16
Miguel Angel Alan Antonio 1 secundaria Daniel Osvaldo Prof. Omar Daniel

Proyecto de español

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de español

Miguel Angel

Alan Antonio 1 secundaria

Daniel Osvaldo

Prof. Omar Daniel

Page 2: Proyecto de español

INDICE

l.LEYENDAS:

La llorona…………………………………………………………………………………………………….1.1

La planchada………………………………………………………………………………………………1.2

El jinete sin cabeza………………………………………………………………………………………..1.3

Isla de las muñecas ………………………………………………………………………………………1.4

ll.MITOS:

El carrao……………………………………………………………………………………………………..1.1

La pata de mono………………………………………………………………………………………….1.2

El duende……………………………………………………………………………………………………1.3

Miclan………………………………………………………………………………………………………...1.4

Page 3: Proyecto de español

PRESENTACION:

Hemos seleccionado estos mitos y leyendas por que son las más reconocidas en México. Con

estas leyendas y mitos queremos mostrar algunas creencias y orígenes de las diversas

culturas.

A continuación se mostraran algunos ejemplos de estos:

Page 4: Proyecto de español

Leyendas:

La llorona: que trata de una mujer que se entero que su esposo estaba con otra señora, entonces

mata a sus hijos y pasa por las calles diciendo ay mis hijos.

La planchada: trata de una enfermera que se enamora de un doctor, lo pierde, se suicida y se

aparece en el hospital.

El jinete sin cabeza: trata de unos hombre que en su casa estaba cerrada la puerta y cuando

lograron abrirla galopaba un caballos con un jinete sin cabeza hacia ellos.

La isla de muñecas: trata de un señor colocaba muñecas para que el espíritu de una niña jugara

con ellas.

Page 5: Proyecto de español

MITOS:

El carrao: trata de un hombre amigo de las noches oscuras y que era un gran jinete.

La pata de mono: trata de un hombre que se encuentra una pata de mono y puede pedir 5 deseos.

El duende: de un duende que vivió para llamar la atención.

Miclan: es donde van a para todas las almas de los muertos.

Page 6: Proyecto de español
Page 7: Proyecto de español

El "Carrao" era un hombre que no conocía el miedo y sentía placer desafiando el peligro; amigo de las noches oscuras y

extraordinario jinete, ningún caballo había logrado quitárselo de los lomos por muy bravo que fuera, como nunca un toro

bravo había logrado tocarlo con sus cuernos. El Carrao era feliz andando en plenas tormentas nocturnas, no le importaba

que su caballo fuera salvaje era tanta la confianza que se tenía que sabía que nunca se caería de un caballo, pues sus

piernas habían nacido para domar caballos fieros.

Su inseparable compañero y amigo era su polo opuesto, un hombre aplomado, juicioso y talentoso en todos sus aspectos.

Una tarde, cuando el sol palidecía y la noche comenzaba a imponer su color sobre la llanura, se advertía en el horizonte

cercano una horrible tempestad que hacía pensar que la noche iba a ser tormentosa, se fue al mangón y amarró el caballo

que estaba trochando, lo trajo al corral, lo ensilló y le pegó la margalla, cagalerona soga y montándose en el brioso caballo

se despidió de Mayalito. Abrió la puerta de trancas del corral y en medio de candelosos rayos se fue alejando en la

oscuridad de la sabana, esta vez... para nunca regresar.

Al ver que su amigo y compañero no regresó, se dio la tarea de buscarlo en todas las noches oscuras por los distintos

rumbos de las comunales sabanas, especialmente por las partes que sabía que al Carrao le gustaba frecuentar.

Fueron muchas las noches que se buscoa al Carrao escuchando solo la respuesta producida por el eco de su voz. Una

noche, mientras acortaba una travesía en medio de una tormenta de rayos, a la luz de un relámpago vió que algo brillo a

los pies de su caballo, se acerco e inspeccionó el objeto, se sorprendió cuando lo identificó pues se trataba de las zapatas

del freno metálico del apero de "Carrao", las alzó y las llevó consigo.

Desde entonces puso énfasis en la búsqueda de su compañero, pensó que algo le había ocurrido y que no estaría muy

lejos de allí; continuó su tarea noche tras noche, hasta que tampoco regresó nunca más al hogar, se lo tragó la sabana

junto con Carrao. Su compañero se convirtió en un ave que vuela en las noches oscuras produciendo un canto:

Carraoooo, carrao.

A esta ave se le conoce en el llano con el nombre de Carrao...

Page 8: Proyecto de español

En un lugar llamado Laburnum, había una casa en la que un hombre y su hijo jugaban al ajedrez,

cuando de repente llama a la puerta de la casa un sargento llamado Morris, al cual conocía la

familia anteriormente. Este sargento entonces les contó al señor White, su hijo y a su esposa una

historia sobre una pata de mono que cargaba, que al parecer concedía tres deseos si los pedias en

voz alta y que se concedían de una forma tan aleatoria que parecía simple casualidad. El señor

White entonces quiso tener aquella pata aunque el sargento le aconsejó que la destruyera, cosa a

lo que el señor se negó rotundamente. Al marcharse el sargento, el hombre pidió el deseo de

obtener doscientas libras. Después de haber pedido este deseo llegó un hombre a informarles de

que su hijo había fallecido aplastado por unas maquinas en su trabajado y que la empresa les

mandaba la cantidad de doscientas libras. El señor White se desmayó y su mujer echó a llorar

desconsoladamente. Pasaron dos semanas después de enterrar a su hijo, cuando la señora White

le dijo a su marido que pidiera el deseo de que su hijo resucitara, mas el se negaba a volver a usar

la pata de mono, hasta que la mujer consiguió pedir el deseo y después de esperar unas horas oyó

como sonaba la puerta y fue a abrirla, acción que intentó de detener el señor White, pero que

finalmente no pudo conseguir. La mujer cogió entonces una silla para poder abrir la puerta y el

hombre formuló su último deseo, y en ese mismo instante toda la casa se llenó de silencio.

Page 9: Proyecto de español

Según la creencia, hay dos tipos de duende: uno juguetón y otro malévolo. Por lo regular, el duende es

bajito y rechoncho, con aspecto juvenil y usa trajes brillantes o de color vivo para llamar la atención. A

menudo protege su rostro con un sombrero de alas grandes de paja. Este tipo de duende vive en el

espesor de los bosques, sobre los árboles. Del duende juguetón se dice que ríe a carcajadas en los

cielos rasos y toca flauta recostado contra los troncos de los árboles.

Al duende malévolo le gusta hacer ruidos que causan terror; se adueña de las casas ajenas y les tira

piedras, ensucia las comidas, quiebra los platos, bota o dobla las cucharas, persigue a las muchachas

adolescentes, las pellizca, les toca las nalgas, las muerde, las empuja y las hace caer. A los niños les

chupa la sangre mientras duermen, les pega y les hecha agua en la cara.

Este tipo de duende es peligroso cuando está enamorado y no es correspondido, o cuando tiene rival.

Si esto ocurre, le raja la ropa a su pretendiente, la asusta a medida noche, la hace caer de la cama y la

golpea. Al contendor lo asusta cuando va de visita, presentándose le como un sapo enorme o una

culebra gigantesca. Si la novia le brinda un refresco, se lo derrama en la camisa; si enciende un

cigarrillo, le quema la boca; si trata de sentarse le quita el asiento para que se caiga y si está de pie le

golpea las rodillas para tumbarlo. En fin, si nada de esto ocurre hace que la novia le lleve la contraria

en todo hasta que se termine la relación.

En muchas regiones se cree que el duende es un alma que se fue de este mundo sin ser bautizada.

Page 10: Proyecto de español

Mictlan, o mejor conocido como el inframundo, es el lugar donde van a parar las almas de los

muertos. Este sitio inmundo es cuidado y gobernado por Mictlantecuhtli y su

esposa Mictecacihuatl. Sin embargo, en la profundidades del inframundo encontramos también

muchos otros dioses que habitan sus regiones.

Entre ellos, encontramos a Ixpuzteque, Tzontemoc, Chalmecacihuatl y muchos

otros. Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl fue la pareja de mas trascendencia en el inframundo, y

cuidan el lugar donde llegan los hombres a 'descansar' después de haber entregado tus

pertenencias mas valiosas a los dioses.

Mictlantecuhtli es descrito por muchos libros como un cuerpo hecho totalmente de huesos de

hombre, una mascara que ocupa toda su cabeza, montando grandes caballos negros que llevan

en sus ojos estelas brillantes. Dicen que son una combinación entre murciélago, araña y búho.

Page 11: Proyecto de español

Leyendas

Page 12: Proyecto de español

De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de su sueño, de estudios y de

tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias.

Esta como muchas llegó a la ciudad y se empleo en casa de ricos, enamorándose de su hijo el cual

cruelmente la dejó embarazada y luego la despidió de su trabajo.

No habiendo más que hacer, se devolvió a su casa escondiendo su hijo bajo su delantal, lo cual no

logró por mucho tiempo, su familia, apegada al cristianismo, comenzó a decirle su error a todas horas,

creándole gran angustia.

Una noche bajo un gran aguacero corrió hacia el río y pariéndolo lo lanzó a la corriente, al ver lo que

había hecho se lanzó detrás del niño gritando y llorando.

Todavía en las noches de luna después de una creciente se oye el llanto de esta mujer, y se puede

verle tras el rayo de luna en el agua del río, tratando de alcanzar a su hijo.

Dicen que el señor en su gran misericordia tendrá compasión de ella y que algún día lo alcanzará,

volverá a la vida y será un gran hombre revolucionario de la sociedad.

Page 13: Proyecto de español

Esta leyenda empieza en el Hospital Juarez, donde dicen que trabajaba una enfermera de

nombre Eulalia, que vestía siempre su uniforme muy limpio y planchado.

Ella era muy buena en su trabajo, hasta el momento en que llego un medico nuevo que era guapo.

Eulalia se enamoro de el y al poco tiempo fueron novios, el un día le dijo que tenia que salir un

tiempo a un seminario, pero el nunca regreso y mas tarde Eulalia se entero que se había casado.

Ella callo en una terrible depresión, y empezó a fallar en su trabajo, lo que ocasiono la muerte de

algunos pacientes (por sus descuidos), al no poderse recuperar se enfermo y murió.

Cuando ella murió empezaron a ocurrir hechos extraños en ese hospital ya que por las noches una

enfermera muy pulcra atiende a los pacientes que descuidan las otras enfermeras en el turno de la

noche, o si no despierta a las enfermeras que se quedan dormidas en su turno. Por su apariencia

pulcra, los que la han visto (pacientes, enfermeras, médicos) la apodaron “la planchada”.

Aseguran que su alma no puede descansar por sentir culpable por haber descuidado a sus

pacientes por sus problemas personales.

Otra version cuenta que su alma esta en pena por un castigo ya que en vida ella era una mujer muy

cruel que trataba mal a los pacientes, asi que al morir, la castigaron, para que cuidara de los

pacientes como no lo hizo en vida.

Nunca me han hospitalizado, pero si lo necesito, espero hospitalizarme en el Juarez, para

comprobar si es cierta esta leyenda.

Page 14: Proyecto de español

Es una historia originada en los años 1776 en Estados Unidos. La leyenda cuenta que un grupo de

la armada británica fue asesinados brutalmente, pero uno sólo fue capturado por sus enemigos.

Este era el jinete sin cabeza, un alemán contratado para esta guerra.

El mismo fue decapitado con su propia espada. Desde ese momento se dice que su espíritu ronda

buscando cabezas humanas. Este jinete fantasmal es acompañado por su caballo negro, con cola

de cabellos de cabezas decapitadas de sus victimas, ojos rojos inyectados de sangre y sangre de

sus victimas en patas y cuerpo. El jinete sin cabeza ataca sorpresivamente a sus victimas, ellos

escucharán primero un relinche fantasmagórico proveniente de su caballo negro y a los segundos,

la victima será sorprendida cuando su cabeza sea decapitada por el jinete sin cabeza de manera

brutal y rápida con su espada.

El luego se las pondrá de manera burlona para asustar al resto de los acompañantes de la victima

que lograron sobrevivir a este jinete. Luego se escuchará la risa del mismo alejándose y

desapareciendo de apoco en la niebla. Esta leyenda fue tan importante en Estados Unidos y en el

resto del mundo, que se decidió dar vida a su propia película, titulada como la leyenda "El jinete

sin cabeza" la cual fue protagonizada por el famoso actor mundialmente Johnny Deep, una de sus

primeras películas que le dio un buen reconocimiento actoral. La película cuenta la leyenda de una

forma sumamente original y tenebrosa .

Page 15: Proyecto de español

Uno de los lugares menos conocidos de Xochimilco es la llamada Isla de las Muñecas, un

pequeño islote donde un señor de nombre Julián Santa Ana Barrera, desde mediados de 1950,

comenzó a coleccionar muñecas que recogía de la basura y de los canales de Xochimilco y

Cuemanco, para colgarlas alrededor de su chinampa.

Algunas tenían ojos grandes, otras los habían perdido; algunas estaban completas, otras

únicamente eran la cabeza y el torso. Todas ellas fueron puestas en su chinampa con la intención –

como él decía– de espantar a los espantos.

De entre todas, su preferida era La Muñeca. Se distinguía de las demás por los collares y lentes

negros con que la vestía.

Don Julián no siempre tuvo la manía de coleccionar muñecas. Todo comenzó años atrás, cuando

todavía era posible nadar en los canales: Justo en el que daba frente a su chinampa, una

joven mujer se ahogó.

Dicen las personas que llegaron a platicar con Don Julián que poco tiempo después comenzaron

a escucharse pasos y lamentos cerca de la propiedad. El temor lo obligó a coleccionar

muñecas. Prefirió cuerpos de plástico (deformes, deshechos y viejos) a fantasmas.

Page 16: Proyecto de español

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

http://mitosyleyendascr.com/costarica/mitos03/

http://www.mitoscortos.org/

http://www.mitoscortos.org/2013/06/el-mito-del-condor.html

http://www.mitoscortos.org/2012/09/el-duende.html

http://www.leyendasmexicanas.net/2013/03/leyenda-el-jinete-sin-cabeza.html