2
Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Mecánica Laboratorio de Termodinámica II II Semestre 2014 Profesor: Rafael Silvera Instructora: Itamar Harris Prueba de Conocimientos QUIZ 1 1. ¿Cuáles son los posibles mecanismos para elevar el valor de eficiencia obtenido a un valor más cercano a la eficiencia de Carnot? Explique. 2. Defina qué es una caldera. ¿Por qué se utilizan? 3. ¿Qué sucede cuando el nivel del agua dentro de la caldera es muy bajo o es muy alto? 4. ¿cuáles son los dos métodos utilizados para la reposición de agua con la caldera? Mencione ventajas y desventajas de dichos métodos y de qué forma se pueden contrarrestar los inconvenientes. 5. Desventajas de la operación de una caldera a baja presión 6. Funcionamiento general de la turbina de vapor y condensador en un ciclo Rankine. 7. Mencione las razones para condensar el fluido de trabajo, luego de su paso a través de la turbina en un Ciclo Rankine. 8. Mencione 4 sistemas de refrigeración, tipo de refrigerante que utilizan y sus modos de refrigeración respectivos. 9. ¿Por qué se usa una trampa de vapor? 10. Mencione los tipos de trampas existentes y sus principios de operación. 11. Mencione los tipos de trampas mecánicas y explique de forma general el funcionamiento de cada una de ellas. 12. Describa la forma de operación de las trampas termodinámicas y termostáticas. 13. ¿Qué es la energía geotérmica y de forma general, cómo funcionan las planta potencia que aprovechan dicho recurso? 14. ¿Cuáles son los sistemas comúnmente utilizados para aprovechamiento de la energía geotérmica? QUIZ 2 15. Repase la resolución del problema diseñado con la data general de la planta San Jacinto Tizate y uso del diagrama de Mollier. 16. ¿Cómo funciona una turbina de gas? 17. Preguntas de la Sección “Análisis Previo” al Laboratorio N°4: Diseño de un Ciclo Cogenerativo con Turbina de Gas y efecto de la Relación de Presión. 18. Resolución de Problemas de Ciclo Otto, Diesel y Dual (Asumiendo calores específicos variables y constantes)

Prueba de conocimientos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba de conocimientos

Universidad Tecnológica de PanamáFacultad de Ingeniería MecánicaLaboratorio de Termodinámica II

II Semestre 2014Profesor: Rafael Silvera

Instructora: Itamar Harris

Prueba de Conocimientos

QUIZ 1

1. ¿Cuáles son los posibles mecanismos para elevar el valor de eficiencia obtenido a un valor más cercano a la eficiencia de Carnot? Explique.

2. Defina qué es una caldera. ¿Por qué se utilizan?3. ¿Qué sucede cuando el nivel del agua dentro de la caldera es muy bajo o es muy alto?4. ¿cuáles son los dos métodos utilizados para la reposición de agua con la caldera?

Mencione ventajas y desventajas de dichos métodos y de qué forma se pueden contrarrestar los inconvenientes.

5. Desventajas de la operación de una caldera a baja presión6. Funcionamiento general de la turbina de vapor y condensador en un ciclo Rankine. 7. Mencione las razones para condensar el fluido de trabajo, luego de su paso a través de la

turbina en un Ciclo Rankine.8. Mencione 4 sistemas de refrigeración, tipo de refrigerante que utilizan y sus modos de

refrigeración respectivos.9. ¿Por qué se usa una trampa de vapor? 10. Mencione los tipos de trampas existentes y sus principios de operación.11. Mencione los tipos de trampas mecánicas y explique de forma general el funcionamiento

de cada una de ellas. 12. Describa la forma de operación de las trampas termodinámicas y termostáticas. 13. ¿Qué es la energía geotérmica y de forma general, cómo funcionan las planta potencia

que aprovechan dicho recurso?14. ¿Cuáles son los sistemas comúnmente utilizados para aprovechamiento de la energía

geotérmica?

QUIZ 2

15. Repase la resolución del problema diseñado con la data general de la planta San Jacinto Tizate y uso del diagrama de Mollier.

16. ¿Cómo funciona una turbina de gas?17. Preguntas de la Sección “Análisis Previo” al Laboratorio N°4: Diseño de un Ciclo

Cogenerativo con Turbina de Gas y efecto de la Relación de Presión.18. Resolución de Problemas de Ciclo Otto, Diesel y Dual (Asumiendo calores específicos

variables y constantes)19. Nomenclatura y términos comunes referentes a los motores reciprocantes (Leer la sección

9.4 Breve panorama de las Máquinas Reciprocantes, del Libro “Termodinámica” de Cengel o información relacionada, encontrada en “Termodinámica” de Wark)

20. Preguntas de la Sección “Análisis Previo” al Laboratorio N°5: “Curvas Características de un Motor de Combustión Interna Diesel de 4 Tiempos.

21. ¿Qué es la psicrometría y cuáles son sus aplicaciones?

Page 2: Prueba de conocimientos

Universidad Tecnológica de PanamáFacultad de Ingeniería MecánicaLaboratorio de Termodinámica II

II Semestre 2014Profesor: Rafael Silvera

Instructora: Itamar Harris

22. Defina: Temperatura de bulbo seco (TBS), Temperatura de bulbo húmedo (TBH), Temperatura de punto de rocío (TW), Relación de humedad o humedad específica (W), Humedad relativa (ɸ) o (HR), Volumen específico (v), Entalpía específica (h).

23. Mencione 3 instrumentos utilizados para la medición de propiedades psicométricas del aire húmedo.

24. Evaluación de propiedades mediante la carta psicrométrica. 25. Prueba de Conocimiento del Laboratorio “Mediciones Psicrométricas”.