7
«El Mago de Oz» Ceuta, 2.009-10 Ángeles Lara Parrado «El Mago de Oz». 1.- Presentación del acontecimiento: Este año , en las aulas del Primer Ciclo de Educación Primaria queremos cele- brar un doble acontecimiento de la fantástica historia de «El Mago de Oz»: - El 110 aniversario de la publicación del libro de L. Frank Baum (1.900). - El 70 aniversario del estreno de la película (1.939). Fue dirigida por Víctor Fleming y producida por Metro-Goldwyn-Mayer. 2.- Colaboración de los padres: Solicitaremos colaboración a los padres para que aporten toda la información que puedan sobre «El Mago de Oz»: Su autor, los personajes, las aventuras, el lugar donde se desarrolla la historia...... 3.- Objetivos: Contó con los actores Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton. En la actualidad es considerada una película de culto, a pesar de su antigüedad y de su intento creativo inicial de ser una fábula cinematográfica para niños. La riqueza del libro, la ternura de los personajes y los valores que transmite a través de ellos, creemos que lo hacen adecuado para el proyecto que nos proponemos. desarrollar durante el presente curso. - Fomentar el papel culturizador y dinamizador de la escuela a partir de la participación en un proyecto colectivo. - Tener una actitud de respeto hacia las características y peculiaridades de los otros, empezar a valorarlas sin actitudes discriminatorias. - Potenciar el gusto por la lectura a través de experiencias que enriquezcan y diviertan al alumnado con el fin de adquirir hábitos lectores.

Proyecto "El Mago de Oz"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto "El Mago de Oz"

«El Mago de Oz»

Ceuta, 2.009-10 Ángeles Lara Parrado

«El Mago de Oz».

1.- Presentación del acontecimiento:

Este año , en las aulas del Primer Ciclo de Educación Primaria queremos cele-

brar un doble acontecimiento de la fantástica historia de «El Mago de Oz»:

- El 110 aniversario de la publicación del libro de L. Frank Baum (1.900).

- El 70 aniversario del estreno de la película (1.939).

Fue dirigida por Víctor Fleming y producida por Metro-Goldwyn-Mayer.

2.- Colaboración de los padres:

Solicitaremos colaboración a los padres para que aporten toda la información

que puedan sobre «El Mago de Oz»: Su autor, los personajes, las aventuras, el lugar

donde se desarrolla la historia......

3.- Objetivos:

Contó con los actores Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley,

Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton.

En la actualidad es considerada una película de culto, a pesar de su antigüedad

y de su intento creativo inicial de ser una fábula cinematográfica para niños.

La riqueza del libro, la ternura de los personajes y los valores que transmite a

través de ellos, creemos que lo hacen adecuado para el proyecto que nos proponemos.

desarrollar durante el presente curso.

- Fomentar el papel culturizador y dinamizador de la escuela a partir de la

participación en un proyecto colectivo.

- Tener una actitud de respeto hacia las características y peculiaridades de los

otros, empezar a valorarlas sin actitudes discriminatorias.

- Potenciar el gusto por la lectura a través de experiencias que enriquezcan y

diviertan al alumnado con el fin de adquirir hábitos lectores.

Page 2: Proyecto "El Mago de Oz"

«El Mago de Oz»

Ceuta, 2.009-10 Ángeles Lara Parrado

- Conocer al autor L. Frank Baum : Su vida y aventuras...

- Leer el cuento.

- Conocer las principales características del cuento.

- Conocer a todos los personajes de la historia.

- Transmitir los valores de solidaridad y convivencia.

- Impulsar la búsqueda e interpretación de información.

- Promover la participación en el grupo-clase a partir de diferentes propuestas

de actividades.

- Interpretar y dramatizar en una representación teatral la historia de «El Mago

de Oz».

- Realizar la proyección de la película «El Mago de Oz» de 1.939 dirigida por

Víctor Feming.

- Realizar un cine-forum: Comparar la historia del libro con la película.

- Conocer un poco de la historia del cine.

- Conocer el valor educativo del cine.

- Desarrollar la actitud crítica en los alumnos.

- Respetar las diferentes opiniones vertidas sobre la fantástica historia y las

diferentes versiones que existen sobre ella.

- Conocer las características de las manifestaciones de la naturaleza como el

ciclón, la tormenta, la lluvia, los granizos, la nieve.........

- Fomentar la creatividad y la fantasía en los/as niños/as.

- Utilizar el cine como lenguaje.

- Trabajar en inglés de forma paralela los conceptos que dan en español como el

titulo del la obra, el nombre de los personajes, tiempo atmosférico, etc.

Page 3: Proyecto "El Mago de Oz"

«El Mago de Oz»

Ceuta, 2.009-10 Ángeles Lara Parrado

4.- Contenidos:

- Vida y obra del autor: L. Frank Baum.

- Características de la obra: Estructura, tipo de lenguaje, vocabulario...

- Características de los personajes que aparecen en la historia.

- Estudio del lugar donde se desarrolla la acción.

- Percepción de las características y diferencias de los otros a partir de las

expectativas de mejora y cambios que sufren los personajes en el libro.

- Percepción del comportamiento y actitudes de los personajes: Colaboración,

ayuda, amistad, comprensión, tolerancia...

- Discrimación de comportamientos y actitudes adecuados e inadecuados,

respetando las pautas y normas básicas.

- Manifestaciones de la naturaleza: Ciclón, tormenta, granizo, lluvia.....

- Creatividad y fantasía.

- Cine-fórum: Historia del cine.

- Evolución del cine.

- El cine en el aula del Primer Ciclo de Educación Primaria.

- El cine como lenguaje.

- El inglés como instrumento de trabajo paralelo al español.

5.- Metodología:

La metodología que utilizaremos es el aprendizaje significativo.

Pretendemos que el alumno comprenda, analice, valore e interiorice la información que

aportamos entre todos. Para conseguir dicho propósito, fomentaremos la participación y el

diálogo, de manera que todos los alumnos autorregulen su propio conocimiento. De este

modo, incentivaremos su actitud crítica, las ganas de cuestionarse cualquier tema e inte-

resarse por el mundo que les rodea. Por tanto, si queremos que asimilen los conocimien-

tos propuestos, nosotros deberemos ser guías que acompañen al alumno en su aprendi-

zaje, pero fomentando en todo momento su autonomía.

Page 4: Proyecto "El Mago de Oz"

«El Mago de Oz»

Ceuta, 2.009-10 Ángeles Lara Parrado

6.- Propuestas de trabajo para conocer la historia de «El Mago de Oz»:

1.- Realizar un proyecto verbal sobre los conocimientos previos que tienen los/as

alumnos/as sobre «El Mago de Oz»:

* ¿Por qué queremos conocer la historia del Mago de Oz?.

* ¿Sabéis quién es El Mago de Oz?.

* ¿Qué personajes el acompañan en el cuento?.

* ¿Os gustaría conocer las aventuras de estos pesonajes?. ¿Por qué?.

* ¿Habéis visto alguna película sobre ese tema?.

* ...

2.- Llevar a clase en sesiones sucesivas, toda la información que puedan encontrar

sobre «El Mago de Oz» (cuentos, libros, fotografías, conocimientos recibidos por

televisión o aportada por la familia,...).

3.- Ordenar y clasificar la información y materiales recopilados en clase siguiendo

distintos criterios y siempre en murales, carteles o libros.

4.- Elaborar entre toda la clase la biografía de L. Frank Baum. Realizar un cartel que

permanezca en clase anunciando los acontecimientos que celebramos sobre «El Mago de

Oz».

5.- Realizar carteles animando a conocer muchas cosas sobre este gran cuento.

6.- Lectura del cuento y confección del libro mencionado en el apartado anterior.

7.- Elaborar un mural con todos los personajes que intervienen en las aventuras

describiendo sus principales características.

8.- Investigar las características de esta historia.

9.- Los magos: ¿Quiénes son?, ¿a qué se dedican?,.......

10.- Lugar donde se desarrolla la acción: ¿Dónde?. ¿Cómo se vivía?. ¿Cómo eran las

casas?. ¿Cómo se vestía la gente?,...........

11.- Cine-fórum: Proyección de la película y comentarla haciendo comparaciones con la

verdadera historia que nos narra el libro de L. Frank Baum.

12.- Hacer un cómic con tres viñetas: Secuenciación temporal.

13.- Trabajar la música de la película: Elegir la canción que más nos guste.

14.- Elegir una secuencia de la película que más nos guste: Comentarla, dibujarla,......

Page 5: Proyecto "El Mago de Oz"

«El Mago de Oz»

Ceuta, 2.009-10 Ángeles Lara Parrado

16.- Actividades de animación a la lectura con libros que cuenten la historia del Mago de

Oz. Realizar un guión teatral colectivamente para interpretarlo y representarlo entre

todos:»Nos convertimos en guionistas y actores».

15.- A partir de la proyección que hemos visto, expresar los temas que se tratan en la película

.

Page 6: Proyecto "El Mago de Oz"

«El Mago de Oz»

Ceuta, 2.009-10 Ángeles Lara Parrado

7.- Evaluación:

- Evaluación inicial:

¿Qué?: Seleccionar l a información que nos interesa del niño antes de

iniciar el proceso de aprendizaje (conocimientos previos).

¿Cómo?: Conversaciones en asamblea, información aportada por la

familia, ..........

¿Cuándo?: Antes de comenzar el proceso.

- Evaluación continua:

¿Qué?: La conceptualización conseguida en los diferentes contenidos

de las distintas áreas.

¿Cómo?:

- La observación diaria de los/as alumnos/as y su trabajo.

- Verbalizaciones sobre lo que ha aprendido, interiorizando todos

los conocimientos y técnicas adquiridos.

- Periódicamente se reflexionará sobre lo significativo de los conte-

nidos que se imparten, para tener siempre presente lo más impor-

tante en el aprendizaje: Desperta interés y el deseo de conocer.

- Control del grado de consecución individual de los objetivos

propuestos.

¿Cuándo?: A lo largo del proceso.

- Evaluación final:

¿Qué?: Indicadores elaborados a partir de contenidos y objetivos pro

puestos.

¿Cómo?: Como tiene que haber un destinatario para que se complete el

proceso comunicativo, los trabajos individuales de cada niño/a, se lleva-

rán a casa dentro de una carpeta elaborada por ellos/as y enseñando

diferentes trabajos a los/as niños/as de las demás aulas.

¿Cuándo?: Al final del proceso.

Page 7: Proyecto "El Mago de Oz"

«El Mago de Oz»

Ceuta, 2.009-10 Ángeles Lara Parrado

8.- Recursos y materiales necesarios para desarrollar este proyecto:

- Bibliografía , material informático y audiovisual:

- «El Maravilloso Mago de Oz ». L. Frank Baum y Robert Sabuda.

Editorial Kókinos, 2.006. Un ejemplar por aula.

- «El Mago de Oz». Editorial Susaeta. Cinco ejemplares por aula.

- «El Maravilloso Mago de Oz». L. Frank Baum. Ulistrado por W.W.

Denslow. Editorial Juventud. Tres ejemplares.

- «El Mago de Oz». Colección Miniclásicos. Todolibro Ediciones, S.A.

Madrid, 1.999. Cinco ejemplares por aula.

- Software educativo «El Mago de Oz: Una mágica aventura» de Zeta

Multimedia.

- Película «El Mago de Oz» de Víctor Fleming.

- Material fungible:

- Plásticos para plastificar tamaño folio y tamaño A3.

- Papel de embalar de colores vivos: rojo, amarillo, verde,...

- Cartulinas de varios colores.

- Mapas.

- Material necesario para los decorados, vestuario,....... para la represen-

tación teatral sobre «El Mago de Oz».

- Otros.

- Valoración económica:

El presupuesto económico aproximado para desarrollar este proyecto es

de 600 euros.