15
Reparación, reutilización y reciclaje de equipos informáticos Grupo 8. Proyecto de Innovación Educativa. r en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP e Id Investigación Educativa e Innovación Docente en las Ciencias Rafael E. Gabaldón, Jose Carlos Villar, Juan Ramon Ruiz , Casildo Santos , Jesús Fontecha

Proyecto Innovación Docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación correspondiente al proyecto de innovación realizado como parte de la asignatura Investigación e Innovación docente, del Máster de Profesor de secundaria, bachillerato, FP e Idiomas

Citation preview

Page 1: Proyecto Innovación Docente

Reparación, reutilización y reciclaje de equipos informáticos

Grupo 8. Proyecto de Innovación Educativa.

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP e IdiomasInvestigación Educativa e Innovación Docente en las Ciencias

Rafael E. Gabaldón, Jose Carlos Villar, Juan Ramon Ruiz , Casildo Santos , Jesús Fontecha

Page 2: Proyecto Innovación Docente

Contenido

• Introducción– Motivación/Justificación– Análisis DAFO– Competencias– Objetivos

• Plan de Actuación– Contenidos– Metodología– Actividades y recursos

• Fases y responsabilidades

– Evaluación

Page 3: Proyecto Innovación Docente

Introducción

• Descripción– “Adquirir equipos informáticos procedentes del

centro, de los propios alumnos, familiares y amigos de estos con el objetivo de reutilizarlos en países emergentes”.

• Motivación– Desaprovechamiento de equipos y componentes

informáticos obsoletos.– Reutilizar para otros fines y alargar su vida útil.

Page 4: Proyecto Innovación Docente

Motivación (Cont.)• Efectos nocivos de los componentes informáticos

Para producir un chip de memoria de 2 gramos aproximados se necesitan, al menos 1600 gramos de combustible fósil, 72 gramos de productos químicos adicionales y 32 litros de agua.

La producción de residuos electrónicos crece 3 veces más deprisa que los RSU, concretamente crece entre el 16 y el 28% cada 5 años.

Una planta fabricante de chips Intel consume 7 millones de litros de agua al día.

Para producir un PC de sobremesa con monitor se necesitan 290 kilos de combustible fósil, 22 kilos de productos químicos adicionales y 1500 litros de agua.

Y sigue…

Page 5: Proyecto Innovación Docente

Análisis DAFOFortalezas Debilidades

Análisis Interno Disponibilidad de ordenadores- Interés didáctico y profesional del alumnado para llevar a cabo la tarea de reutilización y reciclaje de equipos informáticos- Profesores y comunidad educativa, en general, propensa al proyecto- No necesidad de disponer de un coste elevado (reutilización)

- Stock creciente de equipos obsoletos y necesidad de almacenamiento- Horario limitado en los centros para llevar a cabo el proyecto

Oportunidades Amenazas

Análisis Externo - Reconocimiento por parte de las instituciones ecológicas, educativas, ONGs y administrativas- Financiación asequible- Efecto dominó en otros centros para labores de reutilización y reciclaje

- Escasez de recursos económicos- Escasez de empresas o instituciones que no se hacen cargo de equipos no reparables que se almacenan en el centro

Page 6: Proyecto Innovación Docente

Competencias• Instalar y configurar el software base en sistemas microinformáticos.• Instalar, configurar y mantener paquetes informáticos de propósito

general y aplicaciones específicas.• Facilitar al usuario la utilización de paquetes informáticos de propósito

general y aplicaciones específicas.• Montar equipos microinformáticos.• Instalar y configurar el software base en sistemas microinformáticos.• Reparar y ampliar equipamiento microinformático.• Mantener la seguridad de los subsistemas físicos y lógicos en sistemas

informáticos.• Competencia emocional (satisfacción personal de participar en un

proyecto solidario, ecológico y medioambiental).

Page 7: Proyecto Innovación Docente

Objetivos

• Favorecer y reforzar el aprendizaje curricular del alumno

• Contribuir a la minimización de la contaminación ambiental que producen los equipos informáticos

• Fomentar una actitud de reutilización, reciclaje y sostenibilidad en los alumnos

• Favorecer el desarrollo personal y aprendizaje de sectores sociales más desfavorecidos

• Fomentar una actitud solidaria en el alumno

Page 8: Proyecto Innovación Docente

Plan de Actuación

• Contenidos– Selección de componentes

de equipos microinformáticos estándar (Conceptos)

– Ensamblado de equipos microinformáticos (Procedimientos)

– Instalación de Software (Procedimientos)

– Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos Laborales y protección ambiental (Actitudes)

- Identificación de los bloques funcionales de un sistema microinformático.- Tipos de memoria. Características y funciones de cada tipo.- Identificación y Funcionalidad de los componentes de las placas base.- Características técnicas de los microprocesadores .… - Elaboración de documentación

inventarial.- Secuencia de montaje de un ordenador.- Uso de Herramientas y útiles para el montaje .- Elaboración de un protocolo de seguridad: Precauciones, control de riesgos y advertencias de seguridad.- Ensamblado del procesador…

- Instalación de S.O y configuración del mismo.- Configuración de las opciones de arranque de un equipo.- Creación y restauración de imágenes de partición de disco.…

- Fomentar una actitud de seguridad y prevención de riesgos.- Respeto en el uso del material a lo largo de los diferentes procesos de manipulación.- Sentirse parte útil de un proyecto solidario.…

Page 9: Proyecto Innovación Docente

Metodología

1. Conocimiento y publicidad del Proyecto de Innovación a la Comunidad Educativa

2. Transmisión de los conocimientos necesarios (curriculares) para el desarrollo de las tareas

3. Adquisición y almacenaje de equipos durante todo el curso académico

4. Puesta en escena: Montaje, Reutilización y reciclaje (reparación por parejas)

5. Refuerzo y motivación continua6. Contacto con la ONG intermediaria

Page 10: Proyecto Innovación Docente

Actividades

Page 11: Proyecto Innovación Docente

Recursos

Equipo directivoProfesores encargados del proyecto

AlumnosPersonal de ONG

Taller de instalación y reparación de equiposAlmacén para stock

Kit de clabeadoStocks de equipos informáticosSoftware (SO, gestión, diagnóstico y aplicaciones)Herramientas para trabajos electrónicos (polímetros, comprobadores de red, crimpadoras, etc.).

TransparenciasVídeos ilustrativos Libro de texto del módulo correspondiente

HUMANOS

INFRAESTRUCTURA

DIDÁCTICOS

EQUIPAMIENTO/MATERIALES

Page 13: Proyecto Innovación Docente

Evaluación (I)

• Instrumentos de evaluación

•Número de equipos previstos que vamos a recoger: 50

•Número de equipos previsto que vamos a reparar: Estimando que 8 alumnos (4 parejas), en una sesión de 2 horas reparan 1 ordenador, considerando un aula de 20 alumnos y sólo 10 sesiones (marzo hasta junio), se pueden sacar delante de 25 a 30 ordenadores, que sirve para cubrir un aula completa en el destino (Estimación más pesimista).

•Evaluación inicial: Expectativas del alumnado y Expectativas del profesorado

•Evaluación final: Grado de consecución de las expectativas iniciales

Page 14: Proyecto Innovación Docente

Evaluación (II)

• Resultados de Evaluación

Evaluación positiva Evaluación negativa: Cualquier caso contrario

En el caso de conseguir el 80% del número de ordenadores reparados previsto, se considerará positiva la evaluación de nuestro Proyecto de Innovación

Solución 1: Cambio de la perspectiva inicial à Reducir el número de ordenadores previstos para su reparación

Si el grado de coincidencia de la evaluación inicial y final es mayor o igual al 80%, se considera positiva la evaluación del Proyecto

Solución 2: Cambio de la metodología y los procedimientos para la mejora de los resultados

Page 15: Proyecto Innovación Docente

Reparación, reutilización y reciclaje de equipos informáticos

Grupo 8. Proyecto de Innovación Educativa.

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP e IdiomasInvestigación Educativa e Innovación Docente en las Ciencias

Rafael E. Gabaldón, Jose Carlos Villar, Juan Ramon Ruiz , Casildo Santos , Jesús Fontecha