21
FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM PROYECTO DOCENTE Código: FO-MI-030 Versión: 3 Fecha: 09-10-2013 1. Presentación Numero créditos: 4 Número de Horas: 192 horas Periodo académico: 2016_1 Programa académico: Licenciaturas Nombre de curso: Motores de búsqueda de información Web: http://adrysilvav.wix.com/adryvirtual3 Código curso: Nombre del docente Adriana Silva Villarreal [email protected] Skype: adrysilvav celular 3165056956 Grupo(s): Único Horario (s): Sábados 11am a 1pm Lugar (es): Sala de Informática primer piso. Febrero 6 de 2016 a Mayo 28 de 2016 2. Objetivos y competencias esenciales Objetivos esenciales Competencias esenciales Identificar motores de búsqueda de información confiable. Identifica motores de búsqueda de información confiable. Identificar bases de datos, bibliotecas en línea y recursos electrónicos con información confiable. Identifica bases de datos, bibliotecas en línea y recursos electrónicos con información confiable. 3. Objetivos y competencias complementarias Objetivos complementarios Competencias complementarias Utilizar motores de búsqueda, bases de datos, bibliotecas en línea y recursos electrónicos para la consecución de información confiable Utiliza motores de búsqueda, bases de datos, bibliotecas en línea y recursos electrónicos para la consecución de información confiable Evaluar contenidos electrónicos y registrar la información teniendo en cuenta las políticas de derecho de autor y políticas anti plagio. Evalúa contenidos electrónicos y registrar la información teniendo en cuenta las políticas de derecho de autor y políticas anti plagio.

Proyecto docente motores busqueda 2016 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

PROYECTO DOCENTE Código: FO-MI-030 Versión: 3 Fecha: 09-10-2013

1. Presentación

Numero créditos: 4 Número de Horas: 192 horas Periodo académico:

2016_1

Programa académico: Licenciaturas

Nombre de curso: Motores de búsqueda de información Web: http://adrysilvav.wix.com/adryvirtual3

Código curso:

Nombre del docente Adriana Silva Villarreal [email protected] Skype: adrysilvav celular 3165056956

Grupo(s): Único Horario (s): Sábados 11am a 1pm Lugar (es):

Sala de Informática primer piso. Febrero 6 de 2016 a Mayo 28 de 2016

2. Objetivos y competencias esenciales

Objetivos esenciales Competencias esenciales

Identificar motores de búsqueda de información confiable. Identifica motores de búsqueda de información confiable.

Identificar bases de datos, bibliotecas en línea y recursos electrónicos con información confiable.

Identifica bases de datos, bibliotecas en línea y recursos electrónicos con información confiable.

3. Objetivos y competencias complementarias

Objetivos complementarios Competencias complementarias

Utilizar motores de búsqueda, bases de datos, bibliotecas en línea y recursos electrónicos para la consecución de información confiable

Utiliza motores de búsqueda, bases de datos, bibliotecas en línea y recursos electrónicos para la consecución de información confiable

Evaluar contenidos electrónicos y registrar la información teniendo en cuenta las políticas de derecho de autor y políticas anti plagio.

Evalúa contenidos electrónicos y registrar la información teniendo en cuenta las políticas de derecho de autor y políticas anti plagio.

Page 2: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

4.Sesiones y fechas

5. Actividades previas de trabajo independiente del estudiante.

(Momento para ver)

6. Actividades de trabajo académico del estudiante con el acompañamiento del docente. (Momento para comprender)

7. Actividades posteriores para el trabajo independiente

del estudiante. (Momento para hacer)

8. Evaluación Evidencias del proceso de

aprendizaje en las sesiones. (Momento para valorar).

N° Semanas

1

Febrero 06

/16

Introducción Presentación carta descriptiva y proyecto docente Acuerdos entre docente y estudiantes. Creación y envío de correo electrónico gmail a [email protected], indicando que son estudiantes del programa de psicología jornada diurna o nocturna, según sea su caso.

Crear un correo electrónico de gmail y enviarlo a [email protected] Ingresar al Sistema Académico de la FUNLAM http://www.funlam.edu.co/ FUNLAM Servicios en Línea Sistema Académico Consultar las normas APA en la FUNLAM (2016). Normas APA sexta edición. Recuperado en: http://goo.gl/lhses7

Ingreso al Sistema Académico de la FUNLAM y verificar el ingreso a EBSCO. Haber consultado normas APA en la FUNLAM http://goo.gl/lhses7 Ingresar a la Web en donde se encuentra el presente curso. http://adrysilvav.wix.com/adryvirtual3

2

Febrero 10/13

Diagnóstico habilidades búsqueda de información. Por favor estudiar los siguientes videos y diligenciar el siguiente cuadro sinóptico:

RoscaSalvatella (2010). Video -

Introducción – Habilidades

digitales. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=OOPBtxem1LA

RoscaSalvatella (2010). Video -

Saber Buscar: Sintaxis -

Habilidades Digitales.

Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=pi

Socializar el cuadro sinóptico en un cartel grande o de manera digita, junto con la respuesta a las preguntas

Ajustar el trabajo, de acuerdo con la realimentación ofrecida. Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Por qué considera que es necesario desarrollar habilidades digitales para la búsqueda de información confiable?

Trabajo ajustado de acuerdo con realimentación ofrecida, incluyendo la respuesta a la reflexión.

Page 3: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

mgz34CZ7s

RoscaSalvatella (2010). Video

Saber Buscar: Parámetros -

Habilidades Digitales.

Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=eW4-AlovKQg

Habilidades búsqueda de información

Habilidad

Función Ventajas Limitaciones

Crear filas adicionales que requiera

Contestar las siguientes preguntas:

1. Sabes buscar la

información?

2. ¿Recuperas la

información que necesitas?

3. ¿Evalúas el contenido de

la información?

4. ¿Confiamos plenamente

en la información que

encontramos en Internet?,

¿todo es cierto?

5. Después de saber un

poco más sobre cómo debemos

manejar la información en la

red y de conocer el uso que se

le debe dar a esta ¿será

necesario hacer algún cambio

en la forma como usamos la

información en la red?

Page 4: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

3

Febrero 20/16

Fuentes de información y su tipología

Teniendo en cuenta la siguiente

bibliografía junto con su

investigación adicional, realizar una

presentación con el recurso que

desee:

a) ¿Qué son fuentes de

información?

b) Clasificación de las fuentes

de información: Según su soporte;

Según su nivel; informativo; Por

nivel de especialización; por el

formato en que se presenta la

información

c) Fuentes de información

según el nivel de información que

proporcionan:

d) Fuentes primarias

e) Fuentes secundarias:

bibliográficas, documentales y

factuales

f) Fuentes terciarias.

Canal UPCT (2015). Video

Metodología de

investigación.Fuentes de

información para la

investigación(1/2). Recuperado en:

Socializar el tema propuesto para la presenta clase tutorial.

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Por qué es importante y para qué se debe conocer la tipología de información? Por favor argumente

Trabajo ajustado de acuerdo con realimentación ofrecida, incluyendo la respuesta a la reflexión.

Page 5: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

https://youtu.be/ioKw2hruHNg

Metodología de

investigación.Fuentes de

información para la

investigación(2/2). Recuperado en:

ht

https://youtu.be/7f6KvexWCuE

Blázquez Ochando Manuel (2015). Fuentes de Información Especializadas. Recuperado en: http://ccdoc-fuentesespecializadas.blogspot.com.co/2015/03/05-tipologia-documental-de-las-fuentes.html Biblioteca Universidad de Alcalá (2016). Fuentes de información. Recuperado en: http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_fuentes_de_informacin.html

Bublipos (s/f). Tipología de

fuentes de información,

Recuperado en:

http://www.bibliopos.es/tipologi

a-de-fuentes-de-informacion/

4

Febrero 27 /16

Clasificación de las Fuentes de información Por favor investigar sobre los siguientes conceptos en la siguiente bibliografía y complementar el tema con su trabajo de indagación autónomo:

Socializar a través de un mapa mental los siguientes conceptos Catálogos de biblioteca Bases de datos Monografías Revistas electrónicas Tesis doctorales

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Por qué es importante y para qué se debe conocer la

Trabajo ajustado de acuerdo con realimentación ofrecida, incluyendo la respuesta a la reflexión.

Page 6: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Preparar un mapa mental en https://cacoo.com/lang/es/ para la socialización del tema para la clase tutorial. Catálogos de biblioteca Bases de datos Monografías Revistas electrónicas Tesis doctorales Ponencias y actas de congreso Recursos Open Access Bibliotecas en línea Obras de referencias Literatura gris Normas de documentos Patentes

UNED (2015). Competencias

genéricas e información. Módulo

2. ¿Qué tenemos que saber

sobre las fuentes de

información. Recuperado en:

http://ocw.innova.uned.es/com

petencias_BCA/curso/contenido

s/html/modulo2/pes_3.html

Ponencias y actas de congreso Recursos Open Access Bibliotecas en línea Obras de referencias Literatura gris Normas de documentos Patentes Video tutoriales Cacoo adryvirtual (2015). Video tutorial Crear mapas conceptuales y mapas mentales. Recuperado en: https://youtu.be/klKBoqSYQgA Hernández Torres César (2015). Video tutorial Clase Cacoo Exportar Diagrama a Imagen. Recuperado en: https://youtu.be/ZFnY7lmZejI

clasificación de las fuentes de información? Por favor argumente

5

Marzo 05 /16

Ética en el manejo de la información: citación y referentes bibliográficos. Teniendo en cuenta la bibliografía sugerida a continuación, realizar una presentación en prezi:

a) Derechos de autor y propiedad

intelectual

Realizar una presentación en prezi y socializarla en la clase tutorial

a) Derechos de autor y

propiedad intelectual

b) Licencias creative comons

en Colombia

c) Plagio y aplicación de

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Por qué considera útil las herramientas aprendidas para su futuro ejercicio profesional? Por favor argumente

Trabajo ajustado de acuerdo con realimentación ofrecida, incluyendo la respuesta a la reflexión.

Page 7: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

b) Licencias creative commons en

Colombia

c) Plagio y aplicación de herramientas

anti plagio.

d) Crear y organizar citas y referentes

bibliográficos con programas

ofimáticos.

Presentar un resumen en Word de las fuentes exploradas, ingresando las fuentes bibliográficas de manera automática por la opción de “Referencias” Incluir tabla de contenido automática por la opción de “Referencias”

Aparicio Juan Pablo (2015: El respeto a la propiedad intelectual en el ámbito de los trabajos de grado. https://youtu.be/DectJAKUNSM

Educatina (2014). Formación docente: detección del plagio – viper. Recuperado en: https://youtu.be/F0CP8sMY6cQ Super tutoriales (2014). Como Saber Si El Contenido Que Subo A Mi Web Esta Plagiado. Recuperado en: https://youtu.be/YBVW5iq2ir8 Plagium (2016). búsqueda y seguimiento de plagios. Recuperado en: http://www.plagium.com Ministerio del Interior de Colombia (2016). Dirección Nacional de derechos de autor. Recuperado en: http://derechodeautor.gov.co Escritores.org (2016). Registro de propiedad intelectual. Recuperado en: https://www.escritores.org/publicar/1357-tipos-de-registro-propiedad-intelectual Ministerio del Interior de Colombia (2016). . Registro nacional de derecho de autor. http://derechodeautor.gov.co/obras-literarias Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431

herramientas anti plagio.

d) Crear y organizar citas y

referentes bibliográficos

con programas ofimáticos.

Herramientas para identificar el plagio:

Solid Seo Tools (2016) Small Seo Tools

(2016) . Herramientas para chequear plagio.

Recuperado en:

http://smallseotools.comSmall Seo Tolls

(2016). Plagiarism Checker. Recuperado en:

http://smallseotools.com/plagiarism-

checker/

Grammarly (2016). Best Plagiarism Checker

& Proofreader. Recuperado en:

https://www.grammarly.com/plagiarism?q=p

lagiarism&utm_source=google&utm_mediu

m=cpc&utm_campaign=Search&utm_conte

nt=56705355966&utm_term=plagiarism%20

test&matchtype=b&placement=&network=g

&gclid=CjwKEAiA58a1BRDw6Jan_PLapw8SJ

ABJz-ZW687zMyLDtZO1u1qcJU-Rj-

5HMrA8IIf9lTvOPq_JSxoCLC3w_wcB

Video tutoriales

Hernández Mendoza Hermilo (2012). Word 2010. Citas bibliográficas. Recuperado en: https://youtu.be/3MR3hlO-DAk Autores y Editores (2010). Cómo crear un índice (tabla de contenido) automático en word 2010. Recuperado en: https://youtu.be/vIZxpNsc38A

Autores Editores (2014). Cómo numerar las

Page 8: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Colombia. Sentencia C-035/15. Derechos de autor morales y patrimoniales. Recuperado en http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-035-15.htm Universidad Sergio Arboleda (2008). Anotaciones sobre el Plagio. No al plagio. Recuperado en: http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/27_27_Anotaciones_sobre_el_plagio._Sonia_Girn.pdf

Bdigital portal re revista UN (2014). El plagio y su

relación con los procesos de escritura académica. Recuperado en:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/formay

funcion/article/view/47667/52731

Creative commons (2016). Licencias Creative

commons en Colombia. Recuperado en: http://co.creativecommons.org/?page_id=13

Lugo_Rodríguez Nohemí. Video. Cómo

cita y parafrasear estratégicamente.

Recuperado en:

https://youtu.be/J8CasISOuLA

Centro para la excelencia académica (2013).

¿Cómo evitar y detectar el plagio? - Prof. Marisol

Gutiérrez, Sistema de Bibliotecas. Recuperado en;

https://youtu.be/1hyvPv_SYFQ

Small seo tools- free check for plagiarism.

Recuperado en:

http://solidseotools.com/plagiarism-checker

páginas en Word 2010 desde las páginas

que quieras. Recuperado en: https://youtu.be/QU8Fou50Vl0

6

Marzo 12 /16

Búsquedas avanzadas en Google Teniendo en cuenta la bibliografía sugerida junto con su investigación autónoma, por favor realizar un cuadro sinóptico en https://cacoo.com/lang/es/

con los siguientes temas:

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro.

Page 9: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Interfaz de Google; Búsquedas

simples; Búsqueda con operadores

booleanos; Uso de comillas; Uso

del signo (-); Uso de OR (o); Uso

de (+); Uso de (*); Búsquedas

concretas: allinanchor; filetype;

intext; link; related; site;

Búsquedas avanzadas; Búsqueda

de imágenes; Búsqueda de videos;

Búsqueda de libros; Google

académico

Aulaclic (2014). Video Curso de

Internet. 4.3. Búsqueda avanzada con

Google. Recuperado en:

https://youtu.be/GFzjV6mN0UQ

Gobierno de España – Ministerio de

Educación, cultura y deporte (2016).

Búsquedas avanzadas en Google.

Recuperado en:

http://recursostic.educacion.es/observa

torio/web/eu/internet/recursos-

online/1004-busquedas-avanzadas-en-

google

Gamonal Carlos (2014). Video Palabras

clave y busqueda avanzada en google

académico. Recuperado en:

https://youtu.be/zFhLNpAFvfM

¿Por qué cree que los trabajos deben presentarse con normas APA? Por favor argumente las ventajas y limitaciones.

Page 10: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Pinto María (2015). Búsqueda y

recuperación de información.

Recuperado en:

http://www.mariapinto.es/e-

coms/busqueda-y-recuperacion-de-

informacion/

7

Marzo 16/19 Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos Teniendo en cuenta la bibliografía sugerida junto con su investigación autónoma, por favor preparar la socialización creativamente con los siguientes temas:

a) Calidad de la información b) Calidad contextual de la información

c) Calidad presentacional de la información

d) Calidad del acceso s la información

e) Calidad de la información en el entorno digital

f) Diseño de criterios e indicadores para evaluación de contenidos electrónicos.

Pinto María (2015). Calidad y

evaluación de los contenidos

electrónicos. Recuperado en: http://www.mariapinto.es/e-coms/calidad-y-evaluacion-de-los-contenidos-electronicos/#e6

Socialización en la clase con los siguientes temas:

g) Calidad de la información h) Calidad contextual de la información

i) Calidad presentacional de la información

j) Calidad del acceso s la información

k) Calidad de la información en el entorno digital

l) Diseño de criterios e indicadores para evaluación de contenidos electrónicos.

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Por qué considera que las fuentes de información deben evaluarse junto con los parámetros de calidad?

Ponerse al día con los trabajos pendientes de entregar, para revisión en la próxima clase.

Page 11: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

UCV(a) (2014). Cómo evaluar la información. Recuperado en: https://youtu.be/hEw88_q9aSY

Leer.es (2015). La fiabilidad de

las fuentes.

https://youtu.be/CUEkkD1K6aA

Semana de vacaciones 21 a marzo a 27 de marzo

8

Abril 02 /16 Planificación de la búsqueda de información Para iniciar la búsqueda de información, es necesario planificar la misma. Por favor realice el siguiente ejercicio y prepararlo para socializarlo en la clase tutorial:

1. Plantee una

pregunta de investigación

sobre la cual desee realizar el

ejercicio de búsqueda.

2. Elabore una

lista de palabras claves que le

permitan realizar la búsqueda.

3. Establezca una

serie de combinaciones con

esas palabras claves.

4. Elabore una lista de

recursos en los cuales

consideraría que podría realizar

búsquedas confiables de

información, teniendo en

cuenta los videos estudiados

Socializar el tema propuesto para la presente clase tutorial: 1. Plantee una pregunta de investigación sobre la cual desee realizar el ejercicio de búsqueda. 2. Elabore una lista de palabras claves que le permitan realizar la búsqueda. 3. Establezca una serie de combinaciones con esas palabras claves. Elabore una lista de recursos en los cuales consideraría que podría realizar búsquedas confiables de información, teniendo en cuenta los videos estudiados en la primera sesión del curso, junto con su trabajo autónomo de indagación.

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Por qué considera necesario planificar la búsqueda de información confiable?

Trabajo ajustado de acuerdo con realimentación ofrecida, incluyendo la respuesta a la reflexión.

Page 12: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

en la primera sesión del curso,

junto con su trabajo autónomo

de indagación.

Unimagdalenatv (2013). Modelo

de la investigación. Título,

planteamiento del problema,

formulación de preguntas.

Recuperado en:

https://youtu.be/pQHBM-6nkzI

Asesor de tesis online (2015).

Cómo redactar el planteamiento

del problema de una tesis de

investigación. Recuperado en:

https://youtu.be/0iIGrFQ3yoE

Chaux Alcides (2015). Uso de

motores de búsqueda de

información.Recuperado en:

https://youtu.be/OeF_aCUZQqc

9 Abril 09 /16 Autoevaluación y realimentación proceso del estudiante

10

Abril 16 /16 Bibliotecas en línea y otras bases de datos de la funlam Ingresar a la Biblioteca en línea de la Funlam y explorar cada uno de los siguientes recursos. Presentar un mapa mental, o conceptual, o cuadro

sinóptico de corchetes o de tablas en

https://cacoo.com/lang/es/ y socializarlo en la clase tutorial.

a) Catálogos b) Nuevas adquisiciones

Socializar la exploración de la biblioteca en línea de la FUNLAM e) Catálogos f) Nuevas adquisiciones g) Servicios h) Bases de datos

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Por qué la biblioteca en línea de la FUNLAM, está organizada con Catálogos, Nuevas adquisiciones, Servicios, Bases de datos? Por favor argumente

Page 13: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

c) Servicios d) Bases de datos FUNLAM (2016). Biblioteca en línea. Recuperado en: http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/

Luis Amigó Distancia ( 2014).

Búsqueda de libros electrónicos

en DIGITALIA. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch

?list=UU3zs7xjy9iPzTLxOXv4ZCb

A&v=yysR_RBTBJY

Luis Amigó Distancia ( 2014). Búsqueda en la base de datos

LEGICOMEX. Recuperado en:

https://www.youtube.com/watch

?list=UU3zs7xjy9iPzTLxOXv4ZCb

A&v=JVjjOmu85dU

11

Abril 23 /16 Base de datos EBSCO A partir de la planificación de búsqueda de información realizada en sesiones anteriores, estudiar los siguientes videos tutoriales sobre la base de datos EBSCO

Presentar un resumen en Word de las fuentes exploradas, ingresando las fuentes bibliográficas de manera automática por la opción de “Referencias” Incluir tabla de contenido automática por la opción de “Referencias” Escribir las ventajas y dificultades encontradas en la exploración de la base de datos EBSCO.

Socializar el tema propuesto: A partir de la planificación de búsqueda de información realizada en sesiones anteriores, estudiar los siguientes videos tutoriales sobre la base de datos EBSCO y presentar un informe con las fuentes bibliográficas registradas. Escribir las ventajas y dificultades encontradas en la exploración de la base de datos EBSCO. Autores Editores (2014). Cómo

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Por qué y para qué se recomienda investigar en la BASE de datos EBSCO? Por favor argumente.

Page 14: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Luis Amigó Distancia (2014).

Ingreso a la base de datos

EBSCO . recuperado en: https://www.youtube.com/watch

?list=UU3zs7xjy9iPzTLxOXv4ZCb

A&v=9UzX7Z6IM_I

Luis Amigó Distancia ( 2014).

Búsqueda de información en la

base de datos EBSCO.

Recuperado en: https://www.youtube.com/watch

?list=UU3zs7xjy9iPzTLxOXv4ZCb

A&v=KiK7_r8Twqk

numerar las páginas en Word 2010 desde las páginas que quieras. Recuperado en: https://youtu.be/QU8Fou50Vl0 Hernández Mendoza Hermilo (2012). Word 2010. Citas bibliográficas. Recuperado en: https://youtu.be/3MR3hlO-DAk

12

Abril 30 /16 Base de datos Mendeley A partir de la planificación de búsqueda de información realizada en sesiones anteriores, estudiar los siguientes videos tutoriales sobre la base de datos Mendeley presentar un informe con las fuentes bibliográficas registradas. Escribir las ventajas y dificultades encontradas en la exploración de la base de datos Mendeley .

Registrarse en el sitio web

Mendeley.

2. Descargar e instalar la aplicación

de escritorio en su computador.

Presentar un resumen en Word de las fuentes exploradas, ingresando las fuentes bibliográficas de manera automática por la opción de

Socializar el tema propuesto: A partir de la planificación de búsqueda de información realizada en sesiones anteriores, estudiar los siguientes videos tutoriales sobre la base de datos Mendeley presentar un informe con las fuentes bibliográficas registradas. Escribir las ventajas y dificultades encontradas en la exploración de la base de datos Mendeley .

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. ¿Pará que sería útil haber aprendido el tema de las bases de datos Mendely la presente clase, en su vida universitaria y como futuro profesional?

Page 15: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

“Referencias” Incluir tabla de contenido automática por la opción de “Referencias” Escribir las ventajas y dificultades encontradas en la exploración de la base de datos EBSCO.

Luis Amigó (2014). Tutorial

Mendely – crear cuenta, y/o

instalar. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=SWIsRPZW2AU

Luis Amigó (2014).

Configuración Mendey en la web

y en el PC . Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=VUym6yv7mmA Balanta Danny. Manejo de citas bibliográficas usando Mendely (2015). Recuperado en: https://youtu.be/TRTdoYrVWxU

13

Mayo 07/16 Conclusiones generales aprendizaje curso Motores de búsqueda de información. De acuerdo con el desarrollo de curso, por favor elaborar una síntesis del mismo, sus ventajas y limitaciones; sus sugerencias y aportes. Prepararlo para socializarlo en la clase tutorial con la estrategia que usted desea, incluyendo bibliografía con normas APA.

Reflexión para contestar en el foro colaborativo y realimentar a por lo menos dos de sus compañeros en el foro. Brevemente coloque su conclusión sobre la utilidad del curso desarrollado de Motores de búsqueda de Información.

14 Mayo 14

/16 Autoevaluación y realimentación proceso del estudiante

Page 16: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

15 Mayo 21

/16 Evaluación final Evaluación final tipo saber PRO

en plataforma DICOM Realizar la evaluación docente

16

Mayo 28 /16

Entrega de notas definitivas y firma de acta recibido de conformidad

Entrega de notas definitivas y firma de acta recibido de conformidad. Por favor revisare en el Sistema Académico de la FUNLAM. Tienes tres días a partir de su publicación para realizar alguna reclamación.

Revisar sus calificaciones en el Sistema Académico de la FUNLAM.

9. Evidencias y criterios de evaluación

Evidencias (medios de evaluación para cada objetivo y competencia del curso)

Criterios (condiciones para evaluar cada evidencia) Promoción y Certificación Final Se decide con base en la calidad de los

aprendizajes y desempeños (Artículo 72 del Reglamento Estudiantil)

Se realizará bajo los parámetros del Reglamento Estudiantil FUNLAM 2016. Por favor consultarlo el artículo 72 en la siguiente URL

http://www.funlam.edu.co/modules/facultadpsicologia/item.php?itemid=804

Investigación, socialización y aportes valor agregado por cada tema desarrollado

El estudiante cumple con los requerimientos solicitados de investigación, socialización y participación en cada una de las actividades planteadas

Logra los objetivos tanto esenciales como complementarios y los enriquece con sus aportes

Investigación, socialización y aportes valor agregado por cada tema desarrollado

El estudiante no cumple en su totalidad con los requerimientos solicitados de investigación, socialización y participación en cada una de las actividades planteadas

Logra los objetivos esenciales y los complementarios en forma satisfactoria

Investigación, socialización y aportes valor agregado por cada tema desarrollado

El estudiante participa activamente en la clase tutorial , aunque no cumple con los todos requerimientos solicitados para el desarrollo del tema

Logra los objetivos esenciales y algunos complementarios

Investigación, socialización y aportes valor agregado por cada tema desarrollado

El estudiante asiste a la clase tutorial , aunque no cumple con los todos requerimientos solicitados para el desarrollo del tema

Logra los objetivos esenciales

Investigación, socialización y aportes valor agregado por cada tema desarrollado

El estudiante asiste a la clase tutorial , aunque no cumple con los todos requerimientos solicitados para el desarrollo del tema y tampoco participa en la clase tutorial

Logra algunos objetivos esenciales y demuestra esfuerzo e interés

Investigación, socialización y aportes valor agregado por cada tema desarrollado

No se evidencia participación del estudiante y cumplimiento en las actividades propuestas

No logra los objetivos esenciales y demuestra poco interés y motivación

Investigación, socialización y aportes valor agregado por cada tema desarrollado

El estudiante no asiste a la clase tutoría y tampoco cumple con las actividades propuestas

No logra los objetivos esenciales y no demuestra interés ni motivación

Page 17: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

10. Bibliografía

Básica (texto o textos guía ) Complementaria

FUNLAM (2015). Bases de datos en línea. Recuperado en: http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?itemid=3

DICOM(2015). Plataforma educativa Fundación Unievrsitaria Luis Amigó. Recuperado en: http://virtual.funlam.edu.co/

Luis Amigó Distancia (2015). Videos tutoriales para comunidad educativa Amigoniana. Recuperado en: https://www.youtube.com/user/funlamadistancia

Eduteka (2014). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado en: http://www.eduteka.org/competencias-tic.php

Aprende en línea UDEA (2015). Procedimiento para generar una licencia Creative Commons. Recuperado en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/9dcd7dd4ffc147c7c562bacc2476ba0d/514/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/ FUNLAM (2012). Normas APA Generalidades. Recuperado en: http://www.funlam.edu.co/modules/facultadpsicologia/item.php?itemid=21 SOYTIC (2015). Curso Netiqueta. Recuperado en: http://plataforma1.soytic.gov.co/cursoscatMintic/curso-108/Netiqueta.html Cacoo (2015). Crear diagramas online en tiempo real. Recuperado en: https://cacoo.com/lang/es/;JSESSIONID=5543DC0B3C91B8606C11880D54E34398-c1.10 adryvirtual (2015). Video tutorial Crear mapas conceptuales y mapas mentales. Recuperado en: https://youtu.be/klKBoqSYQgA Gozáles David (2015). Tutorial Español - ¿Que es y como funciona Google Driv. Recuperado en: https://www.youtube.com/ Cómo crear una carpeta y un documento en Google Drive Mobii - Avances producto – Blog (2014). Villegas Alexandre (2014). Como Subir Archivos a Google Drive Fácil. Recuperado en:

Harbitsoft Solutions (2015) Cómo crear un blog en blogger 2015. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=enQgkeCMQZY Adryvirtual (2015). Crear cuadros sinópticos con Cacoo. Recuperado en: https://youtu.be/zLlZ_AJcvWQ Martín Antonio (2015) – Video tutorial Google Drive Primeros pasos y uso. Recuperado en: https://youtu.be/tazIyTI114s Martín Antonio (2015) – Video tutorial Google Drive Formularios (I) Ítems básicos. Recuperado en https://youtu.be/btN7sVPU_8E Martín Antonio (2015) – Video tutorial Google Drive Formularios (II) Ítems avanzados Recuperado en: https://youtu.be/tSGNtW8643E Martín Antonio (2015) – Video tutorial Google Drive Formularios (III) Ítems personalizados. Recuperado en: https://youtu.be/jyX2IuEC_Gc Farieta Diego (2014). Tutorial mapa conceptual cacoo. Recuperado en: http://goo.gl/PgWKEW

Investigación, socialización y aportes valor agregado por cada tema desarrollado

El estudiante dejó de asistir a clases sin ofrecer explicación alguna.

No cancela el curso y deja de asistir al 80% o más del total de horas del curso. (certificación 0.0)

Page 18: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

https://youtu.be/EZ7m14P-6S0 Gracía Antonhy (2014). Abrir carpeta compartida en google drive. Recuperado en: https://youtu.be/18qX6fQkk1c Villanueva Wilson (2014). Como compartir una carpeta en Google Drive.

Recuperado en: https://youtu.be/B2uWVNxV2RQ

Conde Jesús (2013). Eliminar fondos de imágenes con PowerPoint 2013. Recuperado en: https://youtu.be/eBaxiS3LBkA

Villegas Alexander. Cómo Descargar Archivos De Google Drive PASO a PASO para Novatos. Recuperado en https://youtu.be/9cxxPIozDrw Luis Amigó Distancia (2014). Búsqueda de información en la base de datos

EBSCO . Recuperado en: https://youtu.be/KiK7_r8Twqk

Mono Tecno (2015). Video tutorial Cómo tomar una foto ala pantalla de

mi pc. Recuperado en: https://youtu.be/sIut57X6LWY González Luis >Enrique (2011). Video Tutorial Pea Zip. Recuperado en: https://youtu.be/KLcWE5_FJVE Adryvirtual (2015). Comprimir y descomprimir carpetas. Recuperado en: https://youtu.be/DbC7e2uQrfg I love PDF (2015. Herramientas onlie para los amantes de los pdf. Recuperado en: http://www.ilovepdf.com/es

Convertir archivos de Word a Pdf. Recuperado en:

https://youtu.be/h1c149OSpkA tutorial Google guardar imagenes de google a PC. Recuperado en: https://youtu.be/cuYF4ANV6QI

FUNLAM (2015). Bases de datos en línea. Recuperado en: http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?itemid=3 DICOM(2015). Plataforma educativa Fundación Universitaria Luis Amigó.

Martín Antonio (2015) – Video tutorial Google Drive Formularios (IV) PreziObteniendo y trabajando con datos. Recuperado en: https://youtu.be/Ml_-GVWEN8Y González Luis >Enrique (2011). Video Tutorial Pea Zip. Recuperado en: https://youtu.be/KLcWE5_FJVE

Adryvirtual (2015). Comprimir y descomprimir carpetas. Recuperado en: https://youtu.be/DbC7e2uQrfg adan087tutoriales (2014). Video tutorial powerpoint capturar un recorte rápidamente. Recuperado en: https://youtu.be/nTI9_1h1uPQ

Tutoriales seleccionados (2016). Tutorial prezi Español 2016.

Recuperado en: https://youtu.be/JRjTLRFZKb4

FUNLAM (2015). Base de datos Digitalia. Recuperado en: http://www.digitaliapublishing.com/ FUNLAM (2015). Base de datos SCIELO. Recuperado en: http://search.scielo.org/advanced/?lang=pt Biblioteca Digital (2015).Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia FUNLAM (2015). Base de datos. Recuperado en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/1

Pregunte.es (2015). Pregunte; las bibliotecas responden. Recuperado en:

http://www.pregunte.es/consulta/consulta.cmd

TESEO (2015). Tesis doctorales. Recuperado en:

https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do

UNESCO (2015). Tesauro de la UNESCO. Recuperado en:

http://databases.unesco.org/thessp/

Page 19: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Recuperado en: http://virtual.funlam.edu.co/

FUNLAM (2015). Bibliotecas Universitarias. Recuperado en:

http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?ite

mid=22 Luis Amigó Distancia (2015). Videos tutoriales para comunidad educativa Amigoniana. Recuperado en: https://www.youtube.com/user/funlamadistancia Eduteka (2014). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado en: http://www.eduteka.org/competencias-tic.php Creative Commons Colombia (2015). Licencias – derechos de autor. Recuperado en: http://co.creativecommons.org/ Harbitsoft Solutions (2015) Cómo crear un blog en blogger 2015. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=enQgkeCMQZY

FUNLAM (2015). Enlaces sobre Educación y Pedagogía. Recuperado en:

http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?ite

mid=53

Redilce.edu.mx (2014). Manual de Blogguer (2014). Recuperado en: http://red.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/voces_abuelos_pri13/manual_blogger.pdf ARBOLEDA MONTOYA, Hugo (2009). La educación a distancia y la Virtualidad en la Funlam. (Documento). Luis Amigó Distancia (2014). Video tutorial Búsqueda de información en la base de datos EBSCO. Recuperado en: https://youtu.be/KiK7_r8Twqk FUNLAM (2015). Base de datos EBSCO. Recuperado en: http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?itemid=3

Cibergrafía Base de Datos

Ministerio del Interior de Colombia (2016). Dirección Nacional de derechos de autor. Recuperado en: http://derechodeautor.gov.co Escritores.org (2016). Registro de propiedad intelectual. Recuperado en: https://www.escritores.org/publicar/1357-tipos-de-registro-propiedad-intelectual Ministerio del Interior de Colombia (2016). . Registro nacional de derecho de autor. http://derechodeautor.gov.co/obras-literariasRecuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431 Colombia. Sentencia C-035/15. Derechos de autor morales y patrimoniales. Recuperado en http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-035-15.htm Universidad Sergio Arboleda (2008). Anotaciones sobre el Plagio. No al plagio. Recuperado en:

Luis Amigó Distancia (2014). Video tutorial Búsqueda de información en la base de datos EBSCO. Recuperado en: https://youtu.be/KiK7_r8Twqk Evans, W. (2009). Commons and Creativity. Searcher, 17(9), 32. Retrieved from EBSCOhost.

FUNLAM (2015). Bibliotecas Universitarias. Recuperado en:

http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?ite

mid=22 Small Seo Tolls (2016). Plagiarism Checker. Recuperado en: http://smallseotools.com/plagiarism-checker/ Grammarly (2016). Best Plagiarism Checker & Proofreader. Recuperado en: https://www.grammarly.com/plagiarism?q=plagiarism&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=Search&utm_content=56705355966&utm_t

Page 20: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/27_27_Anotaciones_sobre_el_plagio._Sonia_Girn.pdf Bdigital portal re revista UN (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura académica. Recuperado en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/47667/52731 Creative commons (2016). Licencias Creative commons en Colombia. Recuperado en: http://co.creativecommons.org/?page_id=13 Lugo_Rodríguez Nohemí. Video. Cómo cita y parafrasear estratégicamente. Recuperado en: https://youtu.be/J8CasISOuLA Centro para la excelencia académica (2013). ¿Cómo evitar y detectar el plagio? - Prof. Marisol Gutiérrez, Sistema de Bibliotecas. Recuperado en; https://youtu.be/1hyvPv_SYFQ Small seo tools- free check for plagiarism. Recuperado en: http://solidseotools.com/plagiarism-checker

erm=plagiarism%20test&matchtype=b&placement=&network=g&gclid=CjwKEAiA58a1BRDw6Jan_PLapw8SJABJz-ZW687zMyLDtZO1u1qcJU-Rj-5HMrA8IIf9lTvOPq_JSxoCLC3w_wcB Hernández Mendoza Hermilo (2012). Word 2010. Citas bibliográficas. Recuperado en: https://youtu.be/3MR3hlO-DAk Autores y Editores (2010). Cómo crear un índice (tabla de contenido) automático en word 2010. Recuperado en: https://youtu.be/vIZxpNsc38A Autores Editores (2014). Cómo numerar las páginas en Word 2010 desde las páginas que quieras. Recuperado en: https://youtu.be/QU8Fou50Vl0 Herramientas para identificar el plagio: Solid Seo Tools (2016) Small Seo Tools (2016) .Herramientas para chequear plagio. Recuperado en: http://smallseotools.com

Wwwhatsnew (2015) . Tecnología, internet y Márqueting. Recuperado en: http://wwwhatsnew.com/ FUNLAM (2015). Base de datos Digitalia. Recuperado en: http://www.digitaliapublishing.com/ FUNLAM (2015). Base de datos SCIELO. Recuperado en: http://search.scielo.org/advanced/?lang=pt Biblioteca Digital (2015).Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia FUNLAM (2015). Base de datos. Recuperado en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/1

Pregunte.es (2015). Pregunte; las bibliotecas responden. Recuperado en:

http://www.pregunte.es/consulta/consulta.cmd

Gordon-Murnane, L. (2010). CREATIVE COMMONS: Copyright Tools for the 21st Century. Online, 34(1), 18. Retrieved from EBSCOhost. FUNLAM (2015). Base de datos EBSCO. Recuperado en: http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?itemid=3 TESEO (2015). Tesis doctorales. Recuperado en:

https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do

UNESCO (2015). Tesauro de la UNESCO. Recuperado en:

http://databases.unesco.org/thessp/

FUNLAM (2015). Enlaces sobre Educación y Pedagogía. Recuperado en:

http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?ite

mid=53

Page 21: Proyecto docente  motores busqueda 2016 1

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM