17
FORTALECIENDO LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS. JULIETH TREJOS CONTRERAS

Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto

FORTALECIENDO LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS.

JULIETH TREJOS CONTRERAS

Page 2: Proyecto

Este proyecto busca fortalecer el proceso de la resolución de problemas matemáticos en primaria, ya que es uno de los procesos más complejos del área, esto apoyado en la tics que se han convertido en parte fundamentales del proceso de enseñanza aprendizaje. Con lo cual se pretende aportar estrategias y mejorar los procesos académicos de los estudiantes de la institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño. Se utilizara una metodología mixta.

RESUMEN

Page 3: Proyecto

La matemática es una de las áreas fundamentales del currículo, dentro de esta se evidencian cinco procesos, uno de ellos, de gran relevancia y de mayor complejidad para los educandos, es de la resolución y formulación de problemas, y es sin duda sobre lo que se han centrado mayor números de esfuerzos, es necesario que los educandos encuentren estrategias necesarias para tener los mejores resultados, y es ahí donde se puede evidenciar el valor de esta en la vida cotidiana, puesto que le permite al educando enfrentarse a situaciones reales y poner a prueba sus habilidades.

INTRODUCCION

Page 4: Proyecto

CONTEXTO

La institución educativa Alfredo Bonilla Montaño es una de las 15 instituciones ubicadas en el municipio de Jamundí, es una institución rural que cuenta con 5 sedes, las cuales están ubicadas en los diferentes corregimientos del municipio, la sede donde se desarrollara este proyecto es la más grande con la que cuenta la institución, ubicada en la ciudadela terranova, vía panamericana. Donde viven familias de diferentes lugares del departamento, debido a que son casas de interés social, de estrato 2, muchas de estas familias llegan en busca de un mejor futuro.

Page 5: Proyecto

POBLACION Y MUESTRA.

Dentro del grado tercero se atiende aproximadamente 180 estudiantes, es este nivel en el cual está enfocado este proyecto, más específicamente el grado 3°-D. el cual cuenta con 36 estudiantes, 19 niños y 17 niñas en edades entre los 8, y 10 años

Page 6: Proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño es una institución rural, que cuenta con 5 sedes ubicadas en los diferentes corregimientos del municipio, una de ellas en la ciudadela terranova. Teniendo en cuenta que en el grado tercero los estudiantes deben presentar las pruebas saber, evaluación que tiene como propósito contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones periódicas del desarrollo de competencias de los estudiantes de educación básica.Al realizar un diagnóstico se puede evidenciar las fallas que presentan los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos., ya que en muchas ocasiones no encuentran las estrategias necesarias para dar solución a ciertos problemas, y se suma a estos la mala comprensión lectora, para lograr entender con exactitud lo que se le está pidiendo

Page 7: Proyecto

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo fortalecer el proceso matemático de formular y resolver problemas en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño, apoyada en las Tics, como soporte educativo para desarrollar competencias, brindar aprendizajes significativos, trabajar el autoaprendizaje y hacer menos monótono el aprendizaje de los educandos?

Page 8: Proyecto

Generar estrategias pedagógicas y didácticas con el uso de las Tic para fortalecer los procesos académicos y minimizar las falencias que presentan los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño. En el área de matemáticas en el proceso de formular y resolver problemas

Page 9: Proyecto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las dificultades que presentan los niños del grado 3° en la resolución de problemas matemáticos.

Crear una propuesta pedagógica mediante el uso de las tics para generar una mayor motivación y mejorar las dificultades que presentan en esta área.Hacer uso de los diferentes software educativos Referentes al área de matemáticas.

Page 10: Proyecto

JUSTIFICACIÓN El aprendizaje de las matemáticas supone, junto a la lectura y la escritura, uno de los aprendizajes fundamentales de la educación elemental, dado el carácter instrumental de estos contenidos. De ahí que entender las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas se haya convertido en una preocupación manifiesta de buena parte de los profesionales dedicados al mundo de la educación, especialmente si consideramos el alto porcentaje de fracaso que presentan en estos contenidos los alumnos y alumnas que terminan la escolaridad obligatoria. A esto hay que añadir que la sociedad actual, cada vez más desarrollada tecnológicamente, demanda con insistencia niveles altos de competencia en el área de matemáticas______________________________ Revista. psicopedagogía. vol.23 no.71 São Paulo 2006

Page 11: Proyecto

Es muy común encontrar niños apáticos al área de matemáticas, ya que sienten que no son capaces de resolver las diferentes situaciones que se les presentan, además se puede evidenciar la falta de acompañamiento de los padres en el proceso educativo de sus hijos, generando en los niños desmotivación, y sumado a esto la falta de recursos necesarios. Es por lo anterior que se pretende generar estrategias mediante el uso de las tics, enfocadas en hacer del aprendizaje una experiencia significativa, con el fin de fortalecer los procesos académicos de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos que impliquen las cuatro operaciones básicas.

Page 12: Proyecto

MARCO TEÓRICOTeoría de Piaget. (Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zúrich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Page 13: Proyecto

Para Piaget, el conocimiento matemático es el resultado de un desarrollo interno del sujeto, fruto de un proceso individual de interiorización (abstracción reflexionaste) a partir de acciones realizadas con los objetos. El individuo que accede a las operaciones formales sería capaz de resolver cualquier tipo de problema, independientemente de su contenido.

Page 14: Proyecto

George Polya nació en Hungría en 1887. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Budapest y en su disertación para obtener el grado abordó temas de probabilidad. Fue maestro en el Instituto Tecnológico Federalen Zúrich, Suiza. En 1940 llegó a la Universidad de Brown en EE.UU. y pasó a la Universidad de Stanford en 1942. En sus estudios, estuvo interesado en el proceso del descubrimiento, o cómo es que se derivan los resultados matemáticos. Advirtió que para entender una teoría, se debe conocer cómo fue descubierta. Por ello, su enseñanza enfatizaba en el proceso de descubrimiento aún más que simplemente desarrollar ejercicios apropiados.

Page 15: Proyecto

Para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, generalizó su método en los siguientes cuatro pasos:1. Entender el problema. 2. Configurar un plan 3. Ejecutar el plan 4. Mirar hacia atrás

Page 16: Proyecto

Este proyecto se realizara con un enfoque de investigación mixta, puesto que se abordarán algunos aspectos cualitativos y otros de tipo cuantitativos.

Observación- cualitativo Caracterizar las competencias de los educandos, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

Encuesta- cuantitativoIdentificar con más exactitud las principales falencias que presentan los educandos mediante un cuestionario previamente elaborado .

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Page 17: Proyecto

GRACIAS.