11
Proyecto artesanal Porta papel de baño

Proyecto artesanal

  • Upload
    shanned

  • View
    329

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto artesanal

Proyecto artesanal

Porta papel de baño

Page 2: Proyecto artesanal

Presentación

• Nombre de la escuela: Secundaria Técnica no. 50

• Materia: Tecnología e Informática

• Equipo: Shanned, Victoria, Lorena, Montserrat y Andrea.

• Nombre del proyecto: Porta papel de baño.

• Fecha: 11/04/14

Page 3: Proyecto artesanal

Identificación del problema

• ¿Qué problema identificaron? R= Que cuando llegamos a esta

escuela nos dimos cuenta que no hay papel en los baños ni en los salonesy es necesario por que hay que tener higiene, también en casos deemergencias, como son los problemas de nuestra salud, además de usarlocomo se debe.

• ¿Porque resolverlo? R= Porque de esa manera aumentaría su higiene

y les involucraríamos esta costumbre también cuando se nos presentaranproblemas de salud ayudaría, además es algo necesario que se usa en loshogares y suponemos que en las escuelas también, así que no debe faltar.

• ¿Cómo resolverlo? R= Haciendo porta papeles de madera cada una de

nosotras, donarlos a la escuela y colocarlos en los baños, después hacerque cooperen entre los alumnos de cada salón para el papel higiénico.

Page 4: Proyecto artesanal

Alternativas de solución

• 1 .- Hacer porta papeles y entre todos los compañeros cooperar con rollos de papel.

• 2.-Comprar porta papeles

• 3.-Aportar papel y ponerlo en el escritorio

• Nosotros vamos a ocupar la alternativa 1 por que los compañeros cooperaran equitativamente con rollo para que no nos falte.

Page 5: Proyecto artesanal

Representación grafica

Page 6: Proyecto artesanal

Planeación del proyecto

• ¿Que voy a hacer para solucionar el problema? R= Vamos a ponernosde acuerdo para poder llevar a cavo un proyecto que permita solucionar elproblema de la falta de papel higiénico, tomando en cuenta una de lasalternativas que tenemos, que es hacer porta papeles de baño parasolucionarlo. Después de hacerlos daríamos a conocer nuestro trabajo a loscompañeros y maestros, el motivo del proyecto y los resultados que queremosobtener los cuales son beneficiar a todos los docentes de la escuela,mantener la higiene, y resolver la falta del papel higiénico.

• ¿Cómo lo voy a llevar a cavo? R= Reuniéndonos y poniéndonos deacuerdo con llevar el material para realizar el proyecto. Shanned: la pintura yla brocha, Vicky: un serrucho y pegamento, Moserrat: tablas de madera ypalos de escoba, Lorena: esquema del porta papel. Después de elaborar unoentre todas, hicimos lo mismo pero individual, cada una hizo un pota papel,cuando los terminamos pedimos permiso al director y subdirectora para podercolocarlos en los baños y además comentarles sobre nuestro proyecto, ya conel permiso los colocamos y lo finalizamos.

Page 7: Proyecto artesanal

• ¿Cuándo lo voy a llevar a cavo? R= Primero hay que hacer los porta papeles con los materiales que ya habíamos mencionado, la madera, pintura, tornillos etc. después hablaríamos con el director acerca de nuestro trabajo y le pediríamos el permiso para colocar los porta papeles en los baños, cuando nos dieron el permiso, entramos a los baños y con silicón para ventana los pegamos en la pared, para que así ya se puedan usar y con el tiempo ir viendo los resultados que obtuvimos.

Page 8: Proyecto artesanal

Evaluación del proyecto• A) ¿Sirvió lo que hice? R= Si, por que nuestro proyecto lo pudimos

elaborar sin problemas y obtuvimos buenos resultados en nuestro porta papel de baño, sim embargo tuvimos dificultades con el trabajo como que no lo respetaron pero duro el tiempo suficiente.

• B) ¿Los resultados fueron los esperados? R= No, por que en el baño de los hombres pudimos colocar el porta papel, sin embargo no duro el tiempo esperado si no 2 días por que los alumnos no supieron respetar nuestro trabajo y lo destruyeron.

• En el baño de las niñas se intento poner el porta papel pero no se pudo colocar por que el porta papel que habíamos elaborado pesaba mucho pero lo solucionamos con otro de menor peso que pudimos colocar.

• C) ¿Quién se beneficio? R= Los que se beneficiaron los alumnos, profesores y todos los docentes de la escuela secundaria técnica, por que pudieron utilizar el porta papeles de la forma mas adecuada y respetuosamente satisfaciendo sus necesidades.

• D) ¿Qué puedo mejorar? R= lo que puedo mejorar es en decirles a todos los grupos de la escuela docentes que lo cuiden.

• también reforzarlo para que dure mas tiempo y para que los alumnos lo aprovechen al máximo para que tengan rollo y es fundamental para la salud y bienestar de uno mismo.

Page 9: Proyecto artesanal

Conclusiones• Mi conclusión: bueno el proyecto que elaboramos tuvo muchos beneficios para los

alumnos, maestros y todo personal de la secundaria ya que los ayudo a mantener maslimpia su higiene, entre otras cosas, sin embargo los resultados que obtuvimos al final nofueron los esperados ya que no todos supieron respetar el trabajo y no logro durar eltiempo suficiente, lo que me molesto, pero por otro lado estuvo bien ayudar a la escuelacontribuyendo con este proyecto y pienso que fue divertido ya que lo hicimos nosotrasartesanalmente.

• Mi conclusión: bueno nuestro trabajo me pareció excelente tratamos de hacerlo lo mejorque pudimos, sin embargo, los alumnos no lo respetaron lo rompieron y maltrataron; enparte nosotras tu vimos culpa por no hablar con los alumnos, pero me gusto poder ayudar.

• Mi conclusión: pues a mi me pareció interesante y divertido además de que lo pudimoscolocar a tiempo, pero lo que me molesto fue q en el baño de hombres lo destruyeron ynos costo mucho trabajo hacerlo, pero lo bueno es que lo pudimos colocar y llevar acabo.

• Mi conclusión: bueno nosotras queríamos obtener un buen resultado con el proyecto,además de que le dieran buen uso, manteniendo su higiene, sin embargo aunque pudimoslograr hacerlos, los alumnos no lo respetaron.

• Mi conclusión: yo pienso que estuvo bien ayudar a la escuela aportando este proyecto, yaque es algo esencial tener higiene, además ayuda a prevenir enfermedades, pero lo que memolesto fue que no supieron cuidar nuestro trabajo y eso fue malo ya que el problema nose pudo solucionar.

Page 10: Proyecto artesanal

Evidencias (fotografías)

Page 11: Proyecto artesanal