8

Click here to load reader

Proy Colab entre II.EE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proy Colab entre II.EE

 

 

PROYECTO COLABORATIVO

 

IE. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” -CHICLAYO

IE.”NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN -CHILCA.

 

 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

 

1.1   . Título del proyecto:

“Bondades  y Encantos de mi Región”

 

1.2. Justificación del proyecto colaborativo

 

Una de los problemas que a diario observamos en nuestros estudiantes es la falta de identidad regional desconociendo de esta manera a los personajes, tradiciones, costumbres y patrimonios que forman parte de su historia local, por ello a través de este proyecto colaborativo telemático proponemos difundir nuestras riqueza a través de la investigación y así dar a conocer poder al resto del país los bondades y encantos de nuestras regiones.

 

Es importante enfatizar en estrategias dinámicas y participativas que incorporen la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación.

 

Atendiendo la Emergencia Educativa, partiremos de esta experiencia para promover el gusto por la lectura

 

Page 2: Proy Colab entre II.EE

utilizando estrategias de comprensión lectora, organización de la información y estrategias de difusión de los productos diseñados.

 

De esta manera docente y discente intercambian experiencias, conocimientos y habilidades para aprender mediante su implicación y participación en actividades auténticas y culturalmente relevantes, gracias a la colaboración que establecen entre sí, a la construcción del conocimiento colectivo que llevan a cabo y a los diversos tipos de ayudas que se prestan mutuamente. Atendemos un tópico específico pero siempre existirán ciertos temas transversales como la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, la comprensión lectora, cultura de paz, con las que cada miembro de los equipo de estudiantes se sentirán identificado, esto implica no apropiarse de lo aprendido, sino también por ayudar y asegurar el aprendizaje de sus compañeros, creando una atmósfera de logro.

 

Otra estrategia es el trabajo por proyectos, la cual propone el desarrollo de actividades encaminadas a dar respuesta a inquietudes y necesidades del estudiante y de su comunidad, donde la integración de saberes y áreas se conjugan para dar sentido al aprendizaje contextualizado. A través del trabajo colaborativo los participantes aprenden a trabajar en equipo, al tiempo que resuelven problemas comunes

 

 

1.3 Presentación:

 

Los estudiantes de las instituciones educativas "Nuestra Señora de la Asunción de Chilca y "Nuestra Señora del Rosario" de Chiclayo, que cursan el 2do y 3er grado de educación secundaria emprendieron el reto de colaborar en sus aprendizaje utilizando como recursos didácticos las herramientas informáticas. Por ello desarrollaron el Proyecto Colaborativo denominado "Bondades y Encantos de mi Tierra".

 

Los estudiantes de Chilca abordamos el tema "Bondades y Encantos de Chilca".

 

Las estudiantes de Chiclayo abordamos el tema "Bondades y Encantos de Chiclayo", para que el mundo entero conozca nuestras ciudades y lo bello que ellas ofrecen.

 

Este proyecto se trabajado durante ocho semanas. En Chiclayo, con las profesoras Patricia Luzmila Sebastiani Chávez del 2º Grado, Noemí Elizabeth Puelles Gonzáles del 3º Grado, con el apoyo de los DAIP: Lyly Arca Alarcón y en la coordinación general del proyecto Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas.

 

Por la Institución Educativa Nuestra Señora de la Asunción de Chilca, los docentes responsables son Cesar Conde Cuya. , Bartolomé Postillón Aguado., José Hurtado Pozo

 

Las experiencias de aprendizaje con otro grupo de trabajo ubicados en diferentes lugares compartiendo información a través de las herramientas de producción, interacción y colaboración especialmente Internet le dan

Page 3: Proy Colab entre II.EE

la connotación de Telemático.

 

Las habilidades que interviene en la adquisición y organización de la información son:

 

· La observación directa o indirecta.

· La codificación.

· Exploración.

· Selección.

· Recepción.

· Representación.

· La reestructuración.

· Contraste.

· Comparación.

· Organización.

· Contextualización.

· El análisis.

· La síntesis.

· La apropiación.

· La transformación

 

 

2. PROPUESTA DE ETAPAS PARA PROYECTO COLABORATIVO

 

2.1. ETAPA I:

 

INICIACIÓN

 

· Sensibilización en los estudiantes de lo que son proyectos y su importancia, tales como los colaborativos telemáticos.

Page 4: Proy Colab entre II.EE

· En esta etapa se realizará los saludos respectivos de los estudiantes de ambas instituciones educativas lo harán de manera asincrónica a través del correo electrónico.

 

Los estudiantes presentan libremente sus características personales a través del medio informático, utilizan también presentaciones respondiendo preguntas generadoras de respuestas divergentes en el proceso de presentación, para explicitar sus expectativas con respecto a las actividades y objetivos planteados.

 

· Es importante, que los estudiantes estén conscientes que sus aportes sugerencias y opiniones son respetadas.

· En esta etapa los docentes precisan y discuten con los estudiantes los objetivos generales y particulares, que se desean alcanzar.

 

Otras actividades programadas durante esta etapa son:

 

· Dinámicas de trabajo individual, por equipos, grupal e interinstitucional.

· Reconocimiento de los líderes.

· Organización de los grupos de trabajo.

· Asignación de roles.

· Definición de horarios de trabajo.

 

2.2. Etapa de II:

 

EXPLORACIÓN Y OBSERVACIÓN

 

EN ESTA ETAPA DE EXPLORACIÓN Y OBSERVACIÓN

 

· Observan su realidad y establecen conexiones con sus conocimientos previos.

· Responden preguntas divergentes.

· Conflictúan su conocimiento a través de la problematización que se presentan en las realidades tanto de Chilca como Chiclayo sobre la difusión de sus potencialidades turísticas e históricas y culturales.

 

Page 5: Proy Colab entre II.EE

ETAPA III:

 

2.3. INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN

 

En la etapa de investigación se realiza a través de una WebQuest y se requiere desarrollar acciones que permitan operar concientemente los conceptos, indagar, planear acerca de una propuesta de proyecto, estudiar casos y contrastarlos, entre otros ejercicios que nos permiten utilizar los conocimientos adquiridos de manera significativa, Estas acciones involucran una variedad de procesos como:

 

· Estrategias De Información (Búsqueda, Organización Y Almacenamiento)

· Se contemplan las conexiones que los estudiantes hacen con la información para significar algo, por ello se propone la estrategia WebQuest la que presenta los siguientes apartados.

 

· Introducción.

· Tarea.

· Proceso.

· Recursos.

· Evaluación.

· Conclusión.

 

· Créditos. Así la nueva información llegará a ellos previamente seleccionada por los docentes.

· Se ejecutarán técnicas para que aquello nuevo que requiere se plasme en una de las estructuras de la misma un punto de enlace con lo ya sabido a partir de la aplicación de técnicas de preguntas en la fase de introducción de la WebQuest.

· Explicitación de la tarea en la que se solicita ejecutar un proyecto colaborativo que implique la difusión de los encantos y bondades tanto de la ciudad de Chiclayo y Chilca.

· Las actividades de proceso que se ejecutarán se encuentran plasmadas en el espacio de Proceso.

· Las direcciones Web que contiene la información a la que accederá el estudiante se encuentra en el espacio de recursos la que deberá ser leída aplicando las diversas técnicas de comprensión lectora en los diferentes niveles: literal, inferencia, crítica y metacomprensión. Procesar la información de tal manera que logre generar anclajes que faciliten el recordar cuando lo necesite.

 

· Utilizará su pensamiento crítico:

Page 6: Proy Colab entre II.EE

· Análisis y síntesis de la información

· Interpretación de la información

· Valoración apreciativa

· Exposición de razones

· Autorregulación

 

Utilizará software como Cociter para construir su biblioteca personal en un PC.

 

· Organizarán la información utilizando el software libre CmapTools para crear mapas conceptuales y ser exportadas como imágenes con información relevante sobre el tema a tratar: Bondades y encantos de mi tierra.

 

ETAPA IV:

 

ESTUDIO DE RESULTADOS Y SOCIALIZACIÓN:

 

La ejecución de ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN (PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN) la consideramos dentro de esta etapa ya que implica los recursos informáticos tal como si fueran andamios que les permitirán difundir la información.

 

Construir la tarea solicitada en la WebQuest implica el proceso posterior de difusión de la misma a través del diseño de una Web, de un libro colaborativo de guías turísticas, de mapas conceptuales, vídeos, etc. para su difusión se utilizarán diferentes medios informáticos, como páginas Web, MyScrapbook 4.0, Flash Jigsaw Producer (versión demo), Cociter, CmapTools, Dreamweaver, Fireworks, LIM, edición de videos

 

 

DOCENTES DE CHICLAYO Y CHILCA