8

Click here to load reader

Proyecto aula16 _listo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación

Citation preview

Page 1: Proyecto aula16 _listo

Escuela Pedro María Badilla Bolaños

San Rafael de Heredia

Escuela Ricardo Vargas Murillo

Los Chiles Alajuela

AULA 16

Tema del proyecto

Transmisión de recetas de cocina a las nuevas generaciones por medio de las tradiciones orales en la comunidad de San Rafael de Heredia y Los Chiles de

Alajuela, en el año 2014

Prof. Tutoras:

Maribel Berrocal Miranda

Olga Barrera Galeano

2014

Page 2: Proyecto aula16 _listo

Tema del proyecto

Transmisión de recetas de cocina a las nuevas generaciones por medio de las

tradiciones orales en la comunidad de San Rafael de Heredia y Los Chiles de

Alajuela, en el año 2014

Pregunta –Problema

¿Cuáles son algunas de las recetas de cocina que han sido transmitidas a las

nuevas generaciones por medio de las tradiciones orales en la comunidad de

San Rafael de Heredia y Los Chiles de Alajuela, en el año 2014?

Justificación del proyecto

La comunidad costarricense se caracteriza por el arraigo de sus tradiciones y

costumbres, las cuales reflejan la forma de ser un pueblo, su dinamismo e

idiosincrasia.

Las tradiciones son tan variadas como el paisaje costarricense ( Varios, 2008),

cada comunidad tiene una representación única de ellas: leyendas, juegos,

bailes, historias, entre otras , sin embargo, existe una que ocupa un lugar

importante en cada pueblo, su gastronomía, esta difiere de un lugar geográfico

a otro, es influenciada por los gustos y los productos que están al alcance de las

personas en cada región .

La cocina típica y tradicional forma parte del patrimonio cultural de

cada pueblo. Costa Rica dispone de una gastronomía sencilla en

términos de ingredientes, condimentación y técnicas culinarias, A

pesar de ser un país pequeño en extensión geográfica, presenta

variaciones gastronómicas en sus regiones, determinadas

principalmente por la disponibilidad de alimentos y las costumbres

alimentarias. (Universidad de Costa Rica, 2012)

La gastronomía además de su importancia para la subsistencia del ser humano

refleja en el caso de los “Ticos” algo más, por medio de las comidas el

costarricense expresa su cariño y amor por la familia , amigos y demás seres

Page 3: Proyecto aula16 _listo

queridos , de ahí la necesidad de promover este legado de las generaciones

pasadas a las presentes a través de la comunicación de esas recetas de cocina

tradicionales y únicas que caracterizan cada comunidad.

Es a través de esta experiencia de investigación y recopilación de recetas de

cocina tradicionales, que los estudiantes que desarrollan el proyecto se

acercarán a las raíces de su comunidad , para establecer una relación con sus

antepasados de manera que se fortalezca la identidad de cada uno en relación

con su pueblo y que además de ello se promueva un vínculo con su comunidad

hermana por medio del intercambio de la información de las tradiciones culinarias

que caracterizan a cada zona en particular.

Es de suma importancia también la relación interpersonal entre el pasado y el

presente mediante la interacción de los jóvenes escolares y las personas

adultas mayores de la comunidad, la búsqueda de información a través de la

oralidad entrelazada con la herramienta tecnológica puesta en práctica a lo

largo del desarrollo del proyecto.

Metodología

1-La Investigación se realizará utilizando las siguientes fuentes de información:

Fuentes primarias: Entrevistas a familiares y personas adultas mayores de la

comunidad.

Fuentes secundarias: como libros, antologías, documentos impresos, revistas,

periódicos, web, vía Internet.

2- Elaboración de una Antología de recetas recopiladas durante la investigación

por los estudiantes participantes del proyecto.

3- Elaboración de al menos 3 recetas seleccionadas por los estudiantes en el aula

de Educación para el Hogar, ya que cuenta con los instrumentos de cocina

necesarios.

4- Compartir lo aprendido con los participantes de la comunidad hermana,

utilizando los recursos tecnológicos con se cuenta en la institución educativa.

Page 4: Proyecto aula16 _listo

Objetivo general

Conocer algunas de las recetas de cocina que han sido transmitidas a las nuevas

generaciones por medio de las tradiciones orales, valorando el aporte de los

adultos mayores para enriquecer los conocimientos, en la comunidad de San

Rafael de Heredia y Los Chiles de Alajuela, en el año 2014.

Objetivos específicos

1. Promover la investigación utilizando diferentes fuentes acerca de la gastronomía propia de cada región.

2. Recopilar información de algunas recetas de cocina, que han sido

transmitidas a nuevas generaciones, teniendo como interlocutor a los

adultos mayores de ambas comunidades.

3. Desarrollar un taller gastronómico elaborando al menos tres recetas más

representativas de la comunidad.

4. Transmitir mediante herramientas tecnológicas, publicitando por medio de un Wiki, un blog…sitio… los manifestaciones relacionadas a las recetas de cocina transmitidas de una generación a otra.

Evaluación

Los estudiantes de cada escuela hermana realizarán una presentación en

Power Point expresando los resultados de la experiencia.

El Aula Hermana número 16, conformados por estudiantes de las Escuela

Ricardo Vargas Murillo y la Escuela Pbro. Pedro Ma Badilla Bolaños,

expresarán sus opiniones, conocimientos, creencias, conjeturas; alrededor

de la temática por medio de una : Mesa redonda

Posteriormente publicarán por medio de un Blog, todo lo desarrollado

durante el proceso, incluyendo un apartado para las bitácoras que sirvieron

de apoyo para el desarrollo de las actividades planificadas y realizadas.

Page 5: Proyecto aula16 _listo

Bibliografía

Varios. ( 2008). Tradiciones costarricenses. Costa Rica Traveler. Recopilado 10 de junio de 2014 desde

http://www.costaricatraveler.com/articulo.php?id=177

Universidad de Costa Rica. (2012).Tradiciones de Costa Rica. Recopilado el 10

de junio 2014 desde http://accionsocial.ucr.ac.cr/web/tradiciones-de-costa-

rica/comidas3;jsessionid=35D616C707B5F77C3D5D67679928FB76

Page 6: Proyecto aula16 _listo

GLOSARIO

Antología: Es una colección de piezas seleccionadas por su valor o calidad. La

antología, por lo tanto, puede consistir en una recopilación de cuentos, poemas,

canciones, discos, etc.

Aporte: Refiere a aquella contribución que alguien realiza a otro individuo o a una

organización.

Arraigo : Acción de arraigar o arraigarse. Apegarse a algo.

Comida: La comida de sustancias alimentativas que se consumen en diferentes

mementos del día.

Conjetura: Se entiende el juicio que se forma (moral, ético o matemático) de las

cosas o sucesos por indicios y observaciones.

Costumbre: Es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un

acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social,

conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos

localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial.

Culinario: De la cocina o el arte de cocinar o relativo a ellos. Ingredientes de

la cocina.

Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas adquiridos gracias al desarrollo de las

facultades intelectuales mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Conjunto de

conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o a

una época.

Page 7: Proyecto aula16 _listo

Difiere: Etimología: del latín difere ("separar, apartar, llevarse"), compuesto de

dis- ("lejos") y ferre ("llevar")

Dinamismo: Cualidad de las cosas, empresas o actividades que tienen actividad,

movimiento e innovación y que están en constante transformación o la hacen

posible.

Gastronomía: Arte de preparar una buena comida. Afición de una persona a la

buena comida.

Generación: Se conoce como generación en genealogía al total de seres que

forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un ser de referencia y

se encuentran a la misma diferencia.

Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que

los caracterizan frente a los demás. Conciencia que una persona tiene de ser ella

misma y distinta a las demás.

Idiosincrasia: Modo de ser que es característico de una persona o cosa y la

distingue de las demás

Legado Bien material que una persona deja en testamento a otra: el hijo quiso

conservar el legado de su padre. Herencia.

Page 8: Proyecto aula16 _listo

Leyenda: Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o

mezclados, que se transmiten de generación en generación en forma oral o

escrita.

Patrimonio: El patrimonio es el conjuntos de bienes y derechos pertenecientes a

una persona, física o jurídica.

Recetas nota que comprende aquello de que debe componerse una cosa y el

modo de hacerlo. Método para conseguir algo .Nota que indica los componentes

de un plato de cocina y la manera de hacerlo.

Típica: Peculiar de un grupo, país, región, cultura o época.

Vínculo: Lo que une, ata o relaciona a las personas o las cosas

Sujeción de bienes al perpetuo dominio de una familia, sin poder partirlos o

enajenarlos .Unión

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbre

http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n

http://lema.rae.es/drae/?val=Identidad

WordReference.com

Diccionario Larousse

http://definicion.de/antologia/

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Conjetura

http://www.definicionabc.com/economia/ap