17

Prueba

Embed Size (px)

Citation preview

● Rusos: 58,7% de la población● Ucranianos: 15,45% de la

población● Uzbekos: 5,18% de la

población

GRUPOS ÉTNICOS

LENGUAS HABLADAS

● Surzhik (Ruso y Ucraniano)

● La mayoría de la población era analfabeta

➔ Sociedad agraria➔ Rustificación➔ Autocracia Zarista➔ Partido Obrero Socialdemócrata mencheviques y bolcheviques➔ Revolución 1905➔ Derrota frente a Japón➔ Crisis económica y Social➔ Nacionalismos➔ Domingo Sangriento ( Protestas y represión)➔ Huelgas y protestas de los soviets➔ Manifiesto de Octubre, Duma➔ Los bolcheviques continúan la oposición: anulación del Manifiesto.

ANTES

➔ Huelga general de los soldados y soviets➔ Gobierno provisional menchevique (Kerensky)➔ Abdicación de Nicolás II➔ Reformas fallidas➔ Lenin (tesis de abril)➔ En Octubre golpe de Estado y Soviets y soldados

bolcheviques➔ Empobrecimiento de Europa tras la Guerra➔ Fin buscado por Trotsky y Lenin➔ Pánico rojo (conservadurismo, fascismo y

nacionalismo)➔ Imposición del marxismo leninismo➔ División del movimiento obrero

DESPUÉS

1894 1905 1914 1917 1918 1921 1924

● 1824 (Nicolás II)● 1905 (Revolución en San

Petersburgo)● 1914 (Rusia interviene en la primera

Guerra Mundial)● 1917 (Gobierno Provisional +

Huelgas y Golpe Estado Kornilov)● 1918 (Constitución de la URSS)● 1921 (Nueva política económica)● 1924 (Fallece Lenin)

1885 1894 1905 1914 1917 1918 1919 1924

Conferencia de Berlin

PGM

Revolución de San Petersburgo

Sube al poder

Nicolás II

Muerte de Lenin

Revolución Rusa

Guerra Ruso-japonesa

Fin PGM(Paz

Paris)

LeninVladímir Ilich Lenin: revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista,

principal dirigente de la Revolución de octubre y primer

dirigente de la Unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas.

StalinFue Presidente del

Consejo de Ministros de la Unión Soviética.

Estuvo entre los bolcheviques que

impulsaron la Revolución en Rusia en

1917 y ocupó la posición de General del Partido Comunista de

la Unión Soviética

Nicolás IIFue el último zar

de Rusia hasta su abdicación, el 15

de marzo de 1917, su hermano Miguel

quien rechazó el ofrecimiento,

poniendo fin a la dinastía Romanov.

TrotskyPolítico y teórico

revolucionario soviético, protagonista de la

Revolución bolchevique en 1917, que dio origen al primer estado obrero del mundo.Negoció la retirada de Rusia de la

Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-

Litovsk.

KerenskyFue un líder

revolucionario ruso que desempeñó un

papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en

Rusia. No pudo evitar la Revolución de

Octubre en la que los bolcheviques tomaron

el poder.

Liberales

Revolucionarios

-La crisis económica y el malestar social.-La derrota militar frente a Japón (1905)

Las Causas

Desarrollo

-Manifestaciones y huelgas-Domingo Sangriento-Sublevación del acorazado Potemkim

Sectores Sociales que participan en la revolución

-Obreros industriales de las ciudades-Estudiantes-Soldados y oficiales de la Marina-Creación de los Soviets (consejos)

CONSECUENCIAS

-Políticas-Eco-sociales(Consultar Link)

http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisis1905consecuencias.htm

Soviets Bolcheviques

● Tenían el apoyo mayoritario de los soviets y formaron coalición de gobierno con el ala izquierda del Partido Socialista Revolucionario.

● Esta se hundió tras la unión de los SocialRevolucionarios a otros partidos buscando derrocar al gobierno soviético.

● Agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo, constituyendo una fuerza fundamental porque Kerensky los habia armado y los bolcheviques eran mayoritarios y, que logró derribarlo.

● En diciembre de 1922, se formó la URSS, unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Cada una de las quince repúblicas que la integraron (luego se agregaron más), tenía su Soviet Supremo. Los soviets estuvieron durante el período revolucionario controlados por los bolcheviques.

Las Causas

Crisis económica y social: ● El desabastecimiento del ejército y de las ciudades.● El incremento de los precios y la escasez de materias

primas.● Descontento

Crisis Militar:● La desmoralización cundió entre los soldados ● Las deserciones estuvieron a la orden del día,

alentadas por la propaganda bolchevique.

Crisis del Estado:● La monarquía zarista en manos de Zarina y Rasputin● Buscar una vía democrática a la crisis● El inmovilismo hizo fracasar la vía reformista y alentó

la revolucionaria

DESARROLLO

El 25 estalló una huelga general que pronto se extendió a otras ciudades.

El 26 se produjeron motines en los cuarteles, las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas.

El 27 de febrero se constituyó un Gobierno Provisional presidido por el príncipe Luov con Kerensky.

El 3 de Marzo, Nicolás II abdica.

Se estableció una República que puso fin la dinastía, Romanov.

El Gobierno Provisional, tomó las riendas del Estado.

Revolución de Octubre.

Como Consecuencia

http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/1917febrero.htm

★ En 1914 Rusia entra en guerra formando parte de la Triple Entente enfrentada a las potencias centrales. La deficiente preparación de su ejército, mal armado, instruido y organizado, fue causante de tempranas y severas derrotas frente a Alemania

★ En 1916 se inició una huelga general en San Petersburgo. Para obligar a los obreros a volver al trabajo se recurrió al ejército, pero los soldados se negaron a reprimir a los trabajadores y los defendieron contra la policía. El amotinamiento fue finalmente sofocado por varios regimientos de cosacos.

Estos hechos condujeron al definitivo desprestigio del zarismo y favorecieron la unión de la oposición burguesa y obrera frente al régimen. El conflicto sirvió para organizar a los soviets y dar un mayor relieve y actividad a los bolcheviques liderados por Lenin.

Después de un fallido levantamiento de los trabajadores en julio de 1917, Lenin pasó en Finlandia los meses de agosto y septiembre ocultándose del Gobierno Provisional. Durante ese tiempo plasmó su concepción del auténtico gobierno socialista en el ensayo El Estado y la revolución, su aportación más importante a la teoría marxista, en el que abogaba por la necesidad de la "dictadura del proletariado" como elemento de superación del Estado basado en la dominación de unas clases por otras. Finalmente su plan fue aprobado y puesto en práctica el 7 de noviembre:

● Expulsados los Románov, tenemos un Estado de corte burgués similar a los de la Europa occidental (e igualmente militarista).

● Este Estado burgués, sin embargo, se encuentra con las manos atadas porque existe una institución popular, el Soviet, que en Petrogrado detenta el verdadero poder y contra el que el Estado es incapaz de imponerse mediante la represión.

● Este poder, sin embargo, ha cedido voluntariamente hasta ahora el poder del Estado a la burguesía.

● Rechazo la guerra imperialista, sometida a los intereses del capital. ● En Rusia se ha pasado de la primera etapa de la revolución (que da el poder a la

burguesía) a la segunda, que debe poner ese poder en manos del proletariado y de los campesinos pobres.

● Reforma agraria. Nacionalización de todas las tierras que se pondrán a disposición de los Soviets locales.

● Prioridad del control democrático de la producción y distribución por parte de los Soviets, antes que "implantación" inmediata del socialismo.

Paz, Pan y Tierra

La URSS se estableció en diciembre de 1922 como una

federación de repúblicas socialistas soviéticas

integrada por Rusia, Ucrania, Bieolorusia y Transcaucasia

(Georgia, Azerbaiyán y Armenia) con capital en

Moscú.

Entre 1925 y 1940 se fueron agregando a

ella nuevas repúblicas. Cada una

disponía de una amplia autonomía

administrativa

En Europa, los soldados, marineros y trabajadores, agotados por la guerra que continuaba, seguían las noticias de lo que sucedía en la nueva sociedad.

En Alemania, en Kiel y en Hamburgo, los marineros rebeldes de la Armada alemán, se amotinaron contra las órdenes de continuar la guerra.

En muchos países de Europa, se desarrollaron situaciones revolucionarias y en algunas, se dieron revoluciones.

El capitalismo mundial nunca sería lo mismo.

La gran duquesa Anastasia Nikoláyevna Románova fue la hija más joven del emperador Nicolás II, el último zar de la Rusia Imperial. Fue asesinada junto al resto de su familia el 17 de julio de 1918 por fuerzas de la policía secreta bolchevique.

La leyenda de que Anastasia había sobrevivido a la Revolución Rusa estuvo vigente durante todo el siglo XX. La más famosa de las impostoras fue Anna Anderson, pero a pesar del apoyo que le prestaron muchas personas que habían conocido a Anastasia, las pruebas de ADN de Anderson en su pañuelo y pelo revelaron que no tenía ningún parentesco con la Gran Duquesa.

La muerte de la joven Anastasia Romanov fue todo un misterio, solo se sabía que oficialmente había sido fusilada en la noche del 16 al 17 de julio junto a su familia, pero con el tiempo, el rumor surgió cuando un soldado informó de la posibilidad del rescate de un miembro de la familia, de una de las hijas del Zar, que había quedado mal herida durante aquella noche fatal.

Anna Anderson

AnastasiaRomanov