18
PROYECTO DE PALEOSISMICIDAD Y MONITOREO DE FALLAS ACTIVAS EN LA REGIÓN DEL CUSCO Carlos Benavente*, Katherine Gonzáles*, Edu Taipe* & José Cárdenas * INGEMMET - Instituto Geológico Minero y Metalúrgico º UNSAAC - Universidad San Antonio Abad del Cusco

Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Expositores: González, Katherine; Taipe, Edu; Benavente, Carlos; Cárdenas, José/ XV Congreso Peruano de Geología29/10/2010

Citation preview

Page 1: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

PROYECTO DE PALEOSISMICIDAD Y MONITOREO DE FALLAS ACTIVAS EN

LA REGIÓN DEL CUSCO

Carlos Benavente*, Katherine Gonzáles*, Edu Taipe* & JoséCárdenas

* INGEMMET - Instituto Geológico Minero y Metalúrgicoº UNSAAC - Universidad San Antonio Abad del Cusco

Page 2: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

PROYECTO DE MONITOREO

• Paleosismicidad

• Geodesia

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 3: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Fuente: LIFEAv. El Sol

Page 4: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Fuente: LIFETemplo del Qoricancha

Page 5: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Fuente: LIFETemplo Santo Domingo

Page 6: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

INTRODUCCIÓNCUSCO

Page 7: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Modificado de Cabrera, 1988

Mapa de fallas activas de la región del Cusco

Falla Tambomachay

Falla Qoricocha

Page 8: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Con la finalidad de ampliar la ventana de observación sísmica iniciamos el proyecto de paleosismología y monitoreo de fallas activas

Zona de trincheras

Page 9: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

I Etapa: Trincheras en fallas activas e identificación de sismitas en el registro estratigráfico de la cuenca cuaternaria Cusco.

II Etapa: Monitoreo geodésico de las fallas activas de la región del Cusco. Falla Cuyo - Pisaq

Page 10: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

I Etapa: Realización de Trincheras

ESCARPE DE FALLA

PLANO DE FALLA

CUÑA COLUVIAL

SEDIMENTOS FINOS

“SAGPOND”

Estrías

Falla Qoricocha

Page 11: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

I Etapa: Identificación de sismitas

Falla activa Tambomachay

Page 12: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Volcán de arena Slump + falla

Slump Flame

Page 13: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Total 38 niveles deformados

M>7

M>7

M>7

Page 14: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

II Etapa: Monitoreo GPS de fallas

Page 15: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

II Etapa: InSAR - Interferometría

CUSCO

Page 16: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Conclusiones:

La región del Cusco desde el Cuaternario hasta la actualidad constituye una zona de tectónica activa, afirmación sustentada a partir de las caracterizaciones de fallas y de sismitas identificadas en el registro estratigráfico de la formación cuaternaria San Sebastián.

La región del Cusco requiere el empleo de métodos geodésicos como la Interferometría de Radar y el uso de GPS diferencial que permitirán observar deformaciones en la superficie de la tierra, deformaciones que resultan imperceptibles a la vista humana, pero que pueden ser una advertencia a un próximo evento sísmico.

Page 17: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

Las muestras extraídas en los estudios paleosismológicos en la región del Cusco permitirán obtener períodos de recurrencia de los eventos sísmicos más importantes. Además, con la extracción de cores en lagos y lagunas ampliaremos la ventana de observación sísmica de la región.

Perspectivas:

Conjuntamente con el monitoreo de las fallas activas ampliaremos la red geodésica instalando estaciones en los alrededores de las fallas activas de Ocongate (SE de la región).

Page 18: Proyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del cuscoProyecto de paleosismicidad y monitoreo de fallas activas en la región del Cusco

GraciasValle Sagrado de los Incas, Pisac-Cusco