5
“Organizamos nuestra Aula, para saber los sectores en los que jugaremos” PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 02 I. DATOS GENERALES: 1.1. I.E.I. Nº : 00958 1.2. Sección : Loritos 1.3. Edad de los niños : 05 años 1.4. Nº de niños : 25 1.5. Profesor : Feliz Lucio Estela Vásquez. 1.6. Director : Gilberto Bazán 1.7. Duración : Del 15 al 30 de abril. II. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O DESAFIANTE. III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA IV. TÍTULO DEL PROYECTO V. JUSTIFICACIÓN Porque los niños y niñas después de jugar con los diversos materiales que existen en el aula, los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros y hasta terminan en el piso destrozado, es que se ha planificado el presente Proyecto de Aprendizaje para que los niños organicen su aula en sectores de juego a los cuales les darán un nombre y lo implementarán garantizando de esta manera el aprendizaje a través del juego libre en los sectores. VI. PLANIFICACION DE LA DOCENTE ¿Qué hare? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? Escojan en el aula un lugar para cada sector. Observando. Dialogando sobre los diversos espacios con los que cuenta el aula. Espacios del aula. Elijan el nombre que llevará cada sector. Realizando una asamblea democrática en la cual propongan y aprueben levantando la mano sobre el nombre que le darán a cada sector. Papelote Plumones Sticker Los niños y niñas de la sección “Loritos” de 05 años de edad, después de jugar con los diversos materiales que tenemos en el aula; los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros y hasta terminan en el piso destrozados. Desconocimiento de que el aula está organizada en sectores de juego o trabajo.

PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Proyecto de Aprendizaje que comparto es para organizar los espacios del aula en sectores los cuales debemos tenerlos en nuestras aulas los maestros y maestras del nivel inicial, pero debemos hacerlo con la participación de nuestros estudiantes, para que conozcan los sectores en los que jugarán.

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"

“Organizamos nuestra Aula, para saber los sectores en los que jugaremos”

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 02

I. DATOS GENERALES:

1.1. I.E.I. Nº : 00958

1.2. Sección : Loritos

1.3. Edad de los niños : 05 años

1.4. Nº de niños : 25

1.5. Profesor : Feliz Lucio Estela Vásquez.

1.6. Director : Gilberto Bazán

1.7. Duración : Del 15 al 30 de abril.

II. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O DESAFIANTE.

III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

IV. TÍTULO DEL PROYECTO

V. JUSTIFICACIÓN

Porque los niños y niñas después de jugar con los diversos materiales que existen en el

aula, los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros y hasta terminan en el piso

destrozado, es que se ha planificado el presente Proyecto de Aprendizaje para que los niños

organicen su aula en sectores de juego a los cuales les darán un nombre y lo implementarán

garantizando de esta manera el aprendizaje a través del juego libre en los sectores.

VI. PLANIFICACION DE LA DOCENTE

¿Qué hare? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?

☺ Escojan en el aula

un lugar para cada sector.

☺ Observando. ☺ Dialogando sobre los

diversos espacios con los que cuenta el aula.

☺ Espacios del aula.

☺ Elijan el nombre

que llevará cada sector.

☺ Realizando una asamblea

democrática en la cual propongan y aprueben levantando la mano sobre el nombre que le darán a cada sector.

☺ Papelote ☺ Plumones ☺ Sticker

Los niños y niñas de la sección “Loritos” de 05 años de edad, después de jugar con los diversos materiales que tenemos en el aula; los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros y hasta terminan en el piso destrozados.

Desconocimiento de que el aula está organizada en sectores de juego o trabajo.

Page 2: PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"

☺ Decoren el cartel

con el nombre de los sectores.

☺ En grupos de trabajo

escogen la técnica gráfico plástica que más les gusta para la decoración del cartel.

☺ Cartulina ☺ Témperas ☺ Papel de colores ☺ Silicona

☺ Establezcan las

reglas del juego en los sectores.

☺ Permitiéndoles que se

pongan de acuerdo en la regla a establecer y luego dicten al docente para escribirlo en un papelote.

☺ Papelote ☺ Plumones ☺ Cinta

☺ Evalúen el

proyecto

☺ Dialogando sobre las

actividades realizadas ☺ Observando cómo quedó

organizada el aula.

☺ Cuadro de conjeturas

de la planificación del proyecto.

VII. PLANIFICACIÓN O NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos

saber?

¿Cómo lo haremos?

¿Qué necesitamos?

¿Cómo nos organizamos?

Recojo de saberes

previos

Lluvia de ideas con

relación al proyecto a desarrollar

Listado de

actividades que le gusta al niño

Listado de materiales y

recursos

Organizarnos para el

desarrollo de las situaciones de

aprendizaje

Mostrándoles

una imagen de su propia aula se promueve el negociado del proyecto.

¿Qué saben de la imagen que observan?

¿Saben por qué los materiales están desordenado?

¿Por qué creen que hay materiales en el piso?

¿Conocen que debemos hacer para que nuestra aula no se vea desordenada?

Les gustaría

que el aula donde estudiamos esté ordenada?

¿Quisieran saber los sectores que debe tener nuestra aula?

¿Les gustaría clasificar los materiales para cada sector?

Poniéndol

as en el sector que sea su sitio para encontrarlo siempre.

Dibujar lo que va a ir en cada caja y escribir su nombre.

Cajas

pequeñas Cartones Plumones Cinta de

empaque Cartulina.

En grupos En parejas

Page 3: PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"

VIII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Negociamos el proyecto con los niños.

Elegimos los

espacios del aula para cada sector.

Clasificamos

los materiales que irán en cada sector.

Decidimos el

nombre que llevará cada sector.

Elaboramos y

decoramos el cartel con el nombre de cada sector.

Elegimos un dibujo que identificará a cada sector.

Rotulamos los

materiales de cada sector

Establecemos

las reglas el juego.

Jugamos en

cada uno de los sectores organizados, del aula.

Evaluamos el

proyecto con los niños.

IX. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES

AREA

DOMINIO

CAPACIDAD

INDICADORES

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

CO

MP

RE

NS

IÓN

OR

AL

Reorganiza la

información de diversos tipos de textos orales.

Sigue indicaciones

sencillas recordando lo que ha escuchado de las reglas del juego.

Jugamos en cada

uno de los sectores organizados, del aula.

EX

PR

ES

IÓN

OR

AL

Expresa con claridad

mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Aplica variados

recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas.

Desarrolla sus ideas

en torno al proyecto conocemos mis nuevos amigos.

Desarrolla sus ideas en torno a la evaluación del proyecto conocemos mis nuevos amigos.

Se expresa con pronunciación entendible adecuándose a la situación.

Se apoya en gestos

movimientos cuando quiere decir algo.

Negociamos el

proyecto con los niños.

Evaluamos el proyecto con los niños.

Decidimos el

nombre que llevará cada sector.

Elegimos un dibujo que identificará a cada sector.

24 Abril

15 Abril 23 Abril 21 Abril 22 Abril 16 Abril

29 Abril 30 Abril 28 Abril 25 Abril

Page 4: PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"

PR

OD

UC

CIO

N D

E

TE

XT

OS

Reflexiona sobre el

proceso de producción de su texto para mejorarlo.

Menciona lo que ha

escrito a partir de los grafismos o letras que ha usado.

Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar.

Rotulamos los

materiales de cada sector.

Establecemos las reglas el juego.

EX

RE

SIÓ

N A

RT

ÍST

ICA

(F

ascíc

ulo

de

sarr

oll

o d

e l

a

Exp

resió

n e

n d

ivers

os

len

gu

aje

s)

Realiza sus propias obras de arte en las diferentes formas artísticas, expresando ideas, sentimientos y emociones en sus trabajos y desarrollando su sensibilidad.

Crea diversas

producciones plásticas con las propias técnicas que descubre y las que aprende en su contexto, demostrando sensibilidad y comunicando ideas.

Elaboramos y

decoramos el cartel con el nombre de cada sector.

MA

TE

TIC

A

ME

RO

Y O

PE

RA

CIO

NE

S

Matematiza

situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa

situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones

que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora estrategias

haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones

simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de

los números y sus operaciones en la resolución de problemas.

Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una colección de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.

Clasificamos los materiales que irán en cada sector.

Page 5: PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"

GE

OM

ET

RIA

Y M

ED

ICIO

N

Establece relaciones espaciales con su cuerpo y los objetos. (DCN)

Establece la relación

espacial que debe haber entre los sectores del aula.

Elegimos los

espacios del aula para sector.

X. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará durante el desarrollo de las actividades planificadas y ejecutadas.

XI. BIBLIOGRAFIA

Diseño Curricular Nacional. Diseño Curricular Regional. Fascículos de las Rutas del Aprendizaje:

Proyecto: organizamos nuestra aula. Desarrollo del pensamiento matemático. Desarrollo de la comunicación. Desarrollo personal, social y emocional.

Propuesta Pedagógica del Nivel Inicial. Guía de Orientaciones Técnicas para la aplicación de la Propuesta Pedagógica. Guía uso de los cuadernos de trabajo de 05 años de edad. Guía de Evaluación del Nivel Inicial.

Nueva Cajamarca, 15 de abril del 2014.

-------------------------------------------- -------------------------------------------- V° B° DIRECTOR PROFESORA