5
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: Preescolar, Primero y Segundo Participantes: Irma Rosa Martinez Mesino Jessica Mouthon Martinez Acela del Carmen Zuñiga Hernandez Gloria Ines Osorio Hincapie Duración: 2 Meses Titulo: uso de las t.i.c como medio de aprendizaje para estimular la creatividad I. PLANIFICACIÓN Justificación: La Sede Sociedad de Amor a Cartagena, Pertenece A La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen la cual tiene como misión formar personas integras con capacidad de liderazgo apuntando a la excelencia y calidad educativa de niños y jóvenes. Este Proyecto de aula se realizara con los estudiantes de preescolar, primero y segundo con una edad promedio de cinco a seis años. Cada día se habla más acerca de la importancia de innovar en la educación. De dejar la pedagogía tradicional a un lado para que los niños y niñas sean los forjadores de desarrollo del país, ya que de acuerdo al nivel de educación, de la participación, del bienestar y de la democracia, que son los ejes generadores del progreso y de una excelente calidad de vida de las familias colombianas. La pedagogía tradicional siempre está presente en la gran mayoría de instituciones educativas, se impone, es el alumno el receptor pasivo, el oprimido y el docente el emisor y el que tiene el poder. Con este proyecto de aula quisimos dejar a un lado la educación tradicional,

Proyecto de creatividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de creatividad

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS

DE AULA CON TIC

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso: Preescolar, Primero y Segundo

Participantes: Irma Rosa Martinez Mesino Jessica Mouthon Martinez Acela del Carmen Zuñiga Hernandez Gloria Ines Osorio Hincapie

Duración: 2 Meses Titulo: uso de las t.i.c como medio de aprendizaje para estimular

la creatividad

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

La Sede Sociedad de Amor a Cartagena, Pertenece A La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen la cual tiene como misión formar personas integras con capacidad de liderazgo apuntando a la excelencia y calidad educativa de niños y jóvenes.

Este Proyecto de aula se realizara con los estudiantes de preescolar, primero y segundo con una edad promedio de cinco a seis años.

Cada día se habla más acerca de la importancia de innovar en la educación. De dejar la pedagogía tradicional a un lado para que los niños y niñas sean los forjadores de desarrollo del país, ya que de acuerdo al nivel de educación, de la participación, del bienestar y de la democracia, que son los ejes generadores del progreso y de una excelente calidad de vida de las familias colombianas.

La pedagogía tradicional siempre está presente en la gran mayoría de instituciones educativas, se impone, es el alumno el receptor pasivo, el oprimido y el docente el emisor y el que tiene el poder.

Con este proyecto de aula quisimos dejar a un lado la educación tradicional,

Page 2: Proyecto de creatividad

pasiva, rutinaria y autoritaria; para proponer un modelo pedagógico constructivista con un aprendizaje significativo que articula lo teórico con lo práctico.

Pregunta de investigación

¿Qué actividades se realizaran por medio de las T.I.C para mejorarla creatividad en los niños de prescolar, primero y segundo de la sede S.A.C #4? Exploración previa ¿Qué es el computador? ¿Qué actividades realizas con los computadores? ¿Qué te gustaría aprender a hacer con los computadores? ¿Has aprendido cosas nuevas gracias a los computadores?

Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias que ayuden a mejorar el estimulo de la creatividad en los niños de grado prescolar, primero y segundo utilizando las diferentes herramientas que ofrecen las T.I.C

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Propiciar ambientes lúdicos que favorezcan la motivación en el aula.

Utilizar el computador con sus diferentes programas (Word, Power Point)

en el desarrollo de las diferentes actividades que aportan al proyecto Realizar trabajos manuales de manera creativa empleando diferentes

materiales o recursos del medio y las TICS con las que cuenta la sede educativa.

Desarrollar la creatividad de los educandos para componer solución de

crucigramas, sopas de letras al desarrollar temáticas Del área respectiva. Estimular la creatividad de los niños mediante juegos de: armar,

completar, colorear, dibujar en el computador. Competencias Colaborativa

Page 3: Proyecto de creatividad

Investigativa Interpretativa Creativa Temática a estudiar

Educación Artística Referentes conceptuales: Wikipedia Colombia Aprende Artística Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas, icopor, plastilina, tijeras, cartulinas, foami, temperas, pinceles. Recursos digitales Offline: videos, procesador de texto, presentador de ideas, videob beam, sebran, paquetic, tuxpaint, paint, gcompris. Online: páginas web, Youtube, Blog educativo, slideshare.

Metodología

En el proceso educativo, es de gran importancia implementar propuestas pedagógicas que potencien las capacidades y habilidades de los educandos y así contribuir a una formación de calidad, por lo tanto desarrollar propuestas de innovación pedagógica es uno de los caminos que se pueden tomar para lograr este objetivo. Desde este contexto, surge la necesidad de crear una propuesta de innovación que permita la apropiación de conocimientos mediante el uso de las T.I.C para potenciar la creatividad y desarrollar destrezas y habilidades que propicien el desarrollo de su creatividad.

Actividades propuestas

Actividad 1: Socialización del proyecto con los estudiantes y evaluación inicial.

Actividad 2: Actividades recreativas, creativas y de exploración de los recursos

Page 4: Proyecto de creatividad

seleccionados Actividad 3: Taller y concurso de dibujo. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1: Socialización del proyecto con los estudiantes y evaluación inicial.

Docentes

Sala de informática, video beam, hojas, colores, temperas, plastilinas.

2 semanas

Actividad 2: Actividades recreativas, creativas y de exploración de los recursos seleccionados

Docentes

Sala de informática, recursos digitales, internet.

1 mes

Actividad 3: Taller y concurso de dibujo.

Docentes Sala de informática, hojas, colores, temperas, plastilina, recursos digitales.

2 semanas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades se llevaran acabo en el periodo establecido y dentro de las jornadas escolares normales y unas cuantas actividades extra horario

EVALUACIÓN

La evaluación se realizara al término de cada actividad, para hacer las

Page 5: Proyecto de creatividad

respectivas comparaciones, sobre el avance del proyecto. Evidencias de aprendizaje: Fotos, videos, documentos y archivos desarrollados por los estudiantes.

Instrumentos de evaluación

Lista de chequeo, exámenes y monitoreo. Cronograma: