4
Propuesta 2: Diseña una estrategia que permita trabajar durante todo un curso el desarrollo y utilización del PLE del alumnado. El plan de trabajo que presento tiene como fin la elaboración de un informe sobre un tema de actualidad relacionado con un ámbito de la ciencia preferentemente (debate sobre las vacunas, situación de la ciencia en España,…). Está pensado para alumnos de primero de bachillerato y pretende cubrir dos importantes carencias del alumnado: Se sienten poco interesados por la realidad en que viven y no conocen muchos aspectos de la actualidad. No saben utilizar las TIC correctamente como instrumento de trabajo El trabajo se realizará por grupos en los que habrá personas con distinto grado de competencia digital, para hacer los grupos se realizará una pequeña encuesta con ítems sobre herramientas y aplicaciones TIC OBJETIVOS INDICADORES ACTIVIDADES ELABORAR UN INFORME SOBRE UN TEMA CIENTÍFICO DE INTERÉS ACTUAL Existe una justificación del porqué de la elección del tema El tema es relevante como lo demuestran las apariciones en medios de comunicación o sitios web especializados en fechas recientes 1. Elaborar una tabla de criterios sobre lo que es un tema relevante o no UTILIZAR TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS EN EL INFORME El informe incorpora: Vídeos de producción propia o no Gráficas Fotografía Audios Infografías 1. Aportar información sobre aplicaciones y programas de vídeo (Windows movie maker, audacity,..) 2. Hacer infografías sobre autores u obras literarios para dar a conocer las aplicaciones que permiten realizar estos documentos) 3. Colaborar con el profesorado de matemáticas, informática o ciencias sociales para enseñar a construir y analizar gráficas UTILIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN DIFERENTES Y DE CALIDAD Las fuentes de información son variadas Se utilizan páginas de organismos, personas e instituciones de prestigio 1. Elaboración de un protocolo para decidir si una fuente es fiable o no: fuentes que utiliza, autoría, contrastación de la información que encontramos 2.

Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de mejora de la competencia digital

Citation preview

Page 1: Proyecto

Propuesta 2: Diseña una estrategia que permita trabajar durante todo

un curso el desarrollo y utilización del PLE del alumnado. El plan de trabajo que presento tiene como fin la elaboración de un informe sobre un tema de

actualidad relacionado con un ámbito de la ciencia preferentemente (debate sobre las

vacunas, situación de la ciencia en España,…). Está pensado para alumnos de primero de

bachillerato y pretende cubrir dos importantes carencias del alumnado:

Se sienten poco interesados por la realidad en que viven y no conocen muchos

aspectos de la actualidad.

No saben utilizar las TIC correctamente como instrumento de trabajo

El trabajo se realizará por grupos en los que habrá personas con distinto grado de competencia

digital, para hacer los grupos se realizará una pequeña encuesta con ítems sobre herramientas

y aplicaciones TIC

OBJETIVOS INDICADORES ACTIVIDADES

ELABORAR UN

INFORME SOBRE UN

TEMA CIENTÍFICO DE

INTERÉS ACTUAL

Existe una justificación del porqué de la elección del tema

El tema es relevante como lo demuestran las apariciones en medios de comunicación o sitios web especializados en fechas recientes

1. Elaborar una tabla de

criterios sobre lo que es un tema relevante o no

UTILIZAR TEXTOS

CONTINUOS Y

DISCONTINUOS EN EL

INFORME

El informe incorpora:

Vídeos de producción propia o no

Gráficas

Fotografía

Audios

Infografías

1. Aportar información sobre aplicaciones y programas de vídeo (Windows movie maker, audacity,..)

2. Hacer infografías sobre autores u obras literarios para dar a conocer las aplicaciones que permiten realizar estos documentos)

3. Colaborar con el profesorado de matemáticas, informática o ciencias sociales para enseñar a construir y analizar gráficas

UTILIZAR FUENTES

DE INFORMACIÓN

DIFERENTES Y DE

CALIDAD

Las fuentes de información son variadas Se utilizan páginas de organismos, personas e instituciones de prestigio

1. Elaboración de un protocolo para decidir si una fuente es fiable o no: fuentes que utiliza, autoría, contrastación de la información que encontramos

2.

Page 2: Proyecto

UTILIZAR

DOCUMENTOS QUE

ESTÉN BAJO LICENCIA

CREATIVE COMMONS

En la bibliografía y webgrafía del informe aparece la autoría y las fuentes de todos los documentos utilizados

3. Informar en clase sobre los

distintos tipos de licencias, derechos de autor, elaboración de bibliografía y webgrafía

PRESENTAR

ORALMENTE UN

RESUMEN DEL

INFORME CON APOYO

AUDIOVISUAL

Participación de todos los miembros

Aportación de información relevante

Hacer hincapié en el interés y la importancia del tema elegido

Aportar conclusiones

4. Aportación de rúbricas de

evaluación al alumnado para que pueda conocer los criterios de evaluación y pueda participar en ella y desarrollar su trabajo de acuerdo con los criterios de evaluación y calificación (tales rúbricas serán semejantes a las que aparecen en esta página)

ALOJAR EN INFORME

EN LA RED (JIMDO, GOOGLE SITE,…)

Existe un págica web (blog, site, jimdo en la que podemos consultar todo el trabajo realizado y encontraremos los enlaces a todos los documentos producidos y consultados

5. Proporcionar información

sobre los lugares de la web en los que pueden alojar su trabajo

6. Buscar y usar tutoriales de

estos servicios

RELACIONAR EL

TEMA DEL INFORME

CON ALGUNA

MANIFESTACIÓN

CULTURAL O SOCIAL

(MOVIMIENTO, ASOCIACIÓN, PELÍCULAS SOBRE EL

TEMA,...)

El tema aparece en los medios de comunicación

Hay investigaciones, o asociaciones relacionadas

Existen documentales o películas que tratan del tema

7. Creación de grupos con

competencia digital distinta (alta, baja, media, media) y con el criterio de que al menos un integrante tenga acceso a internet desde casar

8. En la el aula de informática o en la biblioteca los grupos buscarán temas que puedan ser interesantes.

9. Tales temas deben aparecer

con regularidad en los periódicos y debe haber sectores de la sociedad interesados

10. Tal interés debe verse reflejado en vídeos, libros, conferencias, congresos

Page 3: Proyecto

UTILIZAR

HERRAMIENTAS TIC

ADECUADAS AL TIPO

DE DOCUMENTO

ELABORADO

Las herramientas utilizadas facilitan la comprensión de la información

Las herramientas utilizadas presentan la información de forma atractiva, pero no son objeto de atención en sí mismas

11. Crear un escritorio público

en netvibes o un árbol con Pearltree para dar a conocer distintas herramientas y su posible uso

12. Utilizar en las clases

diariamente apoyo tic de forma que los alumnos aprendan a discriminar entre las herramientas que usamos y el fin que pretendemos conseguir.

ELEMENTOS DE PLE QUE MÁS SE ADAPTAN AL NIVEL DEL ALUMNADO

Si tratamos de diseñar un entorno personal de aprendizaje para un curso de bachillerato

hemos de tener en cuenta que la competencia digital del alumnado implicado será diferente, y

por lo tanto los productos utilizados podrán ser también distintos. Lo que sí hemos de

conseguir es que todos los participantes aprendan a utilizar herramientas TIC de forma que

faciliten y realce su trabajo y lo hagan explotando todas las posibilidades de las tecnologías de

la información y la comunicación.

Los alumnos son lo que ahora se llama “nativos digitales”, sin embargo muchas veces

encontramos que si bien navegan fácilmente por internet y que la mayoría de sus

comunicaciones las realizan por este medio, no saben utilizar eficazmente y con rigor

herramientas básicas que deberán manejar en su vida social y laboral: elegir una fuente

tipográfica adecuado, justificar un texto, realizar una presentación de diapositivas que no sea

una aglomeración de texto o un pase fotográfico,.. Lo que sí manejan con eficacia son los

programas de fotografía e imagen, por eso es importante que realicen un trabajo que se apoye

en documentación de este tipo.

Los elementos que creo recomendables son:

Escritorio virtual que cuente con herramientas diferentes de audio, vídeo,

presentaciones, curación de contenidos,…

Vídeo: Camtasia, Windows Live Movie Maker,…

Audio: Audacity, servicios de alojamiento de podcast como Ivoxx

Presentaciones: Slideshare, Prezi, Photopeach, Glogster, Spicynodes,…

Servicios que permitan alojar los documentos realizados

Herramientas de realidad aumentada: Códigos QR (permiten presentar un documento

impreso que conecte con los documentos audiovisuales o páginas web utilizadas)

Herramientas relacionadas con la curación de contenidos: Scoop.it

Extensiones de google Chrome

Page 4: Proyecto

Pueden parecer muchas herramientas y muy distintas, pero bien organizadas en un escritorio y

con un blog de apoyo en el que se explique en qué consistan y se incruste algún tutorial puede

hacer que el alumnado avance en su competencia digital

MAPA DE RECURSOS

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN OBJETIVO

DISPONIBILIDAD DE

EQUIPAMIENTO

TECNOLÓGICO

En el centro contamos con cañones o pizarras digitales en todas las aulas, biblioteca, carros de portátiles y aulas de informática Móviles, tabletas o portátiles del alumnado

Negociar con la directiva del centro la posibilidad de que el alumnado que participa en el proyecto disponga casi con seguridad siempre de algún recurso digital. Aumentar en lo posible estos recursos

CONECTIVIDAD

Wifi en todo el centro Conexión por cable en todas las aulas y en las aulas de informática.

Posibilidad de utilizar wifi en los dispositivos portátiles del propio alumnado

NIVEL DE COMPETENCIA

DIGITAL DEL ALUMNADO

Son “nativos digitales” pero ignoran cómo utilizar y sacar todo el rendimiento a la información y las herramientas online

Todo el alumnado debe haber mejorado su nivel de competencia digital.

INTERDISCIPLINARIEDAD

Hay posibilidad de colaborar con profesores determinados más que con departamentos, aunque el apoyo a todo tipo de proyectos de parte del claustro es absoluto

Ampliar el espacio de participación y colaboración con los departamentos

COLABORACIÓN DEL

CLAUSTRO

En general hay un amplio grupo del profesorado que colabora con los proyectos y ayudaría al alumnado con asesoramiento, documentación,..

Hacer que el máximo número de profesores se interese de forma que el proyecto se convierta en

OTROS

Apoyo de las familias, posibilidad de utilizar recursos del municipio,…

PLAN DE ACCIÓN

Diseñar un plan de acción con una serie de actividades concretas ligadas a los indicadores descritos y cuya realización lleve a la consecución de los objetivos definidos. Estas actividades se encuentran expuestas junto a los indicadores y los objetivos que han de ayudar a cumplir