11
PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M. Claure Mejia, F.Ernesto UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD POLITECNICA – UNIDAD DE POSTGRADO MODULO IV: AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS TITULO: PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M. ALUMNO: FIDEL ERNESTO CLAURE MEJIA DOCENTE: MSC JUAN CARLOS PEINADO PEREIRA 1

proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

  • Upload
    ernesto

  • View
    6.212

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

Citation preview

Page 1: proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

Claure Mejia, F.Ernesto

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”FACULTAD POLITECNICA – UNIDAD DE POSTGRADO

MODULO IV: AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS

TITULO: PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

ALUMNO: FIDEL ERNESTO CLAURE MEJIA

DOCENTE: MSC JUAN CARLOS PEINADO PEREIRA

SANTA CRUZ-BOLIVIA

1

Page 2: proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

Claure Mejia, F.Ernesto

NOMBRE DEL PROYECTO

AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

1. RESUMEN DEL PROYECTO

La situación actual de acelerados cambios de tipo permanente, hace que la visión se centre más en la tecnología que en lo humano, por lo que estas Unidades de Servicio de Información deben modificar su enfoque, para introducir una serie de cambios y ajustes para operar con mayor eficacia. Ante los cambios tecnológicos y directrices internacionales de las unidades de información en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Financiera de la U.A.G.R.M. después de sus 19 años de operación surge la necesidad de ingresar en ellos. En el presente trabajo se plantea una modificación en sus subsistemas internos de control de circulación y referencial, modernizándolos y sistematizándolos de una manera mas adecuada, para ello se debe explotar su CPD (Centro Procesamientos de Datos) y conjugar con una gama de servicios, explorando sus recursos de información para mejorar los servicios de atención a sus usuarios.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los profundos cambios que se están produciendo en nuestra sociedad, que ha estado afectada en la últimas décadas por transformaciones sustanciales que se han desarrollado tanto en el campo científico – técnico, como en los ámbitos cultural y de información han dado como resultado la emergencia de nuevas formas de Administrar, organizar, proteger y distribuir la información. Consecuentemente para mejorar la asistencia de usuarios y fortalecer su atención a la biblioteca Facultativa de ciencias Económicas y Financieras de la Universidad “Gabriel René Moreno” y con el propósito de una mejora en el apoyo de investigación en esta unidad académica se ha observado que el público acude masivamente y después abandona pronto sus ambientes, haciendo notar falencias en su atención. En consecuencia se presenta el siguiente trabajo con la finalidad de, analizar los factores y plantear una solución de qué genera la deserción de asistentes de usuarios de esta biblioteca.

3. ÁMBITO O COMPETENCIA

Actualmente la biblioteca es especializada en área económica, por la cual una de sus premisas es de contar con nuevos ambientes ampliando sus espacios físicos.

En el presente año la decanatura, tiene como objetivo, la compra de material bibliográfico nuevo.

Es necesario mejorar la educación de sus usuarios para la protección y preservación de su material.

El equipamiento académico y la ocupación del Internet, jugara un papel fundamental, para ello los expertos en informática que pertenecen a su CPD , brindaran el apoyo necesario.

2

Page 3: proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

Claure Mejia, F.Ernesto3.1. PROPÓSITO DEL PROYECTO

El propósito del proyecto es el de automatizar la biblioteca, para fortalecer los servicios de atención, haciendo mas efectivo el acceso a la información, mediante equipamiento funcional – administrativo – sistemático.

3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Ciudad Universitaria, UV-32, Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

3.3. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO (UEP)

Decanatura Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Financieras.

3.4. UNIDAD DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (UCI)

Dirección Administrativa y Financiera de la u.a.g.r.m.

3.5. RESPONSABLE DEL PROYECTO

Nombre Cargo Firma

Tec. Sup. F.Ernesto Claure Bibliotecario

3.6 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La Facultad de Ciencias Económicas y Financieras es la segunda mas numerosa dentro su universidad, y busca formar profesionales con alto nivel académico, y dentro de su biblioteca facultativa existen falencias en su atención por la cual genera deficiencias en la educación y deserción en sus usuarios. Por lo tanto si funciona de esa manera no podrá ingresar dentro de el proceso de su acreditación, es así que se esta buscando fortalecimiento en su atención, sistematizándola y equipándola, para brindar mejores servicios.

3.8. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Los recursos de información a utilizar para el presente proyecto son:

La sistematización de sus subsistemas internos de la biblioteca tanto como la del control de circulación y la de referencia, trabajando en conjunto con el CPD.

La implementación de salones, específicamente para trabajos en grupo cada uno de ellos, con su debido equipo computación conectado a Internet.

Acceso directo a catálogos electrónicos.

Servicio de fotocopiado.

3

Page 4: proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

Claure Mejia, F.Ernesto

Taller de reparación de material.

Salón adecuado de lectura con su respectivo mobiliario

Personal capacitado en el área.

Material bibliográfico nuevo.

Técnicas informáticas de búsqueda de información.

4. DESARROLLO DEL PROYECTO

La automatización y el fortalecimiento de la atención de usuarios de la Biblioteca Facultativa de Ciencias Económicas y Financieras de la U.A.G.R.M. a través de la adquisición de equipamiento funcional – administrativo para su eficiente atención en la prestación de servicios, será un eficaz medio de enseñanza y de apoyo a la investigación convirtiéndose en el centro de actividades de mayor importancia en la vida académica de los estudiantes de nuestra facultad después de comprobar sus necesidades.

4.1 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO Las características de equipos a utilizarse son las siguientes:

Se utilizará quince (15) PC’ s para catálogos electrónicos, cinco (5) para el control de circulación y referencia conectados al CPD y cinco (5) para trabajos en grupo.

Características de las PC:

Procesador Intel Core 2 Duo E6750 a 2.66 Ghz.Memoria RAM 2 GB DDR2 Disco duro Maxtor de 250 GB 7200RPM,8MB Buffer SATA Tarjeta de video Integrada.Tarjeta de red.Sistema Operativo Windows XP SP3.Teclado USB en Español Latinoamericano.Mouse USB óptico Genius Slim Star.

Monitor LCD Samsung 732 N 17 pulgGrabador de DVD-CD/RW LG16 X Modelo GSA4167Ups Estabilizador Atomlux pc1000

Para la reproducción de material que no se encuentra en editoriales se ocuparan scanner de las siguientes características:

Escáner para la recuperación de material

Tipo: Escáner de Documentos de Producción en Color Alimentación de Documentos: Automática o Manual Tamaño del Documento

4

Page 5: proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

Claure Mejia, F.ErnestoAnchura: De 2.1” a 11.8” Longitud: De 2.8” a 17” Grosor Recorrido en Forma de U Alimentación Automática: Bond de 14 a 32 lb Alimentación Manual: Bond de 11 a 40 lb Recorrido en línea recta Alimentación Automática: Bond de 14 a 32 lb Alimentación Manual: Bond de 11 a 144 lb Capacidad del Alimentador/Apilador: 100 Hojas Escala de grises: 8 bits Color: 24 bits Elemento de Escaneo: Sensor de Imagen por Contacto de 3 Líneas (CMOS) Fuente de Luz: RGB LED Modos de Escaneo: Unilateral, Bilateral, en Escala de Grises, Blanco y Negro, Mejoramiento de Texto Avanzado, Mejoramiento de Texto de Alta Velocidad, Difusión de Error, MultiStream (Escaneo Simple de Múltiples Imágenes) Eliminación de Color: RGB y personalizado Resolución Óptica: 600 ppp Resolución de Salida: 100/150/200/240/300/400/600 ppp Velocidades de Escaneo* Unilateral / Bilateral Blanco y Negro: 50 ppm / 100 ipm Escala de grises: 50 ppm /100 ipm Color: 50 ppm /100 ipm Interfaz: USB 2.0 y SCSI-III Controladores de Escáner: Para Windows® 98/2000/Me/XP Windows NT® 4.0: ISIS, TWAIN Software Integrado: CapturePerfect 3.0 y Adobe Acrobat 7.0 estándar Dimensiones (Al. x An. x Pr.): 7.5” x 15.6” x 12.3” Peso: 26 lb Ciclo de Rendimiento Diario: Aprox. 9,000 Escaneos

Para el servicio de fotocopiado a utilizarse el equipo debe ser de la siguiente característica:

FOTOCOPIADORA

Especificaciones:

Velocidad copia A4

Hasta 55/72 copias /min.Resolución de copia Max1.200 X 1.200dpi toner polimerizado256 degradadosAmpliación 25% a 400 % en pasos del 0,1%Copias múltiples1-9.999 cuenta atrás MemoriaEstándar 64 MbMax576 MBDisco duro

5

Page 6: proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

Claure Mejia, F.Ernesto20GB opcional

4.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES / MESES

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic

5 MESES x x x AÑO 2010

4.3. SITUACIÓN DE LA BIBLIOTECA SIN/CON PROYECTO

SITUACIÓN SIN PROYECTO SITUACIÓN CON PROYECTO

Pérdida y destrucción de material bibliográfico.

Control de Circulación obsoleto.

Subsistema Referencial ineficiente.

Falta de equipos.

Aglomeración de personas en la atención.

Deserción de Estudiantes.

Falta espacio físico.

Preservación de material.

Control de circulación sistematizado.

Subsistema de referencia ágil.

Consultas electrónicas.

Biblioteca digitalizada

Material bibliográfico nuevo.

Información rápida.

Ambiente adecuado.

5. RESUMEN PLAN DE DESARROLLO BIBLIOTECA FACULTATIVA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS U.A.G.R.M.

Los servicios bibliotecarios serán prestados por personal competente, debiendo encauzarse hacia los objetivos marcados en los programas académicos de las diferentes carreras de la facultad.

Los recursos de información presentaran una visión completa de la cultura de la humanidad dando preferencia a aquellas disciplinas que forman parte de los planes de estudio de la Institución.

La biblioteca será la prolongación de la cátedra y por ello mantendrá las más

amplias relaciones con los profesores y el personal de la Facultad con el fin de cumplir ampliamente con su misión.

6

Page 7: proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

Claure Mejia, F.Ernesto

5.1. MISIÓN DE LA BIBLIOTECA

La misión de la Biblioteca es proveer recursos y servicios de información a profesores, alumnos y público en general para contribuir al desarrollo académico y de investigación.

5.2. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS-Se cuenta con Recursos para fortalecer los servicios.

-Se Cuenta con personal capacitado.

-Existe una infraestructura a estrenar.

OPORTUNIDADES-Nuevas Tecnologías al alcance.

-Capacitación a nivel nacional.

-A través del convenio PERI se capacitara personal.

DEBILIDADES

- Falta de automatización en los subsistemas.

-Control de circulación en el material.

-Falta de recuperación

-Falta de catálogos electrónicos-Falta Coordinación con autoridad.

AMENAZAS

-Insuficiente asignación anual presupuestario del TGN .

- Mediocridad en el sistema educativo nacional.

5.3. LINEAS DE ACCIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA BIBLIOTECA

LINEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Modernización de los servicios

Automatizar en su totalidad los servicios de información.

Gestión de Biblioteca Eliminar las Brechas digitales dentro de la Biblioteca Facultativa.

Educación de Usuarios Crear mecanismos estratégicos para que los usuarios aprendan a obtener información y realizar tareas de búsqueda.

Programas culturales Que la biblioteca sea capaz de organizar eventos culturales, seminarios, talleres.

Fortalecimiento a la investigación

Coordinar con las carreras, el material de estudio a utilizarse. Programándose por requerimientos.

Equipamientos modernos Que los usuarios conozcan el manejo y apego a las TIC.

7

Page 8: proyecto de automatizacion de biblioteca de la facultad de ciencias economicas U.A.G.R.M

PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS DE LA U.A.G.R.M.

Claure Mejia, F.ErnestoGeneración de Recursos Una Biblioteca que pueda convertirse en un verdadero centro de

información, capaz de autoabastecerse.

Infraestructura Planear su infraestructura a futuro.

6. VINCULACIÓN ENTRE EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y EL PROYECTO.

OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL OBJETIVOS DEL PROYECTO

Crear las condiciones físicas y ambientales idóneas para propiciar un alto rendimiento docente estudiantil y administrativo, a través de la infraestructura física, la automatización y el equipamiento de bibliotecas.

Automatizar para fortalecer la biblioteca, para acceso efectivo a la información y prestar mejores servicios a sus usuarios brindándoles calidad técnica –funcional-administrativa.

Santa Cruz, 02 de Diciembre de 2009

8