17
Proyecto de ciencias ‘’Saponificacion’’ Cristobal De Jesus Solis Zumaya N.L 39 3°C Maestra Alma Maîte Barajas Cardenas Escuela Secundaria Tecnica 107

Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Proyecto de ciencias

‘’Saponificacion’’

Cristobal De Jesus Solis Zumaya N.L 39 3°C

Maestra Alma Maîte Barajas Cardenas

Escuela Secundaria Tecnica 107

Page 2: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

¿Qué es la saponificacion?

El método de saponificación en el aspecto industrial, es el que consiste en hervir la grasa en

grandes calderas, añadiendo lentamente sosa cáustica (NaOH), agitándose continuamente la

mezcla hasta que comienza ésta a ponerse pastosa.

La reacción que tiene lugar es la saponificación y los productos son el jabón y la glicerina:

grasa + sosa cáustica → jabón + glicerina

Page 3: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Investigaremos sobre la saponificación

Page 4: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Investigación

Resume aquí tu investigación con entre tres y cinco puntos

principales:

• Lípidos saponificables

• Lípidos insaponificables

• Lograr la transparencia del jabón

• Experimentacion

• ¿Qué me conviene comer?

Page 5: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Lipidos saponificantes

En primer lugar habría que dirimir entre un lípido saponificable y uno insaponificable; a

pesar de que los enlaces son muy similares, existe una diferencia entre los enlaces

covalentes de sus elementos. Un lípido saponificable sería todo aquel que esté compuesto

por un alcohol unido a uno o varios ácidos grasos (iguales o distintos). Esta unión se realiza

mediante un enlace éster, muy difícil de hidrolizar. Pero puede romperse fácilmente si el

lípido se encuentra en un medio básico. En este caso se produce la saponificación alcalina.

En los casos en los que para la obtención del jabón se utiliza un glicérido o grasa neutra, se

obtiene como subproducto el alcohol llamado glicerina, que puede dar mayor beneficio

económico que el producto principal.

Page 6: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Lípidos insaponificables

Son aquellos que presentan la ausencia de ácidos grasos, no se pueden hidrolizar mediante

la reacción de saponificación y, como consecuencia no forman jabones, son

losterpenos,esteroides y prostaglandinas.

Page 7: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Lograr transparencia del jabón

Un exceso de ácidos grasos en el jabón hace que éste sea opaco y de consistencia lechosa.

Cuando se hace un jabón mediante un procedimiento en frío, el jabón saldrá opaco, aunque

hayamos sido muy precisos en la medida de álcalis y aceites, ya que este proceso rara vez

produce el calor suficiente para neutralizar por completo los ácidos grasos

Page 8: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Variables

El calor para fundir los ingredientes e incorporarlos unos

con otros.

Puedes elejir color, tamaño o aroma de el jabon y eso es una

variable indpendiente.

El resultado depende de la variable independiente, se tienen

que medir cambios en cuanto a la variable.

Page 9: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Hipótesis

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de

jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio

alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian

inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los

ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se denomina también

desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica.

Page 10: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Materiales

-Moldes resistentes al calor

-500 gramos de glicerina en bloque

-Fragancia (extracto o aceite esencial)

-Colorante para jabones

-Algo para revolver la glicerina líquida

-Pulverizador con alcohol

Page 11: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Procedimiento

Corta el bloque de glicerina en pequeños trozos. Cocinalo a Baño

María hasta que la glicerina quede en estado líquido. Vierte la

glicerina en cada molde y agrega la fragancia y el color.

Probablemente surjan algunas pequeñas burbujas. Deshazte de ellas

rociándolas con alcohol. Mezcla bien y deja reposar el jabón

aproximadamente durante 1 hora.

Recuerda siempre que puedes escoger los colores y las fragancias

que más te gusten. Una vez terminado puedes envolver el jabón en

papel celofán y regalarlo a tus seres queridos.

También te recomiendo que entres aquí. En nuestros anteriores

artículos podrás encontrar el paso a paso para crear jabones con

distintas formas y estilos.

Page 12: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Fotografías

Page 13: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C
Page 14: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Datos u observaciones

Page 15: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Conclusión

Al hacer esta investigacion y el experimento entendimos hacerca de

las reacciones quimicas que se dan en la saponificacion, los lipidos

saponificantes e insaponificantes y nos dimos cuenta de como hacer

la transparecia en los jabones y a que se debe dicho proceso.

Encontre una manera economica de hacer jabones ademas de que

funciona rapido.

Page 16: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Obras citadas

http://lasmanualidades.imujer.com/2010/06/02/como-hacer-jabon-de-

glicerina

http://es.wikipedia.org/wiki/Saponificación

Page 17: Proyectodeciencias III Cristobal Solis 3°C

Realizado por:

Cristobal De Jesus Solis Zumaya N.L 39

3°C

Escuela Secundaria Tecnica

Maestra: Alma Maite Barajas Cardenas