7
Proyectos de Desarrollo Sustentable .Puebla. ELABORADO POR: PERLA MILAGROS AQUINO GRACIA ASESORADO POR: ALEXANDRA MENDOZA ORTIZ 3* ¨B¨ #4

Proyectos sustentables

Embed Size (px)

Citation preview

Proyectos de Desarrollo Sustentable

.Puebla.

ELABORADO POR: PERLA MILAGROS AQUINO GRACIA ASESORADO POR: ALEXANDRA MENDOZA ORTIZ 3* ¨B¨ #4

Introducción

Los proyectos de desarrollo sustentable en Puebla es para ayudar el bienestar ecológico y cuidar nuestra áreas verdes y mantener las regiones que están en peligro de extinción, incrementar el bienestar social de la población, con puntual atención a quienes se encuentran en situación de pobreza y marginación.

Tener en cuenta que nuestros recursos ya se están acabando y que para nuestras futuras generaciones ya no tendrán recursos con que sostenerse, al terminar con los arboles les estamos quitando el oxigeno y contaminaremos el medio ambiente.

1.-Preservación Ecológica con Proyectos Especiales _ Valsequillo

Su principal función será la de dotar de suelo para el crecimiento urbano del Municipio, siempre y cuando sea saneado el Lago de Valsequillo, y a la conservación del patrimonio natural. En este último subpolígono se tratara de decretar como Área Natural Protegida.

Objetivos •Lograr la creación de espacios urbanos de calidad

•Recuperación y creación de áreas verdes, recreativas y espacio público

•Proyectos con una menor ocupación del suelo y mayor utilización •Sentar las bases para una nueva forma de urbanización sustentable

•Áreas de rehabilitación ecológica – forestación •Áreas de compensación de equipamiento y servicios.

•Corredores viales de integración territorial •Corredores verdes.

2.- Preservación Ecológica con Proyectos Especiales _ Malinche

•Se deberán hacer obras hidráulicas de control de picos de avenidas.

•No se deberá permitir la extracción del agua subterránea. •Solo se permitirá para la producción agrícola de temporal y

cultivos sustentables •Se fomentara el cambio de uso agrícola a inducción o

restauración forestal, para permitir una mayor filtración de agua.

•Y en áreas donde existan asentamientos humanos, se desarrollaran programas de mitigación de riesgo. Objetivos

•Aprovechar el Potencial de la Zona para actividades Eco turísticas.

•Generar Proyectos Productivos Alternativos Sustentables. •Generar Recursos.

3.- Plan de gestión ambiental

Objetivo: Los Planes de Gestión Ambiental

Municipal, se constituyen como una valiosa herramienta para que la relación estratégica entre gobierno, sectores productivos y sociedad civil se fortalezca, incorporando la dimensión ambiental en los procesos de desarrollo social, económico y territorial, que permitan la conservación y el manejo de los recursos, así como un desarrollo de los asentamientos humanos en armonía con su entorno.