7

Click here to load reader

Proyectos lecto escritura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de lecto-escritura para niños del grado tercero

Citation preview

Page 1: Proyectos lecto escritura

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso: Estudiantes del grado 3º

Participantes: Erika Coneo Cabrera Luis Gabriel Torres Méndez.

Duración: Un año

Titulo: Leer es divertido utilizando las tic.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

La lectura es una actividad mental que permite el desarrollo del pensamiento interpretativo, argumentativo, propositivo, lingüístico, comunicativo, lógico y creativo del hombre, sin embargo el estudiante no lo ve así pues percibe en el acto de leer una carga impositiva más, que se suma a las obligaciones académicas diarias y que además ocupa gran tiempo, por tal motivo siente prevención a leer. Esta problemática ha generado la necesidad de planear y aplicar a los estudiantes unas estrategias lecto-escritas que despierten en ellos interés por esta actividad intelectual.

Es necesario aclarar que cada disciplina tiene y maneja un lenguaje particular que lo hace diferente a las demás áreas del pensamiento, en ese orden de ideas se pretende que el muchacho aprenda técnicas y lenguajes propios de cada disciplina, así el estudiante se familiariza con temas, textos y vocabulario perteneciente a las diversas disciplinas del conocimiento, en que la correcta lectura es una de las maneras de encontrar, adquirir e interpretar algunos de los conocimientos de las ciencias y las artes desarrolladas por el hombre, se enfatiza en que los textos a leer son didácticos, científicos, periodísticos y literarios, así se logrará familiarizar a los estudiantes con todo tipo de discursos.

Los estudiantes no han desarrollado su competencia lectora, por ejemplo, cometen errores en lectura mecánica, su lectura comprensiva es deficiente, además que no han desarrollado velocidad en la lectura, en estos grados ellos deben comprender lo que leen y a partir de esta habilidad avanzar a fases más complejas del proceso lector; por tal motivo es necesario enfatizar en la lectura comprensiva, enseñarles estrategias mínimas para aumentar su velocidad de lectura, comprender e interpretar textos.

En resumen, la lecto-escritura se requiere con urgencia para que el estudiante cumpla con los estándares mínimos necesarios para una excelente lectura, creatividad, manejo de las normas gramaticales y ortográficas que le permitan crear textos orales y escritos

Page 2: Proyectos lecto escritura

de calidad.

Pregunta de investigación

¿Cómo fomentar la habilidad y el hábito de la lectura, desarrollando en los estudiantes del grado tercero un pensamiento comprensivo, reflexivo y crítico, utilizando las tic?

Exploración previa

¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? ¿Por qué es importante entender un texto? ¿Qué tipos de textos te gustan leer? ¿Te gustaría escribir textos utilizando las nuevas tecnologías?

Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la habilidad y el hábito en la lectura, contribuyendo al mejoramiento de los niveles de comprensión, reflexión y redacción de distintos tipos de textos, promoviendo el placer por la lectura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estimular la lectura de discursos didácticos, científicos, informativos y relacionados con las diferentes asignaturas que faciliten la comprensión e interpretación.

Mejorar las competencias en la redacción y comprensión de textos escritos y orales en todos nuestros estudiantes.

Concienciar a toda la comunidad educativa en la idea de que las competencias de lectura y escritura se desarrollan en todas las áreas y que cada objeto de estudio requiere unas habilidades del pensamiento diferentes.

Aprovechar los medios tecnológicos para fomentar el deseo de leer hipertextos en la Internet y para de manera autodidacta conectarse con la cultura global.

Competencias

Comunicativa: usar el lenguaje en situaciones sociales de comunicación, seleccionando las formas adecuadas del lenguaje de acuerdo con reglas sociales y lingüísticas. Textual: comprender y producir textos diversos, según la intención de comunicación y

organizarlo de manera adecuada.

Page 3: Proyectos lecto escritura

Interpretativa: encontrar el sentido de un texto, es decir la reconstrucción global y local de dicho texto.

Argumentativa: dar explicación de las ideas que articulan y dan sentido a un texto, en razón de las ideas expuestas en él; las cuales actualizan los saberes del lector, respecto al tema abordado en un discurso específico.

Propositiva: actuación crítica que exige la puesta en escena de los saberes del lector, lo cual permite el planteamiento de opciones o alternativas ante las situaciones o problemáticas presentes en un texto.

Temática a estudiar

Lectura divertida utilizando las tic

Referentes conceptuales:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Tic-En-La-Lecto-Escritura/3649493.html http://almez.pntic.mec.es/~lcavero/laescriturapuntovistanino.htm www.colombiaaprende.edu.co

Recursos didácticos

Cuadernos, lápices de colores, cámara fotográfica, papel, periódicos, cuentos, biblioteca, hojas de block, cartulinas.

Recursos digitales

Offline: salón de informática, video beam. Online: www.facebook.com/peques.tic. Milmaneras de leer

http://www.colombiaaprende.edu.co/mml/ www.colombiaaprende.edu.co http://www.pipoclub.com/juegosdemo/juegos.php?id=3108

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/proyectos2004/ale/menup.html

Metodología

Page 4: Proyectos lecto escritura

Con miras a la búsqueda de una metodología adecuada, para la orientación del proyecto, sobre el aumento de las habilidades interpretativas y comunicativas que

Deben tener nuestros estudiantes de tercer grado a la hora de leer. Hemos optado

por utilizar el método constructivista social dialogante, puesto que esta reúne las características que necesitamos para que nuestros niños se vinculen de una forma activa a la búsqueda del aumento de las competencias comunicativas, argumentativas e interpretativas, que deben estar presentes a la hora de leer. Puesto que estos reúnen unos requisitos primordiales para la formación integral de

nuestros estudiantes en lo que respecta a las habilidades comunicativas como son el desarrollo cognitivo, la pedagogía dialogante, el aprendizaje autónomo, y el aprendizaje significativo

Actividades propuestas

Actividad 1: Visitemos la biblioteca Se llevarán a los estudiantes a la biblioteca para que hagan una exploración de los cuentos que hay en ella y escojan las clases de textos que les gustan, ilustrando los cuentos preferidos.

Actividad 2: Leyendo y jugando Los estudiantes se divertirán completando palabras en un juego interactivo, practicando ortografía, sinónimos, antónimos, armando frases, completando palabras…..

Actividad 3: ¿Qué pasó en el cuento? Lecturas variadas para indagar hasta qué punto los estudiantes han desarrollado los tres tipos de lectura: literal, inferencial y critica, por medio de juegos grupales.

Actividad 4:A veces se escriben cartas Los estudiantes después de haber leído varios cuentos le van a escribir una carta al personaje que más les gustó.

Actividad 5:Cambiando el cuento Después de leer diferentes cuentos se escoge uno y se cambia el final o se le puede agregar un personaje nuevo, se creará un blog para guardar los nuevos cuentos.

Actividad 6:Trabajamos los comics Juego interactivo para armar tiras cómicas, se llevará al salón de clases periódicos para buscar tiras cómicas y leerlas.

Actividad 7: Armando refranes Juego interactivo para completar refranes, investigación de otros refranes con los abuelos y padres para analizarlos en clase.

Page 5: Proyectos lecto escritura

Actividad 8:Creando mi propio cuento Los estudiantes crearán sus cuentos en Word, teniendo en cuenta las instrucciones del docente, lo ilustrarán utilizando el programa de paint. Se guardarán en el blog creado. Tendrán reconocimientos los mejores trabajos

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad 1:

VISITEMOS LA BIBLIOTECA Los estudiantes leerán los cuentos de su agrado, dibujando las historias que más le gustaron.

Docentes Estudiantes Bibliotecaria

Biblioteca Cuentos Hojas de block Lápices de colores

Un mes

Actividad 2:

LEYENDO Y JUGANDO Los estudiantes en un juego interactivo completarán palabras en un tiempo determinado, practicando ortografía, sinónimos, antónimos, armando frases…..

Docentes Estudiantes

Sala de informática Video beam Internet

Un mes

Actividad 3:

¿QUÉ PASÓ EN EL CUENTO? Lecturas de diferentes cuentos para indagar si los estudiantes han desarrollado los tres tipos de lectura: Literal: si distingue cuáles son los personajes y sus características. Inferencial: si identifica cómo empieza y cómo termina el cuento. Crítica: si puede describir los escenarios

Docentes Estudiantes

Cuentos Internet

Dos meses

Actividad 4:

Page 6: Proyectos lecto escritura

A VECES SE ESCRIBEN CARTAS Los estudiantes escribirán cartas a un personaje imaginario que más le llamó la atención en los cuentos leídos, se imprimirán y se hará una galería con ellas.

Docentes estudiantes

Cuentos Sala de Informática Programa de Word Hojas de block

Un mes

Actividad 5:

CAMBIANDO EL CUENTO Después de leído varios cuentos, se escoge uno y se le cambia el final o se le agrega un personaje nuevo. Los cuentos nuevos se recopilarán en un blog

Docentes estudiantes

Cuentos Sala de informática Internet Programa de Word

Dos meses

Actividad 6:

TRABAJAMOS LOS COMICS Se armarán comics a través de juegos interactivos, llevar al salón, periódicos para leer tiras cómicas.

Docentes Estudiantes

Sala de Informática Internet Periódicos

Un mes

Actividad 7:

ARMANDO REFRANES Juego interactivo para conocer refranes, luego los estudiantes deben investigar con familiares otros para analizarlos

Docentes Estudiantes Abuelos Padres de familia

Hojas de block Sala de informática Internet Video beam

Un mes

Actividad 8:

CREANDO MI PROPIO CUENTO Con la orientación del docente, los estudiantes crearán sus cuentos y los ilustrarán. Se premiarán los mejores.

Docentes Estudiantes

Hojas de block Sala de informática Programas de Word y paint

Un mes

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Page 7: Proyectos lecto escritura

EVALUACIÓN

La evaluación será continua y constante.

Se tendrá en cuenta dos tipos de evaluación:

Autoevaluación

Coevaluación.

Evidencias d aprendizaje:

Fotos Videos Cuentos Blog

Instrumentos de evaluación

Lectura de textos Juegos virtuales y presenciales Creación de dibujos en paint Creación de cuentos en Word Lista de control

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.