19
ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CACAO EN EL PAÍS CARLOS ALFONSO CAITA COD. 79641386 RAUL RICARDO GOMEZ COD 79629092 MAURICIO RODRÍGUEZ RUIZ COD 79625475 ORLANDO RONDON COD 79644878 FERNANDO VELANDIA COD 79648558 GRUPO N. 100108_276

Proyecto final diseno_de_proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto final de Diseño de Proyectos UNAD Colombia 2013

Citation preview

Page 1: Proyecto final diseno_de_proyectos

ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CACAO EN EL

PAÍS

CARLOS ALFONSO CAITA COD. 79641386 RAUL RICARDO GOMEZ COD 79629092

MAURICIO RODRÍGUEZ RUIZ COD 79625475 ORLANDO RONDON COD 79644878

FERNANDO VELANDIA COD 79648558

GRUPO N. 100108_276

Page 2: Proyecto final diseno_de_proyectos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Es viable y factible la creación de una asociación de pequeños productores de cacao en el área Andina o el país, que permita mejorar las condiciones de vida de sus socios y de la familia?

Page 3: Proyecto final diseno_de_proyectos

JUSTIFICACIÓN

Se pretende en la creación de una empresa en un ámbito agropecuario. Proyectándonos como futuros empresarios generando bienestar a una sociedad y a un país.

Page 4: Proyecto final diseno_de_proyectos

OBJETIVO GENERAL

Crear una asociación de pequeños productores de cacao en el país que permita brindar una alternativa de empleo y mejoramiento del sector y de la calidad de vida para sus asociados

Page 5: Proyecto final diseno_de_proyectos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fortalecer a los productores del sector cacaotero

• Comercializar el cacao con empresas nacionales y del exterior.

• Crear condiciones y capacidades para la asociación

• Implementar canales de comercialización directa.

• Mejorar e incrementar las condiciones de bienestar de la comunidad

Page 6: Proyecto final diseno_de_proyectos

MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

Excelente la calidad del cacao colombiano La experiencia en investigación, el

desarrollo de nuevas variedades y transferencia de tecnología en relación al cacao.

Se espera que la demanda en los próximos años crezca 2,2% por año, y para satisfacerla se necesitarían 80 mil toneladas anuales del producto.

El Gobierno subsidiará y financiará la renovación de cultivos de cacao para que de aquí a 2020 se produzcan 200 mil toneladas por año.

Page 7: Proyecto final diseno_de_proyectos

MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

Nota: Superficie en hectáreas (ha); Producción en toneladas métricas (t) en grano seco; Rendimiento en kilogramos por hectárea (kg/ha). FUENTE: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Secretarías de Agricultura Departamentales - UMATA. Años 2006, 2007 y 2008 Convenio MADR - CCI.

Superficie 108.528 ha en el país

Producción 59.756 ton

Rendimiento 550 (kg/ha).

Page 8: Proyecto final diseno_de_proyectos

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O

ATRIBUTOS)

El árbol de cacao es una planta tropical que crece en climas cálidos y húmedos,

Es el ingrediente principal del chocolate, además tiene cuatro productos intermedios que se derivan del cacao en grano: licor de cacao, manteca de cacao, torta de cacao y cacao en polvo

Page 9: Proyecto final diseno_de_proyectos

Los consumidores en primera escala seria a nivel nacional: Países importadores Consumidores tradicionales de cacao El sector primario que pertenecen a actividades como la agricultura y la ganadería.

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS

DEL PRODUCTO

Page 10: Proyecto final diseno_de_proyectos

.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA

DEMANDA) Compañías Chocolateras %Toneladas

Nacional de Chocolates 54.8%

Casa Lúker 31.9%

Gironés 2.4%

Ítalo 2.3%

Andino 1.3%

Tolimax 1.2%

La Fragancia 1.1%

Comestibles Aldor S.A. 1.0%

Chocolate Caldas 0.6%

Chocolate Colosal 0.5%

Jordavila y Cía. Ltda 0.4%

Chocolates Triunfo 0.4%

Chocolates al Gusto 0.4%

Colombina S.A. 0.3%

Demás Fábricas 1.4%

Page 11: Proyecto final diseno_de_proyectos

.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA

OFERTA)

Según la producción en esta tabla de estadísticas de cacao, podemos proyectar en producción 79.800 toneladas para el año 2014.

Page 12: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE

PRECIO)

. En la producción de

cacao, Colombia va creciendo en la rehabilitación de hectáreas, con una aproximación de 80.000 hectáreas en años posteriores al 2013, además nuevas siembras de 25.000 hectáreas en la restitución de cultivos.

Page 13: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA

PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO) ACTIVIDAD IMPLEMENTOS Y ACCIONES Consecución de materia Prima Semillas de Cacao Varas Yemeras Injertador jornal Shulpho - Magnecio Roca fosfórica saco Pancil Bolsas de vivero para cacao Adecuación de Viveros Bolsas de viveros para Forestales Llenado de bolsas Fungicidas, fertilizantes. Herramientas Alquiler de Motosierras Regaderas Bomba de espalda. Tijeras de Podar Transporte Desplazamiento de recogimiento de sacos de cacao a las diferentes

bodegas Almacenamiento Bodegas de alta capacidad para almacenamiento del producto a la

venta. Inspecciones Ambientales Verificación e inspección de la cantidad de los producto de cacao y

la calidad del mismo para una mejor venta al mercado.

Page 14: Proyecto final diseno_de_proyectos

Cundinamarca debido a los reportes económicos sobre el cacao, estos nos indica que en Cundinamarca el gobierno, gremio y empresas privadas están en miras de aumentar en 3 mil hectáreas sembradas

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

Page 15: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO

HUMANO)

Page 16: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y

EQUIPO)

CLASE

CANTIDAD

REFERENCIA

VALOR/UNI

(Pesos)

VALOR/TOTAL

(Pesos)

Servidor 2 Servidor 1.920.000 1.920.000

Papelería 1 Papelería 90.000 270.000

Escritorio

Madera

1 Tipo

Secretaria

350.000 350.000

Equipo

Computación

3 Intel core 1.444.000 4.330.000

Elementos

Varios

Global - 250.000

TOTAL $9.080.000

Page 17: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y

OBRAS FÍSICAS) Cronograma de Inversión. DETALLE

MESES DEL AÑO 1 2 3 4 5 6

Adecuación Física de la Empresa Adquisición volumen de Materia Prima

Ratificación Personal seleccionado Adquisición de equipos Promoción Adecuación sitio de trabajo Apertura de la empresa

Presupuesto de Inversión fija CONCEPTO VALOR ACTIVO FIJO

( Pesos) Maquinaria y Equipo 9.080.000 Inversión en Obra Física 4.557.600 SUBTOTAL ACTIVOS FIJOS 13.637.600 Gastos Pre-Operativos 1.150.000 SUB TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 1.150.000 TOTAL INVERION FIJA PROYECTO $14.787.600

Page 18: Proyecto final diseno_de_proyectos

CONCLUSIONES

• El proyecto es viable • La demanda del producto se aumenta • Se aumentan las ganancias de los productores de cacao • El proyecto se implementa en la región centro de Colombia • El proyecto se diseñó para el cacao pero puede ser rediseñado para

otros productos agrícolas. • Al consolidar la infraestructura del proyecto, se consiguió tener claro

cada uno de los conceptos, • Con el estudio contextual y sus referentes, se tiene una visión clara

sobre donde debíamos implementar nuestra fase productiva para obtener los resultados esperados; que se desea mostrar a nuestros asociados para obtener el impacto esperado.

Page 19: Proyecto final diseno_de_proyectos

BIBLIOGRAFÍA

• Cañón H. (2011) Módulo Curso de Diseño de Proyectos. Escuela Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá.

• Morales C. (2011) Formulación y evaluación de proyectos .Escuela virtual de negocios. Recuperado el 8 de noviembre 2013. http://www.slideshare.net/cmmc1957/unidad-5-estudio-financiero

• Gestión de proyectos, Formulación de la idea del proyecto. Recuperado el 8 de noviembre 2013.http://www.slideshare.net/fcarvajals/estudio-financiero-2114226