7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESTRATEGIA Y RECURSOS INSTRUCCIONALES SEXO SEGURO Y LIBRE DE ENFERMEDADES Docente: Integrantes:

Proyecto de Aula Sexo Seguro y Libre de Enfermedades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Aula Sexo Seguro y Libre de Enfermedades

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

ESTRATEGIA Y RECURSOS INSTRUCCIONALES

SEXO SEGURO Y LIBRE DE ENFERMEDADES

Docente: Integrantes:

Rovimar Serrano Ana Yánez

Eugenia Fernández

Caracas, enero 2014

Page 2: Proyecto de Aula Sexo Seguro y Libre de Enfermedades

DIAGNÓSTICO

Casi la mitad de la población sexualmente activa posee alguna

enfermedad de transmisión sexual, en muchos casos sin saber que la padece,

ya que estas patologías pueden ser silentes y sin mayor complicación

aparente, sin embargo si no se tratan a tiempo pueden llegar a ser mortales,

allí radica su peligro y su fácil contagio pues muchas personas no les da

importancia a la enfermedad hasta que les ocurre a ellos, los adolescentes no

escapan a esta realidad, pues muchos de ellos inician su vida sexual a edad

muy temprana y sin la orientación adecuada, es común alertar a los jóvenes a

evitar embarazos no deseados, sin embargo el cuidar de su salud queda a un

segundo plano, por todo esto, en el presente estudio se abordará la prevención

de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en estudiantes del 8vo

grado del Liceo Bolivariano “José Avalos” ubicado en la parroquia El Valle-

Caracas.

LA INSTITUCIÓN

En la institución se dan los niveles de media diversificada desde 7mo a

5to año en las especialidades ciencias, humanidades, mercadeo, secretariado

y contabilidad, los niveles de 7mo a 9no grado fueron anexados al liceo hace 5

años aproximadamente, laborando en los turnos de 7am a 12pm y 1pm a 6pm.

La institución está ubicada cerca de algunos barrios de la parroquia,

contando a su alrededor con kioscos, mini centro comercial, canchas, edificios

y guarderías, un poco más alejado se encuentra la clínica popular del Valle, el

Materno infantil, el cuerpo de Bomberos del Valle, estación del Metro los

jardines, panaderías, centro cultural Tiuna El Fuerte, salida a autopista, entre

otros.

TÍTULO DEL PROYECTO

Sexo seguro y libre de enfermedades.

Page 3: Proyecto de Aula Sexo Seguro y Libre de Enfermedades

OBJETIVOS

Problema: Las Enfermedades de Transmisión Sexual.

Objetivo General: Impulsar la prevención de las enfermedades de transmisión

sexual (ETS) en estudiantes de 8vo grado del Liceo “José Avalos” de la

parroquia El Valle.

Objetivos Específicos:

Conocer los tipos de ETS y como afectan la salud del individuo.

Realizar campañas que fomenten la prevención de las ETS.

Fomentar el uso del preservativo en personas sexualmente activas.

Concientizar a las personas de la comunidad sobre las ETS y como

prevenirlas.

Tiempo: 6 semanas.

Audiencia: Estudiantes de 8vo grado del Liceo “José Avalos” en El Valle.

MAPA DE AREAS

SEXO SEGURO

EDUCACION ESPECIAL: Salud integral Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS: Gonorrea, Sífilis, Hepatitis B, SIDA)

BIOLOGIA: El ser humano con sus semejantes y otro seres vivos Educación para la sexualidad responsable. Métodos anticonceptivos.

CASTELLANO Y LATIN: Interacción comunicativa

escrita. Aspectos formales de la lengua escrita: legibilidad, pulcritud, presentación, sangría, margen, ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación.

MATEMÁTICA: Estadística y probabilidad. Tablas y gráficos.

Page 4: Proyecto de Aula Sexo Seguro y Libre de Enfermedades

ÁREA BiologíaOBJETIVO Estudiar estructura y función del aparato reproductor femenino y masculino.ACTIVIDAD Construcción de juego didáctico donde se señale las partes del sistema

reproductor humano.EVALUACIÓN COMPETENCIAS: Explica

verbalmente las partes del sistema reproductor humano, sus funciones y como puede verse afectado.

INDICADORES: Describe las partes del sistema reproductor masculino y femenino.El estudiante describe las funciones del sistema reproductor humano.

TÉCNICAS Observación directaRECURSOS Cartón, arcilla, masa flexible, plástico, pinturas, marcadores, etc.

ÁREA Educación EspecialOBJETIVO Conocer la variedad de métodos anticonceptivos, con el fin de prevenir

enfermedades y el embarazo. ACTIVIDAD Elaboración de carteleras referente a las ETS.EVALUACIÓN COMPETENCIAS: Describe los

diferentes métodos anticonceptivos para tener una vida sexual sana y segura.

INDICADORES: Toma conciencia y las precauciones al momento de tener una vida sexual activa.

TÉCNICAS Observación directa.RECURSOS Tijera, pega, revista, periódico, colores, etc.

ÁREA Castellano y LiteraturaOBJETIVO Dominar los aspectos formales de la lengua escrita: legibilidad, pulcritud,

presentación, sangría, margen, ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación.

ACTIVIDAD Elaborar un guion sobre el preservativo, como único método anticonceptivo efectivo para evitar enfermedades de transmisión sexual, para realizar una dramatización.

EVALUACIÓN COMPETENCIAS: Produce textos narrativos, descriptivos, instruccionales, expositivos y argumentativos coherentes, según la intención y situación comunicativa y de acuerdo con los elementos normativos de la lengua.

INDICADORES: - Respeta las normas de presentación de los trabajos escritos. - Escribe textos significativos que respondan a diferentes propósitos respetando las estructuras textuales de cada uno de ellos.

TÉCNICAS Observación indirecta.

RECURSOS Lápiz, hoja y los necesarios para la dramatización.

ÁREA MatemáticaOBJETIVO Evaluar que método anticonceptivo es el más idóneo para precaver

enfermedades de transmisión sexual.ACTIVIDAD Investigación grupal para conocer la efectividad de cada método

anticonceptivo.EVALUACIÓN COMPETENCIAS: Analiza y toma

decisiones sobre situaciones sociales, sanitarias y ambientales al elaborar e interpretar tablas y gráficos, y determinar medidas de tendencia central.

INDICADORES: - Calcula y analiza los resultados.- Reconoce la utilidad de técnicas estadísticas para interpretar y tomar decisiones sobre situaciones ambientales y sociales.

TÉCNICAS Observación directa.RECURSOS Lápiz, hoja y calculadora.

Page 5: Proyecto de Aula Sexo Seguro y Libre de Enfermedades

EJES INTEGRADORES

Campaña de concientización para una vida sexual sana y segura.

ACTIVIDAD FINAL

Para culminar el proyecto, se realizará un domingo familiar como

actividad integradora en la cual los estudiantes podrán mostrar y exponer los

trabajos realizados durante el proyecto, como lo son, la cartelera y el juego

didáctico; además realizarán la dramatización que se trabajó en clase, con el

objetivo de romper el tabú que se tiene del sexo y crear conciencia a la

comunidad sobre la importancia de los métodos anticonceptivos para prevenir

futuras enfermedades y embarazos no deseados en adolescentes, jóvenes o

adultos. Y de esta manera permitir una abierta comunicación con los padres y

representantes, ayudándolos a entender, que charla sincera a tiempo con sus

hijos puede evitar errores a futuro.