers, con el fin de

compartir información.

Dicha información se usa para construir y mantener las tablas de

enrutamiento.

Las tablas de enrutamiento son registros de direcciones de los

nodos en una red de informática.

2

Page 3: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

Los protocolos de enrutamiento tienen como finalidad decidir cual

es la mejor ruta que debe seguir un datagrama para llegar a su

destino.

Los enrutadores utilizan la dirección IP para transportar datagramas

sobre una ruta en Internet hasta la computadora destino.

Un router toma decisiones en base a la dirección IP de destino de

paquete. Para tomar la decisión correcta, los routers deben

aprender la dirección de las redes remotas.

3

Page 4: Protocolos de enrutamiento

Protocolo de Enrutamiento

Protocolos Estáticos

Protocolos Dinámicos

Protocolo Gateway Exterior

BGP

Protocolo Gateway Interior

Protocolo de Estado de

Enlace

Is-Is OSPF

Protocolo de Vector

Distancia

RIP v1

RIP v2

IGRP

EIRP

PROTOCOLOS

DE ENRUTAMIENTO

4

Page 5: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO:

ESTÁTICOS VS DINÁMICOS

Protocolo de Enrutamiento Estático:

Es generado por el propio administrador, todas las rutas estáticas

que se le ingresen son las que el router “conocerá”, por lo tanto

sabrá enrutar paquetes hacia dichas redes.

• Fácil de entender.

• Fácil de configurar para redes pequeñas.

5

Page 6: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO:

ESTÁTICOS VS DINÁMICOS

Protocolos de Enrutamiento Dinámico:

Con un protocolo de enrutamiento dinámico, el administrador sólo

se encarga de configurar el protocolo de enrutamiento mediante

comandos IOS, en todos los routers de la red y estos

automáticamente intercambiarán sus tablas de enrutamiento con

sus routers vecinos, por lo tanto cada router conoce la red gracias a

las publicaciones de las otras redes que recibe de otros routers.

• Esencial para redes grandes.

• Puede causar perdida de ancho de banda.

• Potencialmente mas difícil de configurar.

6

Page 7: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO:

ESTÁTICOS VS DINÁMICOS

Característica Enrutamiento Estatico Enrutamiento Dinamico

Complejidad de la

configuración

Se incrementa con el tamaño

de la red

Por lo general es

independiente del tamaño de

la red

Conocimientos requeridos del

administrador

No se requieren

conocimientos adicionales

Se requiere un conocimiento

avanzado

Cambios de topologíase requiere la intervención del

administrador

Se adapta rápidamente a los

cambios de topología

EscalamientoAdecuada para topología

simple

Adecuado para topologías

simples y complejas

Seguridad Mas segura Es menos seguro

Uso de recursosNo se requieren recursos

adicionales

Utiliza CPU, memoria y ancho

de banda de enlace

Capacidad de predicciónla ruta hacia el destino es

siempre la misma

La ruta depende de la

topología actual

7

Page 8: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO DINÁMICOS: IGP VS EGP

Sistema Autónomo (SA) = Red o conjunto de redes bajo un

mismo dominio administrativo común.

1. IGP = Interior Gateway Protocol

• Enrutan dentro de un Sistema Autónomo

• RIP v1/RIP v2, IGRP, EGRP, OSPF, IS-IS

2. EGP = Exterior Gateway Protocol

• Enrutan entre Sistemas Autónomos

• BGP

8

Page 9: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLOS DINÁMICOS: IGP VS EGP

9

Page 10: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY INTERIOR

Los protocolos de enrutamiento interior están diseñados para operar

dentro de un mismo dominio administrativo o sistema autónomo.

Los protocolos IGP enrutan datos en un sistema autónomo.

Ejemplo de IGP´s son:

• RIP Routing Information Protocol

• IGRP Interior Gateway Routing Protocol

• EGRP Enhaced IGRP

• OSPF Open Short Path First

• IS-IS Intermédiate System To Intermédiate System

10

Page 11: Protocolos de enrutamiento

TIPOS DE IGP

Los Tipos de protocolos de pasarela internos son:

-Protocolos Vector-Distancia: Determina la dirección y la distancia

hacia cualquier enlace de la red. Su métrica se basa en lo que se le

llama en redes “Numero de Saltos”, es decir la cantidad de routers

por los que tiene que pasar el paquete para llegar a la red destino,

la ruta que tenga el menor numero de saltos es la mas optima y la

que se publicará.

-Protocolos Enlace-Estado: También llamado “Primero la Ruta

Libre Mas Corta”, recrea la topología exacta de toda la red. Su

métrica se basa el retardo ,ancho de banda , carga y confiabilidad,

de los distintos enlaces posibles para llegar a un destino en base a

esos conceptos el protocolo prefiere una ruta sobre otra. Estos

protocolos utilizan un tipo de publicaciones llamadas Publicaciones

de estado de enlace (LSA), que intercambian entre los routers,

mediante estas publicación cada router crea una base datos de la

topología de la red completa.11

Page 12: Protocolos de enrutamiento

TIPOS DE IGP

Protocolos Vector-Distancia

En los protocolos de este tipo, ningún enrutador tiene información

completa sobre la topología de la red. En lugar de ello, se comunica

con los demás enrutadores, enviando y recibiendo información

sobre las distancias entre ellos. Así, cada enrutador genera una

tabla de enrutamiento que usará en el siguiente ciclo de

comunicación, en el que los enrutadores intercambiarán los datos

de las tablas. El proceso continuará hasta que todas las tablas

alcancen unos valores estables. Este conjunto de protocolos tienen

el inconveniente de ser algo lentos, si bien es cierto que son

sencillos de manejar y muy adecuados para redes compuestas por

pocas máquinas.

Ejemplos de este tipo de protocolos son: RIP, IGRP

12

Page 13: Protocolos de enrutamiento

TIPOS DE IGP

Protocolos Enlace-Estado

En este caso, cada nodo posee información acerca de la totalidad

de la topología de la red. De esta manera, cada uno puede calcular

el siguiente salto a cada posible nodo destino de acuerdo a su

conocimiento sobre cómo está compuesta la red. La ruta final será

entonces una colección de los mejores saltos posibles entre nodos.

Esto contrasta con el tipo anteriormente explicado, en el que cada

nodo ha de compartir su tabla de enrutamiento con sus vecinos. En

los protocolos Enlace-Estado, la única información compartida es

aquella concerniente a la construcción de los mapas de

conectividad.

Ejemplos de este tipo de protocolos son: OSPF, IS-IS

13

Page 14: Protocolos de enrutamiento

VECTOR-DISTANCIA VS ENLACE-ESTADO

14

Vector Distancia Estado Enlace

Vista de la topología de la red desde

la perspectiva del vecino.

Consigue una vista común de toda la

topología de la red

Añade vectores de distancias de

router a router

Calcula la ruta mas corta hasta otros

routers

Frecuentes actualizaciones

periódicas, convergencia lenta

Actualizaciones activadas por

eventos, convergencia rápida

Pasa copias de las tablas de

enrutamiento a los routers vecinos

Pasa las actualizaciones de

enrutamiento de estado del enlace a

otros routers

Page 15: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY INTERIOR:

ROUTING INFORMATION PROTOCOL O RIP

RIP es un protocolo universal de enrutamiento por vector de

distancia que utiliza el número de saltos como único sistema

métrico.

Un salto es el paso de los paquetes de una red a otra. Si existen

dos rutas posibles para alcanzar el mismo destino, RIP elegirá la

ruta que presente un menor número de saltos.

Tiene la ventaja de ser muy fácil de configurar, aunque para calcular

una ruta sólo tiene en cuenta por cuántas máquinas pasará, y no

otros aspectos más importantes como puede ser el ancho de anda

15

Page 16: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY INTERIOR:

ROUTING INFORMATION PROTOCOL

Hay 2 versiones diferentes de RIP, las cuales son:

RIPv1: Es un protocolo de ruteo con clase, es decir no soporta máscaras de

largo variable (VLSM) ni direccionamiento sin clase (CIDR). Esto hace que

todas las redes tengan el mismo tamaño, lo que es poco eficiente. Tampoco

incluye ningún mecanismo de autentificación de los mensajes haciéndola

vulnerable a ataques.

Utiliza UDP para enviar sus mensajes a través del puerto 520.

RIPv2: Esta versión soporta subredes, permitiendo así CIDR y VLSM. Para

tener retrocompatibilidad, se mantuvo la limitación de 15 saltos.

Se agregó una característica de "interruptor de compatibilidad" para permitir

ajustes de interoperabilidad más precisos. Soporta autenticación utilizando

uno de los siguientes mecanismos: no autentificación, autentificación

mediante contraseña, autentificación mediante contraseña codificada

mediante MD5 (desarrollado por Ronald Rivest en 1997). Su especificación

está recogida en los RFC 1723 y RFC 4822.

RIPv2 es el estándar de Internet STD56 (que corresponde al RFC 2453). 16

Page 17: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY INTERIOR:

INTERIOR GATEWAY ROUTING PROTOCOL

IGRP es un protocolo de enrutamiento basado en la tecnología

vector-distancia, aunque también tiene en cuenta el estado del

enlace.

Utiliza una métrica compuesta para determinar la mejor ruta

basándose en el ancho de banda, el retardo, la confiabilidad y la

carga del enlace. El concepto es que cada router no necesita saber

todas las relaciones de ruta/enlace para la red entera.

Cada router publica destinos con una distancia correspondiente.

Cada router que recibe la información, ajusta la distancia y la

propaga a los routers vecinos.

La información de la distancia en IGRP se manifiesta de acuerdo a

la métrica. Esto permite configurar adecuadamente el equipo para

alcanzar las trayectorias óptimas. 17

Page 18: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY INTERIOR:

ENHACED INTERIOR GATEWAY ROUTING

PROTOCOL

EIGRP Se considera un protocolo avanzado que se basa en las

características normalmente asociadas con los protocolos del

estado de enlace.

Algunas de las mejores funciones de OSPF, como las

actualizaciones parciales y la detección de vecinos, se usan de

forma similar con EIGRP.

Aunque no garantiza el uso de la mejor ruta, es bastante usado

porque EIGRP es algo más fácil de configurar que OSPF.

EIGRP mejora las propiedades de convergencia y opera con mayor

eficiencia que IGRP. Esto permite que una red tenga una

arquitectura mejorada y pueda mantener las inversiones actuales en

IGRP.

18

Page 19: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY INTERIOR:

OPEN SHORTEST PATH FIRST

Este protocolo es el más utilizado en redes grandes, ya que se

puede descomponer en otras más pequeñas para facilitar la

configuración.

Una red OSPF está dividida en grupos lógicos de encaminadores

cuya información se puede resumir para el resto de la red. A estos

grupos lógicos se los denomina áreas.

OSPF es uno de los protocolos del estado de enlace más

importantes. OSPF se basa en las normas de código abierto, lo que

significa que muchos fabricantes lo pueden desarrollar y mejorar.

19

Page 20: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY INTERIOR:INTERMÉDIATE SYSTEM TO INTERMÉDIATE SYSTEM

El protocolo IS-IS (Intermediate System to Intermediate System)

tiene un gran parecido al OSPF en tanto que ambos utilizan el

estado de enlace para resolver las rutas, pero IS-IS tiene la ventaja

de, por ejemplo, soporte para IPv6, lo que permite conectar redes

con protocolos de encaminamiento distinto.

20

Page 21: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY EXTERIOR

Los protocolos de enrutamiento exterior se utilizan para administrar

el enrutamiento entre dominios diferentes.

En este protocolo cada dominio administrado es independiente

respecto de la implementación de políticas de enrutamiento.

Un ejemplo de EGP es:

• BGP (Border Gateway Protocol), que es el protocolo de

enrutamiento exterior primario de la internet

21

Page 22: Protocolos de enrutamiento

PROTOCOLO GATEWAY EXTERIOR:

BORDER GATEWAY PROTOCOL

Es un protocolo de enrutamiento por vector de distancia usado

comúnmente para enrutar paquetes entre dominós estándar en

internet. BGP gestiona el enrutamiento entre dos o mas routers que

sirven como routers fronterizos para determinados Sistemas

Autónomos.

BGP versión 4 (BGP-4), es el protocolo de enrutamiento entre

dominios elegido en internet, en parte porque administra

eficientemente la agregación y la propaganda de rutas entre

dominios.

22