15
1 PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE JUNIO I. DATOS GENERALES. 1. I.E. : San Juan Macías N° 5097 Callao 2. Tema Transversal : Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental. 3. Nivel Educativo : Primaria 4. Grado : 2do 5. Sección : A 6. Duración : Inicio: 1 junio Final : 27….(20 días) 7. Equipo de docentes : Gladys Chaucayanqui Mogrovejo 8. Producto : Plato de comida típica nutritiva. II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO CONTEXTO REGIONAL CONTEXTO DE LA COMUNIDAD CONTEXTO DE LA I.E Alto consumo de comida chatarra Malos hábitos de consumo alimenticio Alto consumo de comida chatarra Malos hábitos de consumo alimenticio Escaso conocimiento del valor nutritivo de los alimentos Alto consumo de comida chatarra Malos hábitos de consumo alimenticio Fortalezcamos nuestro organismo con alimentos nutritivos

Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

1

PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE JUNIO

I. DATOS GENERALES.

1. I.E. : San Juan Macías N° 5097 Callao

2. Tema Transversal : Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

3. Nivel Educativo : Primaria

4. Grado : 2do

5. Sección : A

6. Duración : Inicio: 1 junio Final : 27….(20 días)

7. Equipo de docentes : Gladys Chaucayanqui Mogrovejo

8. Producto : Plato de comida típica nutritiva.

II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

CONTEXTO REGIONAL CONTEXTO DE LA COMUNIDAD CONTEXTO DE LA I.E

Alto consumo de comida chatarra

Malos hábitos de consumo alimenticio

Alto consumo de comida chatarra

Malos hábitos de consumo alimenticio

Escaso conocimiento del valor nutritivo de los

alimentos

Alto consumo de comida chatarra

Malos hábitos de consumo alimenticio

Fortalezcamos nuestro organismo con alimentos nutritivos

Page 2: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

2

III. PLANIFICACIÓN

3.1. PRE-PLANIFICACION REALIZADA POR LOS DOCENTES DEL GRADO

PROBLEMA ¿Cuál es el problema identificando que

queremos enfrentar?

COMPETENCIA ¿Qué capacidad quiero desarrollar en mis alumnos?

ACTIVIDADES ¿Qué les interesaría hacer a mis alumnos para

resolver el problema?

Inadecuados Hábitos alimenticios. Reconoce cuestiones que pueden ser investigadas, las problematiza, formula preguntase hipótesis.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas que involucran cantidades discretas y continuas empleando recursos propios y del entorno.

Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.

Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Argumenta la pertinencia de los procesos, procedimientos, resultados o soluciones, empleando los números y las operaciones, en la resolución de situaciones problemáticas de cantidades.

Representa de diversas formas un conjunto de datos en situaciones de incertidumbre, para organizar y presentar la información.

Demuestra responsabilidad en el cuidado de su salud y de la salud colectiva.

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Observa un video sobre el sistema digestivo

Busca información sobre las enfermedades que produce la mala alimentación

Elabora rimas y adivinanzas delos alimentos

Conoce los alimentos nutritivos de las tres regiones.

Realiza una encuesta de los alimentos que consume en su lonchera.

Entrevistar a un profesional o experto en la salud.

Elabora recetas nutritivas

Resolver problemas matemáticos relacionados con el proyecto.

Producir textos: informativos e instructivos en dípticos, Recetarios y afiches.

Page 3: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

3

3.2. JUSTIFICACIÓN:

Los niños y niñas del nivel primario presentan inadecuados hábitos alimenticios que tienen como origen el desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos, por lo que es importante generar estilos de alimentación saludable dentro de la educación en salud, siendo uno de los componentes del enfoque ambiental.

3.3. OBJETIVOS:

General:

Concientizar en los niños y niña la importancia de generar hábitos alimenticios que les va a permitir tener una buena calidad de vida dentro y fuera de la

I.E:.

Específicos:

Incentivar en los educandos la importancia de mejorar su alimentación.

Rescatar el consumo de productos nutritivos.

3.4. PRE-PLANIFICACION PARTICIPATIVA CON LOS ALUMNOS DEL GRADO

¿Qué queremos saber?

¿Cómo lo haremos?

¿Qué necesitamos?

¿Cómo nos organizamos?

¿Cuándo lo haremos?

Sobre sistema digestivo

La obesidad

Los alimentos nutritivos de las tres regiones,.

Preguntando que comida traen en su lonchera.

Como hacer una dieta balanceada

Viendo un video sobre el sistema digestivo.

Leyendo mí libro de ciencia y ambiente.

Hacemos una maqueta del sistema digestivo con plastilina.

Averiguamos sobre los productos alimenticios que produce las tres regiones del Perú.

Realizamos una encuesta sobre consumo de alimentos en las loncheras.

Investigamos sobre las enfermedades

Papelotes

Plumones

Libros del MED

Copias

Lápices

Computadoras

Internet

En grupo. Individual

Del 1 de junio al 27 de junio.

Page 4: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

4

de orden alimenticio.

Realizamos adivinanzas y rimas de alimentos.

Buscamos información sobre el valor nutritivo de los alimentos.

Elaboramos un recetario con un menú balanceado.

Creamos cuentos con los alimentos

Prepararemos una comida nutritiva.

Impresora

Fichas textualizadas

Papelografo

Productos comestibles

Utensilios

ingredientes

Page 5: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

5

2.5. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ÁREA COMPETENCIAS

DOMINIO

CAPACIDADES

INDICADORES

CONTENIDOS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

1.Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y Reflexión.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS.

1.1. Se apropia del sistema de escritura. 1.3. Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. 1.4. Reorganiza la información de diversos tipos de Textos.

1.1.1Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano. 1.3.1.Establece diferencias entre las características de los personajes, hechos, acciones, Lugares de un texto, datos.

Narración de pequeños textos narrativos. Hipótesis de la lectura que lee, Comprensión de textos.

Elaboran un esquema Del sistema digestivo

Buscan información sobre los alimentos de las tres regiones del Perú

Page 6: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

6

ÁREA COMPETENCIAS DOMINIO CAPACIDADES INDICADORES

CONTENIDOS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

2. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario, pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

2.1. Se apropia del Sistema de escritura. 2.2.Planifica la producción de diversos tipos de textos. 2.3.Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje Escrito.

2.1.1.Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas 2.3.1. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. 2.3.2. Escribe textos diversos, en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito y destinatario.

Planificación del texto instructivo texto narrativo. Crea adivinanzas Cuentos narrativos Rimas Trabalenguas. Texto instructivo

Planificación del proyecto.

Crean adivinanzas con los alimentos oriundos

Crean rimas

Crean cuentos

Page 7: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

7

ÁREA

COMPETENCIAS

DOMINIO

CAPACIDADES

INDICADORES

CONTENIDOS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

3.Expresa con fluidez sus ideas, necesidades, sentimientos y experiencias y escucha en forma activa e intercambia mensajes con sus interlocutores en diversas Situaciones.

Comprensión ORAL

3.Infiere E interpreta el Significado del texto oral.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de alguna información relevante Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha.

Dice con sus propias palabras de que trata el texto. Hipótesis de texto

.

Exposición del sistema digestivo por grupos

Exposición de nuestro proyecto y compartimos el plato típico.

4. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Expresión Oral

EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje Oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos.

Expresión coherente.

observan un video sobre el sistema digestivo y comentan.

Page 8: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

8

ÁREA

COMPETENCIAS

DOMINIO

CAPACIDADES

INDICADORES

CONTENIDOS

SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

MA

TEMA

TICA

1.Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversa estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados

Números y operaciones.

1.4. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas 1.6. Argumenta el uso de los números sus operaciones para resolver problemas.

14.1.Utiliza diversas estrategias de conteo, cálculo escrito, mental y de estimación para resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 3,4; combinación 1,2; comparación e igualación 1,2; doble, mitad y triple) con resultados hasta 100. 1.6.1.Dice con sus palabras lo que comprende al leer y escuchar enunciados de problemas cotidianos con resultados hasta 100, presentados en diferentes formatos (gráficos, cuadros, esquemas, y en forma escrita y verbal

Comparación de números. Codificación de números Propiedades de la adición Componemos y descomponemos números. La centena Resuelven problemas

Realizan problemas con los precios de alimentos

Page 9: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

9

2.-Resuelve situaciones problemática de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados .

Cambio y relaciones

2.2.Representa situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos Contextos.

2.2.3. Construye secuencias con patrones de repetición con más de 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusión, sonoridad musical, ritmo en la danza, con objetos o gráficos). 2.2.4.Continúa y describe secuencias numéricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, con números naturales hasta 100, a partir de diversos contextos. 2.2.5.Propone secuencias numéricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, partiendo de cualquier número, en situaciones de diversos contextos

Relacionamos datos Patrones numéricos.

Desarrollan un presupuesto Para la compra de los productos para la dieta.

Interpreta relaciones entre dos variables, en situaciones de la vida real y las valora utilizando el lenguaje gráfico.

Organizador Interpreta y elabora esquemas de Clasificación. Interpreta y representa relaciones entre datos numéricos en grafico de barras en Cuadriculas

Recoge datos en tablas de doble entrada. Interpreta los datos a través de preguntas. Representa los datos a través de grafico de barra simple,

Tablas de doble entrada, Gráficos de barras con datos simples

Elabora los cuadros estadísticos y gráficos de barra sobre la encuesta realizada

ESTADÍSTICA

Page 10: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

10

ÁREA COMPETENCIAS ORGANIZADOR CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

PER

SON

AL SO

CIA

L

1.Reconoce sus derechos y responsabilidades en su medio familiar, escolar y comunal e interactúa de manera Respetuosa, solidaria y responsable en la vida cotidiana.

CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA

1.2. Cuida y protege su cuerpo y su salud. .

1.2.1.aplica los hábitos de higiene cuando come su lonchera nutritiva

Los hábitos de Higiene de higiene alimentaria. Las regiones naturales del Perú

Escribimos las reglas de higiene en la alimentación Escribimos un horario para nuestra loncheras nutritivas, Buscan información sobre los alimentos de las tres regiones del Perú

Dominio

CIU

DA

DA

NÍA

Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Delibera.

2.1.Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada.

2.1.1. Aplica preguntas simples (qué, cuándo, quién) sobre el tema tratado, hechas por él mismo. Expresa su opinión sobre temas que involucran a todos los miembros del aula, dentro o fuera de la escuela

Encuesta sobre los hábitos de higiene en la comunidad educativa.

Elabora una encuesta Nos ponemos de acuerdo para la preparación plato típico

Page 11: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

11

ÁREA COMPETENCIAS DOMINIO CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

CIEN

CIA

Y MB

IENTE

1.Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la práctica de higiene, prevención y seguridad Integral.

CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD

1.4. Describe el recorrido de los alimentos y del aire en los seres humanos. 1.5. Clasifica los alimentos en grupos, según necesidades: para crecer, energéticos ricos en vitaminas, para fortalecer huesos y músculos. 1.6. Investiga las condiciones de higiene que deben reunir los alimentos aptos para el consumo.

1.4.1. Describe el recorrido de los alimentos por el sistema digestivo. 1.5.1. Clasifica los alimentos según su valor nutritivo. 1.6.1. Representa gráficamente algunas reglas de higiene alimentaria.

El sistema digestivo El sistema respiratorio. Los alimentos y la salud Enfermedades que causa la mala alimentación.

Elaboran un esquema Del sistema digestivo Buscan información del valor nutritivo de los alimentos que consume y de la comida chatarra en etiquetas y sobres Elaboran una dieta Balaceada en base a productos nutritivos.

Page 12: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

12

ÁREA COMPETENCIAS ORGANIZADOR

CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

AR

TE

1.Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación, demostrando motivación

EXPRESION ARTISTICA

1.2.Disena y produce un dibujo, pintura u otra pieza de arte con simbología o motivos Propios de su localidad, región o país.

1.2. Dibuja y pinta con creatividad los alimentos nutritivos aplicando la técnica del moteado.

La técnica del moteado. Técnica del modelado a plastilina

Dibujan y colorean los diferentes tipos de alimentos:

- A. oriundos - A, nutritivos - A, chatarra

Elaboran una maqueta del sistema digestivo

ÁREA COMPETENCIAS ORGANIZADOR CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

RELIG

IÓN

1. Comprende el Plan Salvador de Dios asumiendo una nueva forma de vivir su fe.

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

1.4. Formula razones de su fe en Cristo y se esfuerza por lograr que otros también lo conozcan y lo sigan..

1.4.1 Reconoce al Papa como cabeza de la iglesia católica.

Día del Papa. Oración a dios a través del Papa.

Page 13: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

13

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

2/6/14 planificación del proyecto

3/6/14 observan un video sobre el sistema digestivo

4/6/14 Elaboran un esquema Del sistema digestivo

5/6/14 Elaboran una maqueta del sistema digestivo

6/6/14 Exposición del sistema digestivo por grupos

9/6/14 Buscan información sobre los alimentos de las tres regiones del Perú

10/6/14 Crean adivinanzas con los alimentos oriundos

11/6/14 Crean rimas

12/6/14 Realizan problemas con los precios de alimentos

13/6/14 Crean cuentos

16/6/14 Realizan una encuesta De alimentos nutritivos y comida chatarra,

17/6/14 Organizamos la información de la encuesta en cuadros de doble entra

18/6/14 Representamos la encuesta en gráficos de Barra.

19/6/14 Interpretamos la información. De la encuesta

20/6/14 Buscan información del valor nutritivo de los alimentos que consume y de la comida chatarra en etiquetas y sobres

23/6/14 Escribimos las reglas de higiene en la alimentación

24/6/14 Escribimos un horario para nuestras loncheras nutritivas,

25/6/14 Nos ponemos de acuerdo para la preparación plato típico

26/6/14 Elaboramos un díptico del plato díptico

27/6/14 Exposición de nuestro proyecto y compartimos el plato típico.

Page 14: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

14

III EJECUCIÓN:

Se realizará mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por áreas, de acuerdo al cronograma y la integración del conocimiento, actividades,

productos entre áreas, las cuales permitirán el logro de los aprendizajes.

IV EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA: La evaluación será permanente haciendo uso de los instrumentos previstos, sin embargo para la evaluación de salida cada docente deberá diseñar instrumentos de evaluación

V…- BIBLIOGRAFIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2009 .Diseño Curricular Nacional. Impreso en Word Color Perú S.A. LIBROS Del MED. MINISTERIO DE EDUCACIÓN .2010 ORIENTACIONES PARA EL MAESTRO. Impreso Corporación Gráfica Navarrete S: A. ALUMNO Ministerio de Educación, (2009). Diseño curricular nacional. Perú. ` Rutas de aprendizaje 2012 MED. Fascículos de primaria.

Vº Bº SUB DIRECCIÓN:

Subdirectora: Jesica Calderón Ascarruz Prof: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo

Page 15: Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02

15