10

Click here to load reader

Proyecto afrocolombianos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto sobre la cultura afrocolombiana

Citation preview

Page 1: Proyecto afrocolombianos

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

Curso: Desde los grados de transición hasta los grados 11

Participantes: Claudia Patricia Rivera Gil John Jairo martinez m

Duración: Todo el año escolar

Titulo “IMPLEMENTACION DE LA CATEDRA DE AFROCOLOMBIANIDAD EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CLEMENTE MANUEL ZABALA”.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

En la Constitución Política de Colombia de 1991 se contempla la obligación de la cátedra de estudios Afrocolombiano en las diferentes instituciones educativas del país y teniendo en cuenta que en nuestra institución no se ha elaborado una propuesta concreta sobre esta, se hace necesario elaborar e Implementar. Desde esta óptica la justificación se representa en que dicho proyecto es viable ya que se cuenta con un potencial de recursos humanos que ven en él un aporte para el enriquecimiento del proceso educativo y un elemento potencializador de las comunidades afrocolombiana presente en el grado de preescolar. El proyecto ha de perseguir un impacto social que se refleja en la formación de niños con capacidad de identidad como afrocolombianos y niños que elaboren redes de convivencia y respeto por la diferencia dentro de la Institución Educativa La emergencia de formar el sentido de pertenencia y darle vida y revaloración a un grupo social que se ha intentado minimizar socialmente justifica los esfuerzos que todos los que trabajamos en formación podamos realizar, en aras de devolverles la voz y el derecho a entrar en todos los espacios de vida. A través de la presente propuesta se invita a la comunidad educativa para que se involucre en el desarrollo de la misma y así podamos incluir a la etnia afrocolombiana en nuestro proyecto pedagógico e intercambiar saberes, costumbres y valores que nos permitan fortalecer nuestra identidad en la diversidad y la pluralidad.

Page 2: Proyecto afrocolombianos

Pregunta de investigación

¿LA FALTA DE CÁTEDRAS AFROCOLOMBIANAS EN LA INSTITUCIÓN CLEMENTE MANUEL ZABALA TRAVÉS DE LAS TIC?

Exploración previa

¿Cual es la importancia de la cultura afrocolombiana? ¿De donde descienden los afrocolombianos? ¿Todos somos iguales? ¿De que manera la cultura afrocolombiana influye en las demás culturas?

Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL

Promover e implementar con el apoyo de las TIC el desarrollo de actividades de comprensión y respeto a la diversidad étnica y cultural existente en la institución educativa Clemente Manuel Zabala.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear condiciones para la implementación y el desarrollo de la cátedra de estudios Afrocolombianos en la Institución Educativa Clemente Manuel Zabala.

Reconocer y difundir los valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad por la diversidad cultural en la Institución Educativa Clementista.

Dar a conocer a través de las TIC los diferentes aportes dejados por los afro descendientes, en Colombia.

Fortalecer la identidad, autoconocimiento y autoestima de la población afro en la Institución Educativa Clemente Manuel Zabala.

Incluir en el P.E.I. el proyecto de etnoeducación con el fin de institucionalizarlo.

Page 3: Proyecto afrocolombianos

Competencias

argumentativa

propositiva

interpretativa

Temática a estudiar

LA CULTURA AFROCOLOMBIANA ATRAVES DE LAS TICS

Referentes conceptuales:

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA ARTICULO 55 que da nacimiento a la ley 70 de 1993. LEY 70 de 1993 articulo 39. Crea la catedra de estudios afrocolombianos. REAL CEDULA DE ARANJUEZ. 31 de mayo de 1789. Sobre la educación y el trato de los esclavos.

Recursos didácticos

Sopas de letras, cartillas, libretas, lápices de colores, rompecabezas de mapa del departamento de bolívar para ubicar al pueblo de san Bacilio de Palenque, periódico mural cámara, collage de personajes afro, marcadores, laminas, cartulinas, papeles de colores, colbon y tijeras. Ejemplo: Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas.

Recursos digitales

Offline: video beam. Presentación de video foro, computadores en la sala de informática Online: páginas web. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html Canal etnico. Atlas de las culturas afrocolombianas http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/channel.html Tv educativa. canal de televisión educativa: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/channel.html Otros Recursos:

Page 4: Proyecto afrocolombianos

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombianas

Recursos educativos Multimedia educativa: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Paginas/RecursoseducativosMultimediaeducativa.aspx la catanga pedagógica youtube, el profesor súper O

Metodología

Se aplicara una metodología activa participativa, partiendo de la implementación de esta temática en el plan de área en la institución, contando con toda la comunidad docente para poner en marcha esta propuesta. Nos encaminamos en el enfoque pedagógico que se trabaja en la institución socioconstrutivista teniendo en cuenta que los estudiantes pueden construir su propio conocimiento y lo pongan en practica en la sociedad, la implementación de las herramientas tics nos ayudaran a que el estudiante trabaje de manera dinámica y significativa la temática de este proyecto y pueda ser mas valorada por ellos.

Actividades propuestas

Actividad 1: EL AUTOCONOCIMIENTO: en el grado de transición esta actividad nos lleva a reconocer las características étnicas de la comunidad.

Actividad 2: VALORO MI ETNIA Y SUS COSTUMBRES: esta actividad nos lleva al reconocimiento de nuestra familia y su descendencia, valorando sus costumbres y trasmitiéndolas de generación a generación

Actividad 3: NUESTRA UBICACIÓN: la temática a desarrollar en este grado se presta para realizar actividades donde los estudiantes aprendan a reconocer y respetar las diferentes etnias, costumbres y ubicación a la cual pertenecen.

Actividad 4: CONOCIENDO MI ENTORNO: esta actividad nos lleva a conocer nuestro entorno, nuestra sociedad en la que nos desarrollamos y mas que todo en las que nuestra cultura afrocolombiana ha aprendido a convivir, aprenderemos los valores que nos harán crecer como persona para poder vivir en comunidad.

Page 5: Proyecto afrocolombianos

Actividad 5: LA RELIGIOSIDAD Y LOS VALORES COMO MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD AFRO: en este grado escolar los estudiantes están en la capacidad de reconocer la importancia que tiene la cultura afro en nuestra sociedad por lo tanto podemos desarrollar actividades el fortalecimiento de valores de la cultura afro.

Actividad 6: ORIGEN DEL HOMBRE AFRO AMERICANO: la aplicación de esta actividad nos llevara a reconocer y valorar los aportes económicos, deportivos y culturales del hombre afro en la construcción de la historia nacional.

Actividad 7: PROCESO LEGISLATIVO DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO: las actividades que desarrollaremos en este grado nos permitirán reconocer la importancia de la cátedra de etnoeducación en las instituciones educativas y para la sociedad.

Actividad 8: CUMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS: esta actividad nos lleva a establecer las características de los entornos socioculturales y ambientales de las comunidades afrocolombianas. También podemos analizar la identidad cultural afrocolombiana, identificando los valores más importantes de esta cultura.

Actividad 9: APORTE DE LA CULTURA NEGRA A LA IDENTIDAD NACIONAL COLOMBIANA: con el desarrollo de esta actividad podemos lograr que el estudiante pueda distinguir los asentamientos de pueblos negros y su aporte a la identidad nacional.

Actividad 10: PROCEDENCIA Y ORIGEN DEL HOMBRE AFRO AMERICANO Y SU UBICACIÓN EN EL CONTINENTE: podemos aplicar actividades que nos ayuden a identificar el origen del hombre afro americano y valorar la cultura de los pueblos afro descendientes

Actividad 11: DIVERSIDAD ÉTNICA DENTRO DE LA SOCIEDAD: la finalidad de esta actividad es Identificar la presencia de afro descendientes en el territorio nacional , sus huellas culturales y folclóricas para mezclar nuestra cultura con la de ellos y darle la importancia que se merecen.

Actividad 12: INFLUENCIA DEL PUEBLO AFRO EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA: la aplicación de esta temática es de suma importancia ya que el desarrollo de las actividades llevaran al estudiantes a reconocer que todos los seres humanos tenemos el mismo derecho a ser respetados.

Page 6: Proyecto afrocolombianos

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

Acitividades Responsables Material Duración

Actividad 1: EL AUTOCONOCIMIENTO: Poesía, modelado y rasgado Grado: transición

Docentes de los grados de transición

Plastilina, papeles de colores, colbon, colores, cartulinas, grabadora, videos, video beams, hojas de block, marcadores, computadores e internet.

Periodo escolar

Actividad 2: VALORO MI ÉTNIA Y SUS COSTUMBRES: Juegos, rondas, canciones y afiches Grado: primero

Docentes del grado de primero

Fichas de la familia. Papeles de colores. Colbon, tijeras, grabadoras, películas, televisores, cartulinas, lápices de colores, temperas, pinceles, computadores e internet.

Periodo escolar

Actividad 3: NUESTRA UBICACIÓN: Trabajos manuales, salidas al barrio, collages y modelados Grado: segundo

Docentes del grado segundo

Plastilina, papeles de colores, colbon, colores, cartulinas, grabadora, videos, video beams, hojas de block, marcadores, computadores e internet.

Periodo escolar

Actividad 4: CONOCIENDO MI ENTORNO: Dramatizados, carteleras, exposiciones, bailes, canciones y encuestas Grado: tercero

Docentes del grado de tercero

Vestuarios, hojas de block, colores, marcadores, temperas, grabadora, cartulinas, papeles de colores, computadores e internet.

Periodo escolar

Actividad 5: LA RELIGIOSIDAD Y

Docente de sociales del grado de cuarto

Page 7: Proyecto afrocolombianos

LOS VALORES COMO MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD AFRO: Bailes, dramatizaciones, carteleras, exposiciones y crucigramas Grado: cuarto

Vestuarios, hojas de block, colores, marcadores, temperas, grabadora, cartulinas, papeles de colores, computadores e internet.

Periodo escolar

Actividad 6: ORIGEN DEL HOMBRE AFRO AMERICANO: Dramatizaciones, exposiciones, construcción de mapas Grado: quinto

Docente del área de sociales de los grados quinto

Mapas, afiches papeles de colores, colbon, colores, cartulinas, grabadora, videos, video beams, hojas de block, marcadores, computadores e internet.

Periodo escolar

Actividad 7: PROCESO LEGISLATIVO DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO: cantos, bailes, dramatizaciones, exposiciones y carteleras grado: sexto

Docentes del área de sociales de los grados sextos

Mapas, afiches papeles de colores, colbon, colores, cartulinas, grabadora, videos, video beams, hojas de block, marcadores, computadores e internet.

Periodo escolar

Docente de ciencias sociales del grado septimo

Actividad 8: COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS: Foros, dramatizaciones, exposiciones, talleres y construcción de afiches. Grados: séptimo

Videos, video beam, cartulinas, marcadores, colores, hojas de block, computadores, internet y pinturas

Periodo escolar

Page 8: Proyecto afrocolombianos

Actividad 9: APORTE DE LA CULTURA NEGRA A LA IDENTIDAD NACIONAL COLOMBIANA: Foros, exposiciones, construcción de afiches y carteleras Grado: octavo.

Docente de ciencias sociales del grado octavo

Videos, video beam, cartulinas, marcadores, colores, hojas de block, computadores, internet y pinturas

Periodo escolar

Actividad 10: PROCEDENCIA Y ORIGEN DEL HOMBRE AFRO AMERICANO Y SU UBICACIÓN EN EL CONTINENTE: foros, construcción de afiches y carteleras, exposiciones, dramatizaciones, cantos, bailes y expresiones orales. Grado: noveno.

Docentes del área de ciencias sociales de los grados noveno.

Vestuarios, hojas de block, colores, marcadores, temperas, grabadora, cartulinas, papeles de colores, computadores e internet.

Periodo escolar

Actividad 11: DIVERSIDAD ÉTNICA DENTRO DE LA SOCIEDAD: foros, construcción de afiches y carteleras, exposiciones, dramatizaciones, cantos y bailes Grado: decimo

Docentes del área de ciencias sociales de los grados decimos

Vestuarios, hojas de block, colores, marcadores, temperas, grabadora, cartulinas, papeles de colores, computadores e internet.

Periodo escolar

Page 9: Proyecto afrocolombianos

Actividad 12: INFLUENCIA DEL PUEBLO AFRO EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA: Foros, exposiciones, construcción de afiches y carteleras y expresiones orales Grado: undecimo

Docentes del área de ciencias sociales en los grados de undecimo

Videos, video beam, cartulinas, marcadores, colores, hojas de block, computadores, internet y pinturas

Periodo escolar

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Todas las actividades se desarrollaran durante el año escolar, durante el horario de clases establecido por la institución con transversalidad con las demás áreas del saber.

EVALUACIÓN

Nuestro método de evaluación es constante, continuo y participativo, partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes mas los que el adquiera durante todo el año escolar buscando que el estudiantes nos demuestre la formación y la valoración de las culturas afrocolombianas por medio de las herramientas tecnológicas.

Evidencias d aprendizaje:

Fotos. Videos Dramatizaciones.

Instrumentos de evaluación

Lectura de textos. Lectura y observación de documentales. Exposiciones. Afiches. Creación de collages. Montaje de bailes. Cantos. Evaluaciones escritas. Talleres en grupo e individuales. Foros.

Page 10: Proyecto afrocolombianos

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.