10

Click here to load reader

Proyecto eva comil virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

1. DATOS INFORMATIVOS 

 

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:  

IMPLEMENTACION  DEL  ENTORNO  VIRTUAL  DE  APRENDIZAJE    COMIL‐

VIRTUAL  EN  EL  COLEGIO  MILITAR  TCRN  LAURO  GUERRERO  N°5  LOJA. 

PERIODO LECTIVO 2010‐2011 

1.2 VINCIA: PRO

Loja 

1.3 ON: CANT

Loja   

1.4 OQUIA: PARR

Valle 

1.5 EN: REGIM

Sierra 

1.6 LUGAR: 

Colegio Militar N° 5 “Tcrn. Lauro Guerrero” 

1.7 RESPONSABLE: 

Gloria  Karyna  Banda  Álvarez  –Dpto.  Tecnologías  de  la  Información  y 

Comunicaciones del COMIL‐5  

1.8 BENEFICIARIOS: 

Comunidad e litar N° 5 “Tcrn. Lauro Guerrero” ducativa del Colegio Mi

1.9 DURACION: año lectivo 2010‐2011 

1.10 FACILITADORES: 

i J  J FLic. N colay  iménez: E E DEL CENTRO DE CÓMPUTO COMIL‐5 

Dra.  Edda  Toledo  :  JEFE  DE  PLANIFICACIÓN  Y  ADMINISTRACIÓN 

ACADÉMICA 

1.11 FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: Sep 10 tiembre 20

1.12 FECHA DE TERMINO DEL PROYECTO: Mayo 2011 

 

ANTECEDENTES: 

Tomando en consideración al plan estratégico institucional 2009‐2018 en la    perspectiva 

de  impacto  al  estado  y  comunidad  y  al  eje  estratégico  apoyo  al  desarrollo,  y  en 

Page 2: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

cumplimiento a su objetivo estratégico “apoyar al desarrollo del país a través del sistema 

de educación regular del ejército”, el comil‐5 busca fomentar un proceso de mejoramiento 

continuo acorde a exigencias de innovaciones tecnológicas actuales que permitan mejorar 

la práctica de procesos educativos. 

 

Es  política  General  del  CEDE  priorizar  la  capacitación  continua  de  todo  el  personal  del 

sistema,  de  conformidad  con  los  avances  científicos  y  tecnológicos  y  de  acuerdo  a  las 

ecesidades institucionales. n

 

El colegio Militar Tcrn. Lauro Guerrero ofrece una Educación de Calidad a los educandos, a 

través  de  los  planes  y  programas  de  estudio  alineados  con  la  reforma  educativa  actual, 

donde  se  incluye  el manejo  de  herramientas  tecnológicas    innovadoras  que potencien  el 

mejoramiento  de  los  procesos  de  enseñanza  aprendizaje.  El  cumplimiento  de  este 

propósito  requiere  que  el  COMIL‐5,  complemente  la  tecnología  para  que  utilizada  como 

herramienta  didáctica,  facilite  la  generación  de  aprendizajes  útiles  en  los  estudiantes 

siguiendo  la dirección de  la visión y misión  institucionales. En este  contexto,  el COMIL‐5 

prevé  la  implementación  e  integración  de  un  Entorno  Virtual  de  Aprendizaje  en  los 

procesos educativos del nivel Bachillerato. 

 

2. JUSTIFICACIÓN: 

 

Las  tecnologías de  información y comunicación basadas en entornos virtuales, enmarcan 

una nueva cultura del aprendizaje, apoyadas en tendencias educativas   que se orientan a 

esquemas de redes de estudiantes y académicos centrados en el aprendizaje y en el trabajo 

colegiado  con  importantes  demandas  de  comunicación  y  acceso  efectivo  a  recursos  de 

información.  Como  centro  educativo  el  Colegio Militar  Tcrn.  Lauro Guerrero,  tiene  como 

responsabilidad  la  formación  de  cadetes  con  competencias  específicas  alineadas  con  la 

nueva reforma educativa, para lo cual es de suma importancia la innovación de su modelo 

pedagógico para brindar una educación de calidad, excelencia y pertinencia social. 

 

Como parte del modelo pedagógico institucional, se encuentran las nuevas tecnologías de 

la  información  y  comunicación  cuya  infraestructura  tecnológica  posee  las  capacidades 

suficientes para soportar la implementación de un Entorno virtual de Aprendizaje factible 

Page 3: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

de ser integrado a la oferta educativa del establecimiento, como herramienta fundamental 

para la puesta en marcha de los distintos procesos educativos que se ejecutan en el nivel de 

bachillerato, fortaleciendo de esta forma el sistema educativo en la modalidad presencial. 

 

La implementación de un entorno virtual de aprendizaje permitirá al Colegio Militar Tcrn. 

Lauro Guerrero    integrar el uso de ambientes virtuales a  los procesos educativos que en 

concordancia con la nueva reforma de educación   del MEC, se vienen desarrollando en la 

institución a  través de  los planes y programas de estudio donde se  incluye el manejo de 

herramientas tecnológicas  innovadoras que potencien el mejoramiento de los procesos de 

enseñanza  aprendizaje.  El  modelo  de  educación  virtual  apoyará  significativamente  a  la 

construcción de un modelo pedagógico  centrado  en  el  aprendizaje  activo,  colaborativo  y 

participativo en donde el estudiante es el constructor de su propio aprendizaje de manera 

abierta y  flexible y,  el profesor es un orientador y  facilitador, dejando de  lado el modelo 

pedagógico  tradicional,  centrados  en  la  enseñanza,  en  donde  el  profesor  es  un  simple 

transmisor‐relator de  conocimientos. Esto tiene su expresión en el modelo educativo que 

integrado en  la educación secundaria, debe sustentar  también a  la educación en  línea,  lo 

cual  implicará  para  la  comunidad  educativa  un  cambio  sustancial  en  los  paradigmas 

tradicionales,  una  re  expresión  del  currículo  y  una  reorganización  de  los  roles  de  los 

actores  educativos.  Asimismo,  el  proyecto  permitirá  impulsar  una  oferta  educativa 

actualizada  conforme  las  exigencias  de  la  sociedad  y  la  tecnología  como  herramienta  de 

mediación pedagógica,  basada  en que  el  estudiante desarrolle  competencias  académicas, 

para el trabajo y para toda la vida y que al mismo tiempo permitan el logro de aprendizajes 

significativos  incorporando  el  uso  inteligente  y  adecuado  de  las  tecnologías  de  la 

nformación y la comunicación. i

 

Especial importancia cobra el proyecto, cuando se hace referencia a uno de los objetivos de 

la  Reforma  educativa  del  MEC  donde  se  establece  que  se  debe  observar  como  eje 

transversal  la  responsabilidad con el medio ambiente, puesto que gracias a  las múltiples 

actividades facilitadas por las aulas virtuales, se reduce el número de recursos materiales a 

ser utilizados por los estudiantes, ya que no será necesario imprimir las tareas, , separatas, 

libros,  u  otros  recursos  que  hasta  hace  poco  tiempo  era  imposible  obtenerlos  de  otras 

formas;  esto  gracias  a  que  la  tecnología  hace  posible  la  recepción  o  envío  de  dichos 

recursos  por  medio  de  la  red,  ahorrando  por  un  lado  recursos  materiales  y  por  otro 

Page 4: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

económicos, colaborando así en la reducción de la tala indiscriminada de árboles que son la 

ateria prima principalmente utilizada en la elaboración de papel.  m

 

Las aulas virtuales que se tendrán a disposición en el colegio Militar gracias a constituirse 

en un modelo educativo  innovador, hará posible  la creación de ambientes de aprendizaje 

interactivos, sincrónicos y asincrónicos, donde el docente se encuentre comprometido con 

el aprendizaje de sus alumnos y cumpla un papel como asesor y facilitador; los estudiantes 

se  convertirán  en  actores  de  cambio  con  habilidades  y modos  de  trabajo motivadores  e 

innovadores  en  los  cuales  podrán  utilizar  las  tecnologías  de  vanguardia  (comunicación 

académica  a  través  de  redes  sociales,  comunicación  en  tiempo  real,  scorm),  materiales 

didácticos (enlaces locales y remotos, hotpotatoes), recursos de información (multimedia, 

hipermedia) y contenidos digitales(acceso a bibliotecas virtuales, podcast, etc.).  

A través del uso de la plataforma virtual serán posibles los siguientes beneficios 

puntuales para los estudiantes del COMIL‐5: 

Los cadetes serán protagonistas de su formación ya que tendrán un papel activo que 

no  los  limita  a  recibir  información  sino que  exige  ser parte primordial de  su propio 

aprendizaje. 

Gracias  a  la  variedad  de  recursos  educativos,  la motivación  de  los  estudiantes  será 

garantizada 

Se  prestará  la  posibilidad  de  personalizar  a  través  de  la  plataforma  el  trato  con  el 

docente y sus compañeros. 

Se potencializará la interrelación e interacción  entre pares académicos. 

ción profesor/alumno  Se permitirá incorporar nuevas dimensiones y vías de interac

El estudiante podrá adaptar el estudio a su horario personal. 

Se contará con ambientes de aprendizaje interactivos, sincrónicos y asincrónicos 

La  participación  y  aportes  dentro  de  su  curso  virtual  podrá  realizarse  de  manera 

permanente y de forma on‐line /off‐line. 

Se facilitará seguir el ritmo de trabajo marcado el profesor y los compañeros del curso. 

Todos los cadetes tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que 

por circunstancias ajenas a su voluntad no pueden acudir a clases (viaje, prescripción 

médica, etc.) 

Page 5: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

Existirá acceso a gran cantidad de recursos formativos, tales como recursos digitales 

rmedia textuales, multimedia e hipe

Ahorro de tiempo y dinero.  

El estudiante podrá observar en cualquier momento, lugar y casi inmediatamente, las 

calificaciones y observaciones del docente a  sus  tareas,  aportes y demás actividades 

enviadas. 

El  desarrollo  y  envío  de  tareas  extra  clase,  podrán  acoplarse  al  horario  de  cada 

estudiante fuera de la jornada estudiantil. 

El estudiante recibirá una instrucción más personalizada y en relación con su nivel de 

aprendizaje.  

A  través  de  la  utilización  de  la  plataforma  virtual,  será  posible  la  formación  en  el 

cadete de  competencias específicas en el uso de dicha tecnología, que le permitirá al 

estudiante  desenvolverse  adecuadamente  en  su  futuro  universitario,  donde  gran 

cantidad  de  talleres,  trabajos  y  aportes  varios,  tendrán  que  desarrollarse  por  este 

medio que hasta hoy es desconocido por los ellos. 

 

De la misma forma para los docentes de la institución la plataforma virtual de aprendizaje 

facilitará:  

 

Colocar recursos variados para formar una unidad de contenidos: etiquetas, archivos 

en  formato  variable  (texto,  audio,  vídeo,  hoja  de  cálculo,  documento,  presentación), 

web externas, edición de webs. 

Con los recursos añadidos se puede plantear un sinfín de actividades: tareas, diarios, 

talleres,  foros,  wikis,  lessons,  SCORMS,  cuestionarios,  HOTPOTATOES,  encuestas, 

achats… Todas las actividades se integran en la aplic ción. 

Las  tareas  podrán  ser  evaluadas  según  criterios  de  evaluación  variables:  desde  el 

numérico hasta el constructivista, que mide el grado de relación entre los aprendizajes 

trabajados.  Alumnos  y  profesores  evalúan  las  actividades,  en  función  del  grado  de 

control que el profesor quiera ceder. 

Integrar en una única pantalla información completa de manera útil y personalizada: 

quién está en línea, calendario, informe de la actividad reciente, mensajes, recursos o 

tareas añadidas al curso. 

Page 6: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

Proporcionar una información exhaustiva de la actividad de cada estudiante, minuto a 

minuto, día a día. Muestra el número de veces que entra, consulta, hace, aporta… en las 

actividades propuestas. Permite el análisis de la información y la descarga de la misma 

a hoja de cálculo o documento de texto. 

Respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje, permite un acercamiento a los temas 

desde  muchos  enfoques,  con  actividades  múltiples  y  variadas  que  ponen  en  juego 

distintas  capacidades  (análisis, búsqueda y  selección de  información,  elaboración de 

información, crítica…) 

 

Con  la  integración  de  las  aulas  virtuales  y  las NTICS  dentro  de  los  procesos  educativos 

será  también  posible  dar  el  primer  paso  en  el  camino  de  la  alfabetización  digital  de  la 

comunidad educativa que hasta hoy no ha usado dichas herramientas, generando a través 

de procesos de capacitación y apoyo continuo destrezas especificas que permitan el uso 

adecuado  de  dicho  entorno,  toda  vez    que  quienes  participan  en  el  diseño  de  estos 

ambientes  deben  conocer  todos  los  recursos  tecnológicos  disponibles  (infraestructura, 

medios, recursos de información, etc.), así como las ventajas y limitaciones de éstos para 

poder  relacionarlos  con  los  objetivos,  los  contenidos,  las  estrategias  y  actividades  de 

aprendizaje  y  la  evaluación.  Y  es  que  una  integración  de  medios  como  texto,  gráficos, 

sonidos,  animación  y  video,  o  los  vínculos  electrónicos,  no  tienen  sentido  sin  las 

dimensiones  pedagógicas  que  el  diseñador  del  ambiente  puede  darles.  Sin  embargo,  el 

ambiente  de  aprendizaje  se  logrará  ya  en  el  proceso,  cuando  estudiantes  y  docentes 

(facilitadores),    así  como  los  materiales  y  recursos  de  información  se  encuentran 

interactuando. Por lo tanto, la diferencia en este proyecto no la hará sólo la incorporación 

de la tecnología, sino el trabajo académico que se dé para obtener todo el beneficio de esta 

ntegración en la educación de los cadetes que se forman en el Colegio Militar.  i

 

Existen  las  factibilidades necesarias para  la  realización del proyecto  tanto en el  aspecto 

operativo,  técnico  y  económico.  Existe  factibilidad  operativa  ya  que  gracias  al  talento 

humano  que  se  desempeña  en  el  área  técnica  del  Colegio  Militar,  se  cuenta  con  la 

capacitación  y  experiencia  necesaria  para  el  diseño,  levantamiento,  funcionamiento  y 

administración  del  entorno  virtual  de  aprendizaje,  además  es  importante  destacar  que 

existe el apoyo de todos los usuarios tanto directos (docentes y cadetes) como indirectos 

(autoridades y personal administrativo a  ser  incorporado en el proyecto). En el aspecto 

Page 7: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

técnico,  se  cuenta  con  la  infraestructura  física  de  red  e  internet,  necesarias  para 

implementar    el primer plan piloto  en el nivel de bachillerato  concerniente al uso de  la 

plataforma por los cadetes y docentes de las asignaturas básicas de este nivel, debiéndose 

prever  en  el  presupuesto  anual  la  adquisición  de  un  servidor  con  las  capacidades 

adecuadas  (2MB  por  usuario)  de  almacenamiento  y  procesamiento,  que  permita    la 

incorporación próxima de esta tecnología al resto de cursos  y paralelos del colegio Militar 

“Tcrn. Lauro Guerrero”. Finalmente en lo que respecta a la factibilidad económica, existe el 

financiamiento  necesario  para  la  adquisición  de  los  recursos  materiales  y  tecnológicos 

necesarios para el desarrollo del presente proyecto. 

 

3. OBJETIVOS: 

3.1 GENERAL 

IMPLEMENTAR EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE “COMIL‐VIRTUAL” EN EL 

COLEGIO  MILITAR  N°5    “TCRN.  LAURO  GUERRERO”  DE  LA  CIUDAD  DE  LOJA 

PERIODO LECTIVO 2010‐2011 

 

3.2 ESPECIFICOS: 

 

1. Apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje en las asignaturas básicas dictadas 

a los cadetes del nivel bachillerato. 

2. Realizar la configuración de los módulos de la plataforma Moodle. 

3. Diseñar y acoplar las interfaces informativas y de servicios proporcionadas por 

el paquete Moodle a través de sus módulos, para ajustarlos a las necesidades del 

COMIL‐5. 

4. Administrar  y  gestionar  el  sitio  virtual  de  aprendizaje  respecto  a:  usuarios, 

cursos,  calificaciones,  módulos  de  actividad,  idioma,  seguridad,  apariencia, 

vidor, red e inportada, ser formes. 

5. Programar  la  fase  de  pruebas  y  validación  de  la  plataforma  virtual  de 

aprendizaje. 

6. Implantar  la  Plataforma  virtual  de  Aprendizaje  Moodle,  en  el  colegio  Militar 

TCRN Lauro Guerrero para uso del Nivel Bachillerato. 

Page 8: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

7. Instruir  al  personal  docente  y  discente  en  el  uso  de  la  plataforma  Virtual  de 

 Aprendizaje a través de planes de capacitación y apoyo continuo. 

8. Elaborar  los manuales  de  la  plataforma  Virtual  de  aprendizaje  dirigidos  a  los 

profesores y estudiantes. 

9. lanificar el mantenimiento de la plataforma Virtual. P

 

4. META: 

 

Durante el año lectivo 2010‐2011, se pretende integrar trimestralmente el 33.33% de 

la población del bachillerato en Ciencias  al uso de la plataforma virtual de aprendizaje, 

logrando al final del periodo lectivo la incursión del 100% de dicha población.  

 

5. RECURSOS: 

 

5.1 HUMANOS 

 

DESCRIPCION  CANT  COSTO 

ALADICION  

OBSERVACIONES 

Ing. Sistemas   

1  

Sin costo   

-   / Asesoría  técnica

- capacitación Dispone la Unidad 

Analista de sistemas  1  Sin costo  - del Coordinación 

- proyecto EVA Dispone la Unidad 

PAlanificador cadémico 

 

1  Sin costo  - Actividades  planificadas neral según  el  plan  ge

- Institucional Dispone la Unidad 

Especialista  en pedagogía (Bachillerato) 

1  Sin costo  - Orientación   pedagógica 

 para  las  actividades  de la plataforma

- de Proveedor información. 

- Dispone la Unidad TOTAL 0   

 

 

Page 9: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje COMIL ­ 5  

 

 

5.2 MATERIALES 

 

DESCRIPCION  Unid. Medida 

CANT  COSTO  COSTTOTA

O L 

OBSERVACIONES 

Resma Papel A4  u  1  4.35  4.35   

Anillados  u  3  1.5  4.5   

Carpetas  u  2  1  2   

Esferográficos  u  2  0,5  1   

Tiza líquida  u  2  1,25  1.5   

TOTAL 13.35   

 5.3  TÉCNICOS 

 

EQUIPO  Unid. medida 

CANT  Costo itario Un

 

ESPECIFICACIONES  TECNICAS 

Costo Total  

 OBSERVACION  ES

Arrendamiento de  Dirección  IP Pública 

Mes  10  0  

     0  Auspicio  de  la empresa  Telconet otorgado  por Gestión  de  la oordinación  del royecto EVA  cp  

SM 

ERVIDOR  HP L110‐G5  

U  1  1099,00  PROCESADOR  XEON X3110  (2)DISCOS DURO  500GB 

MEMORIA 7200RPM, DDR2 DE 1066MHZ EXPANDIBLEA 8GB/SATA RAID de  6 puertos  integrado. CONTROLADOR  RAID 0,1,3,  TARJETA  DE RED 10/100/1000BT, DVD ROM INCLUIDO 

1099,00   

Page 10: Proyecto eva comil virtual

Proyecto Entorno Virtual de Aprendizaje MIL ­ 5 CO  

10 

 

15UPS  APC  00 VA 

U  1  237,5    237,5   

MONITOR  16 AOC  LCD 1619SW  

    130,15  Tamaño de imagen de visualización  V15.6" (16:9),Resolución 1366  x768  a  60Hz, Relación  de  contraste 3000:1,  Brillo  (típico) 250  cd/m2,  Tiempo de  respuesta  (típico) 8ms,  Colores admitidos  >  16 Million 

130,15   

SOFTWARE  U  2  0  Paquetes  LAMPoffice 

/open  0  Software Libre 

TOTAL  1466,65    

RESUMEN DE COSTOS DEL PROYECTO 

RECURSOS  TOTAL  OBSERVACIONES 

HUMANOS  0  Presupuesto 

asignado por el 

CEDEFT 

MATERIALES  13,35 

TÉCNICOS  1466,65 

 

 

 

EL RECTOR DEL COMIL­5 “TCNL. LAURO GUERRERO” 

 

 

 

 

FRANKLIN M. SÁNCHEZ P. 

MAYO. DE CC.EE.