8

Click here to load reader

Proyecto 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto 2

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PROYECTO 1 “NEGOCIO O COMPAÑÍA EMPRESARIAL”

Profesor: Allan Ulate

Estudiante: Ana Yenci Canales Sancho

Fecha de Entrega 09 de Junio 2016

CUATRIMESTRE 11

2016

Page 2: Proyecto 2

INTRODUCCION

En este trabajo quiero detallar la creación de la

empresa Tienda Deportiva y Joyeria Sofi´s de la

cual soy dueña y que quiero sacar al mercado, en

esta presentación se refleja cada uno de los

puntos que se deben saber sobre una empresa, como

productos, personal y lugares donde se ubicara.

Como va a ser una empresa de manejo de mercadería

en grandes cantidades se debe llevar un control

interno muy minucioso para que se tenga un buen

control del inventario, sabiendo de ante mano que

no solo se va a manejar en la GAM sino también en

zonas rurales y fuera del país si fuera

necesario.

Page 3: Proyecto 2

Desarrollo

El tipo de empresa que vamos a usar es Sociedad

Anónima, ya que varias personas de la familia vamos

a ser socios y la ley indica que debe ser una

sociedad mercantil con personalidad jurídica en la

que el capital está dividido según las

aportaciones de casa socio.

El proceso que debo seguir para constituir la

empresa, el aporte de los socios que constituye la

base de la sociedad anónima se distribuye mediante

acciones que confieren a su titular la condición

de socio, no necesariamente ellos van a tener que

responder por las deudas sociales.

Debemos solicitar un certificado literal en el

registro mercantil para poder para así asegurarnos

que la empresa no tenga el nombre igual a otra.

Se debe hacer una escritura de la sociedad, en

donde debe venir quienes son los accionistas,

representantes legales y junta directiva, debe

tener la dirección de donde va a estar (no

necesariamente donde vaya a iniciar operaciones)

y debe ser echa por un notario.

Page 4: Proyecto 2

Se debe inscribir en el ministerio de hacienda,

donde se va a llegar el control de los impuestos

que la empresa va a pagar.

En el momento que tenga la escritura y la sociedad

ya pueda tener actividad comercial podremos

proceder abrir cuentas en un banco y se debe llevar

la documentación necesaria para el trámite.

Una de las ventajas de que sea una Sociedad Anónima

es que tiene más facilidades para vender, actuar,

comprar, tener cuentas en bancos, tener

propiedades, registrarse como importador o

exportador y como patrono.

Cumpliendo con todo lo que la ley solicita para el

tramite podremos obtener una cedula jurídica que

será como la identificación de la empresa.

Page 5: Proyecto 2

Organigrama de la Empresa

ACCIONISTAS

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE GENERAL

GERENTE FINANCIERO

GERENTE RRHH GERENTE COMERCIAL

JEFE BODEGA

VENDEDOR

Page 6: Proyecto 2

Estudio del Mercado

Para profundizar en los diferentes temas del estudio de mercadeo

estaremos analizando

¿Cómo se encuentra constituido el mercado?

¿Cuál es la razón de la compra?

¿Cuál es el producto que más compran?

Usaremos la Búsqueda de información. El consumidor investiga para obtener

información. Existen dos formas de proceder: de forma pasiva, limitándose

a estar abierto a la información que le llegue ocasionalmente o de forma

activa, intentando encontrar información o consultado a sus amigos,

profesionales y/o familiares. De esta forma el cliente conoce el

producto, las marcas, sus características y precios.

También la evaluación de alternativas. Con la información obtenida, el

consumidor hace un balance para valorar las características de los

productos que más le interesan.

¿En qué consiste el comportamiento del consumidor?

Se define como comportamiento del consumidor a los actos, procesos y

relaciones sociales mantenidas por individuos, grupos y organizaciones para

la adquisición de productos y servicios.

La conducta del consumidor es social por naturaleza, lo que significa que

los clientes deben ser considerados según la relación que mantienen con

los demás.

Por lo tanto si seguimos un buen proceso de investigación podremos tener

éxito en nuestro análisis del consumidor y por lo tanto en las ventas

también.

En nuestra página colocaremos encuestas en las que los consumidores

podrán dar a conocer sus gustos y necesidades.

Las diferentes encuestas serán dirigidas a saber no solo a si el cliente

le gusto el producto sino también que espera para un futuro de nuestra

tienda.

Page 7: Proyecto 2

Se debe estar innovando ya que la competencia está a la vanguardia del

progreso y de no perder clientes, estas grandes empresas de ventas por

internet han sobrevivido gracias a que siempre estas agregando a sus

páginas productos nuevos y que están de moda.

Queremos ser una empresa que no solo se enfoque en vender, sino también

que el cliente sienta que se quiere cubrir sus necesidades y sobre todo

que siempre cuenten con que vamos a estar a la moda.

Análisis de costos

Para poder hacer un análisis de costos se hará una descripción detallada

de los riesgos y las ganancias potenciales de la empresa.

Este análisis se involucrara varios factores, incluyendo algunas

consideraciones abstractas, por lo cual la creación de un Análisis puede

verse más como un arte que como una ciencia.

A pesar de esto, es imprescindible tener una actitud cuantitativa. Un

Análisis es útil a la hora de tomar muchos tipos de decisiones personales

y de negocios, especialmente aquellas que van a implicar las ganancias

potenciales de nuestra empresa.

Si bien realizarlo puede ser una tarea compleja, nos enfocamos en hacerlo

para poder mitigar un poco las crisis si es que las hubiera

A continuación se muestran los tipos de costos que estaremos

analizando detalladamente.

El precio de los bienes o equipos asociados al proyecto

Costos de envío, manejo y transporte

Gastos operativos

Gastos de personal (salarios, entrenamiento, etc.)

Bienes inmuebles (alquiler de oficinas, etc.)

Seguros e impuestos

Servicios públicos (electricidad, agua, etc.)

Page 8: Proyecto 2

A continuación se muestran los tipos de beneficios o ingresos

que debemos incluir

Ingresos producidos

Dinero ahorrado

Interés acumulado

Patrimonio construido

Tiempo y esfuerzo ahorrado

Clientes consolidados con el negocio

Ingresos intangibles como referencias, satisfacción del

cliente, empleados más felices, un lugar de trabajo más

seguro, etc.

Bibliografia

Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Octava Edición. Editorial Pearson Educación. México.

Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del Consumidor, México: Prentice Hall.

Fischer, L. (2004). Mercadotecnia. México, McGraw Hill.