7

Click here to load reader

Proyecto 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto 4

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PROYECTO 4 “NEGOCIO O COMPAÑÍA EMPRESARIAL”

Profesor: Allan Ulate

Estudiante: Ana Yenci Canales Sancho

Fecha de Entrega 09 de Junio 2016

CUATRIMESTRE 11

2016

Page 2: Proyecto 4

INTRODUCCION

En este trabajo quiero detallar la creación de la

empresa Tienda Deportiva y Joyeria Sofi´s de la

cual soy dueña y que quiero sacar al mercado, en

esta presentación se refleja cada uno de los

puntos que se deben saber sobre una empresa, como

productos, personal y lugares donde se ubicara.

Como va a ser una empresa de manejo de mercadería

en grandes cantidades se debe llevar un control

interno muy minucioso para que se tenga un buen

control del inventario, sabiendo de ante mano que

no solo se va a manejar en la GAM sino también en

zonas rurales y fuera del país si fuera

necesario.

Page 3: Proyecto 4

Desarrollo

El tipo de empresa que vamos a usar es Sociedad

Anónima, ya que varias personas de la familia vamos

a ser socios y la ley indica que debe ser una

sociedad mercantil con personalidad jurídica en la

que el capital está dividido según las

aportaciones de casa socio.

El proceso que debo seguir para constituir la

empresa, el aporte de los socios que constituye la

base de la sociedad anónima se distribuye mediante

acciones que confieren a su titular la condición

de socio, no necesariamente ellos van a tener que

responder por las deudas sociales.

Debemos solicitar un certificado literal en el

registro mercantil para poder para así asegurarnos

que la empresa no tenga el nombre igual a otra.

Se debe hacer una escritura de la sociedad, en

donde debe venir quienes son los accionistas,

representantes legales y junta directiva, debe

tener la dirección de donde va a estar (no

necesariamente donde vaya a iniciar operaciones)

y debe ser echa por un notario.

Page 4: Proyecto 4

Se debe inscribir en el ministerio de hacienda,

donde se va a llegar el control de los impuestos

que la empresa va a pagar.

En el momento que tenga la escritura y la sociedad

ya pueda tener actividad comercial podremos

proceder abrir cuentas en un banco y se debe llevar

la documentación necesaria para el trámite.

Una de las ventajas de que sea una Sociedad Anónima

es que tiene más facilidades para vender, actuar,

comprar, tener cuentas en bancos, tener

propiedades, registrarse como importador o

exportador y como patrono.

Cumpliendo con todo lo que la ley solicita para el

tramite podremos obtener una cedula jurídica que

será como la identificación de la empresa.

Page 5: Proyecto 4

Departamentos Funcionales

Gerencia

Se denomina gerencia a la dirección o coordinación de una

empresa, de un área de una empresa denominada departamento, de

una institución, etc. Puede igualarse el término al de

“dirección”, en la medida en que orienta los esfuerzos y

recursos en una determinada dirección, intentando maximizar los

beneficios obtenidos o utilidades.

En la actualidad, el gerente de una empresa es generalmente es

un empleado más, que dispone de un salario a fin de mes; en

efecto, en una empresa de capitales los dueños están

representados por los accionistas, los propietarios de las

denominadas acciones que tienen los máximos derechos políticos

y económicos sobre la firma

Mercadeo

FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad,

mantener la presencia de la Empresa en el Mercado de las

Telecomunicaciones, mediante una efectiva labor

de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos Negocios tanto

a nivel Nacional como Internacional.

FUNCIONES PRINCIPALES

Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los

objetivos empresariales.

Establecer un modelo de evaluación en coordinación con la

Gerencia de Ventas, que permita conocer el avance y los

resultados de las ventas.

Realizar análisis del sector de telecomunicaciones que incluya

Clientes, Proveedores,

Page 6: Proyecto 4

Competencia, Servicios Sustitutos y a los posibles ingresantes

al Mercado.

Estudiar las Tendencias Tecnológicas como Soporte a nuevos

Mercados de Servicio en los que pueda participar la Empresa.

Produccion

La función de producción/operaciones de un negocio consta de

todas las actividades que convierten insumos en bienes y

servicios. La administración de producción/operaciones se

refiere a los insumos, las transformaciones y los productos que

varían de una industria y un mercado a otro. Una operación

fabril transforma o convierte insumos como materias primas,

trabajo, capital, máquinas e instalaciones en bienes y

servicios terminados. Como se puede ver en la tabla 5-4, Roger

Schroeder sugiere que la administración de

producción/operaciones comprenda cinco funciones o áreas de

decisión: procesos, capacidad, inventarios, trabajadores y

calidad. II.-

Producción y sus 5 funciones básicas que ayudan a lograr el

éxito en una compañía.

FINANZAS

Todas las funciones de las finanzas (o del encargado o del área

o departamento de las finanzas) en una empresa, se basan en dos

funciones principales: la función de inversión y la función de

financiamiento. Estas funciones son opuestas, pero, a la

vez, complementarias, por ejemplo, si depositamos dinero en una

cuenta bancaria, estaremos invirtiendo dinero (inversión) y, a

la vez, el banco estaría financiándose (financiamiento). Y, por

otro lado, si obtenemos un crédito del banco

(financiamiento), el banco estaría invirtiendo (inversión).

Page 7: Proyecto 4

Una operación financiera, siempre puede ser vista desde dos

puntos de vista diferentes, pero complementarios, desde el

punto de vista la inversión y desde el punto de vista del

financiamiento.

Recursos Humanos

En la administración de empresas, se denomina

recursos humanos (RR. HH.) al trabajo que aporta el conjunto de

los empleados o colaboradores de una organización.

Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de

gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear

y retener al personal de la organización. Estas

tareas las puede desempeñar una persona o departamento en

concreto junto a los directivos de la organización

Bibliografia

1 -http://www.joseacontreras.net/direstr/cap54d.htm

Publicado 2nd August 2012 por Rolando Aguilar

2-Esta página fue modificada por última vez el 24 jun 2016 a las 23:08.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución

Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este

sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.,

una organización sin ánimo de lucro